10
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE SAN MIGUELITO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DISEÑO CURRICULAR A NIVEL SUPERIOR EDS-604 DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS Profesor: MAGISTER ISIS NUÑEZ EXPOSITOR: JOSÉ RENÉ GODOY TROYA CÉDULA # 8-442-236 Fecha de Presentación: 25 de junio de 2011

Diplomado contabilidad pública

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diplomado contabilidad pública

UNIVERSIDAD DE PANAMÁVICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE SAN MIGUELITOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR

DISEÑO CURRICULAR A NIVEL SUPERIOR EDS-604DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

Profesor: MAGISTER ISIS NUÑEZ

EXPOSITOR: JOSÉ RENÉ GODOY TROYA

CÉDULA # 8-442-236

Fecha de Presentación:25 de junio de 2011

Page 2: Diplomado contabilidad pública

UNIVERSIDAD DE PANAMÁFACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD

ESCUELA DE CONTABILIDADLICENCIATURA EN CONTABILIDAD

I. DATOS GENERALES

3.DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD PÚBLICA I4.CODIGO: CON 3535.AÑO: IV SEMESTRE: SEPTIMO 6.CRÉDITOS: 37.HORAS DE DEDICACIÓN: TOTALES: 64 TEÓRICAS: 32 PRÁCTICAS: 328.PRE-REQUISITOS:________________________________________________9.FECHA DE ELABORACIÓN: 25 DE JUNIO DE 201110.FECHA DE APROBACIÓN EN JUNTA DEPARTAMENTAL:___________________11.FECHA DE APROBACIÓN EN JUNTA DE FACULTAD:______________________12.DEPARTAMENTO: CONTABILIDADES ESPECIALES

RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA: LIC. JOSÉ RENE GODOY

Page 3: Diplomado contabilidad pública

II. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad la Contabilidad Pública constituye una fuente de información que apoya a los niveles directivos, en la adopción de las decisiones que conllevan a la optimización en los usos de los recursos públicos, a efectos de lograr mejores niveles de bienestar en la sociedad panameña así como para satisfacer las necesidades de información de interesados en la gestión. Por ello lo que se busca es que el estudiante pueda comprender desde la perspectiva de las relaciones humanas y de estas con el medio, las teorías económicas, las implicaciones de las políticas públicas y los procesos económicos regionales y territoriales, mediante la fundamentación de las ciencias económicas y el abordaje del pensamiento económico que históricamente ha evolucionado a nuevas concepciones de los procesos de producción, distribución e intercambio.

Page 4: Diplomado contabilidad pública

III. DESCRIPCIÓN.

1. RELACIÓN CON EL PERFIL

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de ejecutar una de las principales funciones de la Contabilidad Presupuestaria, que es llevar el control y medir la aplicación de los recursos aprobados en los presupuestos anuales; es decir , aprenderá a medir la ejecución presupuestaria.

2. IMPORTANCIA PARA LA FORMACIÓN

La Contabilidad Pública es de vital importancia en este sector debido al crecimiento y diversificación de las operaciones financieras que realiza un gobierno, razón por la cual constituye una fuente de información en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior.

Page 5: Diplomado contabilidad pública

3. MÓDULOS QUE INCLUYE

El curso se divide en 4 módulos los cuales se detallan a continuación.

MÓDULO No. 1

MÓDULO No.2

MODULO No.3

MODULO No. 4

Page 6: Diplomado contabilidad pública

4. SÍSTESIS DE METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN

El curso de Contabilidad Pública I se debe desarrollar de forma Teórico-práctico y tiene como finalidad adiestrar al estudiante en el campo de la Contabilidad del Sector Público.

Se sugiere que la calificación del alumno se asigne con base en:

Evaluaciones diagnósticas, que permitan al docente evaluar los conocimientos previos que posee el alumno.

Evaluaciones formativas, que permitan al docente conocer las expectativas del alumno en su aprendizaje.

Evaluaciones Sumativas, que permitan al docente medir cuantitativamente el grado de aprendizaje logrado por el alumno.

Page 7: Diplomado contabilidad pública

COMPETENCIAS GENERICAS

• Desarrolla aptitudes para desempeñarse adecuadamente en distintas situaciones comunicativas.

• Posee disposición y capacidad para construir sus propios conceptos.

• Identifica, accede y maneja fuentes de información, según los requerimientos y mantiene una actitud crítica y reflexiva frente a hechos o fenómenos contables. • Asume posiciones claras y las sustenta adecuadamente. • Identifica y formula problemas, desarrolla y presenta propuestas de solución.

Page 8: Diplomado contabilidad pública

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

• Comprende las características del Presupuesto Público de la República de panamá.

• Analiza el fundamento básico de la Contabilidad Gubernamental.

• Analiza la Estructura Administrativa Contable del Sector Público.

• Comprende el Sistema Contable que utiliza el Sector Público.

• Analiza las Normas de Contabilidad del Sector Público.

• Analiza el Sistema de Contabilidad Pública.

Page 9: Diplomado contabilidad pública

IV. PROGRAMACIÓN ANALÍTICA, MÓDULO No. 1TÍTULO: PRESUPUESTO PÚBLICOCOMPETENCIAS DEL MÓDULO: COMPRENDE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ.DURACIÓN: 2 SEMANAS HORAS: 8 HORAS TEORÍCAS: 4 HORAS PRÁCTICAS: 4

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDO(conceptuales, procedimentales

actitudinales)

ESTRATEGIASDIDÁCTICAS

RECURSOS DIDÁCTICOS

EVALUACIÓN

Describe el concepto de Presupuesto Público.

1. Origen y Concepto del Concepto del Presupuesto Público.

1.1 Origen 1.2 Concepto

Exposición Dialogada Normas Constitucionales y legales.

Formativa

Define las Normas Constitucionales y legales del Presupuesto Público.

2. Disposiciones Constitucionales y legales del Presupuesto Público. 2.1 Constitución Política 2.2 Código Fiscal 2.3 Ley del Presupuesto General del Estado (año corriente).

Lluvia de ideas.

Trabajo en Grupo.

Manual Sumativa

Conoce la organización y Funciones de las dependencias de presupuesto, como las etapas del proceso presupuestario.

3. Organización y funciones de las dependencias de presupuesto. 3.1 Ministerio de Economía y Finanzas-MEF. 3.2 Dirección de Presupuesto de la Nación “DIPRENA”. 3.3 Oficinas de Presupuesto a nivel Institucional.

Investigaciones

BIBLIOGRAFÍA:1. PÉREZ, Hugo. Presupuesto Público, 1994 2. Manual de Programación y Formulación Presupuestaria. Ministerio de Planificación y Política Económica, MIPPE, Mayo 1993. 3. Manual de Ejecución, seguimiento y evaluación Presupuestaria. Ministerio de Planificación y Política Económica, MIPPE, julio 1994 4. Manual de Organización del Sector Público de la República de Panamá , MEF, 2009

Page 10: Diplomado contabilidad pública

MUCHAS GRACIAS