10
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN “ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”. PROFESORA: LILIAN GAONA OSORIO

“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE MEDICINA

DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA

ACTUALIDAD”.

PROFESORA: LILIAN GAONA OSORIO

ROMERO LUNA DULCE MARÍA DEL ROSARIO

Page 2: “ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”

2

OTOÑO 2014INTRODUCCIÓN

Este ensayo surge de la necesidad de conocer más sobre la enfermedad

del ébola, ya que actualmente y con el surgimiento del nuevo brote de dicha

enfermedad, es necesario estar debidamente informados para tomar las medidas

necesarias y convenientes contra el virus del ébola.

Durante el desarrollo de este ensayo, conoceremos los puntos más

importantes sobre la EVE (Enfermedad del Virus del Ébola), así como algunos

antecedentes de la misma. Además de que es importante mencionar aspectos

acerca de su transmisión, signos, síntomas y finalmente saber cuál es la situación

de México frente a esta enfermedad.

Ahora bien podemos decir de manera introductoria que el virus del Ébola

causa en el ser humano una enfermedad contagiosa, como dato relevante

considero que es de vital importancia saber que los brotes de esta patología,

tienen una tasa de letalidad que puede llegar hasta el 90%, según datos

estadísticos de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Lo anterior demuestra

que se trata de una enfermedad sumamente peligrosa, ante la cual debemos

tomar medidas preventivas para evitar que esta se presente, o en su defecto para

combatirla.

“Los brotes de EVE se producen principalmente en aldeas remotas de

África central y occidental”, sin embargo México no puede hacer caso omiso al

respecto, puesto que considero que hoy en día nadie está a salvo, si bien

sabemos nuestro país es un importante destino turístico, por ende existe alto flujo

de individuos provenientes de otros países los cuales podrían traer esta

enfermedad consigo. Aunque mi idea planteada anteriormente es un tanto

improbable no podemos hacerla a un lado.

Page 3: “ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”

3

Todo lo mencionado anteriormente es solo una parte de lo que

abordaremos a mayor profundidad en este ensayo.

ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD.

1. Ébola como enfermedad mortal.

De inicio, es necesario mencionar que ésta enfermedad es mortal y muy

poco frecuente y que es causada por la infección con el virus del Ébola. El cual

tiene propiedades específicas para poder producir la enfermedad.

Como lo mencione en la introducción éstos virus se encuentran

principalmente en países africanos, quizá por el hecho de ser países vulnerables,

debido a las condiciones en las cuales viven sus habitantes, esto a mi

consideración.

Hoy en día el mundo se encuentra en alerta roja ante el nuevo brote de

EVE pues como hice mención anteriormente; es una enfermedad muy peligrosa, y

es natural que la mayoría de la población entre en pánico ante cualquier indicio de

esta enfermedad. Es en este punto en el cual me atrevo a decir que ante la actual

situación no solo de los países africanos sino de todo el mundo en sus diversos

aspectos, ya sean sociales, políticos, económicos entre otros, surge la necesidad

de los grandes mandos de disfrazar o crear un objeto de distracción para no dar

mayor importancia a lo actualmente se vive (guerras, hambrunas, crisis,

manifestaciones estudiantiles, etc.). Contrario a lo anterior es de vital importancia

estar informados sobre la ya mencionada enfermedad, pues según datos de la

OMS, hasta el día 5 de octubre de este año, se han registrado 3.431 muertes y

7.470 infecciones.

Tres países (Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona) sufren la mayor parte de las víctimas. Pero también hay enfermos en Nigeria (20 casos y 8 muertes), y uno en Senegal. Y por si fuera poco, apareció un nuevo brote de ébola en la Republica Democrática del Congo, en el que de momento se han registrado 62 casos y 35 muertes. Mientras Estados Unidos y España hacen frente a los

Page 4: “ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”

4

primeros casos en territorio patrio, en África aún no se ha logrado contener la dispersión de la enfermedad. Gonzalo López Sánchez (2014).

2. Ébola: ¿un virus creado?

De acuerdo a las fuentes consultadas puedo decir que existen varias

teorías sobre el origen de este virus, sin embargo la mayoría coinciden en que

éste fue transmitido de una especie de monos hacia los humanos a través del

manejo de sus heces. No obstante hoy en día podemos escuchar diversos

comentarios en torno a esto, que fue creado por Estados Unidos, que es un arma

biológica creada por terroristas (teoría apoyada por mi profesora de Microbiología),

o que no existe y que sólo es un invento; la verdad, no la sabemos pero lo que si

debemos tener muy en cuenta es que más de 4.000 personas han perdido la vida

a causa de esta enfermedad y que todos los países están en alerta ante cualquier

indicio de contagio dentro y fuera de sus fronteras.

3. Lo que debes conocer.

Ahora corresponde hacer mención de cuáles son los signos y síntomas de

la enfermedad del Ébola los cuales son:

Fiebre(de más de 38.6 °C o 101.5 °F), Dolor de cabeza intenso y de garganta. Dolores musculares. Vómitos. Diarrea. Dolor de estómago o sangrado o moretones sin causa aparente. debilidad intensa. erupciones cutáneas. disfunción renal y hepática. disminución del número de leucocitos y plaquetas. elevación de las enzimas hepáticas.

Page 5: “ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”

5

“Los síntomas pueden aparecer entre los dos días o veintiún días

después de la exposición al virus del Ébola, pero es más común que ocurran entre

los ocho y diez días.” OMS (2014).

También es importante conocer que el virus del Ébola solo se puede

transmitir hacia una persona por contacto estrecho con órganos, sangre,

secreciones u otros líquidos corporales de animales o personas infectadas

(considerado como el principal modo de transmisión), también puede ocurrir a

través de contacto indirecto con el medio ambiente y objetos contaminados con

fluidos corporales (por ejemplo, agujas); ocurrido esto el virus puede propagarse

dentro de la comunidad siendo capaz de provocar una epidemia o en su peor

escenario una pandemia. Es importarte dejar en claro que no existe riesgo de

transmisión durante el período de incubación.

4. Situación de México ante el actual brote de Ébola.

Ante los reportes de casos recientes del Ébola en los Estados Unidos, es

interesante mencionar que la Secretaría de Salud Pública de nuestro país, habilitó

un lugar con información de este padecimiento donde se puede leer desde qué es

esta enfermedad, cuáles son sus síntomas y por qué es sumamente peligroso.

Además de que recomienda evitar viajar hacia el continente Africano. Dichas

autoridades:

“descartan una posible llegada de casos de ébola a México y respecto al ciudadano de Ghana, de 52 años, cuyo cuadro clínico se rumoraba podría ser el primero con síntomas del virus del ébola se aclaró que ingresó al Hospital General de Ciudad del Carmen, Campeche, con Síndrome Febril pero no presentó sintomatología por infección del ébola, ni cuenta con antecedentes de haber estado en contacto con pacientes con ese diagnóstico ni en los países afectados. Según los informes el paciente evoluciona favorablemente. Sim embargo no desestimando la posibilidad de encontrarnos frente a un caso del virus del ébola el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica se encuentra activo y alerta a cualquier caso sospechoso de este padecimiento.” SSA (2014)

Page 6: “ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”

6CONCLUSIÓN

Como pudimos percatarnos durante el desarrollo de éste ensayo, el ébola

es una enfermedad provocada por el virus del mismo nombre, y dicho tema cobra

una gran relevancia en la actualidad, principalmente por el tan mencionado brote

de Ébola que aqueja principalmente a los países africanos, así que debemos estar

debidamente informados para tomar las medidas necesarias y convenientes

contra esta enfermedad.

Además identificamos cuales son los signos y síntomas de la enfermedad

del Ébola, siendo estos la fiebre, dolor de cabeza intenso y de garganta, dolores

musculares, vómitos, diarrea, dolor de estómago o sangrado, entre otros. También

mencionamos las formas de contagio del virus, dentro de los cuales el principal es

por contacto estrecho con órganos, sangre, o secreciones infectadas.

Ahora bien, aunque en México es poco probable la existencia de algún

caso de dicho virus, como ya lo hemos recalcado, es necesario mantenernos

informados. Por todo lo anterior yo exhorto a los lectores a tomar en cuenta el

contenido de este escrito, para así evitar o prevenir la llegada de este virus a

nuestro país, sin olvidar que debemos fomentar un pensamiento crítico y no

dejarnos llevar por las opiniones de los demás que sólo nos hacen entrar en

pánico, antes debemos informarnos en fuentes confiables. EXORTO

Page 7: “ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”

7REFERENCIAS

Organización Mundial de la Salud. (2014). Enfermedad por el virus del

Ébola. Septiembre 6, de 2014, de Organización Mundial de la Salud. Sitio web:

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs103/es/

Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud.

(2014). Enfermedad por el virus del Ébola, implicaciones de la introducción en las

Américas. Septiembre 6, 2014, de Organización Panamericana dela Salud,

Organización Mundial de la Salud. Sitio web:http://www.paho.org/hq/index.php?

option=com_docman&task=doc_view&gid=26414+&Itemid=999999&lang=es

Polansky, J. (2014). Emerging Filoviral Disease in Uganda: Proposed

Explanations and Research Directions. Septiembre 6 2014, de The American

Journal Sitio web: http://www.ajtmh.org/content/90/5/790.full

Tay, J., Gutiérrez, M., López, R., Molina, J. & Manjarrez, M. (2012).

Microbiología y Parasitología Médicas de Tay. México: Méndez.

Miño C.. (2014). ¿Cuál es el origen del Ébola?. Octubre 10, 2014, de

bibiochile Sitio web: http://www.biobiochile.cl/2014/10/25/cual-es-el-origen-del-

ebola.shtml