31
TÉCNICO PROFESIONAL EN PROCESOS DE GESTIÓN PÚBLICA PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

Economia 1

Embed Size (px)

Citation preview

TÉCNICO PROFESIONAL EN PROCESOS DE GESTIÓN PÚBLICA

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

CIENCIA – CIENCIA ECONÓMICA - ECONOMÍA

Ciencia es el conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente acerca del Universo, obtenidos por la observación y el razonamiento, que permiten la deducción de principios y leyes generales. La ciencia es el conocimiento sobre la verdadera naturaleza del Universo.

"La ciencia económica examina aquella parte de la acción social e individual que está más estrechamente ligada al logro y empleo de los requisitos materiales del bienestar" Alfred Marshall.

"La economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos.“ Lionel Robbins.

ECONOMÍA

La palabra economía proviene de la raíz

griega que significa: El que administra un

hogar

Un hogar al igual que una

economía, ha de tomar

numerosas decisiones

¿Qué productos y

cuantos deben ser

producidos?

¿Qué recursos

deben ser usados en la producción?

¿A que precio deben ser

vendidos los bienes?

¿Quién trabajara?

La sociedad y los recursos escasos

La gestión de los recursos de la sociedad es importante ya que estos son escasos.

Escasez: significa que la sociedad tiene recursos limitados y entonces no puede producir todos los bienes y servicios que la gente quiere.

La economía

es el estudio de como la sociedad

Administra

sus recursos

escasos

Diez (10) Principios de Economía

¿Cómo la gente toma decisiones?

1. Los individuos se enfrentan a disyuntivas

2. El costo de algo es aquello

a lo que se renuncia para

obtenerlo

3. Personas racionales piensan en términos

marginales

4. Las personas

responden a incentivos

1. Los individuos se enfrentan a disyuntivas

“No existe el lonche gratis”

1

Para obtener algo, debemos dar

otra cosa a cambio.

Comida vs. comida

Tiempo libre vs. trabajo

Eficiencia vs. equidad

• Significa que la sociedad saque el mayor provecho de sus recursos escasos.Eficiencia

• Significa que la sociedad distribuya equitativamente los beneficios de esos recursos entre sus miembros.

Equidad

2. El costo de algo es aquello a lo que se renuncia para obtenerlo

Las decisiones requieren que comparemos los costos y beneficios de las

alternativas:

¿Voy a la universidad o trabajo?

¿Estudio o voy al cine?

¿Voy a clases o sigo durmiendo?

2

El costo de oportunidad es aquello a lo que debo renunciar para obtener algo.

3. Personas racionales piensan en términos marginales

Cambios marginales son pequeños ajustesadicionales a un plan de acción.

Los individuos toman decisionescomparando los costos y los beneficios

en términos marginales.

4. Las personas responden a incentivos

Cambios marginales en costos o

beneficios incentivan a los individuos a

responder.

La decisión de escoger una alternativa

sobre otra ocurre cuando sus beneficios

marginales exceden los costos

Marginales.

4

El jugador de los LA

Lakers, Kobe Bryant,

decidió no ir a la

universidad e ir de

frente a la NBA luego

de la secundaria

cuando le ofrecieron un

contrato de U$10

millones.

¿Cómo interactúan

los individuos?

5. El comercio beneficia a todos

6. Los mercados normalmente

constituyen un buen mecanismo para

organizar la actividad económica

7. El Estado puede a veces mejorar el

resultado económico

5. El comercio beneficia a todos

El comercio permite que todos se

especialicen y hagan lo que mejor

saben hacer.

La competencia resulta en ganancias

del comercio.

6. Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica

En una economía de mercado, los

hogares deciden qué comprar y para

quién trabajar.

Las empresas deciden a quién

contratar y qué producir.

6

Adam Smith observó que los

hogares y las empresas

interactúan en mercados como

si estuviesen siendo guiados por

una “mano invisible”.

6

Los hogares y las empresas miran los precios

cuando están decidiendo qué comprar y qué

vender; sin saberlo, están tomando en cuenta

los costos sociales de sus acciones.

Como resultado, los precios guían a los que

toman decisiones a alcanzar metas que

maximicen el bienestar de la sociedad entera.

7. A veces el Estado puede mejorar los resultados del mercado

Cuando el mercado falla, el gobierno

puede intervenir para promover la

eficiencia y la equidad.

7

Una falla del mercado ocurre

cuando el mercado no asigna

eficientemente los recursos

por sí solo.

7

Un fallo del mercado puede ser causado por:

• una externalidad• un poder de mercado

7

Externalidad: Consecuencia de las acciones

de una persona en el bienestar de otra.

Poder de mercado : Capacidad de un único

agente económico (monopolio) o de algunos

(oligopolio) para influir de gran manera en

los precios del mercado.

8. El nivel de vida de un país depende de su

capacidad productiva

9. Los precios suben cuando el

gobierno imprime mucho

dinero

¿Cómo funciona la economía en

su conjunto?

10. La sociedad se enfrenta a

una disyuntiva a corto plazo

entre la inflación y el desempleo

8. El nivel de vida de un país depende su capacidad para producir bienes y servicios

• El nivel de vida puede ser medido de diferentes formas:

• Comparando ingresos individuales.• Comparando el valor total de la

producción de una nación.

8

Casi todas las variaciones en el cambio

de nivel de vida de cada país, se

explican con los cambios en las

productividades de los países.

8

La productividad es la cantidad de

bienes y servicios producidos con

cada hora de trabajo.

Mayor productividad - Nivel de vida más alto.

9. Los precios suben si hay mucho dinero en la economía

La inflación es el aumento general del

nivel de precios de la economía.

• Al incrementar la cantidad dinero en la

economía, aumenta la inflación.• Al incrementar la cantidad, el dinero pierde valor

(léase: se devalúa).

10. La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo