5
1 “Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa” MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL Nº 05 SAN JUAN DE LURIGANCHO EL AGUSTINO ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA DIRECTIVA Nº 010 2009 DUGEL05/JAGP/SJLEA. NORMA PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL PROFESIONAL DE DOCENTES PARA OCUPAR PLAZAS DESIGNADAS PARA EL PRESUPUESTO POR RESULTADOS PROGRAMA ESTRATÉGICO “LOGROS DE APRENDIZAJE AL FINALIZAR EL III CICLO DE LA EBR” 2009 I. FINALIDAD Establecer el procedimiento de selección para ocupar las siguientes plazas en el Programa Estratégico Presupuesto por ResultadosUGEL 05: Acompañantes Pedagógicos II. OBJETIVOS a. Garantizar la selección del personal docente en igualdad de oportunidades, posibilitando su ingreso a laborar en el Programa Estratégico Presupuesto por Resultados. b. Fortalecer y mejorar la calidad del servicio educativo en las Instituciones Educativas y Programas no escolarizados de educación inicial de la muestra seleccionada que atenderá el PEPR con el personal docente calificado. c. Ejecutar las actividades consecuentes de las finalidades propuestas por el programa estratégico “Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de la EBR” 2009 que incidirá en lo siguiente: Visitas de asesoramiento a los docentes (Finalidad 33373) Desarrollo de la enseñanza (Finalidad 00607) Material educativo distribuido para estudiantes de 1° y 2° grado Material concreto para aulas (Finalidad 33369) Material educativo distribuido para estudiantes de 1° y 2° grado para alumnos (Finalidad 33370) Material educativo distribuido para estudiantes de 1° y 2° grado paraII.EE (Finalidad 33371) Materiales y Recurso Educativos en la IE y Programas de Educación Inicial (Finalidad 33376) Familia que participa a favor de la Educación de los niños de Inicial y primaria (Finalidad 39068) Visitas de asesoramiento (Finalidad 39790) III. DISPOSICIÓN GENERAL El proceso de selección es público. Se ejecuta en la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 05, tiene carácter eliminatorio. IV. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS Los acompañantes pedagógicos iniciarán sus labores a partir del mes de marzo al mes de diciembre del 2009. Los acompañantes pedagógicos serán evaluados cada tres meses de acuerdo a su desempeño laboral.

Directiva N.º 10 Norma SeleccióN De Persona Docente Perp

Embed Size (px)

DESCRIPTION

NORMA PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL PROFESIONAL DE DOCENTES PARA OCUPAR PLAZAS DESIGNADAS PARA EL PRESUPUESTO POR RESULTADOS PROGRAMA ESTRATÉGICO “LOGROS DE APRENDIZAJE AL FINALIZAR EL III CICLO DE LA EBR” 2009 - UGEL 05 - SJL - LIMA - PERÚ.

Citation preview

“Año de  la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa” 

MINISTERIO  DE EDUCACIÓN UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL Nº 05 SAN JUAN DE LURIGANCHO ­ EL AGUSTINO 

ÁREA  DE  GESTIÓN  PEDAGÓGICA 

DIRECTIVA Nº  010  ­2009 ­ DUGEL05/JAGP/SJL­EA. 

NORMA PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL PROFESIONAL DE DOCENTES PARA OCUPAR PLAZAS DESIGNADAS PARA EL PRESUPUESTO POR RESULTADOS  PROGRAMA ESTRATÉGICO  “LOGROS DE APRENDIZAJE AL FINALIZAR EL III CICLO DE LA EBR” 2009 

I.  FINALIDAD 

Establecer  el  procedimiento  de  selección  para  ocupar  las  siguientes  plazas  en  el  Programa Estratégico Presupuesto por Resultados­UGEL 05: 

•  Acompañantes Pedagógicos 

II.  OBJETIVOS 

a.  Garantizar  la  selección  del  personal  docente  en  igualdad  de  oportunidades,  posibilitando  su ingreso a laborar en el Programa Estratégico Presupuesto por Resultados. 

b.  Fortalecer y mejorar la calidad del servicio educativo en las Instituciones Educativas  y Programas no escolarizados de educación inicial de la muestra seleccionada que atenderá el PEPR con el personal docente calificado. 

c.  Ejecutar  las  actividades  consecuentes  de  las  finalidades    propuestas  por  el  programa estratégico “Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de la EBR” 2009  que incidirá en lo siguiente: •  Visitas de asesoramiento a los docentes  (Finalidad 33373) •  Desarrollo  de la enseñanza  (Finalidad 00607) •  Material educativo distr ibuido para estudiantes de 1° y 2° grado Material concreto para aulas  (Finalidad 33369) •  Material educativo distr ibuido para estudiantes de 1° y 2° grado para alumnos  (Finalidad 33370) •  Material educativo distr ibuido para estudiantes de 1° y 2° grado paraII.EE  (Finalidad 33371) •  Materiales y Recurso Educat ivos en la IE y Programas de Educación Inicial  (Finalidad 33376) •  Familia que participa a favor de la Educación de los n iños de Inicial y primaria  (Finalidad 39068) •  Visitas de asesoramiento  (Finalidad 39790) 

III.  DISPOSICIÓN GENERAL 

El proceso de selección es público. Se ejecuta en la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 05, tiene carácter eliminatorio. 

IV.  DISPOSICIONES ESPECÍFICAS 

•  Los acompañantes pedagógicos iniciarán sus labores a partir  del mes de marzo al mes de diciembre del 2009. 

•  Los  acompañantes  pedagógicos  serán  evaluados  cada  tres  meses  de  acuerdo  a  su desempeño laboral.

4.1  DE LAS PLAZAS Plazas vacantes del Programa Estratégico Presupuesto por Resultados – UGEL 05. •  16 Acompañantes pedagógicos (8 docentes  para el nivel inicial y 8 docentes  para el nivel 

primaria) 

4.2. DE LOS NIVELES  DE EDUCACIÓN QUE SE CONVOCAN Docentes del Nivel Inicial Docentes del Nivel Primaria. 

4.3. DE LA CONVOCATORIA Se difundirá por la página web, en los paneles de la UGEL 05, Radio Planicie y el Concurso es realizado por el Área de Gestión Pedagógica. 

4.4. INTEGRANTES DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN a.  Jefe del Área de Gestión Pedagógica, quien la preside. b.  La Coordinadora del PEPR­Nivel Inicial c.  Un especialista de nivel inicial d.  La Coordinadora del PEPR­Nivel Primaria. e.  Un especialista de nivel primaria f.  El Planificador del Área de Gestión Institucional. g.  Representante del Área de Gestión Administrativa. 

4.5. DE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN Son funciones del Comité de Evaluación: a.  Difundir  el  proceso  de selección  del  personal  profesional en  educación para  el Programa 

Estratégico Presupuesto por Resultados. b.  Conducir el proceso de selección. c.  Verificar la correcta publicación de la relación de las plazas vacantes. d.  Publicar los resultados de estas evaluaciones, indicando los puntajes e.  Adjudicar las plazas en estricto orden de méritos. f.  Elaborar y presentar el Informe final a la Dirección de la UGEL 05 

4.6. DE LOS REQUISITOS a.  Documento nacional de identidad actualizado. b.  Contar con RUC. c.  Recibo de honorarios d.  Estar inscrito en CONSUCODE e.  Contar con Cuenta Corriente Interbancaria (CCI) f.  Perfil Básico: 

• Magíster en Educación • Estudios de maestría 

g.  Currículum  vitae  –  documentado  sobre  formación  profesional,  producción  intelectual (opcional) y experiencia laboral. 

h.  Plan de Sesión de Aprendizaje, según la plaza a la que postula.(Nivel Inicial ­ Primaria) i.  Con previa y calificada  experiencia profesional. 

4.7. DE LA EVALUACIÓN La UGEL 05 elabora los instrumentos de evaluación y comprende lo siguiente: 

Criterios de evaluación  Puntaje a. Sesión de Aprendizaje (documento)  30 b. Desarrollo de la Sesión de Aprendizaje  35 c. Entrevista personal  15 d. Formación Profesional  10 e. Producción Intelectual e Innovación  10 PUTAJE TOTAL  100

a.  CAPACIDAD DIDÁCTICA : Para los docentes y monitores: El postulante elige el tema, que este comprendido hasta el   III  ciclo  de  EBR de acuerdo al nivel que  postula  incidiendo  en  el    Área  de  Comunicación  o    Matemática.  Tendrá  en  cuenta  las finalidades señaladas en el numeral N°2 artículo c de la Directiva y se  evaluará lo siguiente: 

SESIÓN DE APRENDIZAJE: PUNTAJE: (30 puntos) 

ESCALA DE CALIFICACIÓN  EQUIVALENCIA  PUNTAJE 

a. Sobresaliente  Cumple óptimamente lo previsto en el indicador.  5 b. Suficiente  Cumple satisfactoriamente con el indicador.  3 c. Insatisfactorio  Cumple parcialmente con el indicador.  2 d. Deficiente  No cumple.  0 

EVALUACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE (Documento)  ESCALA INDICADORES  a  b  c  d 

1.  En el desarrollo de la clase toma en cuenta  las capacidades, conocimientos y actitudes que se quiere lograr en la sesión de aprendizaje de acuerdo a la RM  N° 0440­ 2008­ED. 

2.  Se evidencia integración de áreas en el desarrollo de la sesión de aprendizaje. 

3.  Se evidencia la secuencia de procesos para el logro de aprendizajes significativos ( conocimientos previos, conflicto cognitivo) 

4.  Se evidencia uso de materiales educativos concretos 5.  Se evidencia el uso de estrategias metodológicas 6.  Se evidencia el uso de  instrumentos en base a los  indicadores 

seleccionados para el desarrollo de la sesión de aprendizaje. PUNTAJE TOTAL 

DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJE 

PUNTAJE: ( 35 puntos) ESCALA DE CALIFICACIÓN  EQUIVALENCIA  PUNTAJE 

a. Sobresaliente  Cumple óptimamente lo previsto en el indicador.  5 b. Suficiente  Cumple satisfactoriamente con el indicador.  3 c. Insatisfactorio  Cumple parcialmente con el indicador.  2 d. Deficiente  No cumple.  0 

CLASE MODELO  ESCALA INDICADORES  a  b  c  d 

1.  Motiva permanente a los niños y niñas para el desarrollo de los aprendizajes que se espera lograr. 

2.  Demuestra dominio del tema o contenido de la sesión. 3.  Aplica estrategias para recoger los conocimientos y experiencias 

previas de los niños y niñas. 4.  Utiliza materiales educativos  para alcanzar aprendizajes previstos. 5.  Aplica  instrumentos en base a los  indicadores seleccionados para 

el desarrollo de la sesión de aprendizaje. 6.  Ejecuta estrategias para promover en los estudiantes la meta 

cognición. ¿Qué aprendieron? ¿Como lo hicieron? ¿Como demuestran que aprendieron? 

7.  Aplica instrumentos para la coevaluación y heteroevaluación. PUNTAJE TOTAL

b.  ENTREVISTA PERSONAL: CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD EDUCATIVA, DEL NIVEL EDUCATIVO AL QUE POSTULA Y SU CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN 

Comprende una entrevista personal sobre: PUNTAJE: (15 puntos) 

ESCALA  EQUIVALENCIA  PUNTAJE a. Sobresaliente  Cumple óptimamente lo previsto en el indicador.  5 b. Suficiente  Cumple satisfactoriamente con el indicador.  3 c. Insatisfactorio  Cumple parcialmente con el indicador.  2 d. Deficiente  No cumple.  0 

ESCALA ASPECTOS  INDICADOR a  b  c  d 

1.  Realidad Educativa 

Identifica las últimas normas educativas para el 2009. Identifica información actualizada de acuerdo al  desarrollo educativo, tecnológico, cultural local y nacional. 

Conoce  las principales características de la  programación para realizar su clase de acuerdo al nivel. 2.  Planificación del 

proceso de aprendizaje  Toma en cuenta lo propuesto en la RM N° 0440­ 2008­ED  de acuerdo a las 

características del diseño curricular nacional. 

3.  Coherencia, claridad, fluidez verbal y empatía. 

Expresa sus ideas y conceptos en forma organizada, entonación adecuada y voz audible. 

PUNTAJE TOTAL 

c.  FORMACIÓN PROFESIONAL (10 puntos es el puntaje máximo) Excluyente: 

FORMACIÓN PROFESIONAL  Puntaje a. Grado de doctorado en Educación  10 b. Estudios de doctorado en Educación  9 C.  Grado de Maestría en Educación u otro a fin  8 d. Egresado de Maestría en Educación o a fin a Educación.  7 e. Estudios de Maestría  6 f.. Título Profesional – Pedagógico de acuerdo al nivel que postula.  5 

d.  PRODUCCIÓN INTELECTUAL E INNOVACIONES .(máximo de puntaje  es 10 puntos) PRODUCCIÓN INTELECTUAL  Puntaje 

a. Textos escolares Públicos.  5 b. Obras científicas literarias o culturales publicadas.  3 C.Trabajos de investigación publicados  2 

La producción intelectual señalada en a) y b) se acredita con el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú o con una certificación expedida por  la Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local o de la Dirección Regional de Educación. Los  trabajos  de  investigación  se  acreditan  con  la  copia  fotostática  de  la  investigación  fedateada  en  la Unidad de Gestión Educativa Local o Dirección Regional de Educación. En este caso debe estar explícito el nombre del postulante, la fecha de la publicación y en dónde se publicó. Investigación no publicada no se toma en cuenta.

e.  EXPERIENCIA LABORAL DOCENTE (10 puntos) EXPERIENCIA LABORAL  Puntaje 

a. De 5 años a más en el sector educación estatal  10 b. De 3 años a más en el sector educación privado  6 c. De 3 años a menos en el sector estatal y/o privado  3 

4.8.  INSCRIPCIÓN DE POSTULANTES. •  La  inscripción de los postulantes es gratuita y se realiza presentando el Formulario Único de Trámite – FUT 

ante el Área de Trámite Documentario de la Unidad de Gestión Educativa Local 05, acompañando la siguiente documentación  que  se  indica  en  los  requisitos.  Precisando  si  postula  a  la  plaza  de:  Acompañante Pedagógico. (Indicar el nivel al que postula: inicial o primaria). 

•  El postulante inscrito que no se presente en las fechas y horas indicadas para el proceso de selección queda automáticamente eliminado del concurso. 

4.9.  DE LA REVISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN La comisión verificará que todos los documentos  estén conformes a los requisitos solicitados, los que no cumplan no se considerará su participación en la etapa de selección. 

4.10.  CRONOGRAMA 

ACTIVIDAD  INICIO  FIN  DURACIÓN 

CONVOCATORIA  29 enero  3 Febrero  4 DÍAS 

PRESENTACIÓN DE EXPEDIENTES PORMESA DE PARTES UGEL 05 4,5,6,9 de febrero  10 de febrero  5 DÍAS 

EVALUACIÓN DE REQUISITOS  13 de febrero  16 de febrero  02 DÍAS 

CLASE MODELO / ENTREVISTA PERSONAL  17,18,19  20 de febrero  04 DÍAS 

PUBLICACIÓN CUADRO DE MÉRITOS  23 de febrero  23 de febrero  01 DÍAS 

4.11.  VIGENCIA DEL CONTRATO Las  Coordinadoras  del  Programa  elevaran  los  expedientes  de  los  postulantes  seleccionados  al  Área  de Gestión Administrativa para los trámites correspondientes para su contrato. 

4.12.  JORNADA LABORAL La jornada Laboral de trabajo es de 40 horas cronológicas semanales. 

4.13.  INASISTENCIAS Se sujetan al Reglamento  Interno de la UGEL 05. 

4.14.  DISPOSICIÓN FINAL Los aspectos no contemplados en la presente Directiva serán resueltos por la Comisión de Selección. 

San Juan de Lurigancho, 29 de enero del 2009. 

HUMBERTO ELIAS ROSSI SALINAS DIRECTOR DE PROGRAMA SECTORIAL II UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL No 05 

San Juan de Lurigancho – El Agustino HERS/DUGEL 05. FAC/JAGP 

ORIGINAL FIRMADO