7
ECONOMÍA KEYNESIANA Alumnos: Laura Olmedo y Tamara Rutz. Profesor: Marcelo Cabrera. Curso: 5to año. Tema: Economía Keynesiana.

Economía keynesiana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Economía keynesiana

ECONOMÍA KEYNESIANA

Alumnos: Laura Olmedo y Tamara Rutz. Profesor: Marcelo Cabrera. Curso: 5to año. Tema: Economía Keynesiana.

Page 2: Economía keynesiana

La base de la política económica keynesiana esta basada en la consideración de que la variable fundamental que mueve la actividad económica es lo que el identifico como

demanda global formada por: consumo inversión gastos públicos exportaciones

DG = C + I + GP + EX

Page 3: Economía keynesiana

Para Keynes los dos problemas fundamentales de cualquier economía son la inflación

el desempleo

Todo a partir de la formula de Keynes.

John Maynard Keynes

Page 4: Economía keynesiana

Desempleo para Keynes en una inuficiencia en la demanda global por lo que hay que subirla.

DG = C (impuestos) + I + GP + EX (tipo de cambio) (estimular (mas (fomentar la exp) el consumo) inversión)

Page 5: Economía keynesiana

Para combatir la INFLACION se debe a que la demanda es excesiva. Entonces hay que bajar la demanda global.

(IMPUESTOS) (TIPO DE CAMBIO)

DG = C + I + GP + EX

Page 6: Economía keynesiana

Keynes además planteaba que el desempleo y la inflación no pueden coexistir.

Esta teoría de Keynes funciono desde 1945 hasta 1973 cuando se dio la crisis del petróleo (momento en el que coexisten la inflación y el desempleo) algo que no había previsto Keynes.

Page 7: Economía keynesiana

¿Cómo es que pudieron coexistir?Porque la inflación que se dio no fue por inflación de demanda como pensaba Keynes sino por la inflación de costos. Los precios suben porque suben los costos de

energía y petróleo. Keynes queda arrinconado y sus políticas

fueron sustituidas por las políticas liberales.