14

Click here to load reader

Diseño de Libros

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diseño de Libros

ANAIS SILVAC.I. 12105248HID-142-00572V

UNIVERSIDAD YACAMBÚFACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALESPRODUCCIÓN EDITORIAL

VALENCIA 7 DE MARZO DE 2016

Page 2: Diseño de Libros

DISEÑO DE LIBROS.El diseño de un libro debe ser coherente con su contenido aun asi hay un proceso general que se debe cumplir.

El libro debe ser atractivo en su contenido literario, estético en su contenido visual y correcto en su rol de documento. Esto se logra haciendo un proceso creativo (por parte del autor), un proceso grafico (por parte del diseñador) y editorial a conciencia.

Page 3: Diseño de Libros

DISEÑO DE LIBROS.Proceso general de diseño de libro.

Leer el texto tipo de Obra tipo de usuariopara saber

Contenido conceptual

sabiendo estas característica

Escoger Formato Papel Tipografía Diagramación

se deriva Número de paginas Proceso de impresión Paginas preliminares

determinar encuadernación Tipo de lomo Tipo de tapascompaginación

de esto

Y así

FASE I

FASE II

FASE III

FASE IV

Page 4: Diseño de Libros

DISEÑO DE LIBROS.

FASE I Para diseñar el libro se debe tomar en cuenta el texto y el

objetivo del autor, su adecuación al lector, el genero literario y la estética para producir un libro bien diseñado.

Leer el texto tipo de Obra tipo de usuariopara saber

Contenido conceptualFASE I

Page 5: Diseño de Libros

DISEÑO DE LIBROS.

FASE II Al elegir el formato, la diagramación y tipografía del libro se debe

pensar en el lector y tomar en cuenta cosas como la amplitud de la línea de texto, el tamaño de la tipografía. Los libros científicos por ejemplos tienen formatos mas amplios, los libros de niños tipografías mas grandes y líneas de texto cortas. Para libros ilustrados se utiliza mayormente formatos mas anchos que altos.

En cuanto al papel se debe tomar en cuenta el estilo del libro para un texto continuo es preferible un papel de tonos marfil, para los ilustrados se prefieren los blancos con acabado brillante como los estucados, así como para los libros de gran volumen se recomienda el papel de biblia u otro papel fino.

Escoger Formato Papel Tipografía DiagramaciónFASE II

Page 6: Diseño de Libros

DISEÑO DE LIBROS.

FASE III El volumen de numero de paginas del libro dependerá de la

extensión de la obra y la escogencia de los materiales, diagramación y tipografía, además del proceso con el que se llevará a cabo la impresión ya que un libro muy extenso deberá ser impreso con un sistema mas rápido que uno con menos paginas.

Dependiendo del tipo de libro también debe escoger la impresión ya que no es igual el entintado de un libro de texto a una sola tinta a uno ilustrado que se debe hacer a 4 o 6 tintas.

Las paginas preliminares de los libros son: a) Al comienzo la guarda (hoja en blanco), la portadilla (Titulo), Portada (titulo, autor y editorial) y los créditos (retiro de la portada) b) al final el Colofón.

se deriva Número de paginas Proceso de impresión Paginas preliminaresFASE III

Page 7: Diseño de Libros

DISEÑO DE LIBROS.

FASE IV Dependiendo de que sistema de impresión y

encuadernación se vaya a usar se debe hacer la compaginación.

las encuadernaciones mas usadas son la lomo cuadrado (en la que se cose una consecución de cuadernillos) y a caballo (en la que se embuchan las paginas y son grapadas para mantenerlas juntas) El lomo debe tener los mismos datos que la portada ya que será la parte visible del libro cuando este en los anaqueles.

determinar encuadernación Tipo de lomo Tipo de tapascompaginaciónFASE IV

Page 8: Diseño de Libros

DISEÑO DE LIBROS.

FASE IV Las tapas están compuesta por la portada y la

contraportada. En la portada se encuentran los datos de titulo, autor y casa editora. En la contraportada deben ir nuevamente el titulo y nombre del autor y se estila colocar una sinopsis del contenido o del prologo así como ciertos datos legales como el código de barra y los editores.

En ciertas ediciones se le hace una sobrecubierta al libro mas que todo para proteger las tapas, las solapas de esta se utilizan para colocar texto promocional de la editorial, del escritor o aclaraciones sobre el mismo libro.

determinar encuadernación Tipo de lomo Tipo de tapascompaginaciónFASE IV

Page 9: Diseño de Libros

CONTROL BIBLIOGRÁFICOEs necesario para los proceso de catalogación y rescate, los datos que se adquieren en el proceso de control bibliográfico en las bibliotecas.

Hoy día el control bibliográfico no es usado para referirse solamente a los libros sino que se aplica a los paquetes de los distintos formatos que contengan información.

Page 10: Diseño de Libros

1) Descripciones de contenidos.

2) Encabezamientos 3) Escogencia de

sistemas de clasificación bibliográfica

1) Autor 2) Titulo de la obra 3) Lugar de

publicación4) Editorial5) Fecha de publicación6) Número total de páginas7) Colección o serie y número de tomo o volumen entre paréntesis.

CONTROL BIBLIOGRÁFICOEl control bibliográfico describe la obra

a través de sus características

FORMALES INTELECTUALES

Registro bibliográfico para la gestión y recuperación a través de Catalogación de la información.

de esto se obtiene

Page 11: Diseño de Libros

FICHA CATALOGRÁFICALa Ficha Catalográfica es un instrumento descriptivo que contiene la información necesaria para el recate de la información que necesite de una manera eficaz.

Cada uno de sus elementos son necesarios e importantes, ya que cada una de las 8 áreas principales en las que se divide se convierten en datos para la localización de la obra, facilitando su rescate y utilización.

Page 12: Diseño de Libros

1. Nombre del autor: Persona, grupo de personas u organización que crea la obra original.

2. Titulo y mención de responsabilidad: El titulo es el nombre con el que el autor identifica a la obra, las menciones de responsabilidad se refieren al nombre de coautores, traductores, ilustradores o colaboraciones importantes de la edición.

3. Mención de la edición: En este se coloca el numero de la edición a la que pertenece el ejemplar, claro está que cuando aun el libro solo se ha editado una vez esto se omite, pues se da por sentado que se ha hecho una única tirada de impresión.

FICHA CATALOGRÁFICALa ficha catalográfica esta dividida en 8 parte principalmente que contienen elementos descriptivos.

Page 13: Diseño de Libros

4. Publicación o distribución: Este dato es el referido a el lugar y año de la publicación, también puede referirse a el editor financiero o al año del copyright o registro de propiedad.

5. Descripción física: en esta se hace la descripción física concerniente a el numero de paginas, volúmenes, ilustraciones, laminas, mapas así como el tamaño del libro u otras especificaciones físicas que lo caractericen.

6. Mención de serie: En este se especifica el numero del libro cuando este pertenece a una serie.

7. Áreas de las notas: Este espacio esta dispuesto para colocar las aclaratorias o notas que se consideren necesarias en beneficio del usuario.

8. Datos de ISBN El International Standard Book Number es un numero normalizado para identificar y controlar los libros impresos.

FICHA CATALOGRÁFICALa ficha catalográfica esta dividida en 8 parte principalmente que contienen elementos descriptivos.

Page 14: Diseño de Libros

FUEN

TES

DE C

ONSU

LTA

Wikipedia. Ficha Catalográfica. [enciclopedia en linea] Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Ficha#Ficha_catalogr.C3.A1fica [Consultado: 2016, Marzo 3]

Escamilla, G. (?) Interpretación cartográfica de los libros. Capitulo 5 [documento en línea] Disponible en:http://infocuib.laborales.unam.mx/~pm06s02e/archivos/data/1/28.pdf [Consultado: 2016, Marzo 3]

http://www.bachilleratosead.net/cvtlr1/sitio/html/u1/t44h01.html

Instituto Mexicano de Orientación y evaluación educativa. Curso sobre gestión y desarrollo de bibliotecas escolares. [Documentos en línea] Disponible en: http://www.orienta.org.mx/biblioteca/fichacata.html [Consultado: 2016, Marzo 3]

https://www.academia.edu/8029178/El_control_bibliogr%C3%A1fico_en_la_organizaci%C3%B3n_de_la_informaci%C3%

B3n

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/ecimed/reglas_diseno.pdf

http://www.fundaciongsr.com/pdfs/dlppf.pdf

http://www.mondragon.edu/es/biblioteka/como-buscar/consejos-para-buscar-informacion-1/signatura-topografica