20
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS TEMA: DISEÑO ORGANIZACIONAL AUTORES: ERICK NEVAREZ SANTIAGO PIZARRO GABRIELA ARAQUE MICHAEL ORTEGA TUTOR: Ing. Mayra Granda SANTO DOMINGO – ECUADOR

Diseño Organizacional

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOSTEMA: DISEÑO ORGANIZACIONAL

AUTORES: ERICK NEVAREZ SANTIAGO PIZARRO GABRIELA ARAQUE MICHAEL ORTEGATUTOR: Ing. Mayra Granda

SANTO DOMINGO – ECUADOR

DISEÑO ORGANIZACIONAL

DISEÑO ORGANIZACIONAL

• Estudio de como funcionan las organizaciones y la forma en que afectan y son afectadas p el entorno en el que se desenvuelven.

• Se refiere a proceso de gestión de la estructura de la organización, cuyo propósito es permitir que esta pueda realizar y coordinar las acciones necesarias para alcanzar metas.

• Resultado de su diseño y de los principios que subyacen en su operación.

Teoría estructura y diseño organizacional

• Debido a crecente presión competitiva, a la globalización y al manejo mas abierto de la tecnología de la información, el diseño organizacional se ha convertido en una de las prioridades mas importantes para las organizaciones.

Importancia del Diseño organizacional

• Herramienta útil para analizar los efectos de las evolución de una organización es el, modelo de su ciclo de vida, el cual consta de cinco etapas secuenciales

Ciclo de vida de la organización

• Este desafío incluye actividades como:

• Estandarización• El ajuste mutuo.• La formalización.• La diferenciación.• La integración.

Restos básicos del diseño

organizacional

DISEÑO ORGANIZACIONAL

ESTRUCTURAS MECANICISTAS Y ORGÁNICAS

La incertidumbre en el entorno es un factor cuando se proyecta el espectro del diseño organizacional. Cuando mas predecibles sean los insumos tanto mayor será la posibilidad de estructurar una organización y viceversa. En cada caso la fisonomía de la organización puede asumir una estructura hasta cierto punto previsible (mecanicista) o flexible (orgánica).

DISEÑO ORGANIZACIONAL

- La estructura mecanicista se diseña para persuadir a las personas a que se comportes de manera predecible. La organización mecanicistas se caracteriza por fundarse en reglas y disposiciones formales, centralización de la toma de decisiones, responsabilidades de puesto estrictamente definidas, y una rígida jerarquía de autoridad. Las tareas y las funciones se coordinan por medio de estandarización, las reglas y procedimientos formales.

- Una organización mecanicista es en esencia una burocracia. La burocracia es una forma de estructura organizacional en las que las personas re responsabilizan de sus actos porque actúan de acuerdo con reglas y procedimientos estandarizados.

• Funciona conforme a un grupo de reglas que tienden a controlar de manera estricta la conducta del personal.

• Toda la fuerza laboral tiene que apegarse a procedimientos impersonales al tomar decisiones.

- En contraste, las organizaciones orgánicas se caracterizan por un uso moderado de reglas y disposiciones formales, toma de decisiones descentralizadas y compartida, responsabilidades de puesto ampliamente definidas y una estructura de autoridad flexible, con menos niveles jerárquicos.

DISEÑO ORGANIZACIONAL

BASES DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Para estructura un proceso de diseño organizacional es necesario disponer de elementos de decisión idóneos. Partiendo de esa perspectiva, se presenta un recuento de los principios, criterios mas importantes que orientan y ordenan el diseño de las relaciones formales de subordinación, el numero de niveles que componen la jerarquía, el área de influencia y de control de cada uno, el agrupamiento de recursos y personas en las unidades organizacionales, y el diseño de sistemas para asegurar la comunicación efectiva, la coordinación y la integración de esfuerzos. Para facilitar su comprensión y darles contexto las cuales se han dividido en dos partes; la primera influye los aspectos considerado del enfoque clásico ( dimensiones, estructuras y contextuales), y la segunda fase las que conforman el enfoque alterno, técnicas que inciden en el diseño y comportamiento organizacional.

DISEÑO ORGANIZACIONAL

ENFOQUE CLASICO Este enfoque presenta dos conjuntos de dimensiones, estructuras y contextualización.

Dimensiones estructurales

DepartamentalizaciónEs el termino implica la especialización del trabajo de acuerdo con el lugar, producto, servicio, cliente o proceso que resulta de una división o combinación del personal, las operaciones y sus actividades en grupo o unidades relacionadas entre si.Las operaciones actividades y funciones constituyen los elementos principales de las departamentalización, y se define como las siguientes:• Operación. Cada una de las acciones, pasos o etapas físicas o mentales

necesarias para levar a cabo una o varias tareas. • Actividad. Conjunto de operaciones organizadas secuencialmente para lograr

un propósito establecido.• Función. Grupo de actividades afines, necesarias para alcanzar los objetivos

de una organización.

DISEÑO ORGANIZACIONAL

Para efectos prácticos las modalidades de departamentalización mas comunes son;• Departamentalización por números simples• Departamentalización por tiempo• Departamentalización por funciones• Departamentalización territorial o geográfica• Departamentalización por tipo de clientes• Departamentalización por producción • Departamentalización por proceso• Departamentalización por estrategia

Jerarquización Jerarquizar consiste en establecer líneas de autoridad(de arriba hacia abajo) a través de los distintos niveles organizacionales delimitar responsabilidades de cada empleado.

Línea de mandola línea de mando se relaciona de manera estrecha con la jerarquización, porque simboliza el enlace entre las unidades y constituye el elemento estructural de los organigramas que representan gráficamente las delegación de autoridad mediante niveles jerárquicos.

DISEÑO ORGANIZACIONAL

Unidad de mandoEs conveniente que cada unidad administrativa tenga solo un titular; ello evita la duplicidad de mando y posibles conflictos de autoridad.

AutoridadEs la facultad de dirigir las acciones, adoptar decisiones y girar ordenes para que se realice alguna autoridad o se acate alguna decisión.

ResponsabilidadEs la exigencia que tiene todo individuo u órgano administrativo en el sentido de cumplir las acciones encomendadas.

Autoridad funcionalEs tipo de autoridad en el conocimiento experto se asigna a unidades que tienen a su cargo funciones de apoyo y asesoría.

Tramo de controlEs el numero de unidades administrativas que se dependen directamente de un órgano superior.

Comunicación Es el proceso a través del cual las unidades y las personas intercambian información con un propósito determinado.

DISEÑO ORGANIZACIONAL

Delegación, centralización, descentralización y desconcentraciónUno de los factores que debe considerarse en una dinámica de cambio organizacional es la delegación de autoridad, definida como el acto de facultar y responsabilizar a su subordinado para que tome decisiones, emita intrusiones y haga que se cumplan. Esto implica:Determinar resultados esperados, asignar funciones al puesto, conferir autoridad a quien desempeña para cumplir estas funciones y responsabilizar a dicha persona de cumplimiento de las funciones.

DIMENCIONES CONTEXTUALESPara interrelacionar las bases de la estructura y los procesos se considera los factores siguientes.

TamañoEs la magnitud de una organización, determinada con base en el numero de personas que la conforman, los recursos financieros con que cuentan, sus instalaciones, su ámbito de actuación y e volumen de productos o servicios que genera.

Tecnología organizacional Es el conjunto de herramientas de tecnología de la información, técnicas de análisis y evaluación que la organización emplea para trasformar los insumos en resultados.

DISEÑO ORGANIZACIONAL

EntornoIncluye los elementos que están fuera de las fronteras de la organización, con las cuales interactúa y que tienen un impacto directo en su capacidad para alcanzar las metas.

Estrategia Es la ruta para manejar los recursos y las acciones necesarias para hacer frente al entorno y mantener una posición competitiva sustentable. Esto implica que cunado la organización tome la decisión de hacer un cambio en sus estrategias.

Cultura organizacionalEs el conjunto de creencia, actitudes, valores, costumbres y formas de hacer las cosas que compartan los miembros de una comunidad en función de su contexto social y de los valores que los sustentan. La cultura desempeña una función importante en la creación de un clima organizacional que permite el aprendizaje y responder a los retos, las amenazas competitivas o las nuevas oportunidades.

DISEÑO ORGANIZACIONAL

ENFOQUE ALTERNOPor su parte, el enfoque alterno consta de los elementos que se analizan a continuación.

Procesos Es la medida en que cada organización dirige sus acciones de distinta manera, se hace necesario considerar el enfoque de procesos como una forma de estructurar el trabajo para generar valor.

Benchmarking Es un proceso que consiste en identificar las mejores ideas, practicas, técnicas y estrategias que utilizan otras organizaciones o áreas que las componen, con el propósito de compararlas y, cuando sea conveniente, adaptarlas e implementarlas en otra organización. En otras palabras el benchmarking es el proceso continuo de comparar y cuantificar ñas calidad de productos, servicios y practicas de una organización con las de sus competidores mas hábiles o con las organizaciones reconocidas como lideres.• Es una forma efectiva para introducir mejoras, constituye un medio que ha

probado su efectividad real para que las organizaciones se inserten en un proceso de cambio.

• Disminuye le tiempo para producir cambios efectivos. Permite reducir de manera considerable el tiempo requerido para el diseño, implementación y obtención de resultados.

DISEÑO ORGANIZACIONAL

Empowerment Empowerment es un proceso que pretende la construcción, desarrollo e incremento del poder de la organización, a través de la cooperación, desarrollo e incremento del poder de la organización a través de la ceración, participación y trabajo conjunto de todos sus integrantes; significa “facultar” a los empleados, es decir, liberar sus conocimiento y energía para que compartan información y tomen decisiones eficaces en equipo.En otras palabras se trata de facultar autorizar y habilitar a los trabajadores para que en realidad puedan desarrollar su potencial en el trabajo. • Cambiar los modelos mentales ¡. La base o cimiento sobre el que se descansa el

Empowerment es el cambio radical de la visión organizacional. Si el cabio no se da, el propósito se debilita y su posibilidades de éxito son prácticamente nulas.

• Generar un compromiso por parte del empleado. El ideal es lograr que el empleado asuma una actitud que lo lleve a actuar como si el éxito de la organización fuera el suyo propio.

Outsourcing estratégico Uno de los aspectos importantes que influyen en la definición de la estrategia para llevar a cabo una reorganización corresponde a las unidades productivas y de servicios que la empresa desincorpora de su estructura para que sean operadas por instancias externas.

DISEÑO ORGANIZACIONAL

Reingeniería La reingeniería es un proceso cuyo propósito consiste en repensar de manera fundamental los procesos de negocios y rediseñar de manera radical, con el fin de obtener importantes logros en el desempeño.La reingeniería se centra en los procesos estratégicos de la empresa, es decir, en aquellos que tienen relación con sus actividades mas importantes y están fuertemente ligados a su estrategia genérica de negocios.

Reducción, aumento y tamaño correcto de la estructuraEl empleo de estas técnicas permite valorar los componentes de la estructura al ir delineándola mientras se analizan procesos, funciones, cargas de trabajo y la capacidad de respuesta de la organización.

DISEÑO ORGANIZACIONAL

•Se puede presentar en diversas variantes y tomar varias formas.

•No hay estructuras buenas o malas, cualquiera alternativa de disposición de las unidades de una empresa tiene la capacidad de responder a los requerimientos de su razón de ser, y de integrarse a los cambios de escenario en que se vaya insertando según a la etapa de su ciclo de vida que esta atravesando.

Modelos de estructura organizacional

• Estructura unidad/equipo• Estructura federal• Estructura matricial.• Estructura unidad estratégica de negocio.• Estructura de gestión estratégica.• Estructura de proyecto.

Estructuras de líneas de negocio

Manejo de las acciones mediante varias líneas y

proyectos, que facilita a la organización competir en el

mercado.

DISEÑO ORGANIZACIONAL

• Estructura de proyecto en equipo.• Estructura de trébol.• Estructura de hipertexto.• Estructura de hipertrébol.

Estructura de proyecto

Parte de la razón de ser de la organización y de sus

líneas de acción.

• Estructura de red de negocios.• Estructura en red de tecnología.• Estructura en red global.• Estructura en red keiretsu.• Estructura en red chaebol.

Estructura en redSe ubica en el centro al líder, quien provee una

visión y un sistema dinámico de transferencia

de ideas para lograr un mejoramiento continuo

DISEÑO ORGANIZACIONAL

Estructuras abiertasRefleja sus necesidades en función de área de influencia o negocio.

• Estructura triple “¡”• Enfocada a tres áreas: Información, inteligencia e ideas.

• Estructura contractual.• Corresponde a las unidades productivas y de servicios que una

organización desincorpora para que sean operadas por instancias externas.

Estructuras virtualesSu relación se formaliza a través de convenios de coordinación con base en los compromisos de negocio que establecen.

• Estructura en el lugar de origen.

DISEÑO ORGANIZACIONAL

Estructura a nivel y global

El intercambio global virtual crea la oportunidad de participar en mercados internacionales para consolidar de manera estratégica la posición competitiva.La ubicación global de unidades tecnología poderosa que permita el procesamiento de análisis ¿en línea y la integración de portafolios de habilidades distintas.

Estructuras móvilesBase de conocimiento de las organizaciones esta rompiendo inercias y paradigmas.Este a generado la imperiosa necesidad de focalizar la administración con otra controversia, de replantear su contenido para amalgamar la técnica con el movimiento, y de emigrar a nuevas formas de expresión organizacional que pueden tomar vertientes inverosímiles.Estructura modular.Estructura informal.

DISEÑO ORGANIZACIONAL

FIN MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN