15
Ministerio De Educación BGobierno Regional Apurímac Dirección Regional de Educación Apurímac Unidad de Gestión Educativa Local UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUANCARAMA “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” DIRECTIVA Nº -2014-ME/DRE-APURIMAC/UGEL-HMA ORIENTACIONES PARA LA FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL AMBITO DE LA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE HUANCARAMA I. FINALIDAD: Alcanzar a las Instituciones Educativas de los diferentes niveles, modalidades, ciclos y programas educativos, comprendidas dentro de la jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancarama, ámbito de la Dirección Regional de Educación de Apurímac las orientaciones necesarias para el trabajo institucional, técnico pedagógico y administrativo que deben desarrollar en el proceso de finalización del Año Escolar 2 014. II. OBJETIVO: Normar y orientar a nivel de la Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancarama, la finalización de las labores académicas del año escolar 2014 en lo referente a la gestión pedagógica, institucional y administrativa en las Instituciones Educativas de las diferentes etapas, niveles, modalidades, ciclos y programas. Orientar la mejora de la calidad de los servicios educativos cristalizando los 18 Compromisos de Desempeño asumidos por la Dirección Regional de Educación de Apurímac y las Unidades de Gestión Educativa Local de: Andahuaylas, Abancay, Chincheros, Cotabambas, Grau, Aymaraes, Antabamba y Huancarama. Establecer y precisar criterios técnicos para la finalización del año escolar de la gestión y desarrollo de actividades en las Instituciones Educativas. Evaluar el cumplimiento de las normas técnico pedagógico y administrativo emitido por la Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancarama, Dirección Regional de Educación de Apurímac, Gobierno Regional de Apurímac y el Ministerio de Educación. Sistematizar a nivel regional la información de las Instituciones Educativas de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancarama para la oportuna toma de decisiones, estableciendo acciones de previsión para el desarrollo del año escolar 2 015. III. BASE LEGAL: Constitución Política del Perú. Ley General de Educación Nro. 28044 y sus modificatorias Leyes Nos. 28123, 28302, 28329 y 28740. Ley Nro. 28988, Ley que declara la Educación Básica Regular como servicio público esencial. Ley Nº 29600, Ley que fomenta la reinserción escolar por embarazo. Ley Nº 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas. Ley Nº 29694, Ley que protege a los consumidores de las prácticas abusivas en la selección o adquisición de textos escolares, modificada por la Ley Nº 29839. Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial. Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad. Ley Nro. 26549, Ley de Centros Educativos Privados, modificada por Ley Nº 28198. D. L. Nro. 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por Ley Nro. 26510.

Directiva de fin de año 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Directiva de fin de año 2014

Ministerio De Educación

BGobierno Regional Apurímac

Dirección Regional de Educación Apurímac

Unidad de Gestión Educativa Local de

Huancarama

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUANCARAMA“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

DIRECTIVA Nº -2014-ME/DRE-APURIMAC/UGEL-HMA

ORIENTACIONES PARA LA FINALIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL AMBITO DE LA UNIDAD DE GESTION

EDUCATIVA LOCAL DE HUANCARAMAI. FINALIDAD:

Alcanzar a las Instituciones Educativas de los diferentes niveles, modalidades, ciclos y programas educativos, comprendidas dentro de la jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancarama, ámbito de la Dirección Regional de Educación de Apurímac las orientaciones necesarias para el trabajo institucional, técnico pedagógico y administrativo que deben desarrollar en el proceso de finalización del Año Escolar 2 014.

II. OBJETIVO:

Normar y orientar a nivel de la Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancarama, la finalización de las labores académicas del año escolar 2014 en lo referente a la gestión pedagógica, institucional y administrativa en las Instituciones Educativas de las diferentes etapas, niveles, modalidades, ciclos y programas.

Orientar la mejora de la calidad de los servicios educativos cristalizando los 18 Compromisos de Desempeño asumidos por la Dirección Regional de Educación de Apurímac y las Unidades de Gestión Educativa Local de: Andahuaylas, Abancay, Chincheros, Cotabambas, Grau, Aymaraes, Antabamba y Huancarama.

Establecer y precisar criterios técnicos para la finalización del año escolar de la gestión y desarrollo de actividades en las Instituciones Educativas.

Evaluar el cumplimiento de las normas técnico pedagógico y administrativo emitido por la Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancarama, Dirección Regional de Educación de Apurímac, Gobierno Regional de Apurímac y el Ministerio de Educación.

Sistematizar a nivel regional la información de las Instituciones Educativas de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancarama para la oportuna toma de decisiones, estableciendo acciones de previsión para el desarrollo del año escolar 2 015.

III. BASE LEGAL: Constitución Política del Perú. Ley General de Educación Nro. 28044 y sus modificatorias Leyes Nos. 28123, 28302, 28329 y 28740. Ley Nro. 28988, Ley que declara la Educación Básica Regular como servicio público esencial. Ley Nº 29600, Ley que fomenta la reinserción escolar por embarazo. Ley Nº 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas. Ley Nº 29694, Ley que protege a los consumidores de las prácticas abusivas en la selección o adquisición de

textos escolares, modificada por la Ley Nº 29839. Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial. Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad. Ley Nro. 26549, Ley de Centros Educativos Privados, modificada por Ley Nº 28198. D. L. Nro. 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por Ley Nro. 26510. Ley Nro. 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. Ley Nro. 27783, Ley de Bases de la Descentralización, modificada por Leyes Nos.27950, 29379, 28139, 28274 y

28453. Ley Nro. 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, modificada por Leyes Nos. 28961, 28968, 29053 y

29739. Ley Nro. 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, modificado por Leyes Nos. 28500 y 28522. Ley Nro 30114, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014. Ley Nro. 28628, Ley que regula la participación de las Asociaciones de PP.FF. en las Instituciones Educativas

Públicas y su Reglamento aprobado por D. S. Nro. 004-2006-ED. Ley Nro. 28175, Ley Marco del Empleo Público. Ley Nro. 29060, Ley del Silencio Administrativo. Ley Nro. 27665, Ley de Protección a la Economía Familiar respecto al pago de pensiones en centros y programas

educativos privados. Ley Nro. 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor.

Page 2: Directiva de fin de año 2014

Ministerio De Educación

BGobierno Regional Apurímac

Dirección Regional de Educación Apurímac

Unidad de Gestión Educativa Local de

Huancarama

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUANCARAMA“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

Ley Nro. 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior. Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil. Ley Nº 29091, Ley que modifica el párrafo 38.3 del artículo 38º de la Ley Nº 27444 Ley del Procedimiento

Administrativo General, y establece la publicación de diversos dispositivos legales en el portal de Estado Peruano y en Portales Institucionales.

Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público. Decreto Legislativo Nº 1029, Decreto Legislativo que modifica la Ley del Procedimiento Administrativo General

– Ley Nº 27444 y la Ley del Silencio Administrativo – Ley Nº 29060. Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM, Reglamento General de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil. Decreto Supremo Nº005-90-PCM, Reglamento de la Carrera Administrativa. Decreto Supremo Nº 004-2013-ED, Reglamento de la Ley Nº 29944 Ley de Reforma Magisterial. Decreto Supremo Nº 004-2008-PCM, Reglamento de la Ley Nº 29091 – Ley que modifica el párrafo 38.3 del

Artículo 38º de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, y establece la publicación de diversos dispositivos Legales en el Portal del Estado Peruano y en portales Institucionales.

D. S. Nro. 015-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nro. 29694, Ley que protege a los consumidores de las prácticas abusivas en la selección o adquisición de textos escolares.

D. S. Nro. 010-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nro. 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas.

D. S. Nro. 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nro. 28044, Ley General de Educación. D. S. Nro. 006-2012-ED, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y el Cuadro para

Asignación de Personal (CAP) del Ministerio de Educación. D.S. Nro. 017-2007-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nro. 28988, Ley que declara la Educación Básica

Regular como Servicio Público Esencial. D. S. Nº 009-2006-ED, Reglamento de las Instituciones Privadas de Educación Básica y Educación Técnico –

Productiva. Decreto Supremo Nro. 004-2010-ED, Reglamento de las Ley Nº 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación

Superior. D. S. Nro. 009-2006-ED, que aprueba el Reglamento de las Instituciones Privadas de Educación Básica y

Educación Técnico Productiva. D. S. Nro. 008-2006-ED, Lineamientos para el seguimiento y control de la labor efectiva de trabajo docente en

las Instituciones Educativas Públicas. D.S. Nro. 018-2007-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley Nro. 28740, Ley del Sistema Nacional de

Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. D. S. Nro. 016-2005-ED, Norma que dispone que las Instancias de Gestión Educativa Descentralizada que tienen

Nivel de Unidad Ejecutora deben utilizar los sistemas denominados SIRA, SUP, NEXUS. Decreto Supremo No 154-01-EF, Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de

Propiedad Estatal. R.M. Nº 0622-2013-ED, Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2014 en la Educación

Básica. R.M. Nº 0369-2012-ED, Prioridades de la Política Educativa Nacional 2012-2016. R.M. Nº 0518-2012-ED, Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación (PESEM) 2012-2016. R.M. Nº 0519-2012-ED, aprueba Directiva Nº 019-2012-MINEDU/VMGI-OET, Lineamientos para la prevención

y protección de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por personal de las instituciones educativas. R.M. Nº 451-2014-MINEDU, Jornada Escolar completa para las instituciones educativas públicas del nivel de

educación secundaria. R.M. Nº 0201-2009-ED, Aprueba Directiva Procedimientos para la prevención y sanción del hostigamiento

sexual en el sector Educación. R. M. Nro. 0440-2008-ED, Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. R. M. Nro. 276-2009-ED, Diseño Curricular Básico Nacional de Educación Básica Alternativa. R. M. Nro. 234-2005-ED, Normas sobre la Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en la Educación

Básica Regular. R. M. Nro. 1225-85-ED, Normas para la determinación de los cinco primeros puestos en Educación Secundaria

de Menores. R. M. Nº 0376-2003-ED (ESCALAFÓN). R.S.G. Nº 2060-2014-MINED, Lineamientos para la implementación de la enseñanza del idioma inglés en las

instituciones educativas públicas de educación básica regular. R.S.G. Nº 1825-2014-MINEDU, Normas para el Proceso de Racionalización de plazas de personal docente,

directivo y jerárquico en las instituciones educativas públicas de Educación Básica y Técnico Productiva.

Page 3: Directiva de fin de año 2014

Ministerio De Educación

BGobierno Regional Apurímac

Dirección Regional de Educación Apurímac

Unidad de Gestión Educativa Local de

Huancarama

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUANCARAMA“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

Resolución No. 039-98-SBN, Manual para la Administración de Bienes Patrimoniales. Resolución No 158-97-SBN- Normas para la Catalogación de Bienes Muebles del Estado. Directiva Nro. 073-2006-DINEBR-DEI, Normas sobre Organización y Funcionamiento de las Cunas de

Educación Inicial. Directiva Nº 014-2014-ME/GOB.REGAPURIMAC-DREA/OADM/C.P. Normas y Procedimientos para la

verificación física interna de los bienes patrimoniales del activo fijo y bienes no depreciables y toma de inventario físico general 2014 de la Dirección Regional de Educación de Apurímac.

IV. ALCANCES: Dirección Regional de Educación de Apurímac; Unidades de Gestión Educativa Local de: Abancay, Andahuaylas, Chincheros, Cotabambas, Aymaraes, Grau,

Huancarama y Antabamba; Dirección de Gestión Pedagógica; Instituciones Educativas Públicas y Privadas: Educación Básica Regular (Inicial, Primaria, Secundaria),

Educación Básica Alternativa: Ciclos Inicial, Intermedio y Avanzado, Educación Básica Especial, Educación Técnico Productiva y Superior No Universitaria (Tecnológicos y Pedagógicos);

Cunas y PRONEIS; Centros de Educación Rural de Formación en Alternancia (CRFA); Centros Pilotos de Educación a Distancia; Programas Estratégicos Logros de Aprendizaje - PELA; Programa Presupuestal 068 – Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres –

PREVAED;

V. DISPOSICIONES GENERALES:1. Las acciones de Finalización del Año Escolar de 2 014, están sujetas a la normatividad de la R. M. Nro. 0622-

2013-ED, que aprueba la Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2014 en la Educación Básica; la R.M. Nº 0046-2013-ED que aprueba la Directiva Nº 002-2013-MINEDU/VMGP-DIGESUTP-DESP – Normas y Orientaciones Nacionales para el Desarrollo de las Actividades Académicas durante el año 2013 en Institutos y Escuelas de Educación Superior de Formación Docente y Artística a nivel nacional; R. D. Nº 0377-2012-ED, por la que se aprueba las “Orientaciones Nacionales para el desarrollo de las Actividades durante el 2013 en los Institutos de Educación Superior Tecnológica e Institutos Superiores de Educación, supeditadas a lo establecido en la Ley Nº 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y su Reglamento aprobado por D.S. Nº 004-2010-ED.

2. El principal mandato de todas las instancias de gestión educativa (institución educativa pública o privada, UGEL, DRE, MINEDU) es garantizar el logro de los aprendizajes de todos los estudiantes y una formación integral de calidad, propiciando una convivencia sana, inclusiva y acogedora.

3. La presente Directiva centra las acciones realizadas del año 2 014 en ocho compromisos de gestión escolar, buscando la retención de los estudiantes y el progreso en sus aprendizajes, garantizando el uso efectivo del tiempo en la institución educativa y en cada aula, un uso adecuado de los instrumentos curriculares así como de los materiales educativos, un clima institucional favorable y un plan de trabajo efectivo y participativo, los que constituyen un núcleo fundamental de obligatorio cumplimiento, pudiendo las instituciones educativas definir compromisos adicionales de acuerdo a sus capacidades y características específicas, las que al concluir el año académico deben ser evaluados a fin de superar errores en el año educativo 2 015.

4. Las actividades educativas correspondientes al año escolar 2 014, culminarán al haberse cumplido como mínimo las horas de labor efectiva y de conformidad a la calendarización en cada Institución Educativa pública o privada si fuera el caso. El trabajo pedagógico es diferente a la jornada laboral del profesor; comprende el desarrollo de horas de clase de 45 minutos como mínimo y, en las II.EE. de un solo turno, estas horas se extienden hasta 50 minutos.

5. Todas las Instancias de Gestión Educativa Descentralizadas, están obligadas a emitir las normas específicas correspondientes para la finalización del año escolar 2 014 en las Instituciones Educativas bajo su jurisdicción. Asimismo serán responsables de realizar acciones de acompañamiento, seguimiento y monitoreo de la ejecución de las orientaciones referidas, en las Instituciones y Programas Educativos de todos los niveles y modalidades.

6. El personal docente, dentro de la jornada diaria de trabajo establecida en concordancia con las disposiciones legales vigentes, cumple con el trabajo pedagógico siguiente:

6.1.En Educación Inicial (escolarizados), el trabajo pedagógico es de 5 horas diarias, 25 horas semanales y 900 horas anuales de trabajo pedagógico efectivo; los tiempos utilizados para las actividades permanentes de alimentación y aseo, por ser contenidos del currículo, forman parte de las horas pedagógicas.

Page 4: Directiva de fin de año 2014

Ministerio De Educación

BGobierno Regional Apurímac

Dirección Regional de Educación Apurímac

Unidad de Gestión Educativa Local de

Huancarama

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUANCARAMA“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

En los programas no escolarizados, el horario es flexible de acuerdo al tipo de programa. Para niños de 3 a 5 años, el horario mínimo tiene 4 horas diarias, 4 días a la semana. 10 meses al año, debiendo tener un total de 640 horas de funcionamiento de los PRONOEI. El quinto día de cada semana se utilizará para la planificación cuando ésta no se realice los niños asistirán normalmente a clases.

Para el caso de las Instituciones Educativas de Inicial del I Ciclo (Cuna y Cuna jardín) el trabajo pedagógico diario no podrá exceder las 08 horas diarias de permanencia del niño.

En las Salas de Educación Temprana (SET) (0 A 2 AÑOS), el trabajo pedagógico diario es como mínimo de 4 horas pedagógicas, 4 días a la semana. El quinto día, será dedicado a la planificación.

En los PIET/Wawa Pukllana y PIETBAF/ Aprendiendo en el Hogar (0 a 2 años) la atención será mínimo 1 vez por semana, 1 ó 2 horas dependiendo de las necesidades del niño y la familia.

Los Programas de Prácticas de Crianza, dirigidos a niños de 0 a 2 años o a sus padres según la modalidad, tendrán una duración mínimo de 2 horas semanales.

6.2. En Educación Primaria: El trabajo diario es de 6 horas pedagógicas; 30 horas semanales, y un mínimo de 1100 horas anuales. Los tiempos utilizados para la formación, desayuno o almuerzo escolar no se les considera como horas

pedagógicas diarias.6.3. En Educación Secundaria:

En el Nivel de Educación Secundaria el trabajo pedagógico es de 7 horas pedagógicas, 35 horas semanales y un mínimo de 1200 horas anuales.

El mínimo de horas para cada área curricular en el Plan de Estudios del Nivel de Educación Secundaria debe estar en concordancia con lo normado por la R.M. Nº 440-2008-ED.

En los Centros Rurales de Formación en Alternancia (CRFA) de Educación Secundaria el Plan de Estudios se desarrolla en 60 horas pedagógicas, que incluyen 54 horas obligatorias y 6 horas de libre disponibilidad.

La IE pública que anteriormente fue colegio de variante técnica debe priorizar el área de Educación para el Trabajo, siempre y cuando así lo determine el diagnóstico de las necesidades pedagógicas y las Instituciones Educativas tengan condiciones necesarias para ello. Las familias profesionales y sus diferentes títulos y certificaciones se especifican en la RVM Nº 0085-2003-ED.

6.4. En Educación Secundaria a Distancia: En las IE denominadas a distancia, la asistencia se rige por el mismo calendario de la presencial, salvo que

quienes por motivos de trabajo no asistan no perderán el derecho de evaluación y certificación, siempre que cumplan con sus obligaciones académicas estudiando con los textos que se les proporcione y con las orientaciones del tutor.

6.5. En Educación Básica Alternativa: La finalización del año escolar en los CEBA se realizará tomando en cuenta la fecha de inicio de las labores

académicas en cada Institución Educativa, considerando que el año escolar tiene una duración de 38 semanas, 950 horas efectivas de trabajo, según el calendario aprobado, y haber cumplido con la recuperación de horas efectivas, se clausura cuando se cumple las 950 horas efectivas en presencial y 850 horas en Semipresencial, obligatoriamente.

En los Centros de Educación Básica Alternativa CEBA de los ciclos Inicial, Intermedio y Avanzado en su forma presencial, la clausura será habiendo cumplido las 950 horas efectivas.

Las orientaciones para la Evaluación del aprendizaje en los Ciclos Inicial, Intermedio y Avanzado de educación Básica alternativa para niños, adolescentes (PEBANA), jóvenes y adultos (PEBAJA), serán aplicadas según lo dispuesto por la Directiva N° 041-2010-VMGP/DIGEBA/DPEBA.

6.6. En Educación Básica Especial: En educación inicial, el trabajo diario es de 5 horas pedagógicas; 25 horas semanales y un mínimo de 900

horas anuales efectivas. En el nivel primario, el trabajo diario es de 6 horas pedagógicas; 30 horas semanales, y un mínimo de 1 100

horas anuales. Los Programas de Intervención Temprana (PRITE) brindan atención no escolarizada a los niños menores de

3 años con discapacidad de riesgo escolarizada a los niños menores de 3 años con discapacidad de riesgo de adquirirla, los responsables coordinan con CEBE de su jurisdicción para la inclusión educativa de los menores a la EBR o CEBE.

Los Centros de Recursos de la Educación Básica Especial, al término de sus labores evacuaran el informe respectivo sobre las acciones del soporte pedagógico, asesoramiento, información, bibliotecas especializadas así como la producción de material específico para los estudiantes con discapacidad, talento y superdotación a las instancias respectivas de cada UGEL.

6.7. Educación Técnico Productiva:

Page 5: Directiva de fin de año 2014

Ministerio De Educación

BGobierno Regional Apurímac

Dirección Regional de Educación Apurímac

Unidad de Gestión Educativa Local de

Huancarama

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUANCARAMA“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

El trabajo pedagógico del ciclo básico y el ciclo medio es de 30 horas pedagógicas semanales, al año tiene como mínimo 10 meses de labores académicas.

7. La Evaluación de los Aprendizajes en las II.EE. de Educación Inicial, Primaria y Secundaria está normada en las disposiciones señaladas en la Directiva Nro. 004-VMGP-2005, de Evaluación de los Aprendizajes aprobada por R. M. No. 0234-2005-ED. Su proceso se realiza de acuerdo a la R. M. No. 0387-2005-ED que complementa y modifica los numerales 6.3.3 de los resultados y 6.3.5 de los requisitos de Promoción, Repitencia y Recuperación en la Evaluación de la Directiva No. 004-VMGP-2005. Esta norma también rige para todos los casos de desaprobación o repitencia de grado en los niveles de Primaria y Secundaria. En Educación Inicial, por ningún motivo se somete a los niños a examen o pruebas que atenten contra su salud emocional. La evaluación es cualitativa y no tiene un fin selectivo o promocional.

8. La Evaluación de los Aprendizajes en las II.EE. de Educación Básica Alternativa esta normada por la Resolución Directoral Nº 0173-2008-ED y el Oficio Múltiple Nro. 038-2009-VMGP/DIGEBA/DPEBA por la que se aprueba las Orientaciones para la Evaluación de los Aprendizajes en los Ciclos Inicial, Intermedio y Avanzado de Educación Básica Alternativa.

9. De conformidad a la Directiva Nº 015-2009-ME/VMGP/DIGEBA/DPEBA, los Directores de las Instituciones Educativas de Educación Básica Alternativa determinarán los cinco primeros puestos de estudiantes que han obtenido los más altos puntajes al concluir el Ciclo Avanzado de Educación Básica Alternativa para efectos de exoneración del Proceso de Admisión a las Universidades e Institutos de Educación Superior Tecnológicos.

10. Los Directores de las Unidades de Gestión Educativa Local del ámbito de ejecución de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, en estricto cumplimiento de los Decretos Supremos Nos. 043-2004-PCM y 043-2006-PCM que aprueba los Lineamientos para la Elaboración y Aprobación del Cuadro de Asignación de Personal – CAP de las Entidades de la Administración Pública y los Lineamientos para la Elaboración y Aprobación del Reglamento de Organización y Funciones – ROF por parte de las Entidades de la Administración Pública, respectivamente, elevarán al Despacho Directoral las propuestas del CAP y la Estructura Orgánica de la UGEL a su cargo en el marco de la Reorganización y Reestructuración dispuesta por Leyes Nos. 28427,28926, 28302, 27656, 28927, 28044, 29035 y demás normas conexas en función a su demanda real y al CAP presupuestado, tomando en cuenta lo dispuesto en la Quinta Disposición Final de la Ley Nº 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008, hasta el 31 de enero del 2 015, bajo responsabilidad administrativa.

11. La Dirección de la Institución Educativa está prohibida, bajo responsabilidad, autorizar publicidad comercial y/o funcionamiento de Instituciones de Educación Superior o Academias Pre-Universitarias en su local escolar, así como representantes de organizaciones benéficas para recaudar fondos sin la autorización expresa de la Unidad de Gestión Educativa Local o Dirección Regional de Educación.

12. El Director de la I.E. es responsable de remitir a más tardar al 19 de diciembre del 2 014 el cuadro de distribución y secciones y horas de clase del Nivel Secundario y Técnico Productiva de su plantel a la UGEL de su jurisdicción para su revisión y aprobación.

13. De conformidad a lo estipulado en la R. S. Nro. 086-69-ED, Directiva Nro. 101-DS-CAME-72 y la R. M. Nro. 0642-2006-ED, por la que se establecen disposiciones relativas a la denominación de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica, independientemente del nombre genérico o código de identificación que corresponde al nivel o modalidad, los Directores, adjuntando los requisitos de Ley, deben solicitar a la Dirección Regional de Educación de Apurímac la denominación de su razón social proponiendo el nombre de la II.EE.

14. Los Directores, Asociaciones de Padres de Familia y los Consejos Educativos Institucionales de las instituciones educativas públicas y privadas en todos sus niveles y modalidades, para el inicio de las labores educativas del año escolar 2015 deben preparar los siguientes documentos:

Desarrollar de Diciembre del 2014 a Febrero del 2015, las actividades de planificación, programación y organización del año escolar 2015.

Preparar en dichos meses los documentos de gestión pertinentes, a excepción del Cuadro de Distribución de Secciones y Horas de Clase que debe estar listo a más tardar la tercera semana de Enero 2 015.

Concluir en Diciembre, con la evaluación del Plan Anual de Trabajo (PAT), y consignarlo en el informe 2 014 en el cual se incluye la gestión pedagógica realizada.

Elaborar, en el marco del Proyecto Educativo Institucional y el Proyecto Curricular Institucional el Plan Anual de Trabajo a más tardar a fines de Enero del 2015, las mismas que deben ser supervisadas por las instancias de Gestión Educativas Descentralizadas.

Las Instituciones Educativas unidocentes que están organizadas en red, elaboran un Plan Anual de Trabajo conjunto.

Preparar y acondicionar desde el mes de Enero 2015 el local de la IE para el inicio del año escolar, con apoyo del CONEI y de la APAFA.

Page 6: Directiva de fin de año 2014

Ministerio De Educación

BGobierno Regional Apurímac

Dirección Regional de Educación Apurímac

Unidad de Gestión Educativa Local de

Huancarama

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUANCARAMA“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

Garantizar que las actividades de evaluación del año y los informes de gestión elaborados por los docentes, directores y subdirectores (según corresponda) sean insumos para reajustar el Proyecto Curricular de la Institución (PCI). Esta actividad debe estar concluida a más tardar el mes de febrero del 2015.

15. El personal de las UGEL, son los responsables de asesorar, monitorear y evaluar las actividades efectuadas por las instituciones educativas de su ámbito.

VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS:1. La documentación final deberán presentar a la Dirección de la UGEL-Huancarama en versión magnética (CD) e

impresa al.2. según sea el caso los Directores de las Instituciones Educativas Públicas y Privadas: Educación Básica Regular

(Inicial, Primaria, Secundaria), Educación Básica Alternativa, Educación Especial, Ocupacional y Superior No Universitaria (Tecnológico, Tecnológico Pedagógico y Pedagógico), los Directores y Coordinadores de las Cunas y PRONOEIs. el responsable de PELA, PREVAE, DEVIDA deberán presentar los siguientes documentos:

A LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN INSTITUCIONAL:

ÁREA DE ESTADÍSTICA

Estadísticas de fin de año 2014 según formato (duplicado):

1. FORMATO 01 – EDUCACIÓN INICIAL Y CUNAS.2. ANEXO 01 – PROGRAMAS. 3. FORMATO 02 – PRIMARIA, SECUNDARIA4. FORMATO 03 – CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA5. FORMATO 04 – EDUCACIÓN ESPECIAL CON NEE – INICIAL Y PRIMARIA6. FORMATO 05 – EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA (PEDAGÓGICA – TECNOLÓGICA)7. FORMATO 06 – CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVO (CETPRO)

ÁREA DE PLANIFICACIÓN1. Informe Anual de Gestión Institucional – 2 014, según formato (duplicado).2. Evaluación del Plan Operativo Institucional – 2 014 (duplicado). (FALTA)3. Informe de Gestión Anual de Instituciones Educativas por niveles y modalidades consolidado en resumen. (FALTA)

ÁREA DE FINANZAS1. Presupuesto Analítico de Personal – FORMATO 01. (duplicado). (FALTA)2. Consolidado del PAP – FORMATO 01 (Duplicado) (FALTA)3. Programa de Logros de Aprendizaje año 2014 – FORMATO 02 (Duplicado) (FALTA)4. Programas Presupuestales POA. (PELA, ACCESO, PREVAED, DEVIDA). (FALTA)

ÁREA DE RACIONALIZACIÓN1. Cuadro de personal docente y administrativo destacado durante el año 2 014 según formato (duplicado).2. Cuadro de plazas docentes y administrativas (FORMATO 02).3. Consolidado del Cuadro de personal docente y administrativo destacado dentro y/o fuera de su ámbito de ejecución

durante el año 2 014 según formato (duplicado). (FALTA)4. Consolidado del Cuadro de requerimiento y/o excedencia de personal docente y administrativo para el

2015(duplicado); si hubiese requerimiento y/o excedencia adjuntar las evidencias del caso y las peticiones respectivas de conformidad a normas legales en vigencia. ÍDEM para creaciones de II.EE. de conformidad a la D.S. Nº 005-2011-ED. (FALTA)

5. Copia aprobada y actualizada del CAP y PAP del SIRA, Nexus en CD-R del ámbito de la UGEL.NOTA: todos los documentos solicitados, acompañar en CD-R. (FALTA)

ÁREA DE INFRAESTRUCTURA (Mantenimiento)1. Ficha técnica de Infraestructura. (Formato adjunto a la presente directiva-7 páginas).2. Conformación del comité de mantenimiento y veedor-2015. (FALTA)

Page 7: Directiva de fin de año 2014

Ministerio De Educación

BGobierno Regional Apurímac

Dirección Regional de Educación Apurímac

Unidad de Gestión Educativa Local de

Huancarama

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUANCARAMA“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

A LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA1. Relación de Docentes que tengan funciones Edilicias, Regidurías, Consejeros Regionales en el ámbito Regional 2 015

(Duplicado). (FALTA)2. Relación de Procesos Judiciales en los que es parte la Institución Educativa, precisando el número del Proceso

Juzgado y año (Duplicado) (FALTA)3. Relación de Expedientes Administrativos pendientes sobre problemas de propiedad (Duplicado) (FALTA)

AL DIRECTOR DE GESTIÓN PEDAGÓGICA1. Consolidado de cumplimiento de Directivas Nacionales y Regionales. (FALTA)

NIVEL INICIAL1. Actas consolidadas de evaluación adjuntando resumen estadístico, debidamente ordenado en físico y versión digital

CD.(sistema SIAGIE).2. Nóminas de matrícula actualizadas (cabe señalar que para el 2015el Director de cada Institución Educativa bajo

responsabilidad administrativa debe certificar a los estudiantes con necesidades educativas especiales) si los tuviera.3. Informe del cumplimiento de los 8 compromisos de gestión escolar 2014.4. Informe consolidado de distribución de material textos y cuadernos de trabajo 2014.5. Copia de acta de entrega de material educativo y fungible que distribuye el MED y las UGEL.6. Informe estadístico por grado de la cantidad de alumnos matriculados el 2014.7. Informe sobre el cumplimiento de las horas efectivas de labor pedagógica.8. Informe sobre la recuperación de horas efectivas de labor pedagógica (adjuntar copia de actas y copia de registro de

firmas de los Docentes).9. Calendarización del año escolar 2015.10. Acta de clausura del año escolar 2014.11. Informe de monitoreo y acompañamiento pedagógico por parte del Director (acompañar con instrumentos de

monitoreo).12. Informe del porcentaje de Docentes que manejan las rutas de aprendizaje.13. Uso y manejo de materiales de EIB.14. Inscripción al 100% de Docentes en el SISEVE y PERUEDUCA (obligatorio).15. Conformación del CONEI 2015-2017.

EDUCACION PRIMARIA

1 Actas consolidadas de evaluación adjuntando resumen estadístico, debidamente ordenado en físico y versión digital CD.(sistema SIAGIE).

2. Nóminas de matrícula actualizadas (cabe señalar que para el 2015el Director de cada Institución Educativa bajo responsabilidad administrativa debe certificar a los estudiantes con necesidades educativas especiales) si los tuviera.

3. Informe del cumplimiento de los 8 compromisos de gestión escolar 2014.(pag. 18 O.2014)4. Informe consolidado de distribución de material textos y cuadernos de trabajo 2014.(pág. 17 O. 2014)5. Copia de acta de entrega de material educativo y fungible que distribuye el MED y las UGEL.6. Informe estadístico por grado de la cantidad de alumnos matriculados el 2014. (Pág.16 O. 2014)7. Informe de la conformación de los municipios escolares. (pág. nº 7 OFICIOS 2014)8. Informe sobre el cumplimiento de las horas efectivas de labor pedagógica. (pag. 3 O. 2014 )9. Informe sobre la recuperación de horas efectivas de labor pedagógica (adjuntar copia de actas y copia de registro de

firmas de los Docentes).(pág. Nº 1 O. 2014 )10. Calendarización del año escolar 2015.11. Acta de clausura del año escolar 2014.12. Informe de monitoreo y acompañamiento pedagógico por parte del Director (acompañar con instrumentos de

monitoreo).13. Informe del porcentaje de Docentes que manejan las rutas de aprendizaje.14. Uso y manejo de materiales de EIB.(PAG.4 O.2014 )15. Evaluación regional de EIB.(pág. O. 2014)16. Inscripción al 100% de Docentes en el SISEVE y PERUEDUCA (obligatorio).17. Conformación del CONEI 2015-2017. (PAG. 11)OFICIOS 2014

EDUCACIÓN SECUNDARIA

1. El Informe Ejecutivo Anual de Gestión Escolar 2014.

Page 8: Directiva de fin de año 2014

Ministerio De Educación

BGobierno Regional Apurímac

Dirección Regional de Educación Apurímac

Unidad de Gestión Educativa Local de

Huancarama

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUANCARAMA“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

2. Informe consolidado sobre la Movilización Nacional por la Transformación de la Educación.3. Informe consolidado de logros y dificultades de la ejecución de concursos y actividades nacionales.4. Informe consolidado de la implementación de la Gestión de Riesgo de Desastres.5. Informe consolidado de la incorporación del Enfoque Ambiental en los procesos de Gestión Institucional y

Pedagógica.6. Actas de Evaluación del 2014 en virtual y físico debidamente firmados según corresponda.7. Cuadro de Distribución de Horas, conforme a la R.M. Nº 624-2013-ED y R.M. Nº 451-2014-MINEDU.

EDUCACION SUPERIOR

Institutos de Educación Superior Tecnológicos Públicos y PrivadosInstitutos y Escuelas de Educación Superior de Formación Pedagógica Públicos y Privados (IESP, ISE, ESFA).

1. Informe de Gestión Anual 2014.2. Actas consolidadas2014.3. Informa del balance económico 2014.4. Informe de acciones de supervisión y monitoreo interno.5. Informe evaluativo de Gestión Anual: PEI, PCI, PAT, RI.6. Informe del proceso de titulación.7. Informe evaluativo del Plan de Práctica Pre-profesional e Investigación.8. Evaluación de Desempeño Laboral del personal docente, nombrado, contratado y destacado.9. Informe detallado de seguimiento de egresados.10. Relación de expeditos pata titulación.11. Carpeta (copias de resoluciones de creación, revalidación y autorización de carreras profesionales). 1. Informe de eficiencia académica 2014. (según formato).

TECNOLOGIAS EDUCATIVAS (DIGETE)1. Informe de logros, dificultades y sugerencias sobre el uso y aprovechamiento pedagógico de los recursos tecnológicos

de la Institución Educativa. (FALTA)2. Copia del Acta de custodia de los bienes (recursos tecnológicos) de la Institución Educativa durante el periodo

vacacional 2015. (FALTA)3. Ficha de inventario de los recursos tecnológicos de la Institución Educativa (Según Formato).4. Ficha de registro en el Sistema Digital para el Aprendizaje PERUEDUCA: personal directivo y docente de la

Institución Educativa (Según Formato adjunto).

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES – PREVAED

PRODUCTOS REQUERIDOS QUE SERÁN ENTREGADOS A LA COORDINACIÓN

1. Evaluación de Logros Ambientales 2014, según formato anexo. (FALTA)2. Informe Consolidado de Simulacros durante el año 2014. Según formato anexo.3. Resolución Directoral de Conformación de la Comisión de Gestión de Riesgos de la I.E. 2014-20154. Resolución Directoral de Conformación del Centro de Operaciones de Emergencia COE de la I.E. 2014-20155. Resolución Directoral de Aprobación del Plan de Gestión de Riesgo de la I.E. 2014-2015.6. Resolución Directoral de Aprobación del Plan de Contingencia de la I.E. 2014-2015.

A LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓNÁREA DE PERSONAL

1. Inventario de Personal Docente y Administrativo al 31-12-2014 según formato 02. (FALTA)2. Rol de vacaciones del Personal Directivo, Jerárquico y Administrativo 2014, según formato 01. (FALTA)3. Encargatura de Dirección. (FALTA)

Page 9: Directiva de fin de año 2014

Ministerio De Educación

BGobierno Regional Apurímac

Dirección Regional de Educación Apurímac

Unidad de Gestión Educativa Local de

Huancarama

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUANCARAMA“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

4. Informe de licencias del personal Directivo, Docente, Administrativo, de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria. (FALTA)

5. Informe sobre la evaluación del personal Docente contratado(con el formulario respectivo). (FALTA)

ÁREA DE PATRIMONIO (Abastecimiento)1. Inventario Físico correspondiente al año 2 014.2. Documentos Legales y Técnicos de las Instituciones Educativas. (FALTA)3. Inventario de verificación del año 2014. (FALTA)4. Saneamiento físico y legal de predios educativos. (Formato Adjunto a la presente Directiva). (FALTA)5. Dotación de Mobiliarios entregados por la DREA cada Unidad Ejecutora. (Formato Adjunto a la presente Directiva).

(FALTA)6. Cuadro de requerimiento de necesidades. (FALTA)

ÁREA DE TESORERÍA1. Regularización de firmas en las planillas de remuneraciones y de pensiones por parte del personal Activo y Cesante

del ámbito de ejecución de la Unidades Ejecutoras 300, 301, 302, 303, 304, 305, 306, 307 y 308 respectivamente. (FALTA)

ÁREA DE CONTABILIDAD2. Los Directores de las Instituciones Educativas del ámbito de la Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local de

Huancarama, presentarán: - Libro de Caja actualizado al 31-12-2014, debidamente cerrado y sustentado con la documentación fuente de ingresos

y egresos, correspondiente a Recursos Propios y las Actividades Productivas y Empresariales de conformidad a la Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior, Ley Nº 29394 y el D. S. Nº 028-2007-ED: (FALTA)

- Recibos de ingresos numerados. (FALTA)- Documentos contables de gastos (Facturas, boletas de venta, DD.JJ. etc.). (FALTA)

AL ÓRGANO DE DIRECCIÓN1. Nomina de los primeros 10 alumnos de la promoción 2014. 2. Puntajes por orden de méritos y demás documentos de los 10 primeros alumnos de la Promoción 2014.

VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:1. Las Áreas correspondientes de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancarama, recepcionarán los documentos

de fin de año hasta el 19 de Enero del 2015.2. Las Instituciones Educativas de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria de las diferentes modalidades, clausuraran

el presente año lectivo escolar a partir del 26 de diciembre del presente año, según el cumplimiento de su calendarización y recalendarización de horas efectivas programadas y reprogramadas según su nivel.

3. Todos los documentos a presentar por los Directores de las diferentes Instituciones Educativas será en físico (02 ejemplares) y virtual (en CD).

4. Los Directores de las Unidades de Gestión Educativa Local del ámbito de ejecución de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, remitirán la relación de Directores y Docentes de las Instituciones Educativas de los diferentes Niveles y Modalidades Educativas que incumplan lo dispuesto en la presente Directiva con el Informe respectivo y las evidencias que los casos ameriten para las acciones administrativas correspondientes, bajo responsabilidad administrativa.

5. El Personal Directivo, Jerárquico, Docente y Administrativo que incumpla lo prescrito por la presente Directiva, será pasible de sanción y sometido a las acciones comprendidas en la normatividad legal vigente, previo informe de las instancias correspondientes.

6. La Oficina de Auditoria Interna queda encargada de velar por el estricto cumplimiento de los alcances de la presente Directiva en todas las instancias administrativas.

Abancay, Diciembre del 2014.

Page 10: Directiva de fin de año 2014

Ministerio De Educación

BGobierno Regional Apurímac

Dirección Regional de Educación Apurímac

Unidad de Gestión Educativa Local de

Huancarama

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUANCARAMA“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

..........................................................................................Santiago, BENITES ALTAMIRANODirector de la UGEL- Huancarama

DREA.-LAQG/DIR.RPRD/D-DGI.LCGR/E-RAC.T.1000 EJEM.Directiva Fin Año 2014.

Page 11: Directiva de fin de año 2014

Ministerio De Educación

BGobierno Regional Apurímac

Dirección Regional de Educación Apurímac

Unidad de Gestión Educativa Local de

Huancarama

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUANCARAMA“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

Page 12: Directiva de fin de año 2014

Ministerio De Educación

BGobierno Regional Apurímac

Dirección Regional de Educación Apurímac

Unidad de Gestión Educativa Local de

Huancarama

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUANCARAMA“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”