12
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA Miguel Ángel Méndez Acosta Matricula 283526 Estrategias de la Comunicación Grupo G4 Periodo 1 Tarea 1 26 de Agosto del 2014

E C H

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: E C H

EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Miguel Ángel Méndez Acosta

Matricula 283526

Estrategias de la Comunicación

Grupo G4

Periodo 1 Tarea 1

26 de Agosto del 2014

Page 2: E C H

Comunicación humana por interacción personal

Page 3: E C H

Habla y lenguaje

El lenguaje es un código a través del cual el ser humano traduce sus pensamientos de una manera universal para que los demás puedan decodificar lo que el emisor quiere expresar y así el receptor puede contestar en el mismo código.

Estos códigos de lenguaje pueden ser de manera escrita, fonética, de símbolos o de señales.

Cada pueblo desde el principio de los tiempos ha tenido su propio lenguaje, escritura o forma de comunicarse, esto es lo que llamamos el idioma y en realidad esto nunca ha sido un gran obstáculo para la comunicación del ser humano a través del tiempo, ya que aunque nuestros idiomas sean diferentes, el lenguaje de la mente humana es universal.

Page 4: E C H

El habla es la forma en que nos expresamos y comunicamos a través de sonidos que producimos a través de la boca y que damos forma con los labios, dientes, lengua, cuerdas bocales, etc.

El habla es la forma mas fluida de comunicación entre los seres humanos y para muchos, la forma más clara de codificar el mensaje que queremos dar a conocer, así como para decodificar la respuesta que expresa el receptor.

Page 5: E C H

Los Actos de habla son aquellas acciones verbales que producen un mutuo entendimiento y que se realizan cooperativamente.

1) El acto locucionario: el enunciado mismo, es decir, la pronunciación de los fonemas. 2) El acto ilocucionario: acción que se hace con el acto locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar una disculpa etc.3) El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia, por ejemplo.

Page 6: E C H

1) El acto proposicional: descripción de la realidad, significado2) La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre que se habla.3) Predicación: mensaje sobre el mundo, características de la referencia. Searle propone una clasificación de estos actos en las siguientes cinco clases. Esta clasificación esta basada en la intención del acto de habla.

Page 7: E C H

1. Representativos: El hablante se comprometa que un comentario se refiere a la realidad y que es un hecho. Por ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir, notificar etc.2. Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una cosa. Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc. 3. Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa. Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc..4. Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante. Agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida, disculparse etc. 5. Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc. Según esta clasificación el acto de habla del estudio puede ser un acto expresivo, pero también un acto compromisorio, o directivo.

Page 8: E C H

El circuito del habla comienza cuando el emisor lanza un mensaje al oyente o receptor y termina cuando se invierten los papeles, es decir, cuando el emisor se convierte en receptor y viceversa.Los principales elementos del circuito del habla son: el hablante o emisor, el mensaje y el oyente o receptor, cuando conocemos una lengua tenemos dentro de nuestra mente todo un repertorio de signos lingüísticos que sirven tanto para formar un mensaje como para descifrarlo, a todo ello se le da el nombre de código.

Page 9: E C H

Para que haya comunicación es necesario que exista el deseo de querer decir algo a alguien, es decir, debe haber intención comunicativa. En el acto de la comunicación, llamado también circuito del habla, distinguiremos los siguientes factores.• Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un mensaje. Inicio de la comunicación. • Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va dirigido el mensaje. • Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite. • Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para traducir o transmitir el mensaje. • Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al receptor. Cuando nos comunicamos, empleamos la lengua oral o escrita, usamos un código.

Page 10: E C H

La escritura

Page 11: E C H

La escritura fue uno de los avances más importantes en la historia que permitieron dar un gran salto y evolucionar como civilización.

La escritura es un código que de cierta forma puede hacer inmortal a la persona que emite su mensaje, un ejemplo de esto es todos los hombres que vivieron miles de años atrás y que compartieron su conocimiento a través de escritos y hoy en día seguimos usando esos conocimientos que ellos tenían como base para lograr nuevos descubrimientos y seguir evolucionando.

La escritura no solo elimina la barrera del tiempo, sino también la de la distancia, ya que está puede viajar por todo el mundo y ser traducida en todos los idiomas.

Page 12: E C H