15
Ecorregiòn: «MONTE DE SIERRAS Y BOLSONES»

eco monte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: eco monte

Ecorregiòn:

«MONTE DE

SIERRAS Y

BOLSONES»

Page 2: eco monte

UBICACIÒN:

Hacia el oeste limita con la puna y

los altos andes, y ocupa bolsones y

laderas bajas. El área de bolsones

es una franja relativamente

angosta, pero muy extendida en

sentido latitudinal, y se caracteriza

por no contar con una red de agua permanente.

Page 3: eco monte

El Monte de Sierras y Bolsones

es una Ecorregiòn árida del

noroeste y oeste argentino, con

amplia diversidad de

formaciones geológicas y de

alturas con paisajes bellísimos

como la Quebrada de

Humahuaca y los Valles

Calchaquíes.

Page 4: eco monte
Page 5: eco monte

CLIMA:

El clima es subtropical seco, una

gran variedad de térmica diaria de

20ºc y con lluvias entre los 80 y 200

mm. La estación seca dura un

máximo de 9 meses y las lluvias

están restringidas al verano,

excepto en el sur donde tienden a distribuirse más a lo largo del año.

Page 6: eco monte

FAUNA AUTÒCTONA:

LYCALOPEX gymnocercus(ZORRO GRIS)

MUSTELA putorius (HURON)

TUPINAMBIS refescens (IGUANA COLORADA)

PSEUDOTOMODON trigonatus (FALSA YARARA)

MILVAGO chimango (CHIMANGO)

RHEA americana (ÑANDÙ)

LAGOSTOMUS mazimus (VIZCACHA)

FELIZ concolor (PUMA)

LAMA guanicoe (GUANACO)

Page 7: eco monte

ZORRO GRIS

HURON

IGUANA

COLORADA

FALSA YARARA

VIZCACHA

Page 8: eco monte

FAUNA AMENAZADA

REPTILES:

CHELONOIDES chilensis(TORTUGA TERRESTRE )

BOA constrictor (LAMPALAGUA)

Page 9: eco monte

AVES

(GUBERNATRIX cristata) (CARDENAL AMARILLO)

Page 10: eco monte

MAMÌFEROS

DOLICHOTIS patagonium (MARA)

CTENOMIS validus (TUCU-TUCU)

TYMPANPCTOMYS barrerrae(RATA VIZCACHA COLORADA)

Page 11: eco monte

FLORA

ESTEPA DE JARILLA (LARREA

DIVARICATA)

MATA GUANACO (ANARTHROPHYLLUM SP)

ALGARROBO BLANCO (PROSOPIS ALBA)

Page 12: eco monte

AREAS PROTEGIDAS PARQUE NACIONAL TALAMPAYA. PROVINCIA: LA RIOJA.

Localidad: PatquíaObjetivos generales: Conservación de fósiles. Preservación de especies y diversidad genética.Objetivo específico: Protección de una zona perteneciente a la provincia fitogeográfica del Monte con vegetación achaparrada, hábitat de pumas, zorros, suris y guanacos entre otros. Zona paleontológica importante, con yacimientos de grandes anfibios y reptiles pertenecientes al pérmico y al triásico.Categoría institucional: Parque NacionalJurisdicción: APNTipo de administración: NacionalAdministrado por: Administración de Parques Nacionales.Instrumento legal de creación: Ley Nacional 24.846/97Se admiten visitasVisitantes anuales:63797Dominio de la tierra: Fiscal Provincial.

Page 13: eco monte

MONUMENTO NATURAL CERRO ALCAZAR Año de creación: 1993 Superficie: 1000 has. Ubicación: SAN JUAN Departamentos/Partidos :

Calingasta (SAN JUAN)

El cerro ha sido declarado Monumento Natural

Provincial por decreto 0271-6-93, constituyendo un

área natural protegida de aproximadamente 1000

hectáreas de superficie. El objetivo es preservar su

singular belleza paisajística y geológica. Unos

cincuenta kilómetros al sur, pasando la localidad de

Barreal, se encuentra otra área natural protegida que

preserva ambientes similares: el Parque Nacional El

Leoncito.

Page 14: eco monte

PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO

Es una reserva paleontológica de gran riqueza

única en el mundo ya que representa una

secuencia relativamente completa de

sedimentos Triásicos (era Mesozoica) que,

condensados desde hace 180 millones de años,

aportan fósiles que permiten estudiar los cambios

faunísticos, la aparición de nuevos animales y la

extinción de los anteriores.

Page 15: eco monte

RESERVA NATURAL DIVISADERO LARGO.

La Reserva Divisadero Largo cuenta con unas 492 hectáreas

de extensión y el dominio de la tierra es provincial lo mismo

que la jurisdicción. Como objetivo general de su creación

cuenta el preservar las características del ambiente y sus

restos fósiles. El objetivo específico es conservar en óptimo estado el paisaje de singulares características y la posibilidad

que brinda el mismo de interpretar los fenómenos

geológicos.