13
MARIEL Y DANIEL 2º B ECOSITEMA

Ecosistema

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ecosistema

MARIEL Y DANIEL 2º B

ECOSITEMA

Page 2: Ecosistema

El ecosistema es el conjunto de especies

de un área determinada que interactúan

entre ellas y con su ambiente abiótico;

mediante procesos como la depredación,

el parasitismo, la competencia y la simbiosis,

y con su ambiente al desintegrarse y volver

a ser parte del ciclo de energía y de

nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.

¿QUÉ ES UN ECOSISTEMA?

Page 3: Ecosistema

El significado del concepto de ecosistema

ha evolucionado desde su origen.

El término acuñado en los años 1930s,

se adscribe a los botánicos ingleses

Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur

Tansley (1871-1955). En un principio

se aplicó a unidades de diversas escalas

espaciales, desde un pedazo de tronco degradado, un charco, una región o la biosfera entera del planeta, siempre y cuando en ellas pudieran existir organismos, ambiente físico e interacciones.

ECOSISTEMA

Page 4: Ecosistema

Más recientemente, se le ha dado un

énfasis geográfico y se ha hecho análogo

a las formaciones o tipos de vegetación;

por ejemplo, matorral, bosque de pinos,

pastizal, etc. Esta simplificación ignora el

hecho de que los límites de algunos tipos

de vegetación son discretos, mientras que los límites de los ecosistemas no lo son. A las zonas de transición entre ecosistemas se les conoce como “ecotonos”.

ECOSISTEMA

Page 5: Ecosistema

El término impacto ambiental se utiliza en dos campos diferenciados, aunque

relacionados entre sí: el ámbito científico y el

jurídico-administrativo. El primero ha dado lugar al 

desarrollo de metodologías para la identificación y la valoración de los impactos ambientales, el segundo ha

producido toda una serie de normas y leyes que garantizan que un

determinado proyecto pueda

ser modificado o rechazado debido a sus consecuencias ambientales. Gracias a las

evaluaciones de impacto, se pueden estudiar y predecir

dichas consecuencias ambientales, esto es, los impactos que ocasiona una

determinada acción.

¿QUÉ IMPACTO A TENIDO EL ECOSISTEMA POR LA CONTAMINACION?

Page 6: Ecosistema

Influencia Humana Sobre los Ecosistemas

Todos los medios y ecosistemas naturales se enfrentan ahora a una dificultad sin precedentes: la humanidad. El ser humano ha comprimido en unos pocos siglos cambios que en su ausencia hubiesen exigido miles o millones de años. A continuación se describen los

impactos más importantes de la actividad del hombre sobre los ecosistemas:

IMPACTO AMBIENTAL

Page 7: Ecosistema

La Destrucción y Fragmentación

de Hábitats:

La influencia más directa del hombre sobre tos ecosistemas es su destrucción o transformación. La tala a matarrasa (el corte de todos los árboles de una extensión de bosque) destruye, como es lógico, el ecosistema forestal.

También la explotación selectiva de madera altera el ecosistema. La fragmentación o división en pequeñas manchas de lo que era un ecosistema continuo puede alterar fenómenos ecológicos e impedir

que las parceles supervivientes continúen funcionando como antes de la fragmentación. Con la reducción de los ecosistemas, estas pierden los recursos que necesitan para sobrevivir. Además se trastocan las rutas migratorias de algunos animales, disminuye la diversidad genética, y las diferentes poblaciones de seres vivos no pueden hacer frente a las enfermedades y otros problemas, de manera que las especies van desapareciendo una a una.

IMPACTO AMBIENTAL

Page 8: Ecosistema

ESPACIES EXTINTAS

DELFIN DE RIO CHINO O BAIJI

El animal pertenecía a una rara especie de delfín de agua dulce conocida localmente como baiji. Una expedición en el 2007 que buscaba al baiji, conformada por 30 científicos de Japón, China, Suiza y Estados Unidos, quienes contaban con dos barcos para realizar la labor, no pudieron localizar ningún especimen.EXTINTO: 2006.

Page 9: Ecosistema

ESPECIES EXTINTAS

SAPO DORADO

Desde 1989 no se ha visto un sólo espécimen del Sapo Dorado. Esta especie, que fue descubierta en 1960, sólo se ha visto en una pequeña región de gran altitud del bosque nuboso en Monteverde, en un área de aproximadamente 10 km². La extinción del Sapo Dorado se cita como parte del declive en las poblaciones de anfibios, y este se ha vuelto la bandera de dicho declive. Entre las causas que se le atribuyen a su extinción se encuentra el cambio climático por calentamiento global.EXTINTO: 1989.

Page 10: Ecosistema

ESPACIES EXTINTAS

PATO DE LAS MARIANASEl pato de las Marianas es un miembro extinto del género Anas que habitaba en las islas Marianas.

EXTINTO: 1981

Page 11: Ecosistema

ANIMALES EXTINTOS

TIGRE DEL CASPIO

El tigre del Caspio, es una subespecie de tigre. Su área de distribución original abarcaba la península de Anatolia, el Cáucaso, el Kurdistán, norte de Irak e Irán, Afganistán y gran parte de Asia Central hasta Mongolia.En 1970 se mató un ejemplar en Uludure. Un botánico que trabajaba en la zona llegó a fotografiar la piel del animal en 1972, al que se juzgó joven (y por tanto indicio de la presencia de otros ejemplares maduros) según la distribución de sus rayas. Sin embargo, las distintas expediciones de científicos turcos a la zona no han conseguido dar con ningún ejemplar vivo, a pesar de que varios civiles y militares destacados en la frontera con Irak y Siria han afirmado haber visto ejemplares en la zona en alguna ocasión.EXTINTO: 1980.

Page 12: Ecosistema

ANIMALES EXTINTOS

JAMBATO NEGRO

Esta ranita arborícola (Hyla lindae) solamente se conoce de un bosque ya desaparecido cerca de Papallacta y de vegetación remanente cercana a Oyacachi. A esta especie también la amenaza la desaparición de su hábitat.

EXTINTO: 1988.

Page 13: Ecosistema

TASA DE EXTINCIÓN

Estimación y método utilizado

% pérdida global

por década10 millones sp.

Pérdida anual

30 millones sp.

Pérdida anual Fuente0.2-0.3% anual basado en la tasa de deforestación tropical de 1% al año

2-3% 20,000-30,000 60,000-90,000 Wilson(1989, 1993)

2-13% pérdida entre 1990 y 2015, utilizando una curva del número de especies por área e incrementando las tasas de deforestación

0.8-5.2% 8,000-52,000 24,000-156,000

Reid(1992)

Pérdida de la mitad de las especies dentro del área que probablemente será deforestada en el 2015

8.3% 83,000 250,000 Raven(1988)

Ajuste de las funciones exponenciales de la extinción, basadas en los libros de los datos rojos de la IUCN

0.6-5% 6,000-50,000 18,000-150,000

Mace(1994