9

Click here to load reader

Documento FEUSACH ayudas estudiantiles en la Educación Superior

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documento FEUSACH ayudas estudiantiles en la Educación Superior

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

Problemática nacional referente a ayudas estudiantiles en la Educación Superior: cómo afecta a los estudiantes de la USACH .

Durante el último tiempo, se han observado irregularidades por parte del Ministerio de Educación (MINEDUC) y de la Junta de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB); problemática que fue denunciada por la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH). Impresentables atrasos, reducción de los montos, cambios desfavorables en las condiciones de postulación y falta de transparencia son los principales problemas que presentan las ayudas del Estado a las que postulan los estudiantes de los primeros quintiles.

La Mesa Ejecutiva de la CONFECH se reunió con asesores del MINEDUC para discutir sobre los temas concernientes a la situación actual de la Beca de Alimentación de la Educación Superior (BAES), la Beca Mantención de la Educación Superior (BMES), la Beca Presidente de la República (BPR) y la Beca Bicentenario. Asimismo, la CONFECH ha mantenido conversaciones con la JUNAEB, donde ha habido respuestas a medias, anuncios a nivel general, pero el detalle no está contemplado y tampoco hay voluntad por reajustar las becas, ni ampliarlas.

En el siguiente documento se expone:

1- Descripción de las ayudas estudiantiles en la Educación Superior, análisis cualitativo. 2- Descripción de los problemas y deficiencias en estas ayudas estudiantiles; cambios que se

proyectan y sus externalidades en los estudiantes: análisis cuantitativo de estudiantes afectados en la USACH.

Ayudas estudiantiles en la Educación Superior.

Las ayudas estudiantiles para la Educación Superior, son apoyos que brinda el Estado para que los estudiantes con menores ingresos tengan acceso y continuidad en sus estudios terciarios sin mayores complicaciones económicas. Estas ayudas se asignan de acuerdo al Quintil que pertenece el estudiante, y apuntan a Becas de Arancel de Referencia y/o Becas Complementarias.

El Arancel de Referencia es un monto referencial establecido para cada carrera, y corresponde al monto máximo que cubren las Becas y Créditos del Estado. En contraste, el Arancel Real es lo que finalmente cuesta una carrera; siendo la Brecha de Arancel la diferencia entre ambos aranceles.

Los quintiles de ingreso (definidos por la Encuesta Casen) son una forma de clasificar a los hogares de una determinada población según sus ingresos per cápita familiar. Cada Quintil corresponde al 20% de la población nacional según el ingreso per-cápita del hogar:

Federación de Estudiantes Universidad de Santiago de Chile – Av. Ecuador #3593 – Fonos: 7182531 - 7182532 - 7182535 – [email protected]

Page 2: Documento FEUSACH ayudas estudiantiles en la Educación Superior

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

Quintil Ingreso Per-Cápita Año 2011 ($)

Primer Quintil 0 – 59.817

Segundo Quintil 59.818 – 102.326

Tercer Quintil 102.327 – 162.202

Cuarto Quintil 162.203 – 290.695

Quinto Quintil 290.696 - +

Créditos para la Educación Superior:

Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU): Cubre parte del arancel de referencia de aquellos estudiantes pertenecientes hasta el cuarto quintil, que estudien en las Universidades del Consejo de Rectores (Universidades Tradicionales). Es un crédito otorgado en UTM con tasa de interés anual del 2% anual. Se comienza a cancelar después de 2 años de haber egresado, pagando anualmente una suma equivalente al 5% del total de ingresos que haya obtenido el año anterior. Este crédito es compatible con cualquiera de las becas de arancel y con el Crédito con Garantía del Estado hasta un monto máximo determinado por el arancel de referencia de la carrera respectiva.

El plazo máximo de devolución es de 12 años, en general, y 15 en caso de que la deuda sea superior a 200 UTM. La recuperación de estos recursos permite que las nuevas generaciones de estudiantes soliciten estos mismos beneficios.

Crédito con Aval del Estado (CAE): Crédito con un monto mínimo de $200.000 y máximo del 100% del Arancel de Referencia de la carrera. El crédito se expresa en UF y actualmente su tasa de interés final bordea el 5.8% anual. Este beneficio se extiende por toda la duración de la carrera, a cargo de la Comisión Ingresa, quien lo asigna en estricto orden socioeconómico.

Existen tres plazos de pago del crédito: 10, 15 y 20 años, que dependen de la duración de la carrera, del nivel de estudios en que se encuentre y, en consecuencia, del monto total que adeudará. Se comienza a cancelar hasta 18 meses después de egresar, en cuotas fijas.

Becas de arancel otorgadas por el MINEDUC:

Beca Bicentenario: Destinada a las 25 Universidades del Consejo de Rectores. Cubre el 100% del arancel de referencia. Beneficia a aquellos estudiantes que se ubican en el 1er y 2do quintil.

Federación de Estudiantes Universidad de Santiago de Chile – Av. Ecuador #3593 – Fonos: 7182531 - 7182532 - 7182535 – [email protected]

Page 3: Documento FEUSACH ayudas estudiantiles en la Educación Superior

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

Beca de Excelencia Académica (BEA): Destinada a estudiantes que estén dentro del 5% de los mejores egresados en el año 2010 de establecimientos de enseñanza media municipalizados o particulares subvencionados. Tiene actualmente una cobertura de $ 1.150.000, y favorece a estudiantes pertenecientes a los cuatro primeros quintiles. La beca es complementaria al FSCU y al CAE hasta un monto máximo determinado por el arancel de referencia.

Beca Puntajes PSU: Destinada a estudiantes pertenecientes a los cuatro primeros quintiles que obtienen mejor puntaje a nivel nacional o regional en la PSU, provenientes de establecimientos de enseñanza media municipalizados o particulares subvencionados. Tiene actualmente una cobertura de $ 1.150.000. Es compatible con cualquiera de las becas de arancel; y complementaria al FSCU y al CAE hasta un monto máximo determinado por el arancel de referencia.

Beca Hijos de Profesionales de la Educación: Financia el arancel anual de la carrera por un monto máximo de $500.000, y favorece a estudiantes pertenecientes a los cuatro primeros quintiles. La beca es compatible con cualquiera de las becas de arancel (por un máximo de $1.150.000); y es complementaria al FSCU y al CAE hasta un monto máximo determinado por el arancel de referencia.

Beca Juan Gómez Millas (BJGM): Destinada a estudiantes que obtienen un puntaje promedio en la PSU igual o superior a 640 puntos, provenientes de establecimientos de enseñanza media municipalizados o particulares subvencionados. Tiene actualmente una cobertura máxima de $1.150.000, y favorece a estudiantes pertenecientes a los 2 primeros quintiles. La beca es complementaria al FSCU y al CAE hasta un monto máximo determinado por el arancel de referencia.

Beca Vocación de Profesor: Beca de arancel real, matrícula y beneficios complementarios diferenciados para estudiantes que opten por carreras de Pedagogía, que hayan obtenido desde los 600 puntos en la PSU. Para estudiantes que cursan Licenciatura y optan por Pedagogía se exigirá un Avance Curricular mínimo de la carrera del 70%.

Becas complementarias otorgadas por la JUNAEB:

Beca de Alimentación de la Educación Superior (BAES): Consiste en un subsidio de alimentación a través de una tarjeta electrónica de canje con un monto de $ 26.000 mensuales ($1.300 diarios). Se entrega a estudiantes del 1er y 2do quintil, seleccionados con los siguientes Créditos y Becas de Arancel: CAE, FSCU, Beca Bicentenario, Beca Nuevo Milenio, BJGM, BEA, Beca Puntaje PSU, Beca Vocación de Profesor, Beca para Estudiantes hijos de Profesionales de la Educación.

Beca de Mantención de la Educación Superior (BMES): Consiste en la entrega de un monto de $15.500 mensuales y va dirigida a estudiantes de los quintiles I y II; que estén seleccionados con alguna de las siguientes becas de Arancel: Beca Bicentenario, BJGM, BEA, Beca Puntaje PSU. Funciona a través de un organismo distinto a la BAES, lo que genera descoordinación.

Beca Presidente de la República (BPR): Consiste en la entrega de 1,24 UTM (aprox. 54 mil pesos). Las postulaciones se hacen en la enseñanza media, dándole una continuidad en la educación superior, y

Federación de Estudiantes Universidad de Santiago de Chile – Av. Ecuador #3593 – Fonos: 7182531 - 7182532 - 7182535 – [email protected]

Page 4: Documento FEUSACH ayudas estudiantiles en la Educación Superior

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

favorece a estudiantes del 1er y 2do quintil. Funciona a través de un organismo distinto de BAES y BMES y da sanciones económicas a estudiantes que postergan fuera de plazo.

Beca Indígena (BI): Se entrega a los estudiantes de ascendencia indígena, consiste en un aporte de $607.000 distribuidos en 10 cuotas, y favorece al 1er y 2do quintil. Tiene como requisito nota promedio de 5.0 en el primer año de educación superior y 4.5 en los años posteriores.

Problemas en las ayudas estudiantiles y deficiencias en las modificaciones planteadas por el Estado:

La problemática que presentan las Becas y Créditos en general, tiene que ver con la brecha entre arancel de referencia y real, el cual no es cubierto por estas ayudas estudiantiles. Además, las becas no poseen extensión, es decir, benefician lo que dura la carrera; aquellos estudiantes que extienden su situación académica pierden sus becas. Se agrega como restricción que sólo se puede postular y apelar durante el primer año de ingreso a la Universidad mediante el FUAS (Formulario Único de Acreditación Socioeconómica).

La mayoría de las Becas sólo cubre a los estudiantes de quintiles I y II, dejando fuera a estudiantes desde el tercer Quintil, que según cifras de la CASEN corresponderían a estudiantes que perciben menos de $102.327 per-cápita. La CONFECH, propone expandir la cobertura de las Becas Complementarias entregadas por la JUNAEB al tercer y cuarto quintil (mencionar que la BPR y la BI cubren parte del tercer quintil para su renovaciòn).

El gobierno apunta a tener un solo sistema de crédito estudiantil, siendo éste el CAE. Así, se aumentó los recursos al Crédito con Aval del estado, disminuyendo a la vez los recursos destinados al Fondo Solidario (habida consideración que las tasas de interés que aplica el CAE son significativamente màs altas que las del Fondo Solidario), lo que ha conllevado a que las Universidades afectadas por esta medida, tengan que reducir el porcentaje de beneficios a los estudiantes beneficiados de sus respectivas casas de estudios. El 2010 la USACH, ante la disminución de estos recursos y la reducción de los porcentajes de beneficio del Fondo Solidario, tuvo que financiar durante el 2do. semestre un Crédito Directo a los alumnos por un monto aproximado a los $2.800 millones con las mismas características del Fondo Solidario. Por parte de la CONFECH y el CRUCH se propone una inyección de recursos al FSCU para subsanar su déficit, exigiendo una ampliación y favorecimiento de éste crédito en desmedro del CAE. La USACH solicita clarificar la asignación de FSCU a estudiantes, y un estímulo a las universidades por concepto de retorno de los recursos del FSCU (nuestra casa de estudios es una de las que más recuperación de recursos posee en este ítem, sin embargo se ha visto perjudicada en su asignación presupuestaria).

Federación de Estudiantes Universidad de Santiago de Chile – Av. Ecuador #3593 – Fonos: 7182531 - 7182532 - 7182535 – [email protected]

Page 5: Documento FEUSACH ayudas estudiantiles en la Educación Superior

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

Cobertura de las Becas de Alimentación Complementarias, las cuales no se condicen con los actuales precios existentes en el mercado. Hace más de 4 años que no hay un reajuste en los montos entregados, cuando el IPC en los alimentos ha subido un 44%. Con respecto a la beca BAES, la CONFECH presentó la propuesta en que el monto de la beca debería incrementarse a $ 1.801 pesos, (actualmente es de $1.300, cifra que no se ha reajustado desde el 2007) indicándose la necesidad que la problemática no puede esperar hasta la próxima ley de presupuestos. Sin embargo, la respuesta del MINEDUC frente a la propuesta fue que actualmente no existe forma de incrementar el monto.

Retrasos, es impresentable que los estudiantes renovantes y de primer año a lo largo de Chile, hayan recibido la BMES proporcionadas por la JUNAEB a mediados de Abril. Además se ha obteniendo una respuesta negativa frente a la propuesta del CONFECH en cuanto al alza de la BMES, al igual que con la BAES. La USACH posee 4138 estudiantes renovantes de la BMES.

Con respecto a la problemática de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) su entrega a estudiantes de primer año también se realizó a mediados de Abril, debiendo hasta ese momento pagar pasaje adulto. Por otro lado, se han observado numerosas alzas de los pasajes, sin previa consulta o aviso. Además este año el sistema de revalidación en la Región Metropolitana se realizará a través de un insuficiente sistema de 400 tótems para toda la región. La CONFECH entre sus propuestas plantea un subsidio a los estudiantes de primer año por semanas de retraso en la entrega, congelamiento del pasaje escolar y gratuidad para la enseñanza media, y que para los años venideros la entrega de la TNE sea durante las dos primeras dos semanas de marzo.

En lo que se refiere a la beca Presidente de la República, se anunció un cambio de los criterios para mantenerla, dado que ahora los estudiantes deberán tener un promedio mínimo definido. Para aquellos estudiantes ingreso 2009 hacia atrás se exigirá mínimo un promedio 6.0; y un promedio de notas mínimo 5.0 para estudiantes que obtuvieron el beneficio el año 2009 hacia adelante; de lo contrario, perderían la beca. Esta medida deja a la gran mayoría de los actuales beneficiarios fuera; podría afectar a más de 20 mil estudiantes de distintas universidades del país. La USACH posee apròximadamente 750 renovantes de este beneficio (con distribución cercana al 50% para estudiantes ingreso previo al 2009, y la otra mitad posterior a este), siendo pocos estudiantes los que cumplen el requisito; sumado a que se están cambiando las reglas cuando los estudiantes ya renovaron este beneficio desde noviembre. La CONFECH propone un establecimiento de asignación de becas y ayudas en base a criterios socioeconómicos y académicos y no de excelencia académica. Esto se suma a la propuesta que han estudiado las Universidades del CRUCH (mediante la Dirección de Asuntos Estudiantiles, DAE, de estas casas de estudio) a que los beneficios que se canalizan a

Federación de Estudiantes Universidad de Santiago de Chile – Av. Ecuador #3593 – Fonos: 7182531 - 7182532 - 7182535 – [email protected]

Page 6: Documento FEUSACH ayudas estudiantiles en la Educación Superior

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

travès de la JUNAEB se estandaricen respecto a los criterios que aplica el MINEDUC para la entrega y mantención de becas, mediante nivel de avance académico y no por promedio de notas.

Actualmente aquellos estudiantes que pierden la Beca Bicentenario (y becas en general), se les asignará el Fondo Solidario de Crédito Universitario sólo si la perdieron por rendimiento académico, y no por exceso de permanencia; es decir, estos estudiantes se quedan sin ninguna ayuda del estado. Además los alumnos extranjeros con residencia definitiva en Chile ya no pueden acceder a este beneficio. La CONFECH propone ampliar la Beca Bicentenario para cubrir el arancel real de las carreras a estudiantes del primer y segundo quintil.

Por disposición de la JUNAEB, a aquellos estudiantes que posean el beneficio de la BMES (beca de mantención) pero no la BAES (Beca de Alimentación) se les quitará el beneficio. En la USACH hay 104 estudiantes que el año 2008 les asignaron beca BMES, pero no beca BAES, y actualmente se quedan sin esta ayuda.

Mientras que el Fondo Solidario contempla reglamentariamente su mantención hasta por un 50% adicional respecto a la duración de la carrera (posee una extensiòn de 1.5 veces la carrera), el Crédito con Aval del Estado actualmente está siendo eliminado a estudiantes que egresan, sin considerar la etapa de titulación, por disposición de normativas de la comisión INGRESA (organismo a cargo del CAE). Es decir, los estudiantes Memoristas que tengan el FSCU lo mantienen, pero no así aquellos estudiantes que poseen CAE.

Como Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile exigimos solucionar el estado actuial de la educación superior, que está trayendo como consecuencia una gran cantidad de estudiantes y familias endeudadas. El gobierno debe entender que la educación es un bien público y como tal el Estado debe hacerse responsable y comprometerse con el incremento del gasto social en la educación pública.

Federación de Estudiantes Universidad de Santiago de Chile – Av. Ecuador #3593 – Fonos: 7182531 - 7182532 - 7182535 – [email protected]