2
DATOS DE LA ACTIVIDAD: Duración: 9 horas / 1crédito Plazas: 70 Fechas: 15, 16 y 17 de mayo de 2017. Horario: De 18:00 a 21:00 horas Lugar: CEP Torrelavega. DESTINATARIOS Profesorado en activo de Educación Infantil. Inscripción: A través de la web www.cepdecantabria.es indicando en el apartado de “datos complementarios” el nombre del proyecto integrado de innovación educativa, grupo de trabajo o seminario que se está desarrollando en el centro, siempre que tenga relación con la actividad. Plazo: Del 3 de mayo al 12 de mayo de 2017 a las 9.00h. La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el 12 de mayo a lo largo del día. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al mail [email protected] CERTIFICACIÓN Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009). Las condiciones generales de certificación están recogidas en la página Web del CEP. RESPONSABLE Asesoría de Educación Infantil del CEP de Torrelavega. (Acceso a la Web del CEP) JORNADAS: 9 horas / 1 crédito “Espacios exteriores: de patio a jardín” PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 2016 / 2017

Díptico espacios exteriores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Díptico espacios exteriores

DATOS DE LA ACTIVIDAD: Duración: 9 horas / 1crédito Plazas: 70 Fechas: 15, 16 y 17 de mayo de 2017. Horario: De 18:00 a 21:00 horas Lugar: CEP Torrelavega. DESTINATARIOS Profesorado en activo de Educación Infantil. Inscripción: A través de la web www.cepdecantabria.es indicando en el apartado de “datos complementarios” el nombre del proyecto integrado de innovación educativa, grupo de trabajo o seminario que se está desarrollando en el centro, siempre que tenga relación con la actividad. Plazo: Del 3 de mayo al 12 de mayo de 2017 a las 9.00h. La relación de admitidos se publicará en la página web del CEP el 12 de mayo a lo largo del día. Las personas admitidas en el curso que renuncien a su participación deberán comunicarlo al mail [email protected] CERTIFICACIÓN

Asistencia, como mínimo, al 85% de las sesiones, de acuerdo con la normativa vigente (Orden EDU/41/2009).

Las condiciones generales de certificación están recogidas en la página Web del CEP. RESPONSABLE

Asesoría de Educación Infantil del CEP de Torrelavega. (Acceso a la Web del CEP)

JORNADAS: 9 horas / 1 crédito

“Espacios exteriores: de patio a jardín”

PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO 2016 / 2017

Page 2: Díptico espacios exteriores

PRESENTACIÓN La escuela como tejido social que crea vínculos y pertenencia a un

grupo, pueblo, ciudad que se abre al mundo. La escuela en construcción constante, donde el espacio, el tiempo, los materiales y la organización, hablan por sí mismos del bienestar, de la salud física, psíquica e intelectual, llena de motivaciones para las personas que viven y conviven.

Los cambios de los espacios exteriores caminan juntos con los

cambios pedagógicos. Hablar de los espacios desde los planteamientos educativos, que van más allá de un diseño y de instalar elementos de juego, es una oportunidad para el debate y la reflexión.

Un diálogo lento que nos da herramientas para organizar los

espacios amables, acogedores, naturales, sencillos, con criterios de sostenibilidad, donde los niños sean los protagonistas de sus aprendizajes. Espacios de convivencia, de relaciones, de vida entre el adentro y el afuera.

La demanda de transformación de los espacios exteriores de las

escuelas nos plantea retos y muchas posibilidades para crear una verdadera red de relaciones y de cohesión social.

Espacios llenos de oportunidades, de conocimiento, para hacer posible una nueva visión y un nuevo modo de habitarlos.

Mirar y ver con lentes que afinen actitudes, los valores explícitos y

conscientes que queremos ver. Miradas compartidas de saberes que cada uno aporta entorno a un proyecto para hacer de la escuela un espacio de vida.

OBJETIVOS

- Reflexionar y revisar nuestras concepciones sobre los espacios exteriores de las escuelas: concepción, diseño, gestión y transformación. - Mejorar nuestra práctica educativa mediante la fundamentación teórica gracias a las aportaciones y experiencias de otros profesionales. - Favorecer la reflexión, el pensamiento crítico y el interés sobre la importancia de los ambientes y espacios, la gestión que hacemos de los mismos, su planificación y evaluación, así como el rol adulto en los mismos. - Compartir con otros profesionales nuestras inquietudes y dudas, así como nuestro entusiasmo y propuestas.

METODOLOGÍA

Por las características y planteamiento de la actividad, estas jornadas tendrán un carácter expositivo, pero se ofrecerán estrategias para favorecer la escucha activa y la participación de los y las asistentes. También dedicaremos tiempos de las sesiones para intercambiar dudas, opiniones y cuestiones relativas a las temáticas tratadas partiendo de nuestras realidades y necesidades.

PONENTES Carme Cols y Pitu Fernández Han sido maestros en la escuela infantil y en primaria en diferentes escuelas de la periferia de Barcelona. Miembros de la Asociación de Maestros Rosa Sensat, actualmente jubilados, trabajan de forma voluntaria ayudando a escuelas y entidades en el proceso de transformación de sus patios en espacios educativos en continuidad con los espacios interiores, generando entornos naturales de salud, bienestar y aprendizaje. Son los autores del blog: elnousafareig.org y de la página de Facebook: El Safareig, espacios en los que dan a conocer las experiencias de muchas comunidades que están trabajando en procesos de transformación de sus espacios. CRITERIOS DE SELECCIÓN

La selección se realizará según los siguientes criterios de preferencia:

1. Docentes pertenecientes a centros con un Proyecto Integrado de Innovación Educativa, un grupo de trabajo o un seminario relacionado directamente con la configuración y diseño de espacios (es necesario indicarlo en el apartado DATOS COMPLEMENTARIOS a la hora de hacer la inscripción).

2. Profesorado en activo. 3. Orden de inscripción.