492
AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION GUÍA DE CONSULTA DE LOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL DSM-5

Dsm v en español

Embed Size (px)

Citation preview

  • AmericAn PsychiAtric AssociAtion

    GuA de consultAde los

    criterios diAGnsticos

    del

    DSM-5

    www.appi.org

    Gu

    A d

    e co

    nsu

    ltA d

    e los

    criterio

    s diA

    Gn

    stic

    os d

    el DSM

    -5

  • Gua de consultade los

    criterios diagnsticos del

    DSM-5

  • Traduccin: Burg Translations, Inc., Chicago (EEUU)

    American Psychiatric Publishing agradece la contribu-cin del Dr. Ricardo Restrepo en la traduccin del tex-to, quin actu como experto consultor en el projecto.

  • London, EngWashington,

    Gua de consultade los

    criterios diagnsticos del

    DSMland DC

    -5

  • Copyright 2014 Asociacin Americana de Psiquiatra

    DSM y DSM-5 son marcas registradas de la Asociacin Americana de Psiquiatra. Se prohbe usar estos trminos sin la autorizacin de la Asociacin Americana de Psiquiatra.

    TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Salvo autorizacin previa por escrito de la Asociacin Americana de Psiquiatra, ninguna parte de este libro se puede reproducir ni utilizar vulnerando el copyrightde la Asociacin Americana de Psiquiatra. Esta prohibicin rige para cualquier uso o reproduccin no autorizados en cualquier for-ma, incluidos medios informticos.

    La correspondencia para obtener cualquier permiso de explotacin se deber dirigir a DSM Permissions, American Psychiatric Publishing, 1000 Wilson Boulevard, Suite 1825, Arli

    Elaborado en Estados Unidos con papeISBN 978-0-89042-551-0

    American Psychiatric Association1000 Wilson BoulevardArlington, VA 22209-3901www.psych.org

    La cita correcta de este libro es AsociacGua de consulta de los criterios diagnVA, Asociacin Americana de Psiquiat

    Datos de la publicacin para el catlogoDesk reference to the diagnostic criteriGua de consulta de los criterios diagn p. ; cm.Includes index.ISBN 978-0-89042-551-0 (pbk. : alk. papeI. American Psychiatric Association, iss[DNLM: 1. Diagnostic and statistical 5th ed. 2. Mental Disordersdiagnosisfication. WM 141]RC455.2.C4616.89'075dc23 Datos de la publicacin para el catloExiste un registro CIP para la Bibliotec

    Diseo del textoTammy J. Cordovangton, VA 22209-3901, EEUU.

    l neutro.

    in Americana de Psiquiatra, sticos del DSM 5. Arlington, ra, 2013.

    de la Biblioteca del Congresoa from DSM-5sticos del DSM-5

    r)uing body. II. Title.

    manual of mental disorders. . 3. Mental Disordersclassi-

    2013037839go de la Biblioteca Britnicaa Britnica.

  • ndice

    Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Clasificacin del DSM-5 . . .

    SeccinConceptos bsico

    Utilizacin del manual . . . . .

    Declaracin cautelar para el forense del DSM-5 . . . . . .

    SeccinCriterios diagnstic

    Trastornos del desarrollo neu

    Espectro de la esquizofreniatrastornos psicticos . . . .

    Trastorno bipolar y trastorno

    Trastornos depresivos. . . . .

    Trastornos de ansiedad. . . .

    Trastorno obsesivo-compulsy trastornos relacionados. . . . . . . . . . . . . . . . . . vii

    . . . . . . . . . . . . . . . . . ix

    1s del DSM-5

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    2os y Cdigos

    rolgico. . . . . . . . . 17

    y otros . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    s relacionados. . . . 71

    . . . . . . . . . . . . . . . . 103

    . . . . . . . . . . . . . . . . 129

    ivo . . . . . . . . . . . . . . . . 145

  • Trastornos relacionados con traumas y factores de estrs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .159

    Trastornos disociativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .175

    Trastorno de sntomas somticos y trastornos relacionados . . . . . . . . . . . . . . . . . .181

    Trastornos alimentarios y de la ingestin de alimentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .189

    Trastornos de la excrecin . . . . . . . . . . . . . . . . .199

    Trastornos del sueo-vigilia . . . . . . . . . . . . . . . .203

    Disfunciones sexuales . . . . .

    Disforia de gnero . . . . . . . .

    Trastornos destructivos del cde los impulsos y de la con

    Trastornos relacionados cony trastornos adictivos . . . .

    Trastornos neurocognitivos

    Trastornos de la personalida

    Trastornos paraflicos . . . . .

    Otros trastornos mentales. .

    Trastornos motores inducidomedicamentos y otros efecde los medicamentos . . . .

    Otros problemas que puedende atencin clnica. . . . . . .

    ndice alfabtico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .225

    . . . . . . . . . . . . . . . .239

    ontrol ducta. . . . . . . . . . .243

    sustancias . . . . . . . . . . . . . . . .253

    . . . . . . . . . . . . . . . .319

    d. . . . . . . . . . . . . . .359

    . . . . . . . . . . . . . . . .373

    . . . . . . . . . . . . . . . .381

    s por tos adversos . . . . . . . . . . . . . . . .385

    ser objeto . . . . . . . . . . . . . . . .395

    . . . . . . . . . . . . . . . .417

  • vii

    Prefacio

    La publicacin del DSM-5 aporta novedades con respecto a la codificacin, clasificacin y diagnstico de los trastornos mentales, que tienen amplios efectos sobre muchas especialidades. Ofrecemos al clnico una pequea y prctica gua de referencia rpida, que con-tiene solamente la clasificacin DSM-5 (es decir, la lista de trastornos, subtipos, especificadores y cdigos de diagnstico), las partes que explican el uso del manual y los criterios diagnsticos. La Gua de con-sulta de los criterios diagnsticos del DSM-5 debe usarse junto con el DSM-5 completo. Para usarla correctamente es necesario familiari-zarse con las descripciones escritas de cada trastorno que acompa-an al conjunto de criterios.

    Esta referencia prctica contiene tCIE-10-MC, notas de codificacin y prdos en el DSM-5. El clnico encontrar mincluida la Seccin III: Instrumentos de(que incluyen medidas de evaluaciadaptadas a otras culturas, un modelo nos de la personalidad y las condicioneapndice DSM-5 (que contiene los campecto al DSM-IV, glosarios de trminostado alfabtico y numrico de los diagnLas medidas de evaluacin y ms inforline en www.psychiatry.org/dsm5.odos los cdigos CIE-9-MC y ocedimientos de registro usa-

    s informacin en el DSM-5, medicin y nuevos modelos

    n, formulacin y entrevistas DSM-5 alternativo de trastor-s para ampliar su estudio) y el bios ms destacados con res- tcnicos y culturales, y un lis-sticos y cdigos del DSM-5). macin estn disponibles on-

  • ix

    Clasificacin del DSM-5

    Antes de cada nombre de trastorno, se indica el cdigo CIE-9-MC se-guido del cdigo CIE-10-MC entre parntesis. Las lneas en blanco indican que el cdigo CIE-9-MC o CIE-10-MC no es aplicable. Para algunos trastornos, el cdigo se puede indicar nicamente de acuer-do con el subtipo o el especificador.

    Los cdigos CIE-9-MC se utilizarn a efectos de codificacin en Estados Unidos a partir del 30 de septiembre de 2014 y los cdigos CIE-10-MC se utilizarn a partir del 1 de octubre de 2014.

    Despus del ttulo del captulo y decluye entre parntesis el nmero de prrespondientes.

    Nota para todos los trastornos menmdica: Indicar el nombre de la otra afetrastorno mental debido a [la afeccin mde la otra afeccin mdica se indicarmente antes del trastorno mental debid

    Trastornos del desarroll

    Discapacidades intelectuales (1___.__ (___.__). Discapacidad intelec

    intelectual) (17Especificar la graveda

    317 (F70). Leve318.0 (F71). Moderado318.1 (F72). Grave318.2 (F73). Profundo

    315.8 (F88). Retraso general del d

    319 (F79). Discapacidad intelecintelectual) nol nombre del trastorno, se in-gina del texto o criterios co-

    tales debidos a otra afeccin ccin mdica en el nombre del dica]. El cdigo y el nombre

    n en primer lugar inmediata-o a la afeccin mdica.

    o neurolgico (17)

    7)tual (trastorno del desarrollo )d actual:

    esarrollo (23)

    tual (trastorno del desarrollo especificada (23)

  • x Clasificacin del DSM-5

    Trastornos de la comunicacin (24)315.32 (F80.2). Trastorno del lenguaje (24)

    315.39 (F80.0). Trastorno fonolgico (25)

    315.35 (F80.81). Trastorno de fluidez (tartamudeo) de inicio en la infancia (25)

    Nota: Los casos de inicio ms tardo se diagnostican como trastorno de fluidez de inicio en el adulto 307.0 (F98.5).

    315.39 (F80.89). Trastorno de la comunicacin social (pragmtico) (26)

    307.9 (F80.9). Trastorno de la comu

    Trastorno del espectro del autis299.00 (F84.0). Trastorno del espect

    Especificar si: Asociadntica, o a un factciado a otro neurolgico, ment

    Especificar la gravedde los Criterios B: Necesita ayuda no

    Especificar si: Con o sante, Con o sin dante, Con cataadicional 293.89 [F

    Trastorno por dficit de atencicon hiperactividad (33)___.__ (___.__). Trastorno por dfici

    hiperactividadEspecificar si:

    314.01 (F90.2). Presentacin com314.00 (F90.0). Presentacin pred

    atencin314.01 (F90.1). Presentacin pred

    impulsivanicacin no especificado (27)

    mo (28)ro del autismo (28)o a una afeccin mdica o ge-

    or ambiental conocidos; Aso-trastorno del desarrollo

    al o del comportamientoad actual de los Criterios A y Necesita ayuda muy notable, table, Necesita ayudain dficit intelectual acompa-

    eterioro del lenguaje acompa-tona (emplear el cdigo 06.1])

    n

    t de atencin con (33)

    binadaominante con falta de

    ominante hiperactiva/

  • Clasificacin del DSM-5 xi

    Especificar si: En remisin parcialEspecificar la gravedad actual: Leve, moderado,

    grave

    314.01 (F90.8). Otro trastorno por dficit de atencin con hiperactividad especificado (37)

    314.01 (F90.9). Trastorno por dficit de atencin con hiperactividad no especificado (37)

    Trastorno especfico del aprendizaje (38)___.__ (___.__). Trastorno especfico del aprendizaje (38)

    Especificar si:315.00 (F81.0). Con dificultad en

    correccin de velocidad o flude la lectura)

    315.2 (F81.81). Con dificultad en(especificar sicorreccin graclaridad u orgescrita)

    315.1 (F81.2). Con dificultad masentido de losoperaciones arfluido, razona

    Especificar la gravedgrave

    Trastornos motores (41)315.4 (F82). Trastorno del desarr

    307.3 (F98.4). Trastorno de movimEspecificar si: Con co

    comportamiento aEspecificar si: Asociad

    ntica, trastorno dfactor ambiental c

    Especificar la gravedgrave la lectura (especificar si con la lectura de palabras, idez de lectura, comprensin

    la expresin escrita con correccin ortogrfica, matical y de la puntuacin, anizacin de la expresin

    temtica (especificar si con nmeros, memorizacin de itmticas, clculo correcto o miento matemtico correcto)ad actual: Leve, moderado,

    ollo de la coordinacin (41)

    ientos estereotipados (42)mportamiento autolesivo, Sin utolesivoo a una afeccin mdica o ge-el desarrollo neurolgico o

    onocidosad actual: Leve, moderado,

  • xii Clasificacin del DSM-5

    Trastornos de tics

    307.23 (F95.2). Trastorno de la Tourette (43)

    307.22 (F95.1). Trastorno de tics motores o vocales persistente (crnico) (44)

    Especificar si: Slo con tics motores, Slo con tics vo-cales

    307.21 (F95.0). Trastorno de tics transitorio (44)

    307.20 (F95.8). Otro trastorno de tics especificado (45)

    307.20 (F95.9). Trastorno de tics no especificado (45)

    Otros trastornos del desarrollo 315.8 (F88). Otro trastorno del de

    especificado (4

    315.9 (F89). Trastorno del desarrespecificado (4

    Espectro de la esy otros trastornos p

    Los siguientes especificadores se aplican aotros trastornos psicticos en los casos inaEspecificar si: Los siguientes especificado

    despus de un ao de duracin del trasmente en episodio agudo; Primer episparcial; Primer episodio, actualmente entiples, actualmente en episodio agudomente en remisin parcial; Episodioremisin total; Continuo; No especificad

    bEspecificar si: Con catatona (utilizar el ccEspecificar la gravedad actual de los delir

    ganizada, conducta psicomotora anmrioro cognitivo, depresin y sntomas m

    301.22 (F21). Trastorno esquizotp

    297.1 (F22). Trastorno de delirioEspecificar si: Tipo e

    deza, Tipo celotpneurolgico (46)sarrollo neurolgico 6)

    ollo neurolgico no 7)

    quizofrenia sicticos (49)l espectro de la esquizofrenia y

    dicados:res del curso slo se utilizarn torno: Primer episodio, actual-odio, actualmente en remisin remisin total; Episodios ml-; Episodios mltiples, actual-s mltiples, actualmente en odigo adicional 293.89 [F06.1])ios, alucinaciones, habla desor-ala, sntomas negativos, dete-anacos

    ico (de la personalidad) (49)

    sa, c (49)rotomanaco, Tipo de gran-ico, Tipo persecutorio, Tipo

  • Clasificacin del DSM-5 xiii

    somtico, Tipo mixto, Tipo no especificadoEspecificar si: Con contenido extravagante

    298.8 (F23). Trastorno psictico breveb, c (51)Especificar si: Con factor(es) de estrs notable(s),

    Sin factor(es) de estrs notable(s), Con inicio posparto

    295.40 (F20.81). Trastorno esquizofreniformeb, c (53)Especificar si: Con caractersticas de buen pro-

    nstico, Sin caractersticas de buen pronstico

    295.90 (F20.9). Esquizofreniaa, b, c (54)

    ___.__ (___.__). Trastorno esquizoafEspecificar si:

    295.70 (F25.0). Tipo bipolar295.70 (F25.1). Tipo depresivo

    ___.__ (___.__). Trastorno psictico imedicamentos

    Nota: Vanse los critetro correspondientesustancias y la codif

    Especificar si: Con inCon inicio durante

    ___.__ (___.__). Trastorno psictico d(64)

    Especificar si:293.81 (F06.2). Con delirios293.82 (F06.0). Con alucinacione

    293.89 (F06.1). Catatona asociada a(especificador

    293.89 (F06.1). Trastorno catatnicomdica (66)

    293.89 (F06.1). Catatona no especifNota: Codificar en

    otros sntomas quey musculoesquelti

    298.8 (F28). Otro trastorno del esespecificado yectivoa, b, c (57)

    nducido por sustancias/c (59)rios y procedimientos de regis-s para los cdigos especficos de icacin CIE-9-MC y CIE-10-MC.icio durante la intoxicacin, la abstinencia

    ebido a otra afeccin mdicac

    s

    otro trastorno mental de catatona) (65)

    debido a otra afeccin

    icada (67)primer lugar 781.99 (R29.818) afectan a los sistemas nervioso co.

    pectro de la esquizofrenia otro trastorno psictico (68)

  • xiv Clasificacin del DSM-5

    298.9 (F29). Trastorno del espectro de la esquizofrenia no especificado y otro trastorno psictico (69)

    Trastorno bipolar y trastornos relacionados (71)

    Los siguientes especificadores se aplican a los trastornos bipolar y trastor-nos relacionados en los casos indicados:aEspecificar: Con ansiedad (especificar la gravedad actual: leve, moderado,

    moderado-grave, grave); Con caractersCon caractersticas melanclicas; Con ractersticas psicticas congruentes contersticas psicticas no congruentes ccatatona (utilizar el cdigo adicional 29el periparto; Con patrn estacional

    ___.__ (___.__). Trastorno bipolar Ia ___.__ (___.__). Episodio manaco

    296.41 (F31.11). Leve296.42 (F31.12). Moderado296.43 (F31.13). Grave296.44 (F31.2). Con caracterst296.45 (F31.73). En remisin pa296.46 (F31.74). En remisin to296.40 (F31.9). No especificad296.40 (F31.0). Episodio hipoman

    296.45 (F31.71). En remisin pa296.46 (F31.72). En remisin to296.40 (F31.9). No especificad___.__ (___.__). Episodio depresiv

    296.51 (F31.31). Leve296.52 (F31.32). Moderado296.53 (F31.4). Grave296.54 (F31.5). Con caracterstticas mixtas; Con ciclos rpidos; caractersticas atpicas; Con ca- el estado de nimo; Con carac-on el estado de nimo; Con 3.89 [F06.1]); Con inicio durante

    (71) actual o ms reciente

    icas psicticas

    rcial

    tal

    oaco actual o ms reciente

    rcial

    tal

    oo actual o ms reciente

    icas psicticas

  • Clasificacin del DSM-5 xv

    296.55 (F31.75). En remisin parcial296.56 (F31.76). En remisin total296.50 (F31.9). No especificado296.7 (F31.9). Episodio no especificado actual o ms reciente

    296.89 (F31.81). Trastorno bipolar IIa (78)Especificar el episodio actual o ms reciente: Hipo-

    manaco, DepresivoEspecificar el curso si no se cumplen actualmente

    todos los criterios para un episodio del estado de nimo: En remisin parcial, En remisin total

    Especificar la gravedtodos los criteriosde nimo: Leve, M

    301.13 (F34.0). Trastorno ciclotmicEspecificar si: Con an

    ___.__ (___.__). Trastorno bipolar y inducidos por(84)

    Nota: Vanse los critetro correspondientesustancias y la codif

    Especificar si: Con inCon inicio durante

    293.83 (___.__). Trastorno bipolar y ta otra afeccin

    Especificar si: (F06.33). Con caracterstica(F06.33). Con episodio de t(F06.34). Con caracterstica

    296.89 (F31.89). Otro trastorno bipolespecificados

    296.80 (F31.9). Trastorno bipolar y especificados ad si se cumplen actualmente para un episodio del estado oderado, Grave

    o (84)siedad

    trastorno relacionado sustancias/medicamentos

    rios y procedimientos de regis-s para los cdigos especficos de icacin CIE-9-MC y CIE-10-MC.icio durante la intoxicacin, la abstinencia

    rastorno relacionado debidos mdica (89)

    s manacasipo manaco o hipomanacos mixtas

    ar y trastorno relacionado (90)

    trastorno relacionado no (91)

  • xvi Clasificacin del DSM-5

    Trastornos depresivos (103)Los siguientes especificadores se aplican a los trastornos depresivos en los casos indicados:aEspecificar: Con ansiedad (especificar la gravedad actual: leve, moderado,

    moderado-grave, grave); Con caractersticas mixtas; Con caractersticas melanclicas; Con caractersticas atpicas; Con caractersticas psicticas congruentes con el estado de nimo; Con caractersticas psicticas no congruentes con el estado de nimo; Con catatona (utilizar el cdigo adi-cional 293.89 [F06.1]); Con inicio durante el periparto; Con patrn estacio-nal

    296.99 (F34.8). Trastorno de desregestado de nim

    ___.__ (___.__). Trastorno de depres___.__ (___.__). Episodio nico

    296.21 (F32.0). Leve296.22 (F32.1). Moderado296.23 (F32.2). Grave296.24 (F32.3). Con caracterst296.25 (F32.4). En remisin pa296.26 (F32.5). En remisin to296.20 (F32.9). No especificad___.__ (___.__). Episodio recurren

    296.31 (F33.0). Leve296.32 (F33.1). Moderado296.33 (F33.2). Grave296.34 (F33.3). Con caracterst296.35 (F33.41). En remisin pa296.36 (F33.42). En remisin to296.30 (F33.9). No especificad300.4 (F34.1). Trastorno depresivo

    Especificar si: En remEspecificar si: Inicio tulacin perturbador del o (103)

    in mayora (104)

    icas psicticas

    rcial

    tal

    ote

    icas psicticas

    rcial

    tal

    o

    persistente (distimia)a (108)isin parcial, En remisin totalemprano, Inicio tardo

  • Clasificacin del DSM-5 xvii

    Especificar si: Con sndrome distmico puro; Con episodio de depresin mayor persistente; Con episodios intermitentes de depresin mayor, con episodio actual; Con episodios intermiten-tes de depresin mayor, sin episodio actual

    Especificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave

    625.4 (N94.3). Trastorno disfrico premenstrual (110)

    ___.__ (___.__). Trastorno depresivo inducido por sustancias/medicamentos (112)

    Nota: Vanse los critetro correspondientede sustancias y la cMC.

    Especificar si: Con inCon inicio durante

    293.83 (___.__). Trastorno depresivomdica (116)

    Especificar si: (F06.31). Con caracterstica(F06.32). Con episodio de t(F06.34). Con caracterstica

    311 (F32.8). Otro trastorno depre

    311 (F32.9). Trastorno depresivo

    Trastornos de ans

    309.21 (F93.0). Trastorno de ansied

    313.23 (F94.0). Mutismo selectivo (1

    300.29 (___.__). Fobia especfica (130Especificar si:

    (F40.218). Animal(F40.228). Entorno natural(___.__). Sangre-inyeccin

    (F40.230). Miedo a la sanrios y procedimientos de regis-s para los cdigos especficos

    odificacin CIE-9-MC y CIE-10-

    icio durante la intoxicacin, la abstinencia

    debido a otra afeccin

    s depresivasipo de depresin mayors mixtas

    sivo especificado (117)

    no especificado (118)

    iedad (129)

    ad por separacin (129)

    30)

    )

    -lesin

    gre

  • xviii Clasificacin del DSM-5

    (F40.231). Miedo a las inyecciones y transfusiones(F40.232). Miedo a otra atencin mdica(F40.233). Miedo a una lesin(F40.248). Situacional(F40.298). Otra

    300.23 (F40.10). Trastorno de ansiedad social (fobia social) (132)Especificar si: Slo actuacin

    300.01 (F41.0). Trastorno de pnico (133)

    ___.__ (___.__). Especificador de ataque de pnico (135)

    300.22 (F40.00). Agorafobia (136)

    300.02 (F41.1). Trastorno de ansied

    ___.__ (___.__). Trastorno de ansiedmedicamentos

    Nota: Vanse los critetro correspondientesustancias y la codif

    Especificar si: Con inCon inicio durandespus del consu

    293.84 (F06.4). Trastorno de ansiedmdica (142)

    300.09 (F41.8). Otro trastorno de an

    300.00 (F41.9). Trastorno de ansied

    Trastorno obsesivoy trastornos relaci

    Los siguientes especificadores se aplicanpulsivos y trastornos relacionados en los aEspecificar si: Con introspeccin de la e

    Con poca introspeccin de la enfermedcin de la enfermedad/con creencias de

    300.3 (F42). Trastorno obsesivo-cEspecificar si: Relacioad generalizada (137)

    ad inducido por sustancias/ (138)rios y procedimientos de regis-s para los cdigos especficos de icacin CIE-9-MC y CIE-10-MC.icio durante la intoxicacin,

    te la abstinencia, Con inicio mo de medicamentos

    ad debido a otra afeccin

    siedad especificado (143)

    ad no especificado (144)

    -compulsivo onados (145) a los trastornos obsesivo-com-casos indicados:nfermedad buena o aceptable, ad, Con ausencia de introspec-lirantes

    ompulsivoa (145)nado con tics

  • Clasificacin del DSM-5 xix

    300.7 (F45.22). Trastorno dismrfico corporala (147)Especificar si: Con dismorfia muscular

    300.3 (F42). Trastorno de acumulacina (148)Especificar si: Con adquisicin excesiva

    312.39 (F63.3). Tricotilomana (trastorno de arrancarse el cabello) (149)

    698.4 (L98.1). Trastorno de excoriacin (daarse la piel) (149)

    ___.__ (___.__). Trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno relacionado inducidos por sustancias/medicamentos (150)

    Nota: Vanse los critetro correspondientesustancias y la codif

    Especificar si: Con inCon inicio durandespus del uso d

    294.8 (F06.8). Trastorno obsesivo-crelacionado de(154)

    Especificar si: Con snsivo-compulsivo, pecto, Con sntosntomas de arrande daarse la piel

    300.3 (F42). Otro trastorno obsesrelacionado es

    300.3 (F42). Trastorno obsesivo-crelacionado no

    Trastornos relacionady factores de es

    313.89 (F94.1). Trastorno de apego Especificar si: PersistEspecificar la gravedarios y procedimientos de regis-s para los cdigos especficos de icacin CIE-9-MC y CIE-10-MC.icio durante la intoxicacin,

    te la abstinencia, Con inicio el medicamento

    ompulsivo y trastorno bidos a otra afeccin mdica

    tomas de tipo trastorno obse-Con preocupacin por el as-mas de acumulacin, Con carse el cabello, Con sntomas

    ivo-compulsivo y trastorno pecificados (155)

    ompulsivo y trastorno especificados (157)

    os con traumas trs (159)

    reactivo (159)ented actual: Grave

  • xx Clasificacin del DSM-5

    313.89 (F94.2). Trastorno de relacin social desinhibida (160)Especificar si: PersistenteEspecificar la gravedad actual: Grave

    309.81 (F43.10). Trastorno de estrs postraumtico (incluye el trastorno de estrs postraumtico en nios menores de 6 aos (165)

    Especificar si: Con sntomas disociativosEspecificar si: Con expresin retardada

    308.3 (F43.0). Trastorno de estrs agudo (168)

    ___.__ (___.__). Trastornos de adaptacin (170)Especificar si:

    309.0 (F43.21). Con estado de n309.24 (F43.22). Con ansiedad309.28 (F43.23). Con ansiedad mix

    deprimido309.3 (F43.24). Con alteracin de309.4 (F43.25). Con alteracin mix

    conducta309.9 (F43.20). Sin especificar

    309.89 (F43.8). Otro trastorno relacide estrs espe

    309.9 (F43.9). Trastorno relacionadestrs no espe

    Trastornos disoci

    300.14 (F44.81). Trastorno de identid

    300.12 (F44.0). Amnesia disociativaEspecificar si:

    300.13 (F44.1). Con fuga disociat

    300.6 (F48.1). Trastorno de desper(176)

    300.15 (F44.89). Otro trastorno disoc

    300.15 (F44.9). Trastorno disociativimo deprimido

    ta y estado de nimo

    la conductata de las emociones o la

    onado con traumas y factores cificado (171)

    o con traumas y factores de cificado (172)

    ativos (175)

    ad disociativo (175)

    (176)

    iva

    sonalizacin/desrealizacin

    iativo especificado (177)

    o no especificado (179)

  • Clasificacin del DSM-5 xxi

    Trastornos de sntomas somticos y trastornos relacionados (181)

    300.82 (F45.1). Trastorno de sntomas somticos (181)Especificar si: Con predominio de dolorEspecificar si: PersistenteEspecificar la gravedad actual: Leve, Moderado,

    Grave300.7 (F45.21). Trastorno de ansiedad por enfermedad (182)

    Especificar si: Tipo con solicitud de asistencia, Tipo con evitacin de a

    300.11 (___.__). Trastorno de converneurolgicos f

    Especificar el tipo de (F44.4). Con debilidad o p(F44.4). Con movimiento (F44.4). Con sntomas de (F44.4). Con sntomas del(F44.5). Con ataques o con(F44.6). Con anestesia o p(F44.6). Con sntoma sens(F44.7). Con sntomas mix

    Especificar si: EpisodEspecificar si: Con fa

    pecificar el factor psicolgico

    316 (F54). Factores psicolgicoafecciones m

    Especificar la gravedGrave, Extremo

    300.19 (F68.10). Trastorno facticio (inaplicado a unoaplicado a otro

    Especificar Episodio

    300.89 (F45.8). Otro trastorno de snrelacionado essistenciasin (trastorno de sntomas uncionales) (183)sntomas:arlisisanmalola deglucin hablavulsiones

    rdida sensitivaitivo especialtos

    io agudo, Persistentector de estrs psicolgico (es-de estrs), Sin factor de estrs

    s que afectan a otras dicas (184)ad actual: Leve, Moderado,

    cluye trastorno facticio mismo, trastorno facticio ) (185)

    nico, Episodios recurrentes

    tomas somticos y trastorno pecificados (186)

  • xxii Clasificacin del DSM-5

    300.82 (F45.9). Trastorno de sntomas somticos y trastorno relacionado no especificados (187)

    Trastornos alimentarios y de la ingestin de alimentos (189)

    Los siguientes especificadores se aplican a los trastornos alimentarios y de la ingestin de alimentos en los casos indicados:aEspecificar si: En remisinbEspecificar si: En remisin parcial, En remisin totalcEspecificar la gravedad actual: Leve, Mod

    307.52 (___.__). Picaa (189)(F98.3). En nios(F50.8). En adultos

    307.53 (F98.21). Trastorno de rumiac

    307.59 (F50.8). Trastorno de evitacide alimentosa

    307.1 (___.__). Anorexia nerviosab,

    Especificar si:(F50.01). Tipo restrictivo(F50.02). Tipo por atracn/

    307.51 (F50.2). Bulimia nerviosab, c

    307.51 (F50.8). Trastorno por atrac

    307.59 (F50.8). Otro trastorno alimealimentos esp

    307.50 (F50.9). Trastorno alimentaralimentos no e

    Trastornos de la ex

    307.6 (F98.0). Enuresis (199)Especificar si: Slo

    turna y diurna307.7 (F98.1). Encopresis (200)erado, Grave, Extremo

    ina (189)

    n/restriccin de la ingestin (190)c (191)

    purgas(192)

    nb, c (194)

    ntario o de la ingestin de ecificado (195)

    io o de la ingestin de specificado (197)

    crecin (199)

    nocturna, Slo diurna, Noc-

  • Clasificacin del DSM-5 xxiii

    Especificar si: Con estreimiento e incontinencia por desbordamiento; Sin estreimiento e incon-tinencia por desbordamiento

    ___.__ (___.__). Otro trastorno de la excrecin especificado (200)788.39 (N39.498). Con sntomas urinarios787.60 (R15.9). Con sntomas fecales

    ___.__ (___.__). Trastorno de la excrecin no especificado (201)788.30 (R32). Con sntomas urinarios787.60 (R15.9). Con sntomas fecales

    Trastornos del sueLos siguientes especificadores se aplican aen los casos indicados:aEspecificar si: Episdico, Persistente, RecubEspecificar si: Agudo, Subagudo, PersistecEspecificar la gravedad actual: Leve, Mod

    307.42 (F51.01). Trastorno de insomnEspecificar si: Con tra

    relacionado con eldica concurrente, C

    307.44 (F51.11). Trastorno por hipersEspecificar si: Con tr

    mdica, Con otro t

    ___.__ (___.__). Narcolepsiac (206)Especificar si:

    347.00 (G47.419). Narcolepsia sin cade hipocretina

    347.01 (G47.411). Narcolepsia con cde hipocretina

    347.00 (G47.419). Ataxia cerebelosasordera y narc

    347.00 (G47.419). Narcolepsia autosy diabetes de t

    347.10 (G47.429). Narcolepsia secuno-vigilia (203) los trastornos del sueo vigilia

    rrententeerado, Grave

    ioa (203)storno mental concurrente no sueo, Con otra afeccin m-on otro trastorno del sueo

    omniab, c (204)astorno mental, Con afeccin rastorno del sueo

    tapleja pero con deficiencia

    atapleja pero sin deficiencia autosmica dominante, olepsiamica dominante, obesidad ipo 2daria a otra afeccin mdica

  • xxiv Clasificacin del DSM-5

    Trastornos del sueo relacionados con la respiracin (208)327.23 (G47.33). Apnea e hipopnea obstructiva del sueoc (208)

    ___.__ (___.__). Apnea central del sueo (209)Especificar si:

    327.21 (G47.31). Apnea central del sueo idioptica786.04 (R06.3). Respiracin de Cheyne-Stokes780.57 (G47.37). Apnea central del sueo con consumo

    concurrente de opiceosNota: Codificar en primer lugar el trastorno de uso de opiceos, si est Especificar la grav

    ___.__ (___.__). Hipoventilacin relaEspecificar si:

    327.24 (G47.34). Hipoventilacin i327.25 (G47.35). Hipoventilacin a327.26 (G47.36). Hipoventilacin c

    sueoEspecificar la grav

    ___.__ (___.__). Trastornos del ritmo(211)

    Especificar si:307.45 (G47.21). Tipo de fases de s

    Especificar si: Famde sueo-vigilia

    307.45 (G47.22). Tipo de fases de sEspecificar si: Fam

    307.45 (G47.23). Tipo de sueo-vig307.45 (G47.24). Tipo de sueo-vig

    (212)307.45 (G47.26). Tipo asociado a tu307.45 (G47.20). Tipo no especifica

    Parasomnias (212)___.__ (__.__). Trastornos del despepresente.edad actual

    cionada con el sueo (210)

    diopticalveolar central congnitaoncurrente relacionada con el

    edad actual

    circadiano de sueo-vigiliaa

    ueo retardadas (211)iliar, Superposicin a un tipo no ajustado a las 24 horasueo avanzadas (211)iliarilia irregular (212)ilia no ajustado a las 24 horas

    rnos laborales (212)do

    rtar del sueo no REM (212)

  • Clasificacin del DSM-5 xxv

    Especificar si:307.46 (F51.3). Tipo con sonambulismo

    Especificar si: Con ingestin de alimentos rela-cionada con el sueo, Con comportamiento se-xual relacionado con el sueo (sexsomnia)

    307.46 (F51.4). Tipo con terrores nocturnos307.47 (F51.5). Trastorno de pesadillasb, c (214)

    Especificar si: Durante el inicio del sueoEspecificar si: Con trastorno asociado no relacionado

    con el sueo asociado, Con otra afeccin mdica asociada, Con otro trastorno del sueo asociado

    327.42 (G47.52). Trastorno del compo

    333.94 (G25.81). Sndrome de las pier

    ___.__ (___.__). Trastorno del sueomedicamentos

    Nota: Vanse los critetro correspondientesustancias y la codif

    Especificar si: Tipo colencia diurna, Tipo

    Especificar si: Con inCon inicio durante

    780.52 (G47.09). Otro trastorno de in

    780.52 (G47.00). Trastorno de insomn

    780.54 (G47.19). Otro trastorno de hi

    780.54 (G47.10). Trastorno de hiperso

    780.59 (G47.8). Otro trastorno del su

    780.59 (G47.9). Trastorno del sueo

    Disfunciones sexLos siguientes especificadores se aplicanlos casos indicados:aEspecificar si: De por vida, AdquiridobEspecificar si: Generalizado, Situacionalrtamiento del sueo REM (215)

    nas inquietas (216)

    inducido por sustancias/ (216)rios y procedimientos de regis-s para los cdigos especficos de icacin CIE-9-MC y CIE-10-MC.n insomnio, Tipo con somno- con parasomnia, Tipo mixtoicio durante la intoxicacin, la retirada/abstinencia

    somnio especificado (221)

    io no especificado (222)

    persomnia especificado (222)

    mnia no especificado (223)

    eo-vigilia especificado (223)

    -vigilia no especificado (224)

    uales (225) a las disfunciones sexuales en

  • xxvi Clasificacin del DSM-5

    cEspecificar la gravedad actual: Leve, Moderado, Grave

    302.74 (F52.32). Eyaculacin retardadaa, b, c (225)

    302.72 (F52.21). Trastorno erctila, b, c (226)

    302.73 (F52.31). Trastorno orgsmico femeninoa, b, c (227)Especificar si: Nunca experiment un orgasmo en

    ninguna situacin

    302.72 (F52.22). Trastorno del inters/excitacin sexual femeninoa, b, c (228)

    302.76 (F52.6). Trastorno de dolor genito-plvico/penetracina, c (230)

    302.71 (F52.0). Trastorno de deseo sel varna, b, c (

    302.75 (F52.4). Eyaculacin premat

    ___.__ (___.__). Disfuncin sexual inmedicamentos

    Nota: Vanse los critetro correspondientesustancias y la codif

    Especificar si: Con inCon inicio durandespus de tomar

    302.79 (F52.8). Otra disfuncin sexu

    302.70 (F52.9). Disfuncin sexual no

    Disforia de gn

    ___.__ (__.__). Disforia de gnero (2302.6 (F64.2). Disforia de gner

    Especificar si: Conxual

    302.85 (F64.1). Disforia de gnerEspecificar si: Con

    xualEspecificar si: Postexual hipoactivo en 231)

    ura (precoz)a, b, c (232)

    ducida por sustancias/c (233)rios y procedimientos de regis-s para los cdigos especficos de icacin CIE-9-MC y CIE-10-MC.icio durante la intoxicacin,

    te la abstinencia, Con inicio el medicamento

    al especificada (237)

    especificada (237)

    ero (239)

    39)o en nios un trastorno de desarrollo se-

    o en adolescentes y adultos un trastorno de desarrollo se-

    ransicin

  • Clasificacin del DSM-5 xxvii

    Nota: Codificar el trastorno de desarrollo sexual siest presente, adems de la disforia de gnero.

    302.6 (F64.8). Otra disforia de gnero especificada (241)

    302.6 (F64.9). Disforia de gnero no especificada (242)

    Trastornos destructivos, del control de los impulsos y de la conducta (243)

    313.81 (F91.3). Trastorno negativista desafiante (243)Especificar la graved

    Grave

    312.34 (F63.81). Trastorno explosivo

    ___.__ (__.__). Trastorno de la condEspecificar si:

    312.81 (F91.1). Tipo de inicio infa312.82 (F91.2). Tipo de inicio ado312.89 (F91.9). Tipo de inicio no

    Especificar si: Con emEspecificar la graved

    Grave

    301.7 (F60.2). Trastorno de la pers

    312.33 (F63.1). Piromana (249)

    312.32 (F63.2). Cleptomana (250)

    312.89 (F91.8). Otro trastorno destruimpulsos y de

    312.9 (F91.9). Trastorno destructivy de la conduc

    Trastornos relacionadoy trastornos adic

    Los siguientes especificadores y nota se apdos con sustancias y trastornos adictivos aEspecificar si: En remisin inicial, En remad actual: Leve, Moderado,

    intermitente (244)

    ucta (246)

    ntillescente

    especificadoociones prosociales limitadasad actual: Leve, Moderado,

    onalidad antisocial (249)

    ctivo, del control de los la conducta especificado (250)

    o, del control de los impulsos ta no especificado (251)

    s con sustancias tivos (253)lican a los trastornos relaciona-

    en los casos indicados:isin continuada

  • xxviii Clasificacin del DSM-5

    bEspecificar si: En un entorno controladocEspecificar si: Con alteraciones de la percepcindEl cdigo CIE-10-MC indica la presencia concurrente de un trastorno de

    uso de sustancias moderado o grave, que debe estar presente a fin de aplicar el cdigo para abstinencia de sustancias.

    Trastornos relacionados con sustancias (254)

    Trastornos relacionados con el alcohol (259)

    ___.__ (___.__). Trastorno por consumo de alcohola, b (259)Especificar la gravedad actual:

    305.00 (F10.10). Leve303.90 (F10.20). Moderado303.90 (F10.20). Grave

    303.00 (___.__). Intoxicacin por alco(F10.129). Con trastorno por(F10.229). Con trastorno por(F10.929). Sin trastorno por

    291.81 (___.__). Abstinencia de alcoh(F10.239). Sin alteraciones d(F10.232). Con alteraciones

    ___.__ (___.__). Otros trastornos ind

    291.9 (F10.99). Trastorno relacionadespecificado (2

    Trastornos relacionados con la caf

    305.90 (F15.929). Intoxicacin por caf

    292.0 (F15.93). Abstinencia de cafe

    ___.__ (___.__). Otro trastorno induc

    292.9 (F15.99). Trastorno relacionadespecificado (2

    Trastornos relacionados con el can

    ___.__ (___.__). Trastorno por consuEspecificar la graveda

    305.20 (F12.10). Levehol (262) consumo, leve consumo, moderado o graveconsumo

    olc, d (262)e la percepcinde la percepcin

    ucidos por el alcohol (264)

    o con el alcohol no 64)

    ena (265)

    ena (265)

    na (266)

    ido por la cafena (266)

    o con la cafena no 67)

    nabis (267)

    mo de cannabisa, b (267)d actual:

  • Clasificacin del DSM-5 xxix

    304.30 (F12.20). Moderado304.30 (F12.20). Grave

    292.89 (___.__). Intoxicacin por cannabisc (269). Sin alteraciones de la percepcin

    (F12.129). Con trastorno por consumo, leve(F12.229). Con trastorno por consumo, moderado o

    grave

    (F12.929). Sin trastorno por consumo. Con alteraciones de la percepcin

    (F12.122). Con trastorno p(F12.222). Con trastorno

    grave

    (F12.922). Sin trastorno p292.0 (F12.288). Abstinencia de cann

    ___.__ (___.__). Otros trastornos ind

    292.9 (F12.99). Trastorno relacionadespecificado (2

    Trastornos relacionados con los al

    ___.__ (___.__). Trastorno por consuEspecificar la graveda

    305.90 (F16.10). Leve

    304.60 (F16.20). Moderado

    304.60 (F16.20). Grave

    ___.__ (___.__). Trastorno por consualucingenosa

    Especificar el alucinEspecificar la graveda

    305.30 (F16.10). Leve

    304.50 (F16.20). Moderado

    304.50 (F16.20). Grave

    292.89 (___.__). Intoxicacin por fen(F16.129). Con trastorno poror consumo, leve

    por consumo, moderado o

    or consumo

    abisd (271)

    ucidos por el cannabis (272)

    o con el cannabis no 72)

    ucingenos (273)

    mo de fenciclidinaa, b (273)d actual:

    mo de otros , b (275)geno en particulard actual:

    ciclidina (278) consumo, leve

  • xxx Clasificacin del DSM-5

    (F16.229). Con trastorno por consumo, moderado o grave(F16.929). Sin trastorno por consumo

    292.89 (___.__). Intoxicacin por otro alucingeno (279)(F16.129). Con trastorno por consumo, leve(F16.229). Con trastorno por consumo, moderado o grave(F16.929). Sin trastorno por consumo

    292.89 (F16.983). Trastorno de percepcin persistente por alucingenos (280)

    ___.__ (___.__). Otros trastornos inducidos por la fenciclidina (280)

    ___.__ (___.__). Trastornos inducido

    292.9 (F16.99). Trastorno relacionadespecificado (2

    292.9 (F16.99). Trastorno relacionadespecificado (2

    Trastornos relacionados con los in

    ___.__ (___.__). Trastorno por consuEspecificar el inhalanEspecificar la graveda

    305.90 (F18.10). Leve304.60 (F18.20). Moderado304.60 (F18.20). Grave

    292.89 (___.__). Intoxicacin por inh(F18.129). Con trastorno por(F18.229). Con trastorno por(F18.929). Sin trastorno por

    ___.__ (___.__). Otros trastornos ind

    292.9 (F18.99). Trastorno relacionadespecificado (2

    Trastornos relacionados con los op___.__ (___.__). Trastorno por consu

    Especificar si: En teraentorno controlad

    Especificar la gravedas por otros alucingenos (281)

    o con la fenciclidina no 81)

    o con los alucingenos no 82)

    halantes (282)

    mo de inhalantesa, b (282)te en particulard actual:

    alantes (284) consumo, leve consumo, moderado o graveconsumo

    ucidos por inhalantes (285)

    o con los inhalantes no 86)

    iceos (286)mo de opiceosa (286)pia de mantenimiento, En un od actual:

  • Clasificacin del DSM-5 xxxi

    305.50 (F11.10). Leve304.00 (F11.20). Moderado304.00 (F11.20). Grave

    292.89 (___.__). Intoxicacin por opiceosc (289). Sin alteraciones de la percepcin

    (F11.129). Con trastorno por consumo, leve(F11.229). Con trastorno por consumo, moderado o

    grave

    (F11.929). Sin trastorno por consumo. Con alteraciones

    (F11.122). Con trastorno p(F11.222). Con trastorno

    grave

    (F11.922). Sin trastorno p292.0 (F11.23). Abstinencia de opic___.__ (___.__). Otros trastornos ind292.9 (F11.99). Trastorno relacionad

    especificado (2

    Trastornos relacionados con los sehipnticos o ansiolticos (292)___.__ (___.__). Trastorno por consu

    ansiolticosa, b

    Especificar la graveda305.40 (F13.10). Leve304.10 (F13.20). Moderado304.10 (F13.20). Grave292.89 (___.__). Intoxicacin por seda

    (295)(F13.129). Con trastorno por(F13.229). Con trastorno por(F13.929). Sin trastorno por

    292.0 (___.__). Abstinencia de sedaansiolticosc, d

    (F13.239). Sin alteraciones dde la percepcin

    or consumo, leve

    por consumo, moderado o

    or consumoeosd (290)

    ucidos por opiceos (291)o con opiceos no 92)

    dantes,

    mo de sedantes, hipnticos o (292)d actual:

    ntes, hipnticos o ansiolticos

    consumo, leve consumo, moderado o graveconsumo

    ntes, hipnticos o (296)e la percepcin

  • xxxii Clasificacin del DSM-5

    (F13.232). Con alteraciones de la percepcin

    ___.__ (___.__). Otros trastornos inducidos por los sedantes, hipnticos o ansiolticos (297)

    292.9 (F13.99). Trastorno relacionado con los sedantes, hipnti-cos o ansiolticos no especificado (298)

    Trastornos relacionados con los estimulantes (299)

    ___.__ (___.__). Trastorno por consumo de estimulantesa, b (299)Especificar la gravedad actual:

    ___.__ (___.__). Leve

    305.70 (F15.10). Sustancia anfet305.60 (F14.10). Cocana305.70 (F15.10). Otro estimulan

    especificado___.__ (___.__). Moderado

    304.40 (F15.20). Sustancia anfet304.20 (F14.20). Cocana304.40 (F15.20). Otro estimulan

    especificado___.__ (___.__). Grave

    304.40 (F15.20). Sustancia anfet304.20 (F14.20). Cocana304.40 (F15.20). Otro estimulan

    especificado

    292.89 (___.__). Intoxicacin por estiEspecificar el txico e

    292.89 (___.__). Anfetamina u otrode la percepci

    (F15.129). Con trastorno (F15.229). Con trastorno

    grave

    (F15.929). Sin trastorno p292.89 (___.__). Cocana, Sin alter

    (F14.129). Con trastorno amnica

    te o un estimulante no

    amnica

    te o un estimulante no

    amnica

    te o un estimulante no

    mulantesc (302)specfico estimulante, Sin alteraciones

    n

    por consumo, leve

    por consumo, moderado o

    or consumoaciones de la percepcin

    por consumo, leve

  • Clasificacin del DSM-5 xxxiii

    (F14.229). Con trastorno por consumo, moderado o grave

    (F14.929). Sin trastorno por consumo292.89 (___.__). Anfetamina u otro estimulante,

    Con alteraciones de la percepcin

    (F15.122). Con trastorno por consumo, leve(F15.222). Con trastorno por consumo, moderado o

    grave

    (F15.922). Sin trastorno p292.89 (___.__). Cocana, Con alte

    (F14.122). Con trastorno p(F14.222). Con trastorno

    grave

    (F14.922). Sin trastorno p292.0 (___.__). Abstinencia de estim

    Especificar la sustancdrome de abstinen

    (F15.23). Anfetamina u otr(F14.23). Cocana

    ___.__ (___.__). Otros trastornos ind(305)

    292.9 (___.__). Trastorno relacionadespecificado (3

    (F15.99). Anfetamina u otr(F14.99). Cocana

    Trastornos relacionados con el tab

    ___.__ (___.__). Trastorno por consuEspecificar si: En tera

    entorno controladEspecificar la graveda

    305.1 (Z72.0). Leve305.1 (F17.200). Moderado305.1 (F17.200). Grave

    292.0 (F17.203). Abstinencia de tabaor consumoraciones de la percepcin

    or consumo, leve

    por consumo, moderado o

    or consumo

    ulantesd (304)ia especfica que causa el sn-cia

    o estimulante

    ucidos por los estimulantes

    o con los estimulantes no 05)

    o estimulante

    aco (306)

    mo de tabacoa (306)pia de mantenimiento, En un od actual:

    cod (308)

  • xxxiv Clasificacin del DSM-5

    ___.__ (___.__). Otros trastornos inducidos por el tabaco (309)

    292.9 (F17.209). Trastorno relacionado con el tabaco no especificado (309)

    Trastornos relacionados con otras sustancias (o sustancias desconocidas) (310)

    ___._ (___.__). Trastorno por consumo de otras sustancias (o sustancias desconocidas)a, b (310)

    Especificar la gravedad actual:305.90 (F19.10). Leve304.90 (F19.20). Moderado304.90 (F19.20). Grave

    292.89 (___.__). Intoxicacin por otradesconocidas)

    (F19.129). Con trastorno por(F19.229). Con trastorno por(F19.929). Sin trastorno por

    292.0 (F19.239). Abstinencia de otrasdesconocidas)d

    ___.__ (___.__). Trastornos inducidosustancias des

    292.9 (F19.99). Trastorno relacionadtancias descon

    Trastornos no relacionados con312.31 (F63.0). Juego patolgicoa (3

    Especificar si: EpisdEspecificar la graved

    Grave

    Trastornos neuroco

    ___.__ (___.__). Sndrome confusionaNota: Vanse los crit

    tro correspondientesustancias y la codifs sustancias (o sustancias (313) consumo, leve consumo, moderado o graveconsumo

    sustancias (o sustancias (313)

    s por otras sustancias (o conocidas) (314)

    o con otras sustancias (o sus-ocidas) no especificado (315)

    sustancias (316)16)ico, Persistentead actual: Leve, Moderado,

    gnitivos (319)

    al (326)erios y procedimientos de regis-s para cdigos especficos de

    icacin CIE-9-MC y CIE-10-MC.

  • Clasificacin del DSM-5 xxxv

    Especificar si:___.__ (___.__). Sndrome confusional por intoxicacin por

    sustanciasa

    ___.__ (___.__). Sndrome confusional por abstinencia de sustanciasa

    292.81 (___.__). Sndrome confusional inducido por medicamentosa

    293.0 (F05). Sndrome confusional debido a otra afeccin mdica

    293.0 (F05). Sndrome confusional debido a etiologas mltiples

    Especificar si: AgudoEspecificar si: Nivel d

    poactivo, Mixto

    780.09 (R41.0). Otro sndrome confu

    780.09 (R41.0). Sndrome confusion

    Trastornos neurocognitivos maEspecificar si debido a: Enfermedad de A

    bulo frontotemporal, Enfermedad por vascular, Traumatismo cerebral, Consutos, Infeccin por VIH, Enfermedad por son, Enfermedad de Huntington, Otmltiples, No especificado

    aEspecificar Sin alteracin del comportamportamiento. Para un posible trastorno neutorno neurocognitivo leve, la alteracin codificar pero an as se debera indicar por

    bEspecificar la gravedad actual: Leve, Modaplica slo a trastornos neurocognitivos mayo

    Nota: Como se indica para cada subtipoadicional para probable trastorno neurocorocognitivo mayor. No se utilizar un cdble trastorno neurocognitivo mayor o tras

    Trastorno neurocognitivo mayor o enfermedad de Alzheimer (337)

    ___.__ (___.__). Probable trastorno na la enfermeda, Persistentee actividad Hiperactivo, Hi-

    sional especificado (333)

    al no especificado (333)

    yores y leves (334)lzheimer, Degeneracin del l-cuerpos de Lewy, Enfermedad mo de sustancias o medicamen-priones, Enfermedad de Parkin-ra afeccin mdica, Etiologas

    iento, Con alteracin del com-rocognitivo mayor y para un tras-

    del comportamiento no se puede escrito.erado, Grave. Este especificador se res (incluidos probables y posibles)., se necesita un cdigo mdico gnitivo mayor o trastorno neu-igo mdico adicional para posi-torno neurocognitivo leve.

    leve debido a la

    eurocognitivo mayor debido d de Alzheimerb

  • xxxvi Clasificacin del DSM-5

    Nota: Codificar en primer lugar 331.0 (G30.9) la en-fermedad de Alzheimer.

    294.11 (F02.81). Con alteracin del comportamiento294.10 (F02.80). Sin alteracin del comportamiento

    331.9 (G31.9). Posible trastorno neurocognitivo mayor debido a la enfermedad de Alzheimera, b

    331.83 (G31.84). Trastorno neurocognitivo leve debido a la enfermedad de Alzheimera

    Trastorno neurocognitivo frontotemporal mayor o leve (342)

    ___.__ (___.__). Probable trastorno nela degeneraci

    Nota: Codificar en prifermedad frontotem

    294.11 (F02.81). Con alteracin de294.10 (F02.80). Sin alteracin del

    331.9 (G31.9). Posible trastorno neudegeneracin d

    331.83 (G31.84). Trastorno neurocogndegeneracin

    Trastorno neurocognitivo mayor o cuerpos de Lewy (344)

    ___.__ (___.__). Probable trastorno ncuerpos de Le

    Nota: Codificar en prifermedad por cuerp

    294.11 (F02.81). Con alteracin de294.10 (F02.80). Sin alteracin del

    331.9 (G31.9). Posible trastorno necuerpos de Le

    331.83 (G31.84). Trastorno neurocognLewya

    Trastorno neurocognitivo vascular

    ___.__ (___.__). Probable trastorno neNota: Ningn cdigo

    dad vascular.urocognitivo mayor debido a n del lbulo frontotemporalb

    mer lugar 331.19 (G31.09) la en-poral.

    l comportamiento comportamiento

    rocognitivo mayor debido a la el lbulo frontotemporala, b

    itivo leve debido a la del lbulo frontotemporala

    leve con

    eurocognitivo mayor con wyb

    mer lugar 331.82 (G31.83) la en-os de Lewy.l comportamiento comportamiento

    urocognitivo mayor con wya, b

    itivo leve con cuerpos de

    mayor o leve (345)

    urocognitivo vascular mayorb

    mdico adicional para enferme-

  • Clasificacin del DSM-5 xxxvii

    290.40 (F01.51). Con alteracin del comportamiento290.40 (F01.50). Sin alteracin del comportamiento

    331.9 (G31.9). Posible trastorno neurocognitivo vascular mayora, b

    331.83 (G31.84). Trastorno neurocognitivo vascular levea

    Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a un traumatismo cerebral (347)

    ___.__ (___.__). Trastorno neurocognitivo mayor debido a un traumatismo cerebralb

    Nota: Para el CIE-9-907.0 el efecto tardfractura de crneo. primer lugar S06.2Xso con prdida de cocificar, secuela.

    294.11 (F02.81). Con alteracin de294.10 (F02.80). Sin alteracin del

    331.83 (G31.84). Trastorno neurocogntraumatismo c

    Trastorno neurocognitivo mayor o sustancias/medicamentosa (348)Nota: Ningn cdigo mdico adicional. mientos de registro correspondientes parcias y la codificacin CIE-9-MC y CIE-10-Especificar si: Persistente

    Trastorno neurocognitivo mayor o leinfeccin por VIH (352)___.__ (___.__). Trastorno neurocogn

    infeccin por VNota: Codificar en pri

    por VIH.294.11 (F02.81). Con alteracin de294.10 (F02.80). Sin alteracin del

    331.83 (G31.84). Trastorno neurocognpor VIHaMC, codificar en primer lugar o de una lesin intracraneal sin Para el CIE-10-MC, codificar en 9S traumatismo cerebral difu-nsciencia de duracin sin espe-

    l comportamiento comportamiento

    itivo leve debido a un erebrala

    leve inducido por

    Vanse los criterios y procedi-a cdigos especficos de sustan-MC.

    ve debido a

    itivo mayor debido a IHb

    mer lugar 042 (B20) la infeccin

    l comportamiento comportamiento

    itivo leve debido a infeccin

  • xxxviii Clasificacin del DSM-5

    Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a enfermedad por priones (353)

    ___.__ (___.__). Trastorno neurocognitivo mayor debido a enfermedad por prionesb

    Nota: Codificar en primer lugar 046.79 (A81.9) la en-fermedad por priones.

    294.11 (F02.81). Con alteracin del comportamiento294.10 (F02.80). Sin alteracin del comportamiento

    331.83 (G31.84). Trastorno neurocognitivo leve debido a enfermedad por prionesa

    Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Parkinson (354)

    ___.__ (___.__). Trastorno neurocogndebido a la en

    Nota: Codificar en prmedad de Parkinso

    294.11 (F02.81). Con alteracin de294.10 (F02.80). Sin alteracin del

    331.9 (G31.9). Trastorno neurocogndebido a la en

    331.83 (G31.84). Trastorno neurocognenfermedad d

    Trastorno neurocognitivo mayor o enfermedad de Huntington (355)

    ___.__ (___.__). Trastorno neurocognenfermedad d

    Nota: Codificar en prmedad de Hunting

    294.11 (F02.81). Con alteracin de294.10 (F02.80). Sin alteracin del

    331.83 (G31.84). Trastorno neurocognenfermedad ditivo mayor probablemente fermedad de Parkinsonb

    imer lugar 332.0 (G20) la enfer-n.l comportamiento comportamiento

    itivo mayor posiblemente fermedad de Parkinsona, b

    itivo leve debido a la e Parkinsona

    leve debido a la

    itivo mayor debido a la e Huntingtonb

    imer lugar 333.4 (G10) la enfer-ton.l comportamiento comportamiento

    itivo leve debido a la e Huntingtona

  • Clasificacin del DSM-5 xxxix

    Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a otra afeccin mdica (356)

    ___.__ (___.__). Trastorno neurocognitivo mayor debido a otra afeccin mdicab

    Nota: Codificar en primer lugar la otra afeccin mdica.294.11 (F02.81). Con alteracin del comportamiento294.10 (F02.80). Sin alteracin del comportamiento

    331.83 (G31.84). Trastorno neurocognitivo leve debido a otra afeccin mdicaa

    Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a etiologas mltiples (357)

    ___.__ (___.__). Trastorno neurocognetiologas ml

    Nota: Codificar en prmdicas causantes

    294.11 (F02.81). Con alteracin de294.10 (F02.80). Sin alteracin del

    331.83 (G31.84). Trastorno neurocognmltiplesa

    Trastorno neurocognitivo no espec

    799.59 (R41.9). Trastorno neurocogn

    Trastornos de la per

    Trastornos de la personalidad: 301.0 (F60.0). Trastorno de la pers

    301.20 (F60.1). Trastorno de la pers

    301.22 (F21). Trastorno de la pers

    Trastornos de la personalidad: 301.7 (F60.2). Trastorno de la pers

    301.83 (F60.3). Trastorno de la persitivo mayor debido a tiplesb

    imer lugar todas las afecciones (excepto enfermedad vascular).l comportamiento comportamiento

    itivo leve debido a etiologas

    ificado (358)

    itivo no especificadoa

    sonalidad (359)

    Grupo Aonalidad paranoide (360)

    onalidad esquizoide (361)

    onalidad esquizotpica (361)

    Grupo Bonalidad antisocial (363)

    onalidad lmite (364)

  • xl Clasificacin del DSM-5

    301.50 (F60.4). Trastorno de la personalidad histrinica (365)

    301.81 (F60.81). Trastorno de la personalidad narcisista (365)

    Trastornos de la personalidad: Grupo C301.82 (F60.6). Trastorno de la personalidad evasiva (366)

    301.6 (F60.7). Trastorno de la personalidad dependiente (367)

    301.4 (F60.5). Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva (368)

    Otros trastornos de la personalidad310.1 (F07.0). Cambio de la person

    mdica (369)Especificar si: Tipo l

    agresivo, Tipo aptipo, Tipo combina

    301.89 (F60.89). Otro trastorno de la (370)

    301.9 (F60.9). Trastorno de la perso

    Trastornos parafEl siguiente especificador se aplica a los trindicados:aEspecificar si: En un entorno controlado,

    302.82 (F65.3). Trastorno de voyeur

    302.4 (F65.2). Trastorno de exhibicEspecificar si: Sexualm

    de los genitales mente excitado poindividuos fsicamexcitado por expoprepberes y a ind

    302.89 (F65.81). Trastorno de frotteu

    302.83 (F65.51). Trastorno de masoqEspecificar si: Con asalidad debido a otra afeccin

    bil, Tipo desinhibido, Tipo tico, Tipo paranoide, Otro do, Tipo no especificado

    personalidad especificado

    nalidad no especificado (371)

    licos (373)astornos paraflicos en los casos

    En remisin total

    ismoa (373)

    ionismoa (374)ente excitado por exposicin

    a nios prepberes, Sexual-r exposicin de los genitales a ente maduros, Sexualmente

    sicin de los genitales a nios ividuos fsicamente maduros

    rismoa (375)

    uismo sexuala (375)fixiofilia

  • Clasificacin del DSM-5 xli

    302.84 (F65.52). Trastorno de sadismo sexuala (376)

    302.2 (F65.4). Trastorno de pedofilia (377)Especificar si: Tipo exclusivo, Tipo no exclusivoEspecificar si: Atraccin sexual por el sexo mascu-

    lino, Atraccin sexual por el sexo femenino, Atraccin sexual por ambos sexos

    Especificar si: Limitado al incesto

    302.81 (F65.0). Trastorno de fetichismoa (377)Especificar: Parte(s) del cuerpo, Objeto(s) inani-

    mado(s), Otro

    302.3 (F65.1). Trastorno de travestEspecificar si: Con fet

    302.89 (F65.89). Otro trastorno paraf

    302.9 (F65.9). Trastorno paraflico

    Otros trastornos m

    294.8 (F06.8). Otro trastorno mentafeccin mdi

    294.9 (F09). Trastorno mental noafeccin mdi

    300.9 (F99). Otro trastorno ment

    300.9 (F99). Trastorno mental no

    Trastornos motores medicamentos y otros ef

    los medicamen

    332.1 (G21.11). Parkinsonismo indu

    332.1 (G21.19). Parkinsonismo indu(386)

    333.92 (G21.0). Sndrome neurolpt

    333.72 (G24.02). Distona aguda induismoa (378)ichismo, Con autoginofilia

    lico especificado (379)

    no especificado (380)

    entales (381)

    al especificado debido a otra ca (381)

    especificado debido a otra ca (382)

    al especificado (383)

    especificado (383)

    inducidos por ectos adversos de tos (385)

    cido por neurolpticos (386)

    cido por otros medicamentos

    ico maligno (386)

    cida por medicamentos (389)

  • xlii Clasificacin del DSM-5

    333.99 (G25.71). Acatisia aguda inducida por medicamentos (390)

    333.85 (G24.01). Discinesia tarda (390)

    333.72 (G24.09). Distona tarda (390)

    333.99 (G25.71). Acatisia tarda (390)

    333.1 (G25.1). Temblor postural inducido por medicamentos (391)

    333.99 (G25.79). Otro trastorno motor inducido por medicamentos (391)

    ___.__ (___.__). Sndrome de suspensin de antidepresivos (391)995.29 (T43.205A). Hallazgo inicial995.29 (T43.205D). Hallazgo ulterior995.29 (T43.205S). Secuelas

    ___.__ (___.__). Otro efecto adverso 995.20 (T50.905A). Hallazgo inicial995.20 (T50.905D). Hallazgo ulterior995.20 (T50.905S). Secuelas

    Otros problemas que pde atencin cl

    Problemas de relacin (395)

    Problemas relacionados con la edu

    V61.20 (Z62.820). Problema de relaci

    V61.8 (Z62.891). Problema de relaci

    V61.8 (Z62.29). Educacin lejos de lo

    V61.29 (Z62.898). Nio afectado por uconflictiva (39

    Otros problemas relacionados conapoyo primario (397)

    V61.10 (Z63.0). Relacin conflictiva c

    V61.03 (Z63.5). Ruptura familiar porde medicamentos (394)

    ueden ser objeto nica (395)

    cacin familiar (396)

    n con los padres (396)

    n con los hermanos (396)

    s padres (396)

    na relacin parental 7)

    el grupo de

    on el cnyuge o la pareja (397)

    separacin o divorcio (397)

  • Clasificacin del DSM-5 xliii

    V61.8 (Z63.8). Nivel elevado de emocin expresada en la familia (398)

    V62.82 (Z63.4). Duelo no complicado (398)

    Maltrato, abuso y negligencia (398)

    Maltrato infantil y problemas de negligencia (399)

    Maltrato fsico infantil (399)

    Maltrato fsico infantil, confirmado (400)995.54 (T74.12XA). Hallazgo inicial995.54 (T74.12XD). Hallazgo ulterior

    Maltrato fsico infantil, sospechado (4995.54 (T76.12XA). Hallazgo inicial995.54 (T76.12XD). Hallazgo ulterior

    Otras circunstancias relacionadas conmaltrato fsico infantil (400)V61.21 (Z69.010). Visita de salud m

    maltrato infanV61.21 (Z69.020). Visita de salud m

    maltrato infanV15.41 (Z62.810). Historia personal

    fsico infantilV61.22 (Z69.011). Visita de salud me

    infantil parentV62.83 (Z69.021). Visita de salud me

    infantil no par

    Abuso sexual infantil (400)

    Abuso sexual infantil, confirmado (40995.53 (T74.22XA). Hallazgo inicial995.53 (T74.22XD). Hallazgo ulterior

    Abuso sexual infantil, sospechado (40995.53 (T76.22XA). Hallazgo inicial995.53 (T76.22XD). Hallazgo ulterior00)

    el

    ental para la vctima de til parentalental para la vctima de til no parental (antecedentes) de maltrato

    ntal para el autor de maltrato alntal para el autor de maltrato ental

    0)

    1)

  • xliv Clasificacin del DSM-5

    Otras circunstancias relacionadas con el abuso sexual infantil (400)V61.21 (Z69.010). Visita de salud mental para la vctima de abuso

    sexual infantil parentalV61.21 (Z69.020). Visita de salud mental para la vctima de abuso

    sexual infantil no parentalV15.41 (Z62.810). Historia personal (antecedentes) de abuso

    sexual infantilV61.22 (Z69.011). Visita de salud mental para el autor de abuso

    sexual infantil parentalV62.83 (Z69.021). Visita de salud mental para el autor de abuso

    sexual infantil no parental

    Negligencia infantil (401)

    Negligencia infantil, confirmada (401995.52 (T74.02XA). Hallazgo inicial995.52 (T74.02XD). Hallazgo ulterior

    Negligencia infantil, sospechada (401995.52 (T76.02XA). Hallazgo inicial995.52 (T76.02XD). Hallazgo ulterior

    Otras circunstancias relacionadas conV61.21 (Z69.010). Visita de salud m

    negligencia inV61.21 (Z69.020). Visita de salud m

    negligencia inV15.42 (Z62.812). Historia personal

    infantilV61.22 (Z69.011). Visita de salud m

    negligencia inV62.83 (Z69.021). Visita de salud m

    negligencia in

    Maltrato psicolgico infantil (402)

    Maltrato psicolgico infantil, confirm995.51 (T74.32XA). Hallazgo inicial995.51 (T74.32XD). Hallazgo ulterior)

    )

    la negligencia infantil (402)ental para la vctima de fantil parentalental para la vctima de fantil no parental(antecedentes) de negligencia

    ental para el autor de fantil parentalental para el autor de fantil no parental

    ado (402)

  • Clasificacin del DSM-5 xlv

    Maltrato psicolgico infantil, sospechado (402)995.51 (T76.32XA). Hallazgo inicial995.51 (T76.32XD). Hallazgo ulterior

    Otras circunstancias relacionadas con el maltrato psicolgico infantil (403)V61.21 (Z69.010). Visita de salud mental para la vctima de

    maltrato psicolgico infantil parentalV61.21 (Z69.020). Visita de salud mental para la vctima de

    maltrato psicolgico infantil no parentalV15.42 (Z62.811). Historia personal (antecedentes) de maltrato

    psicolgico inV61.22 (Z69.011). Visita de salud me

    psicolgico inV62.83 (Z69.021). Visita de salud me

    psicolgico in

    Maltrato del adulto y problemas de

    Violencia fsica por parte del cnyug

    Violencia fsica por parte del cnyuge995.81 (T74.11XA). Hallazgo inicial995.81 (T74.11XD). Hallazgo ulterior

    Violencia fsica por parte del cnyuge995.81 (T76.11XA). Hallazgo inicial995.81 (T76.11XD). Hallazgo ulterior

    Otras circunstancias relacionadas condel cnyuge o la pareja (404)V61.11 (Z69.11). Visita de salud me

    lencia fsica poV15.41 (Z91.410). Historia personal

    fsica por partV61.12 (Z69.12). Visita de salud me

    fsica por parte

    Violencia sexual por parte del cnyu

    Violencia sexual por parte del cnyuge995.83 (T74.21XA). Hallazgo inicialfantilntal para el autor de maltrato

    fantil parentalntal para el autor de maltrato

    fantil no parental

    negligencia (403)

    e o la pareja (403)

    o la pareja, confirmada (403)

    o la pareja, sospechada (403)

    la violencia fsica por parte

    ntal para la vctima de vio-r parte del cnyuge o la pareja (antecedentes) de violencia e del cnyuge o la parejantal para el autor de violencia del cnyuge o la pareja

    ge o la pareja (404)

    o la pareja, confirmada (404)

  • xlvi Clasificacin del DSM-5

    995.83 (T74.21XD). Hallazgo ulterior

    Violencia sexual por parte del cnyuge o la pareja, sospechada (404)995.83 (T76.21XA). Hallazgo inicial995.83 (T76.21XD). Hallazgo ulterior

    Otras circunstancias relacionadas con la violencia sexual por parte del cnyuge o la pareja (404)V61.11 (Z69.81). Visita de salud mental para la vctima de vio-

    lencia sexual por parte del cnyuge o la parejaV15.41 (Z91.410). Historia personal (antecedentes) de violencia

    sexual por parte del cnyuge o la parejaV61.12 (Z69.12). Visita de salud mental para el autor de violencia

    sexual por parte del cnyuge o la pareja

    Negligencia por parte del cnyuge o

    Negligencia por parte del cnyuge o l995.85 (T74.01XA). Hallazgo inicial995.85 (T74.01XD). Hallazgo ulterior

    Negligencia por parte del cnyuge o l995.85 (T76.01XA). Hallazgo inicial995.85 (T76.01XD). Hallazgo ulterior

    Otras circunstancias relacionadas concnyuge o la pareja (405)V61.11 (Z69.11). Visita de salud m

    gencia por parV15.42 (Z91.412). Historia personal

    por parte del cV61.12 (Z69.12). Visita de salud m

    gencia por par

    Maltrato psicolgico por parte del c

    Maltrato psicolgico por parte del cnconfirmado (406)995.82 (T74.31XA). Hallazgo inicial995.82 (T74.31XD). Hallazgo ulterior la pareja (405)

    a pareja, confirmada (405)

    a pareja, sospechada (405)

    la negligencia por parte del

    ental para la vctima de negli-te del cnyuge o la pareja(antecedentes) de negligencia nyuge o la parejaental para el autor de negli-te del cnyuge o la pareja

    nyuge o la pareja (405)

    yuge o la pareja,

  • Clasificacin del DSM-5 xlvii

    Maltrato psicolgico por parte del cnyuge o la pareja, sospechado (406)995.82 (T76.31XA). Hallazgo inicial995.82 (T76.31XD). Hallazgo ulterior

    Otras circunstancias relacionadas con el maltrato psicolgico por parte del cnyuge o la pareja (406)V61.11 (Z69.11). Visita de salud mental para la vctima de maltrato

    psicolgico por parte del cnyuge o la parejaV15.42 (Z91.411). Historia personal (antecedentes) de maltrato

    psicolgico por parte del cnyuge o la parejaV61.12 (Z69.12). Visita de salud me

    psicolgico po

    Maltrato del adulto por parte de unacnyuge o la pareja (406)

    Maltrato fsico del adulto por parte cnyuge o la pareja, confirmado (407)995.81 (T74.11XA). Hallazgo inicial995.81 (T74.11XD). Hallazgo ulterior

    Maltrato fsico del adulto por parte cnyuge o la pareja, sospechado (407995.81 (T76.11XA). Hallazgo inicial995.81 (T76.11XD). Hallazgo ulterior

    Abuso sexual del adulto por parte denyuge o la pareja, confirmado (407)995.83 (T74.21XA). Hallazgo inicial995.83 (T74.21XD). Hallazgo ulterior

    Abuso sexual del adulto por parte denyuge o la pareja, sospechado (407)995.83 (T76.21XA). Hallazgo inicial995.83 (T76.21XD). Hallazgo ulterior

    Maltrato psicolgico del adulto por pdel cnyuge o la pareja, confirmado (4995.82 (T74.31XA). Hallazgo inicial995.82 (T74.31XD). Hallazgo ulteriorntal para el autor de maltrato r parte del cnyuge o la pareja

    persona distinta del

    de una persona distinta del

    de una persona distinta del )

    una persona distinta del c-

    una persona distinta del c-

    arte de una persona distinta 07)

  • xlviii Clasificacin del DSM-5

    Maltrato psicolgico del adulto por parte de una persona distinta del cnyuge o la pareja, sospechado (408)995.82 (T76.31XA). Hallazgo inicial995.82 (T76.31XD). Hallazgo ulterior

    Otras circunstancias relacionadas con el maltrato o abuso del adulto por parte de una persona distinta del cnyuge o la pareja (408)V65.49 (Z69.81). Visita de salud mental para la vctima de

    maltrato o abuso del adulto por parte de una persona distinta del cnyuge

    V62.83 (Z69.82). Visita de salud mental para el autor de maltrato o abuso del addistinta del c

    Problemas educativos y labora

    Problemas educativos (408)

    V62.3 (Z55.9). Problema acadm

    Problemas laborales (408)

    V62.21 (Z56.82). Problema relaciondespliegue mi

    V62.29 (Z56.9). Otro problema re

    Problemas de vivienda y econ

    Problemas de vivienda (409)

    V60.0 (Z59.0). Personas sin hoga

    V60.1 (Z59.1). Alojamiento inad

    V60.89 (Z59.2). Discordia con un arrendador (4

    V60.6 (Z59.3). Problema relacionresidencia (41

    Problemas econmicos (410)

    V60.2 (Z59.4). Falta de alimentos(410)

    V60.2 (Z59.5). Pobreza extrema ulto por parte de una persona nyuge

    les (408)

    ico o educativo (408)

    ado con el estado actual de litar (408)

    lacionado con el empleo (409)

    micos (409)

    r (409)

    ecuado (409)

    vecino, inquilino o 10)

    ado con la vida en una 0)

    adecuados o de agua potable

    (410)

  • Clasificacin del DSM-5 xlix

    V60.2 (Z59.6). Ingresos bajos (410)

    V60.2 (Z59.7). Seguro social o asistencia pblica insuficiente (410)

    V60.9 (Z59.9). Problema de vivienda o econmico no especificado (410)

    Otros problemas relacionados con el entorno social (411)V62.89 (Z60.0). Problema de fase de la vida (411)

    V60.3 (Z60.2). Problema relacionado con vivir solo (411)

    V62.4 (Z60.3). Dificultad de aculturacin (411)

    V62.4 (Z60.4). Exclusin o recha

    V62.4 (Z60.5). Blanco (percibidopersecucin (4

    V62.9 (Z60.9). Problema relacionespecificado (4

    Problemas relacionados con lainteraccin con el sistema legaV62.89 (Z65.4). Vctima de delinc

    V62.5 (Z65.0). Sentencia civil o p

    V62.5 (Z65.1). Encarcelamiento

    V62.5 (Z65.2). Problemas relacio(412)

    V62.5 (Z65.3). Problemas relaciocircunstancias

    Otros encuentros con los servicasesoramiento y consejo mdicV65.49 (Z70.9). Asesoramiento se

    V65.40 (Z71.9). Otro asesoramienzo social (411)

    ) de discriminacin adversa o 11)

    ado con el entorno social no 12)

    delincuencia o l (412)uencia (412)

    enal sin encarcelamiento (412)

    u otra reclusin (412)

    nados con la excarcelacin

    nados con otras legales (412)

    ios sanitarios para o (412)

    xual (412)

    to o consulta (412)

  • l Clasificacin del DSM-5

    Problemas relacionados con otras circunstancias psicosociales, personales o ambientales (413)V62.89 (Z65.8). Problema religioso o espiritual (413)

    V61.7 (Z64.0). Problemas relacionados con el embarazo no deseado (413)

    V61.5 (Z64.1). Problemas relacionados con la multiparidad (413)

    V62.89 (Z64.4). Discordia con el proveedor de servicios sociales, incluido perito, gestor de casos o asistente socia

    V62.89 (Z65.4). Vctima de terror

    V62.22 (Z65.5). Exposicin a cathostilidades (4

    V62.89 (Z65.8). Otro problema repsicosociales (

    V62.9 (Z65.9). Problema no especunstancias ps(413)

    Otras circunstancias de la histoV15.49 (Z91.49). Otra historia pers

    (413)

    V15.59 (Z91.5). Historia personal

    V62.22 (Z91.82). Historia personal

    V15.89 (Z91.89). Otros factores de

    V69.9 (Z72.9). Problema relacion

    V71.01 (Z72.811). Comportamiento

    V71.02 (Z72.810). Comportamientoadolescente (4

    Problemas relacionados con el accy otra asistencia sanitaria (414)

    V63.9 (Z75.3). No disponibilidadde asistencia sl (413)

    ismo o tortura (413)

    strofes, guerras u otras 13)

    lacionado con circunstancias 413)

    cificado relacionado con cir-icosociales no especificadas

    ria personal (413)onal de trauma psicolgico

    de autolesin (413)

    de despliegue militar (413)

    riesgo personal (413)

    ado con el estilo de vida (413)

    antisocial del adulto (414)

    antisocial del nio o el 14)

    eso a la asistencia mdica

    o inaccesibilidad de centros anitaria (414)

  • Clasificacin del DSM-5 li

    V63.8 (Z75.4). No disponibilidad o inaccesibilidad de otros centros de ayuda (414)

    Incumplimiento del tratamiento mdico (414)

    V15.81 (Z91.19). Incumplimiento del tratamiento mdico (414)

    278.00 (E66.9). Sobrepeso u obesidad (415)

    V65.2 (Z76.5). Simulacin (415)

    V40.31 (Z91.83). Vagabundeo asociado a un trastorno mental (416)

    V62.89 (R41.83). Funcionamiento intelectual lmite (416)

  • SECCIN I

    Conceptos bsicos del DSM-5

    Utilizacin del manual . . . . . . . . . . .

    Declaracin cautelar para el empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3

    forense del DSM-5 . . . .13

  • 3Utilizacin del manual

    El objetivo principal del DSM-5 consiste en ayudar a profesiona-les de la salud en el diagnstico de los trastornos mentales de los pa-cientes, como parte de la valoracin de un caso que permita elaborar un plan de tratamiento perfectamente documentado para cada indi-viduo. Los sntomas que se incluyen en cada uno de los conjuntos de criterios diagnsticos no constituyen una definicin integral de los trastornos subyacentes; los cuales abarcan todos los procesos cogni-tivos, emocionales, de comportamiento y fisiolgicos, que son bas-tante ms complejos de lo que se puede explicar en estos breves resmenes. Ms bien, se pretende que sean un resumen de los sn-dromes caractersticos, con los signos yun trastorno subyacente, con una histtica, unos factores de riesgo biolgico ynes neuropsicolgicas y fisiolgicas, y

    Abordaje para la formulaLa formulacin del caso de cualquier ptoria clnica detallada y un resumen dles, psicolgicos y biolgicos que puaparicin de un trastorno mental concun diagnstico de trastorno mental nosencia de los sntomas citados en los cque la comprobacin sistemtica de lade la forma en que los presenta cada cin ms fiable, la gravedad relativa ydividual, as como su contribucin al diclnico. Los sntomas de nuestros criterde un repertorio relativamente limitadhumanas a tensiones internas y externtienen en un equilibrio homeosttico snes normales. Se necesita formacin ccombinacin de factores predisponentuadores y protectores, ha dado lugar a sntomas que apuntan hacia oria del desarrollo caracters- ambientales, unas correlacio-un curso clnico tpico.

    cin del caso clnicoaciente debe incluir una his-

    etallado de los factores socia-eden haber contribuido a la reto. Es decir, para establecer basta con comprobar la pre-riterios de diagnstico. Aun- presencia de estos criterios y paciente asegura una evalua- la validez de cada criterio in-agnstico, requieren un juicio ios diagnsticos forman parte o de respuestas emocionales

    as, que generalmente se man-in interrupcin, en condicio-lnica para decidir cundo la tes, desencadenantes, perpe- una afeccin psicopatolgica

  • 4 Utilizacin del manual

    cuyos signos y sntomas rebasan los lmites de la normalidad. El ob-jetivo final de la redaccin de la historia clnica radica en la utiliza-cin de la informacin disponible sobre el contexto y el diagnstico, para elaborar un plan de tratamiento integral adecuadamente funda-mentado en el contexto cultural y social del individuo. Sin embargo, las recomendaciones para la seleccin y la utilizacin de las opciones de tratamiento basado en la evidencia ms adecuadas para cada tras-torno superan los lmites de este manual.

    Aunque en los criterios de diagnstico de los distintos trastornos que se incluyen en la seccin II son el fruto de dcadas de esfuerzo cientfico, es bien sabido que este conjunto de categoras de diagns-tico no puede describir con absoluto denos mentales que pueden experimentaa diario ante cualquier mdico en cualqnico de interacciones genticas y ambierrollo humano ha afectado a su funcomportamental, es prcticamente ilimposible abarcar absolutamente toda laras de diagnstico que estamos utnecesario incluir las opciones de otrosdos para aquellos cuadros que no se ates diagnsticos de los trastornos de cade urgencias slo ser posible identificdos que van asociados a un captulo colirantes, alucinaciones, manas, deprepor substancias o sntomas neurocognse definirn como un trastorno no espla espera de poder hacer un diagnstic

    DefinicinCada uno de los trastornos identificadoscepto los de los captulos titulados Trasdos por medicamentos y otros efectos adOtras afecciones que pueden ser objeto plir la definicin de trastorno mentalpuede abarcar todos los aspectos de todoDSM-5, se deben cumplir los siguientes etalle todo el rango de trastor-r los individuos y presentarse uier parte del mundo. El aba-ntales que a lo largo del desa-cin cognitiva, emocional y itado. En consecuencia, es im- psicopatologa en las catego-ilizando ahora. Por eso es especificados / no especifica-justan exactamente a los lmi-da captulo. A veces en la sala ar los sntomas ms destaca-

    ncreto (por ejemplo, ideas de-sin, ansiedad, intoxicacin itivos) que provisionalmente ecificado de esa categora, a o diferencial completo.

    de trastorno mental en la seccin II del manual (ex-tornos del movimiento induci-versos de los medicamentos y de atencin clnica) debe cum-. Aunque ninguna definicin s los trastornos que contiene el lementos:

  • Utilizacin del manual 5

    Un trastorno mental es un sndrome caracterizado por una alteracin clnicamente significativa del estado cog-nitivo, la regulacin emocional o el comportamiento de un individuo, que refleja una disfuncin de los procesos psi-colgicos, biolgicos o del desarrollo que subyacen en su funcin mental. Habitualmente los trastornos mentales van asociados a un estrs significativo o una discapaci-dad, ya sea social, laboral o de otras actividades impor-tantes. Una respuesta predecible o culturalmente aceptable ante un estrs usual o una prdida, tal como la muerte de un ser querido, no constituye un trastorno mental. Un comportamiento socsea poltico, religioso o sexual) y principalmente entre el individuotrastornos mentales salvo que lasean el resultado de una disfunclas descritas anteriormente.

    El diagnstico de un trastorno meclnica: debe ser til para que el mdicplanes de tratamiento y los posibles rsus pacientes. Sin embargo, el diagnstequivale a una necesidad de tratamimiento es una decisin clnica complejracin la gravedad del sntoma, su signideas de suicidio), el sufrimiento del ciado con el sntoma, la discapacidad qlos riesgos y los beneficios de los tratfactores (p. ej. sntomas psiquitricos qdades). Por eso a veces el mdico se esntomas no cumplen todos los criterioque claramente necesitan tratamiento algunos individuos no presenten todode un diagnstico no se debe utilizar pasu acceso a la asistencia adecuada.

    El abordaje para validar los criteriocategoras de los trastornos mentales se pos de evidencia: factores validantes degenticos similares, rasgos familiares, tialmente anmalo (ya los conflictos existentes y la sociedad, no son anomala o el conflicto in del individuo, como

    ntal debe tener una utilidad o determine el pronstico, los esultados del tratamiento en ico de un trastorno mental no ento. La necesidad de trata-a que debe tomar en conside-ificado (p. ej. la presencia de paciente (dolor mental) aso-ue implican dichos sntomas, amientos disponibles y otros ue complican otras enferme-

    ncuentra con pacientes cuyos s de un trastorno mental pero o asistencia. El hecho de que s los sntomas caractersticos ra justificar una limitacin de

    s diagnsticos de las distintas ha basado en los siguientes ti- los antecedentes (marcadores emperamento y exposicin al

  • 6 Utilizacin del manual

    entorno), factores validantes simultneos (sustratos neurales similares, biomarcadores, procesamiento emocional y cognitivo, y similitud de sntomas), y factores validantes predictivos (curso clnico y respuesta al tratamiento similares). En el DSM-5 reconocemos que los criterios de diagnstico actuales para cada trastorno concreto no identifican necesa-riamente un grupo homogneo de pacientes que pueda ser caracteri-zado con fiabilidad con todos estos factores validantes. La evidencia existente demuestra que si bien estos factores validantes sobrepasan los lmites actuales del diagnstico, tienden a congregarse con mayor fre-cuencia dentro y entre captulos adyacentes del DSM-5. Hasta que se identifiquen de forma incontestable los mecanismos etiolgicos o fisio-patolgicos que permitan validar por code trastornos especfico, la regla ms impterios del trastorno del DSM-5 ser su ucurso y la respuesta de los individuos agjunto dado de criterios diagnsticos.

    Esta definicin de trastorno mentade salud pblica y de investigacin. Habformacin que la que contienen los critpara hacer juicios legales sobre temas taminal, elegibilidad para recibir una comcompetencia (vase Declaracin cauteDSM-5 ms adelante en este manual).

    Criterios El grupo de trabajo del DSM-5 y la Orga(OMS) han hecho importantes esfuerzostrastorno mental y discapacidad (desequrales u otras reas importantes). En el sicin Internacional de Enfermedadeenfermedades y trastornos, mientras qudel Funcionamiento, de la Discapacidaduna clasificacin independiente para la se ha demostrado que la Escala de Evade la OMS (WHODAS), que se basa en lrizada til de la discapacidad por causa embargo, en ausencia de marcadores bclnicas tiles de la gravedad de muchsido posible separar por completo las exmpleto un trastorno o espectro ortante para establecer los cri-tilidad clnica para valorar su rupados en funcin de un con-

    l se redact con fines clnicos, itualmente se necesita ms in-erios diagnsticos del DSM-5 les como responsabilidad cri-pensacin por discapacidad y lar para el empleo forense del

    de significacin clnicanizacin Mundial de la Salud para separar los conceptos de ilibrios en reas sociales, labo-stema de la OMS, la Clasifica-s (CIE), abarca todas las e la Clasificacin Internacional y de la Salud (CIF) constituye discapacidad global. A su vez luacin de las Discapacidades a CIF, es una medida estanda-de los trastornos mentales. Sin iolgicos claros o de medidas os trastornos mentales, no ha presiones de sntomas norma-

  • Utilizacin del manual 7

    les y patolgicos que se incluyen en los criterios de diagnstico. Esta carencia de informacin es especialmente problemtica en situaciones clnicas en las que el sntoma que presenta el paciente por s mismo (es-pecialmente en niveles leves) no es inherentemente patolgico y puede encontrarse en individuos para quienes el diagnstico de trastorno mental sera inadecuado. Por eso se ha utilizado el criterio general de exigir que haya malestar significativo o discapacidad para establecer los umbrales del trastorno; habitualmente se dice que el trastorno pro-voca un malestar clnicamente significativo o un deterioro social, labo-ral o de otras reas importantes de la actividad del individuo. El texto obtenido tras la definicin revisada del trastorno mental destaca que este criterio puede ser especialmente tide tratamiento de un paciente. Se recomcin de otros miembros de la familia y ddividuo) sobre las actitudes del individu

    ElementCriterios diagnsticos y e

    Los criterios diagnsticos se plantean ccer un diagnstico, su utilizacin debeclnico. Las descripciones en forma delas secciones introductorias de cada capayudar a apoyar un diagnstico (p. ej.renciales o detallando mejor los criteriticas diagnsticas).

    Una vez hecha la evaluacin de losmdico quien decida sobre la aplicacificadores del trastorno que considere especificadores de la gravedad y del cutual del individuo, pero slo cuando sSi no se cumplen todos los criterios, el presentacin de los sntomas cumple lnada otra especificada o no especifise indican los criterios especficos paratorno (es decir, leve, moderado, gravedescriptivas (por ejemplo, con raciocinentorno controlado) y su curso (por ejeremisin total, recidiva). En funcin del para determinar la necesidad ienda aprovechar la informa-

    e terceros (adems de la del in-o, siempre que sea necesario.

    os de un diagnsticolementos descriptivosomo directrices para estable- estar presidida por el juicio

    texto del DSM-5, incluyendo tulo de diagnstico, pueden

    aportando diagnsticos dife-os en el apartado Caracters-

    criterios diagnsticos, ser el n de los subtipos y/o especi-apropiado. Hay que citar los rso para definir el estado ac-

    e cumplan todos los criterios. clnico deber considerar si la os criterios para ser denomi-cada. Siempre que es posible definir la gravedad del tras-, extremo), sus caractersticas io bueno o aceptable; en un mplo en remisin parcial, en la entrevista clnica, las des-

  • 8 Utilizacin del manual

    cripciones del texto, los criterios y el juicio clnico, se hace un diag-nstico final.

    La convencin general del DSM-5 es que permite asignar mlti-ples diagnsticos a los cuadros que renan los criterios de ms de un trastorno del DSM-5.

    Subtipos y especificadoresSe indican subtipos y especificadores (algunos codificados en el cuarto, quinto o sexto dgito) para incrementar la especificidad. Los subtipos se definen como subgrupos fenomenolgicos dentro de un diagnstico, mutuamente exclusivos y en conjunto exhaustivos, y es-tn indicados con la instruccin Espede criterios. Por el contrario, los especiftuamente exclusivos o en conjunto exhpuede citar ms de un especificador. Lcon la instruccin Especificar o Espede criterios. Los especificadores ofrecensubgrupo ms homogneo de individcomparten determinadas caractersticadepresin con caractersticas mixtas),vante para el tratamiento del trastornocificacin con otra comorbilidad msueo y vigilia. Aunque a veces se asigficar un subtipo o un especificador (pneurocognitivo mayor debido a la enfeteracin del comportamiento), o la gtorno depresivo mayor, episodio nicoy especificadores que se incluyen en el con los sistemas CIE-9-MC ni CIE-10-mente incluyendo el subtipo o el esptrastorno (p. ej. trastorno de ansiedad stuacin). Obsrvese que en algunos catipo se pueden codificar en la CIE-10-Mconsecuencia, en algunos casos se cita digo del subtipo o el especificador, qulos cdigos de la CIE-10-MC.

    Habitualmente el diagnstico de latual que presenta el individuo en ese mteriores de los cuales el individuo ya cificar si dentro del conjunto icadores no pretenden ser mu-austivos y en consecuencia se os especificadores se indican cificar si dentro del conjunto la oportunidad de definir un

    uos que sufren el trastorno y s (p. ej., trastorno mayor de

    y aportan informacin rele- del individuo, como la espe-dica en los trastornos del na un quinto dgito para codi-. ej. 294.11 [F02.81] trastorno rmedad de Alzheimer, con al-ravedad (296.21 [F32.0] tras-, leve), la mayora de subtipos DSM-5 no se pueden codificar MC; por eso se indican sola-ecificador tras el nombre del ocial [fobia social], tipo de ac-sos el especificador o el sub-C pero no en la CIE-9-MC. En

    la cuarta o quinta cifra del c-e solamente hace referencia a

    DSM-5 se aplica al estado ac-omento; los diagnsticos an-

    se haya recuperado se deben

  • Utilizacin del manual 9

    identificar claramente como tales. Los especificadores que se refieren al curso (es decir, en remisin parcial, en remisin total) deben estar listados al final del diagnstico y se indican en algunos conjuntos de criterios. Cuando existen, se indican especificadores de gravedad para ayudar al mdico a clasificar la intensidad, frecuencia, duracin, n-mero de sntomas u otros indicadores de la gravedad de un tras-torno. Las especificaciones de la gravedad estn indicadas con la instruccin Especificar la gravedad actual en el conjunto de crite-rios, e incluyen definiciones especficas de los trastornos. Tambin se han incluido especificadores descriptivos en el conjunto de criterios, que aportan informacin adicional que puede fundamentar la planifica-cin del tratamiento (p. ej., trastorno obsesivo compulsivo con escaso raciocinio). No todos los trastornos ccurso, la gravedad y/o de sus caracter

    Trastornos del momedicamentos y otras a

    ser el foAdems de importantes factores psicocluyen afecciones que no son trastornopuede encontrar el clnico que se ocuafecciones aparecen en forma de lista ddica, adems de o en lugar de los trastSeccin II. Se dedica otro captulo apapor medicamentos y otros efectos adveevaluados y tratados por los clnicos qutal, como la acatisia, la discinesia tardade sndrome neurolptico maligno se se dio en el DSM-IV-TR, para destacar lcialmente mortal de esta afeccin; se ael sndrome de interrupcin de antideotras afecciones merecedoras de atencproblemas de relacin, problemas relagencia, problemas de cumplimiento ddad, comportamiento antisocial y simuontienen especificadores del sticas descriptivas.

    vimiento in