14
Diseño de fracciones para Material Didáctico manipulable Gerardo Rodríguez Vega

Diseño de fracciones para material didáctico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diseño de fracciones para material didáctico

Diseño de fracciones para Material Didáctico

manipulableGerardo Rodríguez Vega

Page 2: Diseño de fracciones para material didáctico

Fracciones 1/21) Trazamos en el material (foamy, cartulina, bond,

etc.) un círculo.2) Trazamos un radio (segmento que inicia en el

centro y culmina en un punto de la circunferencia)

3) Colocamos el transportador cuidando que coincidan los centros de la regla y del círculo, y los cero grados en un punto del radio.

4) Hacemos una marca en 180° 5) Trazamos un segmento que inicie en el centro

del circulo, pasando por la marca hecha y culminando en el punto de la circunferencia

6) Si no se quiere usar el transportador, se puede trazar un diámetro en el círculo

Medios

180°

Page 3: Diseño de fracciones para material didáctico

Fracciones 1/31) Trazamos en el material (foamy, cartulina,

bond, etc.) un círculo.2) Trazamos un radio (segmento que inicia en el

centro y culmina en un punto de la circunferencia)

3) Colocamos el transportador cuidando que coincidan los centros de la regla y del círculo, y los cero grados en un punto del radio.

4) Hacemos una marca en 120°, y otra en 240°5) Trazamos los segmentos que inicien en el

centro del circulo, pasando por las marcas hecha y culminando en sus puntos de la circunferencia.

Tercios

120°

240°

Page 4: Diseño de fracciones para material didáctico

Fracciones 1/41) Trazamos en el material (foamy, cartulina,

bond, etc.) un círculo.2) Trazamos un radio (segmento que inicia en

el centro y culmina en un punto de la circunferencia)

3) Colocamos el transportador cuidando que coincidan los centros de la regla y del círculo y, los cero grados en un punto del radio.

4) Marcamos en 90°, 180° y 270°5) Trazamos los segmentos que inicien en el

centro del circulo, pasando por las marcas hecha y culminando en sus puntos de la circunferencia.

Cuartos

90°

240°

270°

Page 5: Diseño de fracciones para material didáctico

Fracciones 1/51) Trazamos en el material (foamy, cartulina,

bond, etc.) un círculo.2) Trazamos un radio (segmento que inicia en el

centro y culmina en un punto de la circunferencia)

3) Colocamos el transportador cuidando que coincidan los centros de la regla y del círculo, y los cero grados en un punto del radio.

4) Marcamos en 72°, 144°, 216° y 288°5) Trazamos los segmentos que inicien en el

centro del circulo, pasando por las marcas hecha y culminando en sus puntos de la circunferencia.

Quintos

72°

144°

288°216°

Page 6: Diseño de fracciones para material didáctico

Fracciones 1/61) Trazamos en el material (foamy, cartulina,

bond, etc.) un círculo.2) Trazamos un radio (segmento que inicia en el

centro y culmina en un punto de la circunferencia)

3) Colocamos el transportador cuidando que coincidan los centros de la regla y del círculo, y los cero grados en un punto del radio.

4) Marcamos en 60°, 120°, 180°, 240° y 300°5) Trazamos los segmentos que inicien en el

centro del circulo, pasando por las marcas hecha y culminando en sus puntos de la circunferencia.

Sextos

60°

120°

240°

180°300°

Page 7: Diseño de fracciones para material didáctico

Fracciones 1/71) Trazamos en el material (foamy, cartulina,

bond, etc.) un círculo.2) Trazamos un radio (segmento que inicia en el

centro y culmina en un punto de la circunferencia)

3) Colocamos el transportador cuidando que coincidan los centros de la regla y del círculo, y los cero grados en un punto del radio.

4) Marcamos aproximadamente en 51.42°, 102.85°, 154.28°, 205.71°, 257.14° y 308.57°

5) Trazamos los segmentos que inicien en el centro del circulo, pasando por las marcas hecha y culminando en sus puntos de la circunferencia.

Séptimos

51.42°

102.85°

205.71°

154.28°

257.14°

308.57°

Page 8: Diseño de fracciones para material didáctico

Fracciones 1/81) Trazamos en el material (foamy, cartulina,

bond, etc.) un círculo.2) Trazamos un radio (segmento que inicia en el

centro y culmina en un punto de la circunferencia)

3) Colocamos el transportador cuidando que coincidan los centros de la regla y del círculo, y los cero grados en un punto del radio.

4) Marcamos en 45°, 90°, 135°, 180°, 225°, 270° y 315°

5) Trazamos los segmentos que inicien en el centro del circulo, pasando por las marcas hecha y culminando en sus puntos de la circunferencia.

Octavos

45°

90°

135°

225°

180°

270°

315°

Page 9: Diseño de fracciones para material didáctico

Fracciones 1/91) Trazamos en el material (foamy, cartulina,

bond, etc.) un círculo.2) Trazamos un radio (segmento que inicia en el

centro y culmina en un punto de la circunferencia)

3) Colocamos el transportador cuidando que coincidan los centros de la regla y del círculo, y los cero grados en un punto del radio.

4) Marcamos en 40°, 80°, 120°, 160°, 200°, 240°, 280° y 320°

5) Trazamos los segmentos que inicien en el centro del circulo, pasando por las marcas hecha y culminando en sus puntos de la circunferencia.

Novenos

40°

80°

120°

200°

160°

240°

320°

280°

Page 10: Diseño de fracciones para material didáctico

Fracciones 1/101) Trazamos en el material (foamy, cartulina,

bond, etc.) un círculo.2) Trazamos un radio (segmento que inicia en el

centro y culmina en un punto de la circunferencia)

3) Colocamos el transportador cuidando que coincidan los centros de la regla y del círculo, y los cero grados en un punto del radio.

4) Marcamos en 36°, 72°, 108°, 144°, 180°, 216°, 252°, 288° y 324°

5) Trazamos los segmentos que inicien en el centro del circulo, pasando por las marcas hecha y culminando en sus puntos de la circunferencia.

Décimos

36°

324°

72°

108°

180°

144°

216° 288°

252°

Page 11: Diseño de fracciones para material didáctico

Fracciones 1/121) Trazamos en el material (foamy, cartulina,

bond, etc.) un círculo.2) Trazamos un radio (segmento que inicia en el

centro y culmina en un punto de la circunferencia)

3) Colocamos el transportador cuidando que coincidan los centros de la regla y del círculo, y los cero grados en un punto del radio.

4) Marcamos en 30°, 60°, 90°, 120°, 150°, 180°, 210°, 240°, 270°, 300° y 330°

5) Trazamos los segmentos que inicien en el centro del circulo, pasando por las marcas hecha y culminando en sus puntos de la circunferencia.

Doceavos

30°

330°

60°

90°120°

180°

150°

240° 300°

270°

210°

Page 12: Diseño de fracciones para material didáctico

Diseño de Regletas-fracciones para Material Didáctico manipulable

Gerardo Rodríguez Vega

Page 13: Diseño de fracciones para material didáctico

1) Trazamos en el material (foamy, cartulina, bond, etc.) las regletas, cuidando que tengan el mismo ancho y el mismo largo, para realizar las comparaciones en base a una unidad.

2) Cuando tengamos las regletas construidas basta con subtenderlas en una hoja rayada (puede ser cuaderno de raya), considerando tantos renglones como partes en las que se quiera fraccionar

3) Marcamos en las regletas cada una de las intersecciones de los renglones .4) En estas marcas Trazamos perpendiculares a la parte que representa el largo de la regleta

______________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 14: Diseño de fracciones para material didáctico

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________