11
Encuentro Internacional de Posgrados 22 de noviembre 2013 Raúl Mideros Morales Universidad Andina Simón Bolívar Implicaciones de la cooperación e Implicaciones de la formación de postgrado

DSS. Nov 22 2013. Raúl Mideros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POSGRADOS EPIDEMIOLOGÍA CRÍTICA Y GESTIÓN Implicaciones para los programas de posgrado en cooperación

Citation preview

Page 1: DSS. Nov 22 2013. Raúl Mideros

Encuentro Internacional de Posgrados

22 de noviembre 2013

Raúl Mideros Morales

Universidad Andina Simón Bolívar

Implicaciones de la cooperación e

Implicaciones de la formación de postgrado

Page 2: DSS. Nov 22 2013. Raúl Mideros

Sistemas médicos y de salud no biomédicos

frente

al sanitarismo y la epidemiología

Page 3: DSS. Nov 22 2013. Raúl Mideros

Y animado de la esperanza de ser particularmente útil a la

juventud, y de contribuir a la reforma de las costumbres en

general, he formado la presente colección de máximas, consejos y

preceptos, que son la base de aquella moral universal, que es tan

proporcionada a la felicidad espiritual y temporal de todos los

hombres de cualquiera edad, estado y condición que sean, y a la

prosperidad y buen orden, no sólo de la república civil y cristiana

en que vivimos, sino de cualquier otra república o gobierno que los

filósofos más especulativos y profundos del orbe quisieran

discurrir.

Epígrafe de Rayuela de Julio Cortázar

Page 4: DSS. Nov 22 2013. Raúl Mideros

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo

largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del

Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública

y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión

social y condición indispensable para el buen vivir. Las

personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo.

CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR 2008

Sección quinta Educación

Page 5: DSS. Nov 22 2013. Raúl Mideros

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y

garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto

a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y

a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural,

democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez;

impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y

la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura

física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo

de competencias y capacidades para crear y trabajar.

CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR 2008

Sección quinta Educación

Page 6: DSS. Nov 22 2013. Raúl Mideros

Art. 93.- Principio de calidad.- El principio de calidad

consiste en la búsqueda constante y sistemática de la

excelencia, la pertinencia, producción óptima, transmisión

del conocimiento y desarrollo del pensamiento mediante la

autocrítica, la crítica externa y el mejoramiento

permanente.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TÍTULO V CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 7: DSS. Nov 22 2013. Raúl Mideros

Art. 107.- El principio de pertinencia consiste en que la

educación superior responda a las expectativas y

necesidades de la sociedad, a la planificación nacional, y al

régimen de desarrollo, a la prospectiva de desarrollo

científico, humanístico y tecnológico mundial, y a la

diversidad cultural(…)

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TÍTULO VI

PERTINENCIA

Page 8: DSS. Nov 22 2013. Raúl Mideros

Art. 120.- Maestría.- Es el grado académico que busca

ampliar, desarrollar y profundizar en una disciplina o área

especifica del conocimiento. Dota a la persona de las

herramientas que la habilitan para profundizar teórica e

instrumentalmente en un campo del saber.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 9: DSS. Nov 22 2013. Raúl Mideros

DISPOSICIONES GENERALES

CUARTA.- En el caso de los proyectos de creación de carreras y

programas presentados por Ia Universidad Intercultural Amawtay Wasi,

el Consejo de Educación Superior aplicará principios y criterios de

aprobación con perspectiva intercultural, según Ia cultura y

cosmovisión de los pueblos y nacionalidades indígenas.

Reglamento de Presentación y Aprobación de Proyectos de Carreras y Programas de Grado y Postgrado de las

Universidades y Escuelas Politécnicas

Page 10: DSS. Nov 22 2013. Raúl Mideros

• Enfoque disciplinar y profesionalizante, casi en

exclusividad.

Aspectos problemáticos de la cooperación en la formación de postgrado

• Estatuto privilegiado del conocimiento científico frente a

otros saberes.

• Delimitación y restricción de aprendizajes, teorías y

epistemes.

Page 11: DSS. Nov 22 2013. Raúl Mideros

Las perspectivas pedagógicas, metodológicas y académicas de la

salud colectiva y la epidemiología críticas:

1. Diálogos e interacciones entre saberes y prácticas

2. Crítica y autocrítica en la producción de conocimiento

colectivo

3. Espacios y tiempos para la realización del individuo, las

colectividades y la sociedad

4. Aprendizajes totales (del cuerpo/mente)

5. Coherencia en diversidad

6. Competencias técnicas con corazón