7
INAUGURACIÓN DE CASA DE LA LITERATURA PERUANA 20 de Octubre de 2009 Señor presidente de la Academia peruana de la Lengua. Señores ministros, parlamentarios, diplomáticos y embajadores. Rectores, periodistas, creadores, intelectuales. Amigas y amigos.

Discurso alan

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Discurso alan

INAUGURACIÓN DE CASA DE LA LITERATURA PERUANA

20 de Octubre de 2009Señor presidente de la Academia peruana de la Lengua. Señores ministros,

parlamentarios, diplomáticos y embajadores. Rectores, periodistas, creadores, intelectuales. Amigas y amigos.

Page 2: Discurso alan

 Esta Casa de la Literatura es un hecho vivo por la fuerza de sus creadores recordados allí, pero también por la fuerza de los personajes emblemáticos creados por ellos. Es un hecho vivo porque está abierta su puerta a todos los peruanos, especialmente a los más jóvenes, como una invitación a continuar creando. 

Hoy  cumplo  un  viejo  sueño  que  desde  mi primera  aventura  presidencial  estuvo  siempre presente en mi  voluntad,  crear una Casa de  la Literatura  Peruana,  que  no  fuera  un  museo, porque  la  palabra  estuvo  al  comienzo,  dice  el evangelio,  estará  siempre  con  nosotros recreándose momento a momento.

Page 3: Discurso alan

Nos empeñamos en que la educación transforme el espíritu, mejore nuestra  calidad,  pero  no  es  solo  la  educación  escolarizada,  es también  la  educación  en  todas  sus  formas  y  en  todas  sus oportunidades.

Y esta es una cátedra cuyos rectores son nuestros creadores y donde en cuyas paredes están escritas sus palabras, donde se ven sus fotos, donde pueden escucharse muchas veces sus poemas, los párrafos de sus obras y donde quien entre, al salir tendrá una visión general de lo que han querido hacer los que han escrito y creado en nuestra Patria.

Aquí podrán venir los poetas a sus aulas a recitar, los más conocidos y los aún no conocidos. Aquí podrán venir los que quieran expresarse al Corredor de los Oradores, aquí podrán venir los lectores, aquí podrán venir los alumnos a recorrer prontamente como un recuerdo, todo el camino de nuestra palabra a lo largo del tiempo.

Page 4: Discurso alan

Por eso es un hecho vivo y por eso creo con toda solemnidad, ilusión. Hoy procedemos a entregar esta Casa de la Literatura, que estoy seguro será enriquecida por nuevos creadores, pero también será enriquecida por los detalles distintos y las nuevas formas de los que hoy comienzan en esta nave que parte como pasajeros a recordar en el tiempo. He invito a sus familiares, a sus nietos o bisnietos o tataranietos a que hagamos de esta casa un hecho vivo trayendo aquí sus recuerdos. Que la vieja máquina de escribir Under Wood con la que tal vez Martin Adán escribió sus poemas, Under Wood puede estar aquí, que la pipa de López Albújar o su recordado Capello esté también con nosotros, y entonces los que pasen vean un detalle material, significativo de lo que fueron esos grandes creadores.

Aquí se ha dicho, recordando a muchos que este es un coro de voces donde el que venga, y especialmente el más joven encontrará nombres, poemas, rezagos, pero fundamentalmente a los personajes.

Page 5: Discurso alan

Aquí se escuchará, cómo no, la voz de Garcilaso de la Vega. Para seguir el hilo de lo dicho, él continúa esa frase, que es la primera página del primer capítulo hablando de antigualias y pasados reyes que quiero recordar, dice, “…mi primer deber es decir que hay un solo mundo, que no hay viejo mundo y nuevo mundo”.

El que entre a esta casa escuchará de pronto, tal vez en el susurro del aire la palabra Silvia recordando a Melgar o podrá recordar, como aquí se ha dicho, al ave en moribundo vuelo llamándonos a recordar o a ser recordados.

En cada uno de esos autores extraordinarios estaremos en un rincón Ña Catita, en un rincón recordándonos lo que somos íntimamente y la tradición de Ricardo Palma para hablar de la más cercana, la de “Santiago el Volador” que ofreció volar desde las cumbres del San Cristóbal hasta la Plaza de Armas.

Todo estará para que sea recordado por nuestros jóvenes y para que los impulse a crear, para tener la vocación de la invención y reinvención del mundo, de la reconstrucción social a través de los símbolos, las imágenes y la cultura.

Page 6: Discurso alan

Todo eso está aquí para impulsar nuestra emoción, para desatar los talentos, para desamordazar las voces, para convertir a nuestros niños en poetas en creadores en novelistas, porque al lado de Ciro y más adelante está naturalmente Arguedas y se escuchará en algún rincón el sonido de llanto del Sumbayllo de Los Ríos Profundos y más allá podremos ver naturalmente al gran Scorza o al inmortal y al más universal de todos, Vargas Llosa.

Rendimos aquí homenaje a todos los que han escrito y las que han escrito porque reivindicamos nuestras “Aves sin Nido” de Clorinda Matto de Turner, porque tenemos un espacio también para Mercedes Cabello, porque reconocemos que Flora Tristán estuvo al comienzo de todo eso y tenemos espacios de narración geográfica y el “Lazarillo de Ciegos Caminantes” de Concoloncorvo tiene también un punto de recuerdo.

Y está también, cómo no, nuestra novela, nuestra enorme novela ante la que he rendido siempre el homenaje de pensar y querer sentir como Rosendo Maqui, El Mundo es Ancho y Ajeno. En algún lugar y en algún momento podremos poner una imagen de Rosendo Maqui, como algún día podrá estar también una efigie del Caballero Carmelo recordándonos a Valdelomar, el imperio cultural que surgió sobre la generación de la reforma universitaria.

Page 7: Discurso alan

Este es un camino que no acaba. En el principio fue la palabra, esta es una historia sin final señor Nuncio, seguirá para siempre. Nos falta el gran intérprete. Chocano es simplemente un desafío. Nos falta el que haga sonar los vientos del mar de Grau, el que haga sonar las cuerdas de los estrechos cordilleranos y el que haga sonar los timbales de las lluvias y los truenos amazónicos. Nos falta quien escriba la sinfonía del Perú. Muchas gracias

Esa es la ilusión que pusimos y quiero agradecerle al ejecutor, al que me entendió debida y adecuadamente, que comenzó este trabajo sin recursos públicos, pidiendo a unos y a otros, a los que agradezco, y que supo impulsar a pesar de todos los impulsos que intenté dar y a veces las impaciencias y las malas palabras, poco poéticas, esta obra extraordinaria que de ahora en adelante está abierta para todos ustedes y para los más jóvenes.