56
TRABAJO REALIZADO POR TERESA SOSA Y JOSE MARÍA GARCIA 1

Drogas

Embed Size (px)

Citation preview

1. INDICE USO DE LAS DROGAS USO MEDICINAL USO COTIDIANO LEGALIZACIN DE LAS DROGAS 2. DROGAS Droga es cualquier sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narctico o alucingeno. 3. Parece ser que el uso de drogas es tan antiguo como la humanidad. Las personas utilizan estas sustancias de diferentes formas de utilizacin, como por ejemplo podemos distinguir tres periodos que conviven: Un momento de uso religioso Otro de ndole medicinal Otro de utilizacin social y cotidiana 1. USO DE LAS DROGAS 4. 1.1.USO RELIGIOSO EN LA PREHISTORIA: Seguro que ms de una vez nos hemos preguntado desde cuando los seres humanos tienen la costumbre de usar drogas recreativas, pues bien, segn un estudio, desde mucho antes de lo que imaginemos. Se ha comprobado que los humanos en varias partes del mundo han utilizado sustancias psicoactivas como opio, alcohol y hongos alucingenos desde tiempos prehistricos, contrariamente a lo que poda suponerse. 5. 1.1.2.Ayahuasca Es una bebida psicotrpica de uso religioso usada por los curanderos desde la prehistoria curar el alma que se consume en Ecuador y Per, tambin con el nombre de Yag en Colombia. Su expansin fuera de Sudamrica era para uso ritual en diferentes iglesias-sectas. Sus efectos son la sensacin de euforia, aumento de las percepciones, visiones onricas con ojos cerrados y velocidad del pensamiento. 6. 1.2.USO RELIGIOSO EN LA ANTIGEDAD Se refieren al uso del cannabis para obtener risa y alegra por efecto narctico. Redescubierta la marihuana, el siglo pasado en Inglaterra, fue ampliamente utilizada por el sector juvenil e intelectual . La historia del opio se remonta al Antiguo Imperio Egipcio, como un medicamento por excelencia frente al dolor fsico y psquico Otras sustancias narcticas como la mandrgora, belladona y el beleno, con sus efectos afrodisacos y alucinatorios, fueron responsabilizadas de las intoxicaciones, que la Edad Media y el Renacimiento consideraron como brujera. 7. La cocana fue en sus orgenes muy recomendada por los mdicos para combatir el alcoholismo, la depresin, la impotencia, la anorexia, la tuberculosis, etc. 8. 1.3.USO RELIGIOSO EN EUROPA Durante la Edad Media, la belladona fue un ingrediente fundamental en las posiciones de las brujas y los magos. El mito de las escobas voladoras tiene su mito aqu. Encontrar la dosis adecuada de belladona en esos tiempos era muy difcil y se corra peligro de muerte si se ingera. Untaban palos en la crema y se lo aplicaban en la vagina o en el ano. Cuando la droga haca efecto, alucinaban y crean volar. 9. La belladona es una planta de la familia de las solanceas. Sus bayas son negras y brillantes, de un tamao similar al de las cerezas. Una nica baya puede matar a un nio. Su uso se remonta en la antigedad. En el Renacimiento la belladona se puso de moda como cosmtico. 10. La brujera es una tema tanto presente en la antigedad, en el medioevo, como en el renacimiento y en el barroco. Las brujas en su mayora posean conocimientos de medicina natural, transmitidos de generacin en generacin. La bruja surga como respuesta ante el sufrimiento y pocas en crisis. 11. 2. USO MEDICINAL Tomese un poquito de herona para ese dolor de cabeza Esto era lo que se deca hace aos, antes de que se detectase el peligro de la adiccin, esas sustancias, hoy ilegales, fueron legales, curativas y vendidas en farmacias y en consultas de mdicos ms que respetables. 12. Entre los aos 1890 y 1910 se puso en el mercado la Heroin, como un sustituto de la morfina, y tambin para calmar la tos severa en nios. 13. Mariani Wine era un vino energtico y revitalizante. Un reconstituyente que se recomendaba para despus de pasar una gripe. En 1875 este vino, a base de coca, se hizo famoso debido a que el Papa Len XIII llevaba siempre consigo una botella. 14. Vapor-Ol Treatment era un fluido para el asma, a base de opio y alcohol. 15. En 1885, Cocaine, unas gotas contra el dolor de muelas, se hizo muy popular. Se deca que las gotas quitaban el dolor y hacan felices a los nios. 16. Paregoric, eran unas gotas tambin a base de opio y 46% de alcohol, que se utilizaban para dormir a los recin nacidos. En la etiqueta recomendaban las dosis: 5 gotas para bebes con 5 das; 8 gotas para los bebes de dos semanas; 25 gotas para los nios de 5 aos; y una cucharada para los adultos. 17. Draguees Antiseptiques, eran unas grageas al mentol, borato de sodio y cocana. En 1990 se recomendaban a cantantes, actores, oradores y predicadores para suavizar las cuerdas vocales. 18. 2.1.USO TERAPUTICO DE LA MARIHUANA Si bien el abuso de la marihuana provoca efectos nocivos para la salud, tambin es capaz de ayudar a vivir mejor a determinadas personas. Los principales paliativos que se han tribuido a la marihuana teraputico son: - Inhibe las nauseas y el vmito que padecen los enfermos de cncer y sida que son sometidos a quimioterapia. - Acta como analgsico para los dolores en enfermedades como la esclerosis mltiple. - Combate la ansiedad y la depresin 19. 3.USO COTIDIANO El consumo de algn tipo de droga por parte de los adolescentes, se da, en la gran mayora de los casos, mediante las denominadas drogas sociales. Estas drogas son el alcohol, el tabaco, la marihuana y la cocana. A su vez, dentro del punto anterior, el tabaco es la sustancia utilizada por la mayora en primera instancia, seguida por el alcohol. Estas dos sustancias, tabaco y alcohol, son las ms reiteradas en entre los adolescentes. Son diferentes los factores que pueden llevar a un adolescente, al consumo de drogas, sean cuales sean las sustancias. Desde aspectos psicolgicos, sociales, personales, familiares, curiosidad. Es imposible destacar a un factor sobre los otros. 20. 3.1.DOPAJE DEPORTIVO Dopaje se refiere al uso por parte de un deportista de sustancias o mtodos prohibidos para progresar en su entrenamiento y mejorar sus resultados deportivos. Cuando hablamos de dopaje solemos pensar en los esteroides, pero tambin es dopaje el uso por parte de un deportista de otras sustancias prohibidas (como estimulantes, hormonas, marihuana), el uso de mtodos prohibidos. 21. En las ltimas dcadas, los avances en el conocimiento de la fisiologa humana ha permitido mejorar el rendimiento de los atletas, pero tambin han facilitado el d de nuevos y ms sofisticados sistemas de dopaje. Aunque los controles son cada vez ms estrictos y eficaces, la legislacin y las pruebas para la deteccin de su prohibidas marchan an por detrs del delito. 22. 3.2.Factores que influyen en el consumo de drogas Es habitual escuchar que las drogas sociales, o alguna de las drogas sociales funcionan como puerta de entrada a drogas ms peligrosas. Frecuentemente, no son las drogas en s mismas las que generan el paso a otras drogas, sean duras o sean de otro tipo, si no que, se puede considerar que son las mismas razones y los mismos factores que llevaron al consumo primario de una droga, los que llevan al consumo de otra ms poderosa o diferente. 23. 3.3.Tipos de drogas en adolescentes El tabaco, el alcohol, la marihuana y la cocana, son las drogas que, en dicho orden, ms se consumen entre adolescentes. Con respecto a esto vale destacar que, la forma de consumo, el lugar de consumo, las circunstancias que se dan para el consumo, son las que determinan los riesgos que se puedan acarrear. Los peligros con estas sustancias, exceptuando a la marihuana, sustancia que no es letal, se presentan con el abuso y la regularidad con que se consuman. A su vez, tanto el alcohol como el tabaco, son drogas legales, las cuales cuentan con importante publicidad. 24. 3.4.Drogas estimulantes Un estimulante es una droga que aumenta los niveles de actividad motriz y cognitiva, refuerza la vigilia, el estado de alerta y la atencin. Las drogas estimulantes del sistema nervioso central, se caracterizan por incitar la actividad, intensificando la actividad fsica, la capacidad de atencin, el estado de alerta, el estado de nimo, as como suprimen el apetito y el sueo. 25. 3.4.1.Tipos de drogas estimulantes Dentro de las sustancias estimulantes, hay variaciones segn su procedencia, existiendo drogas sintticas y drogas naturales. Dentro de las sintticas, se encuentran las anfetaminas, el xtasis, los inhalantes y los esteroides. En el caso de las drogas naturales, estn el caf, las hojas de coca, la cocana, el cacao, el tabaco, la efedrina (de la efedra) y el crack. 26. ADICTOS A LA CAFENA 27. 3.5.EL CAF La cafena est clasificada como una droga psicoactiva y est presente en el caf, t, mate, en las gaseosas, e incluso, aprovechando su situacin de drogas legales, en las bebidas energetizantes. Una taza de caf contiene aproxidamente 60 a 120 mg. de cafena dependiend0 de la variedad. El t negro entre 25 y 100 mg. y el t verde alrededor de 15 mg. Las bebidas energetizantes contienen entre 50 a 150 mg. Se considera que el consumo mayor a 250 mg. podra ser daino para la salud, pero todo depende de la persona que lo consume. Sin embargo, si comparamos el efecto de otras drogas que hacen mucho dao, el caf aporta beneficios, si se sabe como tomarlo. 28. Actualmente el caf que se consume es una mezcla de caf tostado natural y caf tostado torrefacto. En el primero se tuestan los granos a temperaturas entre 200 y 220 C. El torrefacto se hace agregando azcar al tostarlo. Con ello se consigue darle mayor color y sabor adicionalmente a mejorar su cuerpo. 29. 3.6.LA COCA La cocana es un estimulante extremadamente adictivo que afecta directamente al cerebro. Las hojas de la coca, de donde se obtiene la cocana, se han ingerido por miles de aos, mientras que la sustancia qumica pura, el clorhidrato de cocana, se ha consumido por ms de 100 aos. La cocana usualmente se vende en la calle en forma de un polvo blanco, fino y cristalino que se conoce en espaol como coca, nieve, dama blanca o talco. 30. El efecto psquico de la cocana consiste en una sensacin de alegra que llega a la euforia, y que no difiere de la euforia normal que pueda sentir una persona sana. Se percibe una sensacin de aumento del control sobre uno mismo y se siente ms vigor y mayor capacidad en el trabajo. El individuo se encuentra sencillamente normal y le resulta difcil creer que est bajo la influencia de una droga. 31. 3.7.LA COCA-COLA Es considerada inofensiva y hasta nutritiva, ideas muy equivocadas, los refrescos de cola son lo que se llama una droga no declarada, producen adiccin a su consumo y causan estragos nutricionales y dentales. No hemos hablado de los efectos de la coca y la cola. rpidamente de la coca podemos decir que es el nombre dos arbustos originarios de la zona andina de Per y Bolivia, las hojas de coca tienen efectos anestsicos locales, los indios de Per y Bolivia mastican hojas de coca para calmar el hambre y aguantar largas caminatas y pesadas cargas. Su uso puede provocar adiccin e intoxicaciones que llevan a alucinaciones, decaimiento fsico agudo y muerte. 32. Es una droga no solo por contener cafena y nicotina si no tambin por contener extractos de coca (planta que se muele y despus se pone a secar para hacer la COCAINA). 33. 3.8.DROGAS PARA CREAR ARTE Bryan Lewis se ha tomado muy a pecho lo de que la inspiracin no viene sola. Quiz lo haya llevado demasiado al lmite por que este artista ha probado ni ms ni menos que 45 drogas distintas para pintar un autorretrato bajo los efectos de cada una. Solas o combinadas, estas son algunas de las drogas que tom y el resultado de los distintos autorretratos. 34. CANNABIS Es una potente tipologa de cannabis que reduce el estrs, la ansiedad y el insomnio. 35. LORITAB El loritab es un analgsico que acta contra el dolor. 36. MORFINA La morfina es una potente droga opicea usada frecuentemente como analgsico. 37. HONGOS ALUCINGENOS Estos hongos contienen sustancias psicoactivas que provocan alucinaciones. 38. 4.LEGALIZACIN DE LAS DROGAS La prohibicin de las drogas ha tenido consecuencias desastrosas muy similares a la que sufri el alcohol en los aos veinte en Estados Unidos. Legalizar las drogas eliminara o mitigara significativamente las terribles consecuencias que enfrentamos bajo el actual enfoque prohibicionista: 39. La legalizacin pondra fin a la parte exageradamente lucrativa del negocio del narcotrfico, al traer a la superficie el mercado negro existente. La legalizacin reducira dramticamente el precio de las drogas. Legalizar las drogas hara que la fabricacin de dichas sustancias se encuentre dentro del alcance de las regulaciones propias de un mercado legal. Legalizar las drogas acabara con un foco importante de corrupcin. La legalizacin conducir a que la sociedad aprenda a convivir con las drogas, tal y como lo ha hecho con otras sustancias como el alcohol y el tabaco. 40. 4.1.LEY SECA La ley seca, tambin llamada prohibicin, es una controvertida medida que han aplicado ciertos Estados durante la historia, consistente en la ilegalizacin de la fabricacin, transporte, importacin, exportacin y la venta de alcohol . La ley seca, al prohibir el alcohol y no dar respuesta a la demanda existente, puede favorecer la generacin de mercados negros y dinero negro. 41. 4.2.EL ALCOHOL, DROGA LEGAL El alcohol es una de las drogas ms consumidas en nuestra sociedad, muchas personas acompaan sus actividades sociales con el alcohol y es aceptado como un acompaamiento placentero de las relaciones y los encuentros sociales. Esta percepcin del alcohol ha contribuido a extender su consumo, no slo entre los adultos, sino tambin entre los jvenes y los adolescentes, que se inician en edades muy tempranas. 42. 4.2.1.DEBERIAMOS SABER QU LOS EFECTOS DEL ALCOHOL VARAN SEGN El peso de cada persona: si pesas menos, la misma cantidad de alcohol te subir ms. El gnero: a las chicas les afecta ms (no es por sexismo, es por metabolismo). Si bebes una elevada cantidad de alcohol en poco tiempo, te ser ms difcil lograr el puntito y puedes tener mayor riesgo de coma etlico. El estado de nimo cuenta: si ests deprimid@ es probable que te d llorona, si ests animad@ puedes sentir ganas de hablar y estar con tu pea. Las bebidas con burbujas hacen que el alcohol suba ms rpido. 43. 4.3.EL BOTELLN Se trata de una reunin de amigos, generalmente jvenes, que acuden a espacios pblicos para consumir bebidas alcohlicas. El botelln se ha desarrollado como una actividad que se realiza normalmente en lugares pblicos o zonas abiertas de la va pblica. 44. Y luego nos podemos encontrar con lo que son grandes festivales en los que mucha gente consume algn tipo de droga para as poder aguantar tantos das como dure el festival. 45. 4.4.RELACIN MSICA-DROGAS La relacin entre la msica popular y las drogas en la segunda mitad del siglo XX queda muy bien ilustrada en un dicho adoptado por todas las generaciones de jvenes de los ltimos 60 aos: Sexo, drogas y rock & roll. Lo que es evidente es que las drogas han tenido su influencia en la msica creada en cada momento, tambin influye en la creacin de un tipo de msica o de estilo concreto. 46. 4.4.1.AOS 50 La sociedad feliz y adelantada busca divertirse y lo hace en los clubs, cabarets y salones de baile donde la juventud se rene especialmente para escuchar msica, bailar y beber alcohol. De todas las drogas que en ese momento podan estar al alcance de l@s jvenes, el alcohol es la que define los 50. La forma de consumirlo es en sociedad y su objetivo, la diversin. 47. 4.4.2.AOS 60 La droga que representa esta dcada es el LSD. Los cidos para transportarnos a una nueva realidad, para soar y para alterar el estado de nuestras conciencias y crear un mundo nuevo. El estilo por excelencia es el POP y la PSICODELIA. 48. 4.4.3.AOS 70 La droga que marca la dcada es la herona. En ella se refugian muchos creadores que se identifican as con el devenir del momento, autodestructivo y radical. 49. 4.4.4.AOS 80 La droga que representa esta dcada es la COCAINA y todos los acabados en inas. Anfetamina, dixidrina, biodramina, centramina, etc. En ellas se busca la energa para moverse, avanzar, crear, una droga activa y potente para no dejar de girar 50. 4.4.5.AOS 90 La droga representativa de los aos 90 es el EXTASIS y todos sus derivados, estimuladores sensoriales del placer que hacen de la representacin de la msica electrnica un acto de celebracin y una experiencia colectiva. 51. 4.5.TRAFICO DE DROGAS Se define trfico de drogas la elaboracin o trfico del consumo ilegal de drogas txicas . No se considera delito ni trfico el consumo de tabaco o alcohol. La polica es quien se encarga de que esto no ocurra.