16
1 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLA CURSO: GESTÍON Y OPERACIONES DEL AGRONEGOCIOS TEMA: DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN. ELABORADO A CONSIDERACIÓN DE: JAVIER MACRE. ESTUDIANTE: TECILIA GONZÁLEZ 8-910-307

Dirección y ejecución

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dirección y ejecución

1

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLA

CURSO:

GESTÍON Y OPERACIONES DEL AGRONEGOCIOS

TEMA: DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN.

ELABORADO A CONSIDERACIÓN DE: JAVIER MACRE.

ESTUDIANTE: TECILIA GONZÁLEZ

8-910-307

Page 2: Dirección y ejecución

2

ÍNDICE

5.1. DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN.

5.1.2 DEFINICIÓN DE DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN.

5.1.3.¿QUE ES LA DIRECCIÓN Y LA EJECUCIÓN?.

5.1.4. COMPRENCIÓN DE LA EJECUCIÓN.

5.2. CONCEPTO DE LA DIRECCIÓN Y LA EJECUCIÓN.

5.2.1 IMPORTANCIA DE LA DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN.

5.2.2 ELEMENTOS DE DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN.

5.2.3 OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN Y DE LA EJECUCIÓN.

5.3. ETAPAS O FASES DE LA DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN.

5.3.1 TEORÍAS DEL CONTENIDO.

5.3.2. ESTILOS DE LIDERAZGO.

5.3.3 EQUIPOS.

Page 3: Dirección y ejecución

3

5.1.2.DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN.

•Es la aplicación de los conocimientos en la toma de decisiones.

Dirección.

•Es el proceso dinámico de convertir en realidad lo planeado.

Ejecución:

Definición

Page 4: Dirección y ejecución

4

5.1.3. ¿QUE ES?.

• Es un proceso continuo que consiste en gestionar los diversos recursos productivos de la empresa.

Dirección:

• Es el proceso sistemático de discutir rigurosamente el cómo y los que.

Ejecución:

Page 5: Dirección y ejecución

5

5.1.4. COMPRENSIÓN DE LA EJECUCIÓN.

Elemento fundamental.

Principal tarea.

Es una disciplina.

Para comprender la ejecución es preciso que tenga en mente tres aspectos:

Page 6: Dirección y ejecución

6

5.2.1 CONCEPTO DE DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN.

Dirección:

Ejecución:

• En esta etapa del proceso administrativo comprende la influencia del administrador en la realización de los planes.

• Para llevar a cabo físicamente las actividades que resulten de los pasos de planeación y organización.

Page 7: Dirección y ejecución

7

5.2.2 IMPORTANCIA DE LA DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN.

Poner en marcha todos los lineamientos establecidos.

A través de ella que se logran?.

La dirección eficiente en que es

determinante?.

A través de ella que se establece ?.

Realización de los trabajos y

actividades detalladas en las direcciones dada.

Acercar a la compañía a lograr

la metas.

Page 8: Dirección y ejecución

8

5.2.3. OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN.

Dirección Objetivos. Establecer

los planes.

Organizar los

recursos.

Pilotear el

sistema.

Función:Dirigir a

las personas.

Analizar problemas,

elegir alternativas.

Page 9: Dirección y ejecución

9

Ejecución: Conducir y retar

Motivar a los miembros.

Recompensa

Función:hacer que los

miembros de la organización contribuyan.

Page 10: Dirección y ejecución

10

5.3 ETAPAS O FASES DE LA DIRECCIÓN Y LA EJECUCIÓN.

Toma de decisiones.

Definir el problema.

Analizar el problema.

Evaluar las alternativa

s.

Elegir entre

alternativas.

Dirección:

Integración

Existen ciertas reglas de administración

1. El hombre adecuado para el puesto adecuado.2. Provisión de

elementos necesarios.

Page 11: Dirección y ejecución

11

La integración comprende 4 etapas.

1.Reclutamiento.

2. Selección.

3. Introducción.

4. Capacitación y desarrollo.

Motivación:•Es la labor más

importante de la dirección.

Page 12: Dirección y ejecución

12

5.3.1. TEORÍAS DEL CONTENIDO.

1. MOTIVACIÓN DE UN GRUPO.

A. Espíritu de equipo: El sentir identificado con un

grupo de trabajo.

B. Identificación con los objetivos de la empresa.

C. Practicar la administración por participación.

Liderazgo

La supervisión consiste en vigilar y guiar a los

subordinados.

Supervisión: Se imprime la dinámica necesaria a los recursos humanos, para lograr objetivos.

Estas tratan de especificar lo que impulsa la conducta y explican la conducta con base en procesos internos.

Page 13: Dirección y ejecución

13

5.3.2. ESTILOS DE LIDERAZGO.

LÍDER LIBERAL:

EL LÍDER PARTICIPATIVO:

EL LÍDER AUTÓCRATA:Un líder autócrata

asume toda la responsabilidad de

la toma de decisiones.

utiliza la consulta, para practicar el

liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones

finales.

No delega su derecho a tomar

decisiones finales y señala directrices

específicas.

Delega en sus subalternos la autoridad para

tomar decisiones Puede decir a sus

seguidores.

No me importa cómo lo hagan con tal de que se haga

bien".

Page 14: Dirección y ejecución

14

Evaluar las características y

circunstancias de los candidatos a un

puesto de trabajo para elegir.

El proceso del personal:

Ganar la preferencia del

cliente y crear una ventaja

competitiva sostenible.

El proceso

de la estrategi

a

Realización de las actividades para poder obtener los resultados de la

producción de los trabajos.

El proceso de las

operaciones:

EJECUCIÓN:

Page 15: Dirección y ejecución

15

5.3.3 EQUIPOS.

• Son los responsables de realizar un servicio.Equipos

autogestionados:

• El equipo tiene comienzo y fin con el proyecto.

Equipos paralelos: • Formados por

personas físicamente aisladas que se comunica a través del uso de la tecnología.Equipos

virtuales:

Page 16: Dirección y ejecución

16

CITAS.

Ken Blanchard.•“Hoy en día, la clave

para un liderazgo exitoso es la influencia, no la autoridad”.

•1939 (76 años)

Sam Walton.•“Los líderes

sobresalen por la manera de aumentar el autoestima de su personal. Si las personas creen en sí mismos, es increíble todo aquello que pueden lograr”.

•1943-1992

Steve Jobs.•“Mi trabajo no es ser

agradable con la gente. Mi trabajo es tomar a estas grandes personas y empujarlas a ser aún mejores”.

•1955- 2011