6
MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION UNIDAD DE GESTIÓNEDUCATIVA LOCAL ÁREA DE GESTIÓN PEDAGOGICA HUANUCO “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAUDIRECTIVA N° 014-2016-GR-HUÁNUCO/DRE/UGEL HCO/AGP NORMAS COMPLEMENTARIAS PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS REDES EDUCATIVAS EN EL ÁMBITO DE LA UGEL HUÁNUCO I. FINALIDAD Establecer los procedimientos y criterios técnicos para la organización, funcionamiento y evaluación de las redes educativas del ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco, para garantizar la implementación de procesos de capacitación, aplicación de estrategias para la mejora de los aprendizajes y demás acciones educativas que permitan la participación fluida y concertada de todos los actores educativos. II. OBJETIVOS GENERALES: a) Conformar las Macro redes y sus correspondientes redes educativas del ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco y garantizar de forma sostenida, los procesos de fortalecimiento de capacidades, formación continua y demás acciones educativas que permitan la mejora de los aprendizajes. b) Fortalecer la organización, funcionamiento y evaluación de las Macro redes y redes educativas en el ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco, para mejorar la calidad de los servicios educativos. c) Optimizar el potencial humano, la infraestructura y material educativo dentro de las redes educativas. d) Coordinar intersectorialmente y establecer alianzas estratégicas con los gobiernos locales, organizaciones públicas y privadas para mejorar la calidad de los servicios educativos en el ámbito provincial. ESPECIFICOS: a) Establecer estrategias de comunicación, coordinación, planificación, ejecución y evaluación de las actividades y acciones educativas en las redes. b) Evaluar la calidad del servicio que se ofrece en las instituciones educativas de las redes educativas y los resultados de aprendizaje de los estudiantes. c) Implementar programas de capacitación integral para los diversos actores y agentes de las redes educativas. d) Establecer alianzas estratégicas desde la Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco y redes educativas, con gobiernos locales, instituciones públicas y privadas para garantizar la gestión y financiamiento de las actividades planificadas. e) Definir políticas de estímulos y reconocimiento para los actores educativos que destaquen por el desarrollo de proyectos, experiencias de innovación educativa y resultados satisfactorios en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE). f) Institucionalizar la participación de los estudiantes de manera organizada en las diversas instancias de gestión de las redes educativas. g) Planificar el uso óptimo del potencial humano, infraestructura y material educativo que se encuentren en las redes educativas III. BASES LEGALES Constitución Política del Perú. Ley N° 28044, Ley General de Educación. Ley N° 28988, Ley que declara a la Educación Básica Regular como servicio público esencial. Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas. Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial. Ley N° 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa. Ley N” 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Ley N° 29988, Ley que establece medidas extraordinarias para el personal docente y administrativo de instituciones educativas públicas y privadas, implicado en delitos de terrorismo, apología del terrorismo, delitos

Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION UNIDAD DE GESTIÓNEDUCATIVA LOCAL

ÁREA DE GESTIÓN PEDAGOGICA HUANUCO

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

DIRECTIVA N° 014-2016-GR-HUÁNUCO/DRE/UGEL HCO/AGP NORMAS COMPLEMENTARIAS PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS REDES EDUCATIVAS EN

EL ÁMBITO DE LA UGEL HUÁNUCO

I. FINALIDAD

Establecer los procedimientos y criterios técnicos para la organización, funcionamiento y evaluación de las redes educativas del ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco, para garantizar la implementación de procesos de capacitación, aplicación de estrategias para la mejora de los aprendizajes y demás acciones educativas que permitan la participación fluida y concertada de todos los actores educativos.

II. OBJETIVOS

GENERALES:

a) Conformar las Macro redes y sus correspondientes redes educativas del ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco y garantizar de forma sostenida, los procesos de fortalecimiento de capacidades, formación continua y demás acciones educativas que permitan la mejora de los aprendizajes.

b) Fortalecer la organización, funcionamiento y evaluación de las Macro redes y redes educativas en el ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco, para mejorar la calidad de los servicios educativos.

c) Optimizar el potencial humano, la infraestructura y material educativo dentro de las redes educativas. d) Coordinar intersectorialmente y establecer alianzas estratégicas con los gobiernos locales, organizaciones públicas

y privadas para mejorar la calidad de los servicios educativos en el ámbito provincial.

ESPECIFICOS:

a) Establecer estrategias de comunicación, coordinación, planificación, ejecución y evaluación de las actividades y acciones educativas en las redes.

b) Evaluar la calidad del servicio que se ofrece en las instituciones educativas de las redes educativas y los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

c) Implementar programas de capacitación integral para los diversos actores y agentes de las redes educativas.

d) Establecer alianzas estratégicas desde la Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco y redes educativas, con gobiernos locales, instituciones públicas y privadas para garantizar la gestión y financiamiento de las actividades planificadas.

e) Definir políticas de estímulos y reconocimiento para los actores educativos que destaquen por el desarrollo de proyectos, experiencias de innovación educativa y resultados satisfactorios en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE).

f) Institucionalizar la participación de los estudiantes de manera organizada en las diversas instancias de gestión de las redes educativas.

g) Planificar el uso óptimo del potencial humano, infraestructura y material educativo que se encuentren en las redes educativas

III. BASES LEGALES

Constitución Política del Perú.

Ley N° 28044, Ley General de Educación.

Ley N° 28988, Ley que declara a la Educación Básica Regular como servicio público esencial.

Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas.

Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.

Ley N° 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.

Ley N” 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Ley N° 29988, Ley que establece medidas extraordinarias para el personal docente y administrativo de instituciones educativas públicas y privadas, implicado en delitos de terrorismo, apología del terrorismo, delitos

Page 2: Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"

de violación sexual y delitos de tráfico ilícito de drogas, crea el registro de personas condenadas o procesadas por delito de terrorismo, apología del terrorismo, delitos de violación de la libertad sexual y tráfico ilícito de drogas y modifica los artículos 36° y 38° del Código Penal.

Ley N° 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública.

Decreto Ley N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificada por la Ley N° 26510.

Decreto Supremo N° 008-2006-ED, Lineamientos para el seguimiento y control de la Labor Efectiva de trabajo docente en las Instituciones Educativas Públicas.

Decreto Supremo N° 017-2007-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28988, Ley que declara la Educación Básica Regular como Servicio Público Esencial.

Resolución Ministerial N° 483-89-ED, Reglamento de Centros Educativos de Acción Conjunta Iglesia Católica-Estado Peruano.

Resolución Ministerial N° 0201-2009-ED, que aprueba la Directiva: Procedimientos para la prevención y sanción del hostigamiento sexual en el sector Educación.

Decreto Supremo N° 010-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas.

Decreto Supremo N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de Educación.

Decreto Supremo N° 004-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.

Decreto Supremo N° 304-2012-EF, Texto Único Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Público.

Resolución Ministerial N° 0369-2012-ED, que aprueba prioridades de la Política Educativa Nacional 2012 – 2016.

Resolución Ministerial N° 0518-2012-ED, que aprueba el Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación (PESEM) 2012-2016.

Resolución Ministerial N° 0519-2012-ED, que aprueba la Directiva N° 019-2012-MINEDU/VMGI-OET, Lineamientos para la Prevención y Protección de las y de los Estudiantes Contra la Violencia Ejercida por Personal de las Instituciones Educativas.

Resolución Ministerial N° 630-2013-ED, crea el Registro Nacional de Instituciones Educativas de Educación Intercultural Bilingüe, de Instituciones Educativas de Educación Intercultural y el Registro Nacional de docentes Bilingües de Lenguas Originarias del Perú.

Resolución Ministerial N° 0440-2008-ED, que aprueba el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular.

Resolución Ministerial N° 199-2015-MINEDU, que resuelve modificar parcialmente el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular, aprobado por R.M. N° 440-2008-ED, respecto de las competencias y capacidades de algunas áreas curriculares, e incorporar indicadores de desempeño para cada grado y/o ciclo, según corresponda.

Resolución Ministerial N° 0572-2015-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2016 en las Instituciones Educativas y Programas de la Educación Básica”.

Resolución Ministerial N° 0596-2015-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2016: Responsabilidades de la DRE/GRE y las UGEL”.

Plan Operativo Institucional 2016, de la UE 311- Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco.

IV. ALCANCES

Unidad de Gestión Educativa Local de Huánuco.

Área de Gestión Pedagógica.

Área de Gestión Administrativa.

Área de Gestión Institucional.

Oficina de Asesoría Jurídica

Instituciones y Programas Educativos de Educación Básica y Técnico Productiva, públicas y privadas, del ámbito de la UE 311 - Unidad de Gestión Educativa Local de Huánuco.

V. DISPOSICIONES GENERALES

5.1. Las redes educativas y Macro redes educativas, son instancias de cooperación, intercambio y ayuda recíproca entre instituciones educativas y programas educativos próximos; de gestión pública y privada.

5.2. La Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco, en coordinación con las instituciones educativas, fortalecerán el funcionamiento y evaluación de las redes educativas con la participación de directores, docentes, estudiantes, padres de familia y agentes educativos.

5.3. Para la organización de las redes educativas, las instituciones educativas deben considerar:

Page 3: Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"

5.3.1. Consideraciones Generales:

a) Proximidad geográfica. b) Facilidades de interconexión c) Instituciones educativas por modalidades y niveles educativos: inicial, primaria y secundaria. d) Similitud de realidades sociales, económicas, ambientales y culturales

5.3.2. Consideraciones específicas:

a) Precisiones para la constitución de redes educativas e identificación de directores líderes y docentes fortaleza

CASO 1: cuando se ha tomado en cuenta “la proximidad geográfica y facilidades de interconexión” (hoyas, cuencas, áreas de influencia, etc.) para la constitución de las redes, éstas pueden estar integradas por instituciones educativas de los tres niveles (inicial, primaria, secundaria o integradas) en ese caso:

El Director Líder debe ser de una Institución Educativa Integrada.

Los docentes fortaleza se identifican por nivel, pudiendo ser de cualquier Institución.

En el caso de educación secundaria, los docentes fortaleza se identifican por área curricular, pudiendo ser de cualquier Institución.

CASO 2: cuando se ha considerado la conformación de Red de una Institución Educativa numerosa (colegios emblemáticos y otros) e Institución Educativa de menor número de docentes ubicados en las ciudades muy pobladas:

El Director Líder puede ser, preferentemente, de una Institución Educativa Emblemática o de la Jornada Escolar Completa.

Los docentes fortaleza se identifican por nivel, pudiendo ser de cualquier Institución.

En el caso de educación secundaria, los docentes fortaleza se identifican por área curricular, pudiendo ser de cualquier Institución.

CASO 3: en caso de haber considerado instituciones educativas con dificultades para el acceso a la zona, el número de docentes debe sumar un mínimo de diez (10) docentes hasta un máximo de treinta (30), todas con realidades análogas. En este caso:

El Director Líder y el Docente Fortaleza debe cumplir con el perfil del numeral 6.1.4. y 6.1.5. de la presente Directiva.

CASO 4: en caso de haber considerado la constitución de redes educativa entre instituciones análogas (integradas con integradas o según nivel):

El Director Líder y el Docente Fortaleza debe cumplir con el perfil del numeral 6.1.4. y 6.1.5. de la presente Directiva.

b) Los docentes fortaleza y directores líderes deben cumplir con el perfil del numeral 6.1.4. y 6.1.5. de la presente Directiva.

c) Para determinar el número de docentes fortaleza y directores líderes se debe tomar en cuenta los siguientes criterios:

EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA

Por cada veinte (20) docentes : Un Docente Fortaleza

Por más de veinte (20) a cuarenta (40) docentes: Dos (02) docentes fortaleza.

Un (01) Director Líder por Red Educativa.

Un (01) Coordinador de Red, pudiendo ser asumida por el Director Líder.

EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Un Docente Fortaleza de Comunicación.

Un Docente Fortaleza de Matemática.

Un Docente Fortaleza de CTA.

Un Docente Fortaleza de Ciencias Sociales.

Un Director Líder por Red Educativa.

Un Coordinador de Red, pudiendo ser asumida por el Director Líder.

Page 4: Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"

5.4. La Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco, reconocerá mediante Resolución Directoral la

conformación de las Macro redes y redes educativas correspondientes.

5.5. Los coordinadores y directivos de las Macro redes y redes educativas correspondientes, serán elegidos

democráticamente por un período de dos años, pudiendo ser reelegidos de acuerdo a su desempeño al

concluir el periodo.

5.6. Los coordinadores pueden ser directivos o docentes cuyo perfil académico le otorgan autoridad para

conducir procesos de gestión pedagógica y administrativa.

5.7. En las redes educativas, participan todas las instituciones educativas del ámbito de la Unidad de Gestión

Educativa Local Huánuco. Los directivos (Coordinadores Generales, Subcoordinadores y demás miembros)

de cada Macro Red, son responsables de organizar, coordinar y orientar la buena marcha de la

conformación de las redes educativas y la Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco es el encargado de

aprobar resolutivamente a cada Red Educativa, monitorearlos, brindarles asistencia técnica y las facilidades

para su sostenibilidad en el tiempo.

5.8. Los directores de las instituciones educativas, alcaldes, regidores, autoridades, profesores, APAFA,

organizaciones comunales, son los responsables de colaborar, impulsar y garantizar la participación de la

comunidad en general para la buena marcha de las redes educativas.

5.9. Los directores de las instituciones educativas viabilizarán las acciones correspondientes, inherentes a su

cargo en coordinación con los docentes y padres de familia para el buen funcionamiento de las redes

educativas.

VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS:

6.1. DEFINICIONES:

6.1.1. Macro Red Educativa

Son instancias a cargo de directores líderes, organizados en Coordinaciones (un Coordinador General), Subcoordinaciones (un Subcoordinador General) y demás miembros responsables de las diferentes coordinaciones o secretarías internas; por cada Macro Red, que permitirán articular una comunicación fluida, eficaz y consistente, con las instancias inmediatas superiores (Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco y Dirección Regional de Educación de Huánuco; respectivamente). Asimismo, fomentarán el fortalecimiento de capacidades, el intercambio de experiencias exitosas, promoverán grupos de interaprendizaje, pasantias y formularán propuestas pedagógicas, entre los miembros de sus redes correspondientes, a través de los directores líderes y docentes fortaleza de cada Red Educativa, con asistencia técnica y monitoreo de los especialistas responsables de cada Macro Red de la Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco y de la Dirección Regional de Educación de Huánuco; con la finalidad de institucionalizar acciones educativas que redunden en logro de productos académicos y en la mejora de los aprendizajes. En mérito a la R.D.UGEL Huánuco N° 003027, de fecha 23 de junio de 2016, en el ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco, quedan constituidos cinco (05) Macro Redes Educativas: 1) Huánuco y Amarilis, 2) Churubamba y Santa María del Valle, 3) Chinchao y San Pablo de Pillao, 4) Yarumayo, Yacus, San Pedro de Chaulán y Margos, y 5) San Francisco de Cayrán, Pillco Marca y Quisqui.

6.1.2. Redes Educativas

Las redes educativas son instancias que corresponden a una Macro Red Educativa, cuya labor es de cooperación, intercambio y ayuda recíproca, que tienen por finalidad:

a) Mejorar la calidad profesional de los docentes y propiciar la formación de comunidades académicas. b) Optimizar los recursos humanos y compartir infraestructura y material educativo. c) Coordinar intersectorialmente para mejorar la calidad de los servicios educativos en el ámbito local

con enfoques por competencias, de derechos, ambientales, interculturales, entre otros. d) Mejorar los niveles de aprendizaje a través de implementación de estrategias metodológicas,

evaluación, monitoreo y acompañamiento al desempeño docente en aula, con la participación de docentes fortaleza y directores líderes, especialistas de la Dirección Regional de Educación de Huánuco y de la Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco.

e) Proponer, ejecutar y evaluar planes, proyectos concertados y experiencias exitosas, con la finalidad de institucionalizar acciones educativas que redunden en logro de productos académicos y en la mejora de los aprendizajes.

6.1.3. Coordinador de Red Educativa

Son directores o docentes líderes encargados de coordinar la formulación, ejecución y evaluación del Plan Anual de Trabajo a través de la Asamblea de Red Educativa, así como de conducir y velar por el

Page 5: Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"

cumplimiento de estrategias de mejora de los aprendizajes implementadas desde la de la Dirección Regional de Educación de Huánuco y de la Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco.

6.1.4. Director Líder

Son directores en servicio que se destacan por su liderazgo pedagógico, cuyos resultados o logros obtenidos ubican a su Institución Educativa entre los mejores de una Red Educativa, los mismos que le otorgan deber y derecho de conducir procesos de capacitación, evaluación y monitoreo al desempeño de sus pares y de brindar asistencia técnica a los docentes fortaleza. Asimismo, conduce los procesos de monitoreo y acompañamiento a los docentes de la Institución Educativa a su cargo.

6.1.5. Docente Fortaleza

Son docentes en servicio que se destacan por los resultados obtenidos en la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), en los monitoreos pedagógicos, etc., cuyo perfil y desempeño profesional le otorga deber y derecho de conducir procesos de capacitación, evaluación y monitoreo al desempeño de sus pares.

6.2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE UNA RED EDUCATIVA

Coordinador de Red Educativa: Un Director o Directora de una Institución Educativa.

Director Líder: Uno por Red Educativa.

Subcoordinador de Red Educativa y demás miembros responsables de las diferentes coordinaciones o secretarías internas.

Docentes Fortaleza por Áreas (Matemática, Comunicación, CIENCIA Tecnología y Ambiente y Ciencias Sociales); de acuerdo al numeral 5.3.2. de la presente Directiva.

6.3. DETERMINACIÓN DE LA SEDE DE UNA RED EDUCATIVA

a) La sede de la Red Educativa se elige en la Asamblea de Red. b) Las actividades académicas se realizan preferentemente en la sede de la Red o según acuerdos de la Red

Educativa, las mismas que se plasman en el Plan Anual de Trabajo. c) Los espacios de análisis, reflexión crítica, formulación de propuestas e intercambio de experiencias

pedagógicas para el fortalecimiento pedagógico de las instituciones educativas, en el marco de los compromisos de gestión escolar, el Plan Huánuco Aprende y los enfoques contenidos en el Currículo Nacional, deben ser comunicados a la Unidad de Gestión Educativa Local, con anterioridad; para solicitar justificación ante Semáforo Escuela del Ministerio de Educación.

6.4. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

6.4.1. Macro Red Educativa

Se conforman como entes administradores de las redes educativas. Los directivos de las Macro redes asumirán con la conformación de las redes educativas de su correspondiente jurisdicción, debiendo informar a la Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco, para su reconocimiento resolutivo. Gestionarán procesos de capacitación, pasantías, grupos de interaprendizaje, formulación de propuestas pedagógicas e intercambio de experiencias exitosas con las otras Macro redes, en coordinación con el Especialista responsable de la UGEL Huánuco.

6.4.2. Red Educativa

a) Participar a través de las Asambleas de Red, en la formulación, ejecución y evaluación del Plan Anual de Trabajo de la Red Educativa.

b) Propiciar espacios de análisis, reflexión crítica, formulación de propuestas e intercambio de experiencias pedagógicas para el fortalecimiento pedagógico de las instituciones educativas y asegurar las condiciones para el aprendizaje en el marco de los compromisos de gestión escolar, el Plan Huánuco Aprende y los enfoques contenidos en el Currículo Nacional.

c) Gestionar la evaluación de inicio, proceso y salida como medida de identificación de logros y dificultades en la mejora de los aprendizajes.

d) Gestionar procesos de capacitación, en coordinación con la Dirección Regional de Educación de Huánuco y con la Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco, a los docentes y directivos en función de las demandas de la Red para la mejora de los aprendizajes.

e) Establecer mecanismos de comunicación fluida y permanente entre las instituciones educativas de la Red.

f) Gestionar la información o resultados reportados por el sistema de monitoreo en las instituciones educativas para la mejora de los aprendizajes.

g) Participar en el monitoreo y acompañamiento de procesos de capacitación ejecutados por la Dirección Regional de Educación de Huánuco y por la Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco, como veedores al buen servicio.

Page 6: Directiva N° 014-2016- "Redes educativas"

6.4.3. Coordinadores de Red Educativa

a) Representa a la Red y se encarga de velar por su funcionamiento. b) Conduce las Asambleas de la Red Educativa. c) Coordina la ejecución de estrategias en mejora de aprendizajes con los representantes de la Dirección

Regional de Educación de Huánuco y de la Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco. d) Coordina la planificación, ejecución y evaluación del Plan Anual de Trabajo de la Red Educativa. e) Promueve el intercambio de experiencias exitosas entre las instituciones educativas de la Red. f) Promueve la ejecución de actividades educativas y eleva los resultados a las instancias

correspondientes. g) Informa sobre la mejora de los aprendizajes de la Red Educativa. h) Evalúa de manera conjunta e informa los resultados de cada una de las actividades programadas.

6.4.4. Directores Líderes

a) Ejecutan, por encargo de la Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco y de la Macro Red correspondiente, procesos de capacitación a docentes y directores de la Red Educativa.

b) Diseñan, con asistencia técnica de especialistas de la Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco y participación de docentes fortaleza, los instrumentos de evaluación de los aprendizajes en el marco de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE).

c) Monitorean e informan el desempeño de los directores de las instituciones educativas.

6.4.5. Docentes Fortaleza

a) Conducen procesos de capacitación, evaluación y monitoreo al desempeño docente en aula por encargo de la Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco y en coordinación con los directores líderes.

b) Proponen estrategias, instrumentos de evaluación, entre otros, para la mejora de los aprendizajes.

6.4.6. Directores de Instituciones Educativas

a) Asumen responsabilidades en la conformación de la Red Educativa. b) Son responsables de la ejecución y evaluación del Plan Anual de Trabajo de la Red Educativa. c) Coordina y monitorea con los docentes fortaleza y directores líderes la implementación de estrategias

de capacitación a sus docentes de aula.

VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

7.1. Los integrantes de las redes educativas se reúnen al finalizar el año escolar, en el mes de diciembre, para organizarse oportunamente y reestructurar la junta directiva (si fuera necesario) para el año siguiente, teniendo en cuenta el numeral 5.5. de la presente Directiva.

7.2. Los Especialistas en Educación del Área de Gestión Pedagógica de la Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco, supervisan, monitorean, acompañan y evalúan la organización y funcionamiento de las redes educativas, para constatar el impacto de las mismas en el mejoramiento del servicio educativo.

7.3. La Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco, en el mes de diciembre organiza la reunión de evaluación de las actividades desarrolladas por las redes educativas, con la participación del 100% de los coordinadores y o directivos de la Macro Red y Red Educativa.

7.4. La Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco, a través del Área de Gestión Pedagógica, emitirá una resolución de felicitación para las redes educativas que más destacan por su organización y resultados en la mejora de los aprendizajes.

7.5. Las redes educativas que hayan sido conformadas con anterioridad a la presente Directiva mantendrán su conformación (de ser el caso), debiendo ser oficializado con acto resolutivo. Para el efecto, el Coordinador General de Macro Red correspondiente, deberá enviar el Informe a la Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco.

7.6. Los aspectos no contemplados en la presente Directiva serán absueltos por la Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco.

7.7. La Unidad de Gestión Educativa Local Huánuco, es el responsable de la difusión, monitoreo y cumplimiento de la presente Directiva.

Huánuco, 22 de agosto de 2016

ORIGINAL FIRMADO

Dr. Hilmer Carlos MARCHAN COZ DIRECTOR DEL PROGRAMA SECTORIAL III

UE 311-UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUÁNUCO

HCMC/DUGEL EMEB/AGP YJLH/EEII