9
Universidad Pedagógica De El Salvador Facultad De Educación Actividad Elaboración Del Documento Del Internet Y Web Catedra Informática educativa Catedrática Lic. Cruz De Jesús Gáleas Grupo 02 F Alumna López Escobar Priscila Ivette San Salvador 2 De Octubre Del 2014

Documento de internet y sus diferencias de la web

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LAS DIFERENCIAS DE LA WEB Y INTERNET II

Citation preview

  • 1. Universidad Pedaggica De El SalvadorFacultad De EducacinActividadElaboracin Del Documento Del Internet Y WebCatedraInformtica educativaCatedrticaLic. Cruz De Jess GleasGrupo02 FAlumnaLpez Escobar Priscila IvetteSan Salvador 2 De Octubre Del 2014

2. DIFERENCIAS DE LA WEB Y SUS HERRAMIENTASWEB 1.0Es de slo lectura. Elusuario no puedeinteractuar con el contenidode la pgina (nada decomentarios, respuestas,citas, etc.), estandototalmente limitado a lo queel Web master sube a sta.WEB 2.0Permite a sus usuariosinteractuar con otros usuarioso cambiar contenido del sitioweb, en contraste a sitios webno-interactivos donde losusuarios se limitan a lavisualizacin pasiva deinformacin que se lesproporciona.WEB 3.0Es un neologismo quese utiliza para describirla evolucin del uso yla interaccin en la reda travs de diferentescaminos. Ello incluye,la transformacin de lared en una base dedatos, un movimientohacia hacer loscontenidos.Correo electrnico (e-mail) Blogs OLWXListas de distribucinWikisRDF SCHEMAForosPodcastXML SCHEMACharlas (IRC)FacebookRDFAudio conferencia yVideoconferencia TwitterXMLTransferencia de ficheros(FTP) YouTubeWeb semnticaTelnetFlickrEL RDFPginas web (World WideWeb-www) FoursquareWeb Geoespacial. 3. INTERNET II 4. a) Cul debe ser el perfil del educador usando tecnologa?La presencia de las Nuevas Tecnologas en la sociedad y las potencialidades questas ofrecen como recursos para la educacin constituyen una razn suficientepara justificar su incidencia en el perfil del profesor, en la medida en que ste hade desarrollar su accin educativa de un modo coherente con la sociedad en laque vive aprovechando al mximo los recursos que le ofrece.En relacin con las Nuevas Tecnologas esto implica que el docente debeconocerlas en todas sus dimensiones, ser capaz de analizarlas crticamente, derealizar una adecuada seleccin tanto de los recursos tecnolgicos como de lainformacin que estos vehiculan y debe ser capaz de utilizarlas y realizar unaadecuada integracin curricular en el aula.Podemos afirmar entonces que las Nuevas Tecnologas afectan al perfil deldocente en la medida en que le exigen una mayor capacitacin para su utilizaciny una actitud abierta y flexible ante los cambios que se suceden en la sociedadcomo consecuencia del avance tecnolgico.Teniendo en cuenta las exigencias e influencias de la sociedad tecnolgica en elperfil profesional del profesor, una serie de aspectos que deberan ser integradosen la formacin del profesorado. Destrezas de comunicacin. Tcnicas de asesoramiento personal. Conocimiento de los nuevos recursos y reglas.b) Cmo Integrara la informtica en el currculo, en su asignatura(dar ejemplos especficos) 5. Es necesario decidir qu tipo de integracin curricular de las tics se puedeefectuar, dentro de una misma asignatura, para aprender contenidos de odesarrollar habilidades, o tal vez para integrar a travs de un tema variasasignaturas en las que las tics sern slo un medio que orienta respecto a lasdiferentes opciones de planificar la integracin.Ejemplos:Estudiantes como Diseadores: Cuando los estudiantes disean formaspara expresar su conocimiento como en los modeladores, deben revisar susaprendizajes y sistematizarlos para poder presentarlos de manera clara. Elcomputador sirve como mediador pues les crea a los estudiantes la necesidadde articular sus conocimientos a travs de herramientas.Construccin del Conocimiento, No ReproduccinEn esta actividad el estudiante debe tratar de sintetizar sus conocimientoscreando por ejemplo un mapa semntico, y la habilidad del estudiante noestar en el dibujo cuyas destrezas suple la herramienta informtica sino en sucapacidad para relacionar conceptos y expresar su interpretacin delconocimiento.Aprendizaje Con TecnologaEn este tipo de actividad se espera que el estudiante disee con el computadorsoluciones, en estas actividades de la cual el uso del software Logo eneducacin es una muestra se ve como el alumno necesita disear lgicamenteuna secuencia de instrucciones que sigue el computador para realizar suproyecto. La programacin de tareas requiere de una gran abstraccin y elcomputador solo es un alumno que ensaya las combinaciones que realizannuestros estudiantes. 6. c) Aplicaciones de Internet y de dispositivos tecnolgicos en suespecialidad. ESQUEMAS Y REFERENCIAS DE LOS DISPOSITIVOSAqu hemos hecho la utilizacin de los dispositivos tecnolgicos como es lacmara fotogrfica.Mediante la cual pudimos obtener la foto de las referencias la cual la editamos enun programa (Paint). TEORIA Y REALIZACIONEn esta seccin del informe tuvimos la oportunidad de trabajar con mapasconceptuales realizndolos as mimo en diferentes programas informticos (Word,Paint). Utilizamos el i8nternet para consultar la teora respectiva de cada prctica. REGISTRO DE DATOS Y CALCULOSAqu anotamos todas las observaciones que hicimos en la prctica. Intentandoexplicar los fenmenos de la misma. Luego hicimos la utilidad de diferentesprogramas informticos. Para realizar bien los grficos de la ecuaciones CUESTIONARIO Y CONCLUSIONES Aqu se elabora las preguntas acerca de lo que observamos sobre la prctica y elresultado que se obtuvo de ello.Finalmente en el informe hicimos la filmacin de un video de la realizacin de laprctica en la cual dimos la utilidad de los dispositivos tecnolgicos como son:cmara fotogrfica, filmadora (en ocasiones incorporada al celular). ELABORACIN DE CORREO ELECTRNICOAqu sentimos la necesidad de crear una cuenta de correo electrnico. La cual nossirvi para enviar los trabajos a nuestro blog que posteriormente lo creamos. 7. c) Aplicaciones de Internet y de dispositivos tecnolgicos en suespecialidad. ESQUEMAS Y REFERENCIAS DE LOS DISPOSITIVOSAqu hemos hecho la utilizacin de los dispositivos tecnolgicos como es lacmara fotogrfica.Mediante la cual pudimos obtener la foto de las referencias la cual la editamos enun programa (Paint). TEORIA Y REALIZACIONEn esta seccin del informe tuvimos la oportunidad de trabajar con mapasconceptuales realizndolos as mimo en diferentes programas informticos (Word,Paint). Utilizamos el i8nternet para consultar la teora respectiva de cada prctica. REGISTRO DE DATOS Y CALCULOSAqu anotamos todas las observaciones que hicimos en la prctica. Intentandoexplicar los fenmenos de la misma. Luego hicimos la utilidad de diferentesprogramas informticos. Para realizar bien los grficos de la ecuaciones CUESTIONARIO Y CONCLUSIONES Aqu se elabora las preguntas acerca de lo que observamos sobre la prctica y elresultado que se obtuvo de ello.Finalmente en el informe hicimos la filmacin de un video de la realizacin de laprctica en la cual dimos la utilidad de los dispositivos tecnolgicos como son:cmara fotogrfica, filmadora (en ocasiones incorporada al celular). ELABORACIN DE CORREO ELECTRNICOAqu sentimos la necesidad de crear una cuenta de correo electrnico. La cual nossirvi para enviar los trabajos a nuestro blog que posteriormente lo creamos.