10
Elección de un problema de «drogadicción»

drogadiccion

Embed Size (px)

Citation preview

Elección de un problema de «drogadicción»

Conceptuación. Por querer probar que

se siente. Zonas de bajos

recursos. Presión de amistades. Autoestima bajo. Falta de información. Falta de atención en el

hogar por sus padres.

Elección del método de investigación.

Haciendo uso del método experimental y del método de investigación bibliográfica por medio de :

Encuestas para conocer detalladamente la situación en la que viven las personas con estos problemas, que los rodea y el porque de su comportamiento.

Al igual que la investigación por medio de la elección de documentos para fundamentar nuestra propuesta.

Para esto vamos a asistir a diversos contextos con variedad de clases sociales (alta, media, baja)e investigar sobre teorías con fundamentos.

Operacionalizacion ENCUESTA

Nombre:___________Edad:____Ocupación:_________ Lugar de nacimiento______________________________ Domicilio:_______________Colonia:__________________  1-¿Qué piensas sobre las drogas?¿Cuales conoces?

2-¿Has probado alguna droga? ¿Cual? ¿Que sientes o porque la ingieres?   3-¿Conoces a alguien que se drogue? ¿Con que tipo de droga?¿Con cuanta frecuencia la consumen? 4-¿Te han presionado para drogarte? ¿Quiénes? ¿Porque? ¿Qué usaron?  5-¿Cuáles son las vias de ingesta de drogas mas comunes que conoces?   6-¿En tu comunidad son constantes los casos de drogadicción?¿ Cuales son las edades mas comunes?

¿Por qué piensas que lo hacen?  7-¿Te han hablado del tema de drogadicción en tu casa o escuela?¿Que te han informado?  8-¿Tu que harias para ayudar a las personas que tienen alguna adicción?  9-¿Conoces centros de rehabilitación para drogadictos?¿Cuales?

Población y muestreo. Encuestas realizadas a niños y adultos

de diferentes clases sociales. Representación por medio de graficas

de acuerdo a las encuestas realizadas. Realizada para dar soluciones a los

problemas del lugar donde viven y obtener respuesta favorable de las futuras generaciones .

Clase baja

niños

jovenes

adultos

Categoría

0 1 2 3 4 5 6

personas con algun familiar adictopersonas que conocen a alguien con adiccionespersonas con alguna adiccion

Clase media

niños

adolescentes

adultos

categorias

0 1 2 3 4 5

personas con famil-iares adictospersonas que conocen a alguien con adiccionespersonas con alguna adiccion

Clase alta

niños

adolescentes

adultos

Categoría

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4

personas con famil-iares adictospersonas que conocen a alguien con adiccionespersonas con alguna adiccion

Observaciones A través de la investigación realizada por las encuestas pude darme cuenta que los individuos mas propensos a estos problemas son los adolescentes que se encuentran muchas veces inestables emocionalmente por problemas familiares o económicos y que para sentirse bien realizan estas actividades ya que les causa alivio.Fueron realizadas encuestas a personas de diferentes contextos (clase alta, media y baja)de los cuales la clase baja fue la consumidora dominante de estas sustancias por varias razones en especial por la falta dealimento donde estas sustancias les ayudan a olvidar el hambre y la sed, otro punto como acabamos de mencionar es por sentir alivio y otro mas es por el querer pertenecer a un grupo social, imitar a las personas que los rodean o simplemente por genética heredada por padres consumidores de drogas.No solo pudimos observar que este problema es algo frecuente en sociedades marginadas si no también en las sociedades de clases altas que aunque tienen los recursos necesarios para subsistir buscan divertirse con estos productos e incluso sentir felices ya que les causa paz y los relaja , también suelen suceder estos casos por la falta de atención de los padres de familia que por creer que viven bien se ciegan y creen que a sus hijos no les va pasar. Nos dimos cuenta que la mayor parte de las personas de las tres clases sociales no conocen centros de rehabilitación, los han escuchado y saben que allí están pero no están informados de cuales son y donde se ubican.Las drogas consumidas en la clase baja o media suelen ser por medio de aerosoles, Resistol, peyote, tinner, cocaína y marihuana.Las drogas consumidas en la clase alta por lo regular son la cocaína, marihuana, alucinógenos, estimulantes, sedantes, bippers etc.Que las personas conocen las drogas mas comunes y no están actualizados con las nuevas de hoy en día y que la mayoría conoce las consecuencias de las drogas en la clase media y alta y aun asi hay personas que las consumen sin importar que.

Procesamiento de datos De acuerdo a la investigación realizada por Gonzalo Maldonado y Elisardo Becoña Iglesias me di

cuenta que la drogadicción es un problema que se debe en buena medida a los contextos socioculturales y educativos ya que en las sociedades marginadas como ya lo observamos detenidamente existen personas que consumen estas sustancias para dejar de sentir hambre y poco a poco se van volviendo adictos sin poder dejar de consumirlas y ocasionándoles problemas cognitivos en un futuro e incluso traspasando a sus hijos la adicción como nos menciona el investigador José J. Lucas de la universidad autónoma de Madrid, ya que al consumir cualquier sustancia de este tipo van destruyendo nuestro cerebro y con el a uno de los receptores mas importantes de este que es la serotonina que es una sustancia neural capas de producir el placer es por eso que las personas adictas buscan esa sustancia porque su cerebro ya no es capaz de producirla y solo la pueden encontrar consumiendo cualquier tipo de droga.

Es importante que nos demos cuenta que los jóvenes son mas propensos a caer en las drogas porque están en una etapa de cambios en las que necesitan el apoyo, cuidado y atención de sus padres, pero también nos resaltan que no es bueno ser demasiado permisivos con nuestros hijos ni ser demasiado autoritarios porque buscan la forma de sentirse sin presiones por medio de estas sustancias.

También es importante resaltar que nuestro país esta expuesto a estos problemas por que no hay suficiente información en distintas clases sociales, la mayoría incluso no conoce sobre las instituciones que los rodean o esta al tanto de las nuevas drogas que pueden llegar a las manos de nuestros niños porque creen que esos problemas no los van a perjudicar pero no es así, si no que al informarnos podemos prevenir a mas personas y ayudarlas a que dejen estos hábitos y no caían en las redes de la drogadicción.