2
Maestría CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA en educación GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE, SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CALENDARIZACIÓN Preinscripción 1° al 19 de junio Presentación del examen 27 de junio Publicación de resultados 6 de julio Inscripciones 7 al 16 de julio Reunión de información general 17 de julio INICIO del curso de verano 20 de julio CULMINACIÓN del curso de verano 31 de julio REQUISITOS Certificado de Estudios de Licenciatura Título de Licenciatura de: Normal Básica, Normal Superior, Normal de Especialización, UPN, CAM, Universidades, Tecnológicos. Cédula Profesional Federal. Registro Estatal. Currículum Vitae. Constancia de servicios de dos años en el Sistema Educativo. Carta de exposición de motivos por los que desea ingresar en la Maestría. Papeleta de pago del banco HSBC, número de cuenta: 128301213-8, nombre: CID/SEECH, por $600.00 (seiscientos pesos 00/100 m.n.) CENTROS DE ATENCIÓN EN: CHIHUAHUA: Centro de Investigación y Docencia Calle Lucio Cabañas No. 27,Col. Vista del Sol Tel. 411.35.98 Ext.17 y 614 418.15.69 [email protected] Cd. Chihuahua, Chih. DELICIAS: Dr. Manuel Peña Salazar CASEDEL, Ave. 5ª. Norte #302 Altos Tel. 639 132.26.51, Cel. 639 112.75.17 Cd. Delicias, Chih. 2015 JUÁREZ: Centro de Actualización del Magisterio C. Benemérito de las Américas #5339, Fracc. Infonavit-Casas Grandes Tel. 656 623.90.38 Cd. Juárez, Chih.

Díptico maestría 2015 2016

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Díptico maestría 2015 2016

MaestríaCENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

en educación

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE,

SERVICIOS EDUCATIVOS DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

CALENDARIZACIÓN

Preinscripción 1° al 19 de junio Presentación del examen 27 de junio Publicación de resultados 6 de julio

Inscripciones 7 al 16 de julio Reunión de información general 17 de julio

INICIO del curso de verano 20 de julio CULMINACIÓN del curso de verano 31 de julio

REQUISITOS

• Certificado de Estudios de Licenciatura • Título de Licenciatura de: Normal Básica, Normal Superior, Normal de Especialización, UPN, CAM, Universidades, Tecnológicos.• Cédula Profesional Federal.• Registro Estatal.• Currículum Vitae.• Constancia de servicios de dos años en el Sistema Educativo.• Carta de exposición de motivos por los que desea ingresar en la Maestría.• Papeleta de pago del banco HSBC, número de cuenta: 128301213-8, nombre: CID/SEECH, por $600.00 (seiscientos pesos 00/100 m.n.)

CENTROS DE ATENCIÓN EN:

Chihuahua: Centro de Investigación y Docencia Calle Lucio Cabañas No. 27,Col. Vista del Sol

Tel. 411.35.98 Ext.17 y 614 [email protected]. Chihuahua, Chih.

DeliCias: Dr. Manuel Peña SalazarCASEDEL, Ave. 5ª. Norte #302 Altos

Tel. 639 132.26.51, Cel. 639 112.75.17Cd. Delicias, Chih. 2015

Juárez:Centro de Actualización del MagisterioC. Benemérito de las Américas #5339,

Fracc. Infonavit-Casas GrandesTel. 656 623.90.38

Cd. Juárez, Chih.

Page 2: Díptico maestría 2015 2016

Misión

El Centro de Investigación y Docencia es una institución de educación superior integrada al Sistema Educativo Nacional cuya misión es contribuir dinámicamente en el mejoramiento integral al servicio educativo local y nacional, a través de la Investigación, la Docencia y la Difusión y Extensión de la Cultura para apoyar los procesos de transformación educativa.

La Maestría del Centro de Investigación y Docencia es un espacio académico de confluencia, donde las y los docentes fundamentan el análisis de la práctica educativa real, la explican a la luz de las teorías surgidas por las diversas posiciones científicas y regresan a la práctica para transformarla.

Permite contribuir a una constante innovación del profesorado, para ampliar las perspectivas de comprensión de su cotidianeidad y acceder a elementos teóricos que le ofrecen una explicación de lo que sucede en sus espacios de trabajo.

Objetivo

Formar especialistas en los diversos niveles y modalidades de la educación, capaces de analizar e investigar su ámbito de desempeño a fin de que planifiquen, diseñen y lleven a la práctica alternativas pedagógicas innovadoras y eleven la calidad de la educación.

Campos:

PLAN DE ESTUDIOS

Primer periodo• Introducción a la Investigación Educativa.• Política Educativa del Estado Mexicano.

Segundo periodo•Análisis de la Práctica Educativa.

• Taller de Investigación Educativa I.• Métodos Cuantitativos Aplicados I.

• La Gestión Escolar.

Tercer periodo• Estrategias Psicopedagógicas Contemporáneas I.

•Taller de Investigación Educativa II.• Métodos Cuantitativos Aplicados II.

• El Docente y su Entorno Socioeducativo.

Cuarto periodo• Estrategias Psicopedagógicas Contemporáneas II.

•Taller de Computación.

Quinto periodo •Filosofía de la Educación.

• Taller de Titulación.• Procesos de Administración

y Planificación Educativa.u Metodología de la Investigación.

u Planificación y Evaluación Institucional.

Sexto periodo• Sociología de la Educación.

• Modelos Educativos Contemporáneos.• Taller de Titulación.

uEpistemología de la Investigación.uDiseño curricular.

u Estas materias se cursan

de acuerdo al campo elegido.

www.cid.edu.mx

Modalidad: Combinada

El trabajo se organiza en seis periodos: Intensivo de verano (dos periodos de dos semanas: lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hrs.) y escolarizada ordinaria (cuatro periodos distribuidos de septiembre a enero y de febrero a junio en sesiones semanales: sábados de 8:00 a 14:00 hrs.)

• Investigación Educativa• Planificación y Administración Educativa