27
Citlalli Bautista Macedo Priscila Organista Agosto Héctor Salcedo Rico Cristian Jaramillo Gonzales Toni Duarte Rodarte

Diversidad en jalisco

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diversidad en jalisco

Citlalli Bautista MacedoPriscila Organista Agosto

Héctor Salcedo RicoCristian Jaramillo Gonzales

Toni Duarte Rodarte

Page 2: Diversidad en jalisco

Formada hace 4500 millones de años millones de años, solo la tierra posee las condiciones que han permitido que surgiera y evolucionara la vida. A partir de los primeros microorganismos, similares a las actuales bacterias, he evolucionado una espectacular variedad de animales, plantas y microorganismos. El estudio del mundo vivo revela tanto su sorprendente diversidad como también muestra el lugar que corresponde al ser humano dentro de esta multiplicidad de formas y en qué medida depende de otros organismos para sobrevivir.

Page 3: Diversidad en jalisco

La extensión territorial de la entidad es de 80,137 km², cifra que representa el 4.1% de la superficie del territorio nacional; ocupando el sexto lugar en extensión comparado con el resto de los estados de la república.

Page 4: Diversidad en jalisco

La climatología de la entidad está representada por 29 grupos diferentes, entre cálidos, subhúmedos, templados semicálidos, templados subhúmedos, templados semifríos, semisecos, muy cálidos y semisecos templados, esto debido a la conformación variada del relieve y la influencia de masas de agua.

Page 5: Diversidad en jalisco

En la región costera se localizan, principalmente, climas cálidos subhúmedos, extendiéndose hacia el sureste. Este tipo de clima es el más cálido de los tipos que se presentan en el Estado, con una temperatura media anual de 22 a 26º C.

Page 6: Diversidad en jalisco

En las regiones norte y noroeste predomina el clima seco presentando temperaturas medias anuales de los 10 a los 18º C.

En casi todo el Estado, predomina el clima templado subhúmedo que presenta temperaturas medias anuales de 10 a 18º C, y de 18 a 22º.

La zona centro presenta las tres variantes de climas, pero predominando el tipo templado con una temperatura de 19º C

Page 7: Diversidad en jalisco

La zona norte de Los Altos semeja un mosaico refiriéndose al clima, varía en extensiones más o menos pequeñas y no hay predominancia de uno u otro clima, aunque el seco es el menor.

De acuerdo al clima seco, la temperatura media anual es de 18º C

En el clima templado la temperatura media anual es entre 18 y los 22º C

Page 8: Diversidad en jalisco

Para el clima cálido, la temperatura media anual es mayor de 22º C.

En la zona este se presentan dos tipos de climas: el templado y el cálido. En el clima templado el régimen templado, el régimen térmico varía entre los 16 y 18º C.

El clima que se manifiesta en la zona oeste es variado ya que representan climas cálidos y templados, predomina el templado con temperaturas medias que van de los 18 a los 22º C. En los climas cálidos la temperatura medias oscila entre los 22 a los 26 º C.

En la zona sur, como en casi en toda la entidad, predomina el clima templado pero también se manifiesta el cálido y seco.

Page 9: Diversidad en jalisco

Para el clima templado se presenta la variante del clima semifrío con una temperatura media menor de 16º C. El resto del clima templado tiene una temperatura media mayor de 16º C.

De acuerdo al clima cálido, la temperatura media anual es mayor de los 22º C.

En el clima seco el régimen térmico medio anual es de 18º C.

En el templado abarcan de 10 a 40 días al año, y en el seco de 0 a 20 días.

La máxima incidencia de granizada se concentra en los meses de julio y agosto para todo el Estado de Jalisco.

Page 10: Diversidad en jalisco

Jalisco destaca del resto del país por la riqueza de la biodiversidad. En esta entidad está representada más del 52% de la avifauna que habita en México; el 40% de las especies de mamíferos y el 18% de los reptiles presentes en el territorio nacional, se cuenta también con 16 tipos de vegetación, con lo que se demuestra la importancia que el Estado tiene en esta materia, ya que ocupa el sexto lugar entre los Estados Mexicanos con mayor biodiversidad, con 7500 especies de plantas vasculares, 173 mamíferos y 525 de aves.

Page 11: Diversidad en jalisco

Presenta una gran variedad de condiciones ecológicas, que van desde las zonas costeras hasta altas montañas, y desde selvas tropicales subhúmedas y secas (consideradas las de mayor biodiversidad a nivel mundial), hasta bosques de coníferas, y el lago de Chapala, el más grande de Mesoamérica, y que representa el 50% del volumen lacustre de la Nación.

Page 12: Diversidad en jalisco

Los recursos hídricos abundan en la entidad, ya que el 15% de las aguas continentales disponibles en México en ríos, presas y lagos, se hayan en Jalisco.

Page 13: Diversidad en jalisco

En el aspecto forestal, el estado de Jalisco cuenta con una superficie de 5’222,542 hectáreas de vocación forestal, de las cuales 3’076,139 están cubiertas de vegetación.

El 80% de la superficie forestal está compuesta por coníferas y hojosas, manteniendo con esto el tercer lugar a nivel nacional.

Page 14: Diversidad en jalisco

Los principales tipos de vegetación forestal con que cuenta la entidad son los siguientes: coníferas: (897,234 hectáreas); hojosas (1’425,756 hectáreas); selvas altas y medias (134,514 hectáreas); manglares (1,325 hectáreas); mezquitales y huizachales (45,962 hectáreas); chaparrales (392,856 hectáreas); matorrales xerófilos (1’169,026 hectáreas); otros tipos de vegetación (3,204 hectáreas); desiertos y otras áreas (684 hectáreas).* Nota.- Texto tomado del Plan Estatal de Desarrollo. Jalisco. 1995-2001. Gobierno del Estado de Jalisco, 1995 pp. 146-147

Page 15: Diversidad en jalisco
Page 16: Diversidad en jalisco

Jalisco cuenta con importantes reservas silvícolas, destacando las plantaciones en las selvas bajas caducifolias, con especies para la producción de maderas duras.

Las principales áreas de interés minero con que se cuenta en la entidad, se concentran en las regiones de Bolaños, El Barqueño, Pihuamo, Talpa de Allende y Comanja de Corona.

En cuanto a los minerales no metálicos, en Jalisco existen importantes yacimientos de granito, mármol, cantera y obsidiana.

Page 17: Diversidad en jalisco

Las favorables condiciones climáticas de la entidad la convierten en una zona altamente propicia para el desarrollo de la acuicultura comercial de zonas tropicales y subtropicales. Además, en las costas de Jalisco se encuentran codiciadas especies como el camarón, la jaiba, la tilapia roja o el cangrejo azul.

Page 18: Diversidad en jalisco

En Jalisco se ha inventariado una gran cantidad de especies de flora. Se tienen registradas hasta ahora 4,878 especies de plantas vasculares para Jalisco.

Page 19: Diversidad en jalisco

Hay tres tipos de climas que determinan la vegetación y los animales:En el clima cálido: Hay bosques tropicales de ceiba y de caoba y otras especies como amate, lianas, musgos, orquídeas, rosamorado, granadillo, lináloe, cedro, y frutales como limonero, cocotero y platanal.En el clima templado se encuentra: pino blanco, encino, oyamel, abeto, arbustos, helechos, plantas trepadoras, abedul, avellano, nanche, raspaviejo, ocote, escobellón, y pinos como el hoyarín, el chino y el amarillo.En el clima semiseco hay copal, pastos, huizaches, uñas de gato, mimbres, madroño, palo dulce, palo bobo y saúz, nopal y biznaga.

Page 20: Diversidad en jalisco

En lo que respecta a fauna, específicamente insectos, se han detectado 75 especies relevantes de escarabajos, 54 de ellas endémicas de México, 12 endémicas de México pero distribuidas exclusivamente en Jalisco, 15 raras y 3 introducidas. En hymenopteros se detectaron 111 especies relevantes: 49 endémicas de México, 6 endémicas de Jalisco, 5 raras, 10 polinizadores potenciales, 62 especialistas en ciertos grupos de plantas.

En el grupo de las mariposas, existen 15 especies relevantes, de las cuales 12 tienen categoría de endémicas 6 para México y 6 de la región occidente, las otras 3 son consideradas ya sea raras y/o en riesgo, o como fenómeno natural amenazado.

Page 21: Diversidad en jalisco

Jalisco cuenta con la siguiente fauna: Lobo, coyote, gato montés, tejón, zorra, venado, águila real, paloma, varios tipos de serpientes, conejo, liebre, perdiz, gavilán, puma, jaguar, tigrillo, armadillos, ardillas y mapache, entre otros.

Page 22: Diversidad en jalisco

Con relación a aves, se encontró que no existen especies endémicas para Jalisco; sin embargo se registraron 44 especies endémicas de México en la entidad. En cuanto a estatus, 8 especies están catalogadas en peligro de extinción, 26 amenazadas, 17 raras, y 10 sujetas a protección especial. Por otra parte, 2 de las consideradas en peligro de extinción, 7 de las amenazadas, 1 de las raras y 1 de las sujetas a protección especial son endémicas de México.

Page 23: Diversidad en jalisco

Respecto a condición se tiene un total de 326 especies residentes, 119 migratorias y 37 tienen poblaciones tanto residentes como migratorias. En cuanto al aprovechamiento cinegético, las especies más aprovechadas son la paloma de alas blancas, la huilota, las codorniz escamosa y común, el pato golondrino, la cerceta de alas azules, la de listas verde, la cerceta café, el pato triguero, el pato pichichi y la pijia.

Page 24: Diversidad en jalisco

Al realizar un análisis de las especies endémicas de peces para el estado de Jalisco y México, se han distinguido 19 endémicas para Jalisco y 57 especies para México; 2 de ellas (Ameca splends y Lampetra spadicea) están bajo la categoría de especies en peligro según la norma oficial, en tanto que otras 7 están bajo la categoría de amenazadas.

Page 25: Diversidad en jalisco

Las especies relevantes de reptiles y anfibios son la víbora de cascabel (amenazada), el escorpión (amenazado) y el cocodrilo de río (rara). Otras especies bajo fuerte presión son el camaleón (rara), y la cascabel manchada (protección especial). Existen otras cuyas poblaciones se están viendo afectadas por el cambio de uso del suelo, como las serpientes de los pastizales y lomeríos del norte, en los que debido al pastoreo, las especies nativas están siendo eliminadas y desplazadas por especies que soportan la presencia del hombre.

Page 26: Diversidad en jalisco

El estado de Jalisco, se encuentra en una posición privilegiada en cuanto a la diversidad de vida se refiere. La variedad del ecosistema, las condiciones climatológicas, el suelo, la flora y la fauna son lo que conforman este estado pero sobretodo de estos factores, dependemos para sobrevivir. Pero pareciera que se nos olvida que nuestra supervivencia depende de todo el contexto que nos rodea y en lugar de crear un equilibrio creamos una guerra en donde el unicoganador y perdedor es el ser humano.

Page 27: Diversidad en jalisco

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/jalisco/medi.htm

http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Biodiversidad-En-El-Estado-De/455604.html

http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/jal/default.aspx?tema=me&e=14

http://www.jalisco.gob.mx/wps/portal/!ut/p/c4/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8xBz9CP0os3ifEB8PY68gIwN_IwNHA6MwLx9vl2A3c2d3E_2CbEdFAKE_-bw!/?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/wps/wcm/connect/portaljalisco2009/contenidos/dependencias/pj_assemades/pj_asinformacionambiental/pj_contestrategiabiodiversidad

http://siga.jalisco.gob.mx/moet/PropuestaDeOrdenamiento/flora.htm