10
Economía, sociedad y región ECONOMÍA DE MI REGIÓN DURANTE LA COLONIA

Economía de mi región durante la Colonia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Economía de mi región durante la Colonia

Economía, sociedad y región

ECONOMÍA DE MI REGIÓN DURANTE LA COLONIA

Page 2: Economía de mi región durante la Colonia

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Las principales actividades económicas

de la región durante la época colonial

fueron del orden agrícola, industrial y

comercial.

Page 3: Economía de mi región durante la Colonia

CONTEXTO HISTÓRICO

Puebla fue fundada en una región fértil que

disponía de abundante mano de obra indígena.

Siempre tuvo a su favor el hecho de ser una

ciudad española y capital administrativa,

eclesiástica y comercial con centros indígenas

importantes (Cholula, Tepeaca y Tecamachalco).

Page 4: Economía de mi región durante la Colonia

PERIODOS IMPORTANTES DE DESARROLLO

1.- Zona agrícola

importanteFinales del siglo XVI

2.- Primeros

tejedores de seda1548

3.- Desarrollo de los tejidos de algodón

Principios del siglo XVII

Page 5: Economía de mi región durante la Colonia

LA PARTICIPACIÓN INDÍGENA EN EL ABASTO DE LOS MERCADOS: LA REGIÓN DE PUEBLA

Page 6: Economía de mi región durante la Colonia

Contrario a lo que se piensa, la participación

indígena en el mercado colonial tuvo una

importancia mayor de la que se suponía.

Para confirmarlo identificaremos los cuatro

mercados de la región: Tepeaca, Cholula,

Izúcar, San Juan de los Llanos, y los pueblos de

la Sierra Norte de Puebla.

Page 7: Economía de mi región durante la Colonia

EL MERCADO DE TEPEACA

CONTEXTO MERCANCÍAS INTRODUCIDAS

En 1790, contaba con 3 700 habitantes, 53.3 % eran indígenas

Ganadería. Textiles y aguardientes. Algodón y azúcar.

Los sectores sociales que controlaban esta introducción son los españoles, mestizos e indígenas (Chile, cacahuate, sal, cerdos, reses y borregos)

Page 8: Economía de mi región durante la Colonia

EL MERCADO DE CHOLULA

HABITANTES EN 1681 MERCANCÍAS INTRODUCIDAS

Indios; 12076

Mestizos, mu-latos y negros,

226Españoles;

189

Algodón. Carne de ovino. Miel de caña. Quesos. Azúcares. Cebada.

Page 9: Economía de mi región durante la Colonia

EL MERCADO DE IZÚCAR

HABITANTES HACIA FINALES DEL SIGLO XVIII

MERCANCÍAS INTRODUCIDAS

Indios; 16800

Mestizos y otras castas;

5794

Españoles; 750

Textiles (frazadas, tilmas y lanillas).

Sal. Queso.

Page 10: Economía de mi región durante la Colonia

LOS MERCADOS DE SAN JUAN DE LOS LLANOS Y LOS PUEBLOS DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA

HABITANTES A FINES DE LA DÉCADA DE 1780

Indios; 32800

Mesti-zos y

otras castas; 5330

Españoles; 2870

Cerca del 70 % pertenecen a la producción agrícola: chile y cebada.

En menor medida el comercio de cerdos, jamones y manteca.