19
DISCAPACIDAD AUDITIVA

Discapacidad auditiva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Discapacidad auditiva

DISCAPACIDAD AUDITIVA

Page 2: Discapacidad auditiva

¿Cómo escuchamos?

Page 3: Discapacidad auditiva

¿Qué es discapacidad?

Se entenderá por Persona con discapacidad.-

Todo ser humano que presenta temporal o permanentemente una limitación, pérdida o

disminución en sus facultades físicas, intelectuales ó sensoriales para realizar

actividades que le son connaturales.

LEY FEDERAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, MX 2002.

Page 4: Discapacidad auditiva

Definición

La discapacidad auditiva se refiere a la falta o disminución para oír ,esto debido a la perdida en algún lugar del aparato auditivo.

La discapacidad auditiva aparece como invisibles ya que no aparece como características físicas evidentes. Se hace notoria fundamentalmente por el uso del audífono y en las personas que han nacidos sordas o han adquirido perdida auditiva a muy temprana edad.

Page 5: Discapacidad auditiva

La discapacidad auditiva es un estado de limitación en la comunicación o el lenguaje como expresión lingüística y de pensamiento, debido a la interacción entre factores individuales (entre los que se encuentra la deficiencia auditiva) y los de un contexto menos accesible.

Page 6: Discapacidad auditiva

Causas

Enfermedades infecciosas.

Traumas

Problemas de desarrollo fetal.

Causas toxicas

Contaminación acústica

Page 7: Discapacidad auditiva

Tipos de Sordera

Tipos de sordera según su localización:a) Sorderas conductivas o de transmisiónb) Sorderas neurosensoriales o de percepciónc) Sorderas Mixtas Tipos de sordera según el grado de

intensidada) Normoaudiciónb) Levec) Mediad) Severae) Profunda

Page 8: Discapacidad auditiva

Tipos de sordera según el momento de aparición

a) Prelocutiva

b) Perilocutiva

c) Postlocutiva

Page 9: Discapacidad auditiva

DeteccionEDAD SIGNOS DE ALARMA

0 a 3 meses

•Cuando no se sobresalta al escuchar una fuerte palmada a uno o dos metros de distancia.•No le tranquiliza la voz de la madre.•Ante un sonido no se observan respuestas reflejas de tipo: parpadeo, quietud, despertar.

3 a 6 meses

•Se mantiene indiferente a los ruidos familiares.•No se orienta hacia la voz de la madre.•No responde con emisiones a la voz humana.•No emite sonidos guturales para llamar la atención.•No hace sonar el sonajero si se le deja al alcance de la mano.

6 a 9 meses

No emite sílabas (pa, ma, ta...).Golpea objetos para atraer la atencion.No juega con sus vocalizaciones, repitiéndolas e imitando las del adulto.No atiende a su nombre.No juega imitando gestos que acompañan cancioncillas infantiles o sonríe al reconocerlasNo dice “adiós” con la mano cuando se le dice esta palabra.

Page 10: Discapacidad auditiva

9 a 12 meses

•No reconoce cuando le nombran a “papá” y “mamá”.• No comprende palabras familiares.• No entiende una negación.• No responde a “dame...” si no se le hace el gesto indicativo con la mano

12 a 18 meses

•No dice “papá” y “mamá” con contenido semántico.• No señala objetos personales familiares cuando se nombran.• No responde de forma distinta a sonidos diferentes.• No se entretiene emitiendo y escuchando determinados sonidos.• No nombra algunos objetos familiares.

18 a 24 meses

•No presta atención a los cuentos.• No comprende órdenes sencillas si no se acompañan de gestos indicativos.• No identifica las partes del cuerpo.• No conoce su nombre.• No hace frases de dos palabras.

Page 11: Discapacidad auditiva

3 años • No se le entienden las palabras que dice.• No repite frases.• No contesta a preguntas sencillas.

4 años •No sabe contar lo que le pasa.• No es capaz de mantener una conversación sencilla.

5 años •No conversa con otros niños.• No manifiesta un lenguaje maduro ni lo emplea eficazmentey sólo le entiende la familia.

6 años •Se distrae con facilidad.• No responde en ambientes ruidosos.• Su nivel de lenguaje es inferior al de sus compañeros.• Su falta de atención es frecuente.• Si tiene problemas crónicos del oído medio.

Page 12: Discapacidad auditiva

En el aula….

Pregunta con mucha frecuencia

Tiende a fijarse en los labios y en la cara cuando se le habla.

Al recibir indicaciones…

Se distrae con facilidad.

Le duelen con frecuencia los oídos, se resfría a menudo y presenta mucha mucosidad.

Page 13: Discapacidad auditiva

Alumnos en clases

Page 14: Discapacidad auditiva

Métodos de Comunicación

Lengua de signos

Labiolectura

Lenguaje de señas o gestual

Escritura

Page 15: Discapacidad auditiva

Las tecnologias de ayuda

OTORRINOLARINGOLOGIAImplante de coclear

Audifonos

Page 16: Discapacidad auditiva

Adecuaciones curriculares

Introducir un sistema complementario de comunicación.

Reformular objetivos o bloques de contenidos.

Necesidad de distribuir las mesas en “u” para facilitar el acceso a la lectura labial.

Los instrumentos de evaluación: apoyarse en planteamientos gráficos, diagramas, etc.

Page 17: Discapacidad auditiva

Completar las explicaciones orales.

Mantener contacto visual con la persona.

Acerca de la forma de la llamada.

Utilizar frases sencillas, completas y gramaticalmente correctas.

Promover la participación del alumno sordo.

Page 18: Discapacidad auditiva

Referencias

Guia de adecuacdiones curriculares para estudiantes con necesidades educativas especiales, Ministerio de educacion Guatemala, Direccion general de Educacion Especial, 2007.

Las tecnologias de ayuda en la resouesta educativa del ninio con discapacidad auditiva, septiembre 2002, Ferrer A.

Page 19: Discapacidad auditiva

Guia para padres de ninios sordos, Ma. Dolores Suria, Ed. Herder, 1982.