18
Diseño Organizacional Daniela Sanmiguel Torres

Diseño Organizacional2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diseño Organizacional2

Diseño Organizacional Daniela Sanmiguel Torres

 

Page 2: Diseño Organizacional2

Recordando...

OrganizaciónProceso para crear una estructura de puestos que permite que los empleados puedan implementar las metas y los planes de la gerencia. Diseño Organizacional  Significa las decisiones y acciones que dan por resultado una estructura

Page 3: Diseño Organizacional2

OrganigramaEs un diagrama que ilustra las líneas de dependencia que existen entre las unidades y las personas de una organización.

Transmite cuatro tipos de información1. Los cuadros representan a las diferentes unidades (marketing, recursos humanos) 2. Los títulos dentro de cada cuadro indican el trabajo que desempeña esa persona. 3. Las líneas que conectan a los superiores con los subordinados muestran las relaciones de dependencia o reporte.4.El número de estratos verticales del organigrama indica la cantidad de niveles que hay en la organización.

Page 4: Diseño Organizacional2
Page 5: Diseño Organizacional2

Organigrama 1. Indica la relación que existe entre los distintos puestos dentro de la organización.Beneficios 2. Puede destacar lagunas o la duplicidad de actividades.DeficitSólo se trata de una imagen que no muestra la realidad de cómo se hacen las cosas en la organización.

Page 6: Diseño Organizacional2

Diferenciación •La organización está compuesta por unidades que desempeñan tareas especializadas, utilizando diferentes métodos de trabajo, y que requieren de empleados que posean competencias únicas.

Se crea por medio de ....División del trabajo : El trabajo de una organización se divide en tareas más pequeñas.

Especialización : el proceso que sirve para identificar tareas particulares y asignarlas a los departamentos, equipos o divisiones.

Page 7: Diseño Organizacional2

Integración Las diversas unidades coordinan su trabajo para alcanzar metas comunes.Una organización es más que la suma de sus partes; es la integración de sus partes.

Page 8: Diseño Organizacional2

Jerarquía El presidente o director general ocupa el puesto de la cima y es el miembro más importante de la alta gerencia. Él y los miembros del equipo de la alta gerencia imprimen el curso estratégico que seguirá la organizaciónEl hecho de tener menos niveles en la jerarquía permite que una mayor cantidad de personas participen en los procesos de toma de decisiones

Page 9: Diseño Organizacional2

Tramo de control•Se refiere al número de empleados que dependen de forma directa de una personaLos siguientes cuatro factores clave pueden influir en el tramo de control en cualquier situación:1. La competencia del administrador y del empleado.2. Las similitudes o las diferencias entre las tareas que se supervisan.3. La medida en que los nuevos problemas inciden en el departamento del gerente.4. La medida en que existan normas y reglas de operación claras.

Page 10: Diseño Organizacional2

Autoridad, responsabilidad y rendición de cuentas 

Autoridad: Por lo general, pero no siempre, las personas que están en niveles más altos tienen la autoridad para tomar decisiones e

indicar a las personas de niveles más bajos lo que deben hacer.

Responsabilidad: Es la obligación que tiene el empleado de desempeñar la tarea que le

asignan. Los empleados asumen esta obligación cuando aceptan la asignación de

una tarea.Rendición de cuentas: Representa la

expectativa que tiene el gerente de que el empleado acepte el crédito o la culpa por su

trabajo. Ningún administrador puede verificar todo lo que haga un empleado. Por tanto, los

administradores suelen establecer lineamientos y normas de desempeño que

regulan el cumplimiento de las responsabilidades

Page 11: Diseño Organizacional2

Delegación Proceso que sirve para otorgar autoridad a una persona (o grupo o equipo) para que tome decisiones y actúe en ciertas situaciones. Además de que un empleado tenga la obligación de rendir cuentas por su desempeño de ciertas responsabilidades de trabajo, el administrador debe otorgar al empleado las facultades para cumplir con sus responsabilidades de forma efectiva.Delegación efectiva

1. Establecer metas y normas. 5. Proporcionar Capacitación 2.Asegurar la claridad.          6. Retroalimentación.3. Participación.4. Esperar un trabajo terminado

Barreras a la delegación

Page 12: Diseño Organizacional2

Centralización y descentralización Centralización:  Es la concentración de autoridad en la cima de una organización o un departamento.Descentralización:  Es la concentración de autoridad en la cima de una organización o un departamento. La descentralizaciones un enfoque que requiere que los administradores decidan qué y cuándo delegar, que elijan y capaciten al personal con sumo cuidado y que formulen controles adecuados.

Page 13: Diseño Organizacional2

Beneficios potenciales descentralización.1. Deja a los altos directivos más tiempo para formular los planes y estrategias de la organización. Los administradores y los empleados de niveles más bajos manejan las decisiones cotidianas de rutina. 2. Desarrolla las competencias gerenciales de autoadministración, y de planeación y gestión de los administradores de niveles más bajos. 3. Dado que los subordinados suelen estar más cerca de la acción que los administradores de niveles más altos, los primeros con seguridad captan mejor los hechos. Este conocimiento les daría la posibilidad de tomar decisiones correctas con rapidez. Cuando un subordinado o equipo debe revisar todo con un administrador suele perderse tiempo valioso. 4. Fomenta un ambiente saludable, orientado a los logros, entre los empleados.

Page 14: Diseño Organizacional2

Diseño HorizontalLa base para un buen diseño organizacional depende de que las personas trabajen juntas en la organización. Deben ser capaces de comprender sus fortalezas y limitaciones.En esta sección se ilustrarán cuatro diseños básicos y proporcionaremos lineamientos para utilizarlos. Los cuatro tipos de diseño horizontal que se utilizan con más frecuencia son:1)Funcional2)Por Producto3)Geográfico4)En redCada uno de estos diseños implica distintas elecciones en cuanto a los factores de integración vertical que hemos mencionado antes.

Page 15: Diseño Organizacional2

Diseño funcionalLos administradores y los empleados son agrupados con base en sus áreas de expertise o conocimiento experto y de los recursos que utilizan para desempeñar su trabajo. Las funciones varían mucho dependiendo del tipo de organización

Los ejemplos de este tipo de diseños son los hospitales que no tienen unidad de producción, pero si tiene unidades funcionales de admisiones, salas de emergencia, quirófanos y mantenimiento.

Page 16: Diseño Organizacional2

Beneficios potenciales En este diseño la gerencia crea un departamento para cada una de las funciones principales de la organización.Ejemplo: área de producción, área contable y recursos humanos  Los beneficios potenciales del diseño funcional son: • Apoya la especialización de las

habilidades.• Disminuye la duplicidad de recursos y

aumentos la coordinación dentro del área funcional.

• Refuerza el desarrollo de la carretera y la capacitación dentro del área funcional 

• Permite que los superiores y los subordinados compartan s experiencia común. 

• Propicia una toma de decisiones técnicas de calidad

Page 17: Diseño Organizacional2

Diseño por Producto  Que todas las funciones que

 contribuyen a un producto son organizadas bajo un administrador.

En las empresas grandes estas divisiones son autónomas 

Los administradores y los empleados que han sido asignados a un producto particular suelen volverse expertos en los productos y mercados de esa división 

Un diseño por producto fomenta la descentralización de la autoridad para dársela al gerente de producto, adaptando las actividades funcionales a las necesidades del producto particular 

Page 18: Diseño Organizacional2

Diseño en redEn fecha reciente, una serie de organizaciones ha empezado a recurrir al diseño en red. Un diseño en red subcontrata algunas o muchas de sus operaciones a otras empresas y la coordina a modo de poder alcanzar metas especificas