43

E basura eem219-arequito2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación Final Webquest "Basura Electrónica; Qué hacemos con ella?" Materia TICs 5to. Año 2009

Citation preview

Page 1: E basura eem219-arequito2009
Page 2: E basura eem219-arequito2009
Page 3: E basura eem219-arequito2009
Page 4: E basura eem219-arequito2009

BASURA ELECTRÓNICA

UN PROBLEMA PARA LA HUMANIDAD

Page 5: E basura eem219-arequito2009

Indiscutiblemente el avance de la tecnología generó innumerables

cambios en la vida cotidiana. No obstante, la cara menos amable del avance tecnológico se manifiesta

en un crecimiento exponencial de los desechos electrónicos (computadoras, celulares,

televisores, electrodomésticos, etc.)Problema que hoy deben enfrentar tanto los países

desarrollados como las naciones en desarrollo.

Page 6: E basura eem219-arequito2009

¿QUÉ PODEMOS HACER CON LA

BASURA ELECTRÓNICA?...

Page 7: E basura eem219-arequito2009

¿Qué es la basura electrónica?

La basura electrónica es un conjunto de residuos considerados peligrosos,

provenientes de computadoras, teléfonos celulares, televisores y electrodomésticos en

general que han sido consumidos o descartados. Los RAEE (Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos) son la porción de los

residuos sólidos urbanos que más rápido crece debido a que la gente renueva sus

teléfonos celulares, computadoras, televisores, equipos de audio e impresoras con más

frecuencia que nunca.

Page 8: E basura eem219-arequito2009

1

2

3

4

Productos que incluyen los RAEE

• Grandes electrodomésticos

• Pequeños electrodomésticos

• Equipos de informáticas y telecomunicaciones

• Aparatos electrónicos de consumo

• Aparatos de alumbrados

• Herramientas electrónicas y eléctricas

• Juguetes o equipos deportivos y de tiempo libre

• Aparatos médicos

• Máquinas expendedoras

Page 9: E basura eem219-arequito2009

CICLO DE VIDA DEL MATERIAL INFORMÁTICO

Page 10: E basura eem219-arequito2009

PARA TENER EN CUENTA

Un tubo fluorescente, por su contenidoen mercurio y fósforo puede contaminar16.000 litros de agua.

Una batería de níquel cadmio de unteléfono celular puede contaminar 50.000 litros de agua y afectar 10 metros cúbicos de suelo.

Un televisor puede contaminar 80.000 litros de agua por su contenido de metales en las plaquetas, plomo en vidrio y fósforo en la pantalla.

Toda heladera o aire acondicionado tiene gases CFC que destruyen la capa de

ozono, tanto en el gas refrigerante como en el poliuretano expandido.

… y nos destruye y contamina a nosotros!!!

Page 11: E basura eem219-arequito2009

ALGUNAS CONSECUENCIAS EN EL MEDIO AMBIENTE

· Contaminación en el agua.· Contaminación de los suelos.· Los gases tóxicos que emanan destruyen la capa de ozono.

Page 12: E basura eem219-arequito2009

Profesionales de la salud alertan sobre los problemas que suponen para el organismo

los materiales como el plomo, el arsénico, el selenio, el cadmio, el cromo y el níquel con

los que están hechos estos desechos.

Los efectos sobre la salud de los seres humanos

Page 13: E basura eem219-arequito2009

Los efectos sobre la salud de los seres humanos van de la mano con el daño ejercido sobre el medio ambiente al contaminar la tierra y el agua que bebemos.

materiales como el plomo perturbaciones en la biosíntesis de la hemoglobina y anemia, incremento de la presión sanguínea, daño a los riñones, abortos, perturbaciones del sistema nervioso y disminución de la fertilidad del hombre

Problemas que suponen para el organismo…

Page 14: E basura eem219-arequito2009

Materiales como el arsénico

Materiales como el selenio

desde sarpullido e inflamación de la piel hasta dolores agudos

veneno letal

Page 15: E basura eem219-arequito2009

Materiales como el cadmio

diarrea, dolor de estómago y vómito severo, fractura de huesos,

daños al sistema nervioso, e incluso puede provocar cáncer

Page 16: E basura eem219-arequito2009

erupciones cutáneas, malestar de estómago, úlcera, daños en riñones

e hígado y cáncer de pulmón

Materiales como el níquel

afecta los pulmones, provoca abortos espontáneos

Materiales como el cromo

Page 17: E basura eem219-arequito2009

METALES PRECIOSOS EN LA BASURA ELECTRÓNICA

Las economías emergentes son las que se llevan las peores consecuencias de los

beneficios de la tecnología, ellas no contienen planes que puedan aprovechar los metales contenidos en este tipo de

basura, como por ejemplo son el oro y la plata.

Europa fue la región pionera en esta materia, y Suiza el primer país en realizar la recolección de este tipo de aparatos.

Page 18: E basura eem219-arequito2009

Hay Oro, Plata, Paladio, Iridio, Germanio, y Cobre en la basura electrónica…

Su aprovechamiento se vislumbra como un negocio muy rentable, pero para

hacer este reciclado se deben

tomar medidas de precaución,

ya que son contaminantes.

Esta es una manera de

Reaprovechar estos artefactos.

Un gran negocio… metales preciosos

Page 19: E basura eem219-arequito2009

SOLUCIONES AL TRATAMIENTO DE LABASURA ELECTRÓNICA

Page 20: E basura eem219-arequito2009

                 

 

7.5 Nokia

6.9 Samsung

6.5 Sony Ericsson

5.7 Philips

5.7 Toshiba

Greenpeace: Ranking

Verde

http://www.greenpeace.org.ar/blog/?tag=basura-electronica

Page 21: E basura eem219-arequito2009

Proyecto educar del Ministerio de Educación

Reciclado para el aula. El Ministerio de Educación ha implementado un programa de entrega masiva de computadoras, que será llevado adelante por educar. Distintas empresas que deciden renovar su equipamiento donarán los equipos en desuso, y educar los reacondicionará en su taller para entregarlos a escuelas y organizaciones de la sociedad civil que están trabajando en la promoción social de distintos sectores de la población.

El programa se enmarca en la estrategia de masificar el uso las Tecnologías de la Información y la Comunicación, estrategia compartida por las instituciones y empresas que lo apoyan. Su objetivo central es apoyar la gestión educativa y social, fundamentalmente desde la perspectiva pedagógica. Se espera utilizar los equipos como herramienta de enseñanza en escuelas públicas e instituciones, por lo que la implementación de esquemas pedagógicos orientados al mejor aprovechamiento de este tipo de tecnologías será un aspecto clave del programa. se busca generar una cultura del rehúso y reciclaje del material electrónico

http://portal.educ.ar/noticias/actualidad-educar/reciclado-para-el-aula.php

Page 22: E basura eem219-arequito2009

Empresas destinadas a la preservación del medio ambiente a

través de la reutilización dela basura electrónica:

Page 23: E basura eem219-arequito2009

Silkers S.A.Camino General Belgrano Km. 10,500.

(B1879DQU) Quilmes | Pcia. de Buenos Aires | Argentina Tel.:(+5411) 4270-1735 | Tel.:(+5411) 4270-1256 |

Es la empresa líder en la Argentina en la Gestión Sustentable de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. La empresa brinda servicios de recolección, separación, valorización y reciclado del e-scrap, recuperando importantes recursos naturales y minimizando el impacto ambiental. En ningún país desarrollado se acepta disponer en rellenos sanitario o basurales éste tipo de residuos.   

http://www.silkers.com.ar/

Page 24: E basura eem219-arequito2009

SCRAP:Es un término usado para describir los materiales reciclables sobrantes de toda clase de consumo de productos, tales

como partes de vehículos, materiales de construcción, y el material sobrante.

ESCRAP3 de Febrero 2562, 4º D

Buenos Aires - Argentina Tel.: (+54 11) 4706 2957 - 15 4158 2535

[email protected] http://www.escrap.com.ar

Escrap es una Red de Operadores del Mercado de Metales, Residuos y Scrap de la Argentina que tiene por misión promover el uso

sustentable de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE) a lo largo del ciclo de vida de estos productos, desde su producción a su

reciclado o disposición final, cumpliendo con la normativa ambiental vigente y preservando la confidencialidad de los datos presentes en

el e-scrap.

Page 25: E basura eem219-arequito2009

GRUPO ECOGESTIONAR Cerrito 236, piso 2. Capital Federal, Argentina(011) 4382 5835, (011) 15 - 4158 – 2535 [email protected].

Es una organización empresaria, formada por profesionales altamente capacitados, especialistas en los diferentes aspectos relacionados con la política y la gestión ambientales, en los ámbitos público y privado.

El objetivo principal es encontrar la solución más adecuada a los distintos problemas ambientales que se plantean en el nivel nacional y regional, dando satisfacción a las necesidades, aspiraciones u obligaciones de particulares, organizaciones sociales y empresarias, y decidores del sector público.

http://www.ecogestionar.com.ar

Page 26: E basura eem219-arequito2009

Soluciones a este gran problema:Reforzar los controles en las fronteras

Resolver el vacío legal en la no diferenciación entre material reutilizable y residuo electrónico.Adoptar medidas donde los fabricantes, asuman la responsabilidad legal y financiera por sus productos hasta el final de su vida útil. (Responsabilidad Individual del Productor) Incentivar el diseño ecológico.Donar los equipos en desuso, a escuelas e instituciones. Generar una cultura del reúso y reciclaje.Recolección selectiva de la basura electrónica.Promover la entrega de bonos a quienes entreguen un aparato que no sirva en centros de acopio especializados.Buscar apoyo en empresas encargadas del tema como E-scrap, Silkers S.A., Ecogestionar S.A.Incentivar a la población a que consuma los productos de marcas comprometidas con el medio ambiente, tal como figura en el ranking verde de Greenpeace.

Page 27: E basura eem219-arequito2009

Se deberían tomar medidas en cuanto a la compra de estos aparatos.

Deberían haber leyes para las empresas, en cuanto al control de la fabricación y por lo tanto del desecho de los mismos. Que estas se hagan cargo de estos productos vendidos una vez que el consumidor deja de usarlos o decide cambiarlos por otro.

Comenzar a fomentar estas ideas a través de campañas de concientización a través de e-mails, folletos, charlas informativas etc.

Page 28: E basura eem219-arequito2009

Las posibles soluciones, tales como la de separar la basura en el momento de ser arrojada para que se faciliten los procesos de reciclaje

o buscar la manera de que estas tecnologías, que ya no nos sirven,

tengan un destino útil,

serian posibles si “NOS PONEMOS LAS PILAS” en cuanto al tema …

… por lo tanto …

Page 29: E basura eem219-arequito2009

AHORA QUE SABES…

RECICLA

NO TIRES… Porque te costará la vida!!!

Page 30: E basura eem219-arequito2009

Esta situación nos obliga a plantearnos la necesidad de afrontar este problema.

Ser nosotros mismos, desde nuestras casas,

quienes debemos cambiar esta situación.

TOMAR CONCIENCIA

Pensar primero en el ambiente, en nuestra vida… antes de pensar en cambiar “nuestro aparatito de

moda” porque ya NO ESTA DE MODA!

Page 31: E basura eem219-arequito2009

En nuestro pueblo contamos con el

ECOCLUB, el cual puede ser el puente conector entre la población y las

empresas encargadas del reciclaje de esta

basura.Como así también impulsor de este

proyecto.

Page 32: E basura eem219-arequito2009

Con esta simple presentación, esperamos realmente y deseamos que entre todos tomemos conciencia de lo que esta basura causa, tanto para el medio ambiente como para la salud

humana.

Es hora de que esto comience a cambiar...

...Depende de todos. Ayudanos!

Page 33: E basura eem219-arequito2009

ESCUELA DE ENSEÑANZA MEDIA Nº 219“Domingo F. Sarmiento”

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Eneida Crenna y Laura Orazi

Page 34: E basura eem219-arequito2009

“Cuidemos

el medio ambiente

de la basura electrónica”

Natalia Giulietti

Florencia Pastorutti

5to año A

2009

Page 35: E basura eem219-arequito2009

Tecnología de la Información y la Comunicación

ESCUELA DE ENSEÑANZA MEDIA Nº 219

Alumnos: Nadia Villaba, Yamila Gianola

Profesora: Verónica Piccini

Page 36: E basura eem219-arequito2009

Alumnos: Leandro Villan - Alexander GrivarelloDocente: Verónica Piccini

ESCUELA DE ENSEÑANZA MEDIA Nº 219“Domingo F. Sarmiento“TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Page 37: E basura eem219-arequito2009

BASURA ELECTRÓNICA

                          

CUIDEMOS NUESTRO MUNDO!RECICLEMOS

Tecnología de la Información y la ComunicaciónJoana Longarini – Cecilia Enría

Page 38: E basura eem219-arequito2009

Escuela de Enseñanza media nº219

Domingo.F.Sarmiento

Tecnologías de la Información y la comunicación

Basura Electrónica

Milena Cichetto y Maria Victoria Santarelli

Page 39: E basura eem219-arequito2009

Basura Electrónica

EEM Nº219Alumnos: Adrián Ruben

Joaquin Tica

Page 40: E basura eem219-arequito2009

Tecnología de la Información y la Comunicación

BASURA ELECTRONICA

ESCUELA DE ENSEÑANZA MEDIA Nº219

Bainotti, Garcia, Signetto

Page 41: E basura eem219-arequito2009

¡¡CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE!!

¡¡SALVEMOS VIDAS!!

Agradecemos principalmente a la gente que forma parte del eco-club,y a “Verónica Piccini” que hizo un gran esfuerzo para que podamos

Informarnos y colaborar con este proyecto tan importante.

E.E.M. Nº 219TICs – Basura electrónica

Prof. Verónica PicinniAlumnos: Mariana Zoch-Sofía Mecozzi

Page 42: E basura eem219-arequito2009

TE INVITAMOS A QUE PIENSES Y RECAPACITES

¡¡CUIDÁ NUESTRO MUNDO!!!

Yoana Bondulich - Caren ValoppiTecnologías de la Información y la ComunicaciónE.E.M. Nº 219 Domingo F. Sarmiento

Page 43: E basura eem219-arequito2009

MATERIA: Tecnología de la Información y la Comunicación

ALUMNOS: Antonela Propezi y Ximena Lombardi

CURSO: 5to. A Economía y Gestión de las Org.

PROFESORA: Verónica Piccini

 

AÑO 2009