11
Información general de la discapacidad en México

Discapacidad Blog!

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Discapacidad   Blog!

Información general de la discapacidad en México

Page 2: Discapacidad   Blog!

¿Qué es discapacidad?

• De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, discapacidad o deficiencia se entiende por:– Es la pérdida o la anormalidad de una estructura o de

una función psicológica, fisiológica o anatómica, que puede ser temporal o permanente. Entre las deficiencias se incluye la existencia o aparición de una anomalía, defecto o pérdida producida por un miembro, órgano, tejido o cualquier otra estructura del cuerpo, incluidos los sistemas de la función mental.

Page 3: Discapacidad   Blog!

Una persona con discapacidad según el INEGI:

• “Es aquella que presenta una limitación física o mental de manera permanente o por más de seis meses que le impide desarrollar sus actividades en forma que se considera normal para un ser humano".

Page 4: Discapacidad   Blog!

• Discapacidad: Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano.

Page 5: Discapacidad   Blog!

• La discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo.

Page 6: Discapacidad   Blog!

Según datos de la INEGI

• Al año 2000, las personas que tienen algún tipo de discapacidad son 1 millón 795 mil, lo que representa 1.8% de la población total.

Page 7: Discapacidad   Blog!

• Al 2000, 72.6% de la población con discapacidad habita en comunidades urbanas y 27.4%, en rurales.

Page 8: Discapacidad   Blog!

Observa la siguiente gráfica

Page 9: Discapacidad   Blog!

• Si te das cuenta en la gráfica anterior, los grupos de edad de 10 a 14 y de 60 a 79 años se incrementa el porcentaje de personas con discapacidad. Por el contrario, los puntos más bajos se presentan en los grupos de edad de 0 a 4, de 15 a 39, así como en el de 80 años y más.

Page 10: Discapacidad   Blog!

• En los niños de 0 a 14 años y los jóvenes de 15 a 29 años, las discapacidades con mayor frecuencia son de tipo mental y de lenguaje, mientras que para la población de 60 años y más, son la motriz, auditiva y visual.

Page 11: Discapacidad   Blog!

Bibliografía

• Tomado de la página web www.inegi.gob.mx