7
Análisis para el Diseño Curricular Elaborado por: Julissa L. González G. Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias

Diseño curricular

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Definición de diseño curricular. Comparación entre los modelos propuestos por Ralph Tayler, Hilda Taba, José Arnaz, Glazman e Ibarrola, Margarita Pansza, Díaz y Colaboradores y el desarrollo curricular por competencias. Requerimientos para el diseño del currículo por competencia

Citation preview

Page 1: Diseño curricular

Análisis para el Diseño Curricular

Elaborado por: Julissa L. González G.

Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias

Page 2: Diseño curricular

Desarrollo Curricular

Es un el ejercicio académico, caracterizada por la estructuración de la práctica educativa (la metodología, las acciones y el resultado) del diagnóstico, modelación, estructuración, y organización y concreción de los proyectos curriculares. Para esto se requiere de modelos que son “una propuesta teórico-metodológica para el diseño de planes y programas de estudios que, a su vez, obedece a secuencias organizadas mediante fases o etapas” (Vélez y Terán, pág. 55).

Page 3: Diseño curricular

Modelos para el Diseño Curricular Ralph Tyler (1973) Hilda Taba (1974) José Arnaz

(1993) Glazman e

Ibarrola (1978) Margarita

Pansza Díaz y

Colaboradores

En qué consisten

Modelo que se apoya en una filosofía de la educación y en una psicología del aprendizaje para que actúen como elementos que guíen las decisiones educativas. Responde a las preguntas ¿Qué fines desea alcanzar la escuela? ¿Cuáles experiencias educativas ofrecen mayores posibilidades de alcanzar esos fines? ¿Cómo se pueden organizar de manera eficaz esas experiencias? ¿Cómo podemos comprobar si se han alcanzado los objetivos propuestos?

Modelo que establece que el currículo debe partir del análisis de la sociedad y de la cultura, de los estudios sobre el alumno, el proceso del aprendizaje y el análisis de la naturaleza del conocimiento con el objeto de determinar los propósitos de la escuela y la naturaleza de su currículo. Hay 3 criterios para su abordaje: Investigar las demandas presentes y futuras y los requisitos de la cultura y de la sociedad; contar con la información sobre el aprendizaje y la naturaleza del estudiantado; naturaleza y características del conocimiento requerido.

Modelo que establece un conjunto de conceptos, proposiciones y normas interrelacionadas que se estructuran para anticipar acciones que se quieren organizar para introducir ajustes y modificaciones y los planes curriculares.

El currículum o plan de estudios es la síntesis instrumental mediante la cual se seleccionan, organizan y ordenan, para fines de enseñanza, todos los aspectos de una profesión que se considera social y culturalmente valiosos y profesionalmente eficientes.

El currículo parte de definiciones curriculares modulares enfocadas en la tecnología educativa y en la didáctica crítica. Establece entre otros criterios orientadores: • La unificación

docencia -investigación,

• módulos como unidades autosuficientes,

• análisis histórico-crítico de las prácticas profesionales

• relación teoría-práctica,

• relación escuela-sociedad,

• fundamentación epistemológica,

• rol de profesores y alumnos

Modelo empleado en la educación superior que plantean el diseño curricular como el conjunto de fases y etapas que se deberán integrar en la estructuración del currículo con base en la carrera.

Page 4: Diseño curricular

Modelos para el Diseño Curricular Ralph Tyler (1973) Hilda Taba

(1974) José Arnaz

(1993) Glazman e

Ibarrola (1978) Margarita

Pansza Díaz y

Colaboradores

Etapas 1. Estudio de los propios educandos como fuente de objetivos educacionales

2. Estudio de la vida contemporánea de la escuela

3. Definición de los objetivos en las distintas asignaturas de la escuela por parte de los especialistas.

4. Papel de la filosofía y la psicología del aprendizaje en la selección de los objetivos.

5. Selección y orientación de las actividades de aprendizaje.

6. Organizar las actividades para un aprendizaje efectivo.

7. Evaluar la eficacia de las actividades de aprendizaje.

1. Diagnóstico de necesidades.

2. Formulación de objetivos claros.

3. Selección del contenido.

4. Organización del contenido.

5. Selección de las actividades de aprendizaje.

6. Organización de las actividades de aprendizaje.

7. Determinación de lo que se va a evaluar y de las maneras y los medios para hacerlo.

1. Elaborar el currículum: a) Formular

los objetivos curriculares

b) Elaborar el plan de estudio

c) Diseñar el sistema de evaluación

d) Elaborar cartas descriptivas

2. Instrumentar la aplicación del currículum.

3. Aplicación del currículum.

4. Evaluar el currículum.

1. Análisis y recopilación de información.

2. Construcción de los objetivos generales del plan mediante la sintetización de los análisis previos.

3. Evaluación continua de los planes.

4. Participación de todos los sectores de la comunidad y de la institución para su validación.

1. Análisis de la práctica profesional real.

2. Elaborar un análisis histórico – crítico de la práctica profesional.

3. Considerar tanto la práctica profesional dominante como la emergente.

1. Fundamentación de la carrera.

2. Elaboración del perfil profesional.

3. Organización y estructuración curricular.

4. Evaluación continua del currículum.

Page 5: Diseño curricular

Diseño Curricular por Competencias

Propone la articulación del plan de estudio y su diseño, mediante las características,

las necesidades y las perspectivas de la práctica

profesional, con las del proceso formativo

Diseño – Caracterización

las competencias

Desarrollo – Planificación

didáctica

Gestión Curricular -

Acción el docente

Page 6: Diseño curricular

Comparación entre el Diseño Curricular por Competencias y otros Modelos

SIMILITUDES

•Requieren del análisis de las necesidades del entorno.

•Requieren del consenso de todos los involucrados y del entorno.

DIFERENCIAS

•Hacen énfasis en el desarrollo de contenidos, la organización del proceso de aprendizaje, la instrumentación del currículum, y la evaluación del aprendizaje.

Page 7: Diseño curricular

Propuesta para el Diseño Curricular por Competencias

Diseño Diagnóstico de necesidades

Análisis de la práctica profesional real

Análisis de puestos de trabajo con expertos

Desarrollo Curricular

Organización y planificación de las actividades de aprendizaje

Determinación y planificación de lo que se va a evaluar y de las maneras y los medios para hacerlo

Gestión Curricular

Validación de la propuesta

Evaluación de la eficacia del diseño curricular