9
ECOSISTEMAS Cuando leáis todo el tema jugad a repasar con este test: http://catedu.es/chuegos/kono/sexto/t1/eco2.swf Video explicativo del tema: https://www.youtube.com/watch?v=XKSgZ0QbgqU 1. LOS COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA. Todos los elementos que nos rodean, como el aire, el agua, la temperatura, la luz, el suelo, los animales, las plantas y los organismos microscópicos, constituyen un ecosistema. Los componentes de un ecosistema son el medio físico , los seres vivos y las relaciones que se establecen entre los seres vivos y entre los seres vivos y el medio físico. El medio físico está formado por los elementos que no poseen vida, como el agua, la luz o las rocas. Los seres vivos son los elementos que poseen vida. Al conjunto de seres vivos que pueden reproducirse entre sí y tener descendencia fértil se les denomina especie. En los ecosistemas, los organismos de una misma especie constituyen una población. El conjunto de organismos de distintas especies forman una comunidad. Entre los componentes de un ecosistema se establecen relaciones. Las relaciones entre individuos de la misma especie suelen ser de colaboración: o Familias: asociaciones de individuos emparentados que tienen como finalidad la reproducción y el cuidado de los hijos. o Asociaciones gregarias: grupos de animales que conviven para alimentarse, defenderse o trasladarse de un lugar a otro. Las relaciones entre individuos de especies diferentes pueden beneficiar a una especie y perjudicar a otra, como la depredación y el parasitismo, pero también puede ocurrir que sea beneficiosa para ambas, como el mutualismo. Finalmente, es posible que una especie se beneficie sin perjudicar a la otra, como sucede en el comensalismo. o La depredación es una relación en la que un individuo llamado depredador se alimenta de su presa.

Ecosistemas (empezando)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ecosistemas (empezando)

ECOSISTEMASCuando leáis todo el tema jugad a repasar con este test:

http://catedu.es/chuegos/kono/sexto/t1/eco2.swf

Video explicativo del tema:https://www.youtube.com/watch?v=XKSgZ0QbgqU

1. LOS COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA.Todos los elementos que nos rodean, como el aire, el agua, la temperatura, la luz, el suelo, los animales, las plantas y los organismos microscópicos, constituyen un ecosistema.Los componentes de un ecosistema son el medio físico, los seres vivos y las relaciones que se establecen entre los seres vivos y entre los seres vivos y el medio físico.

El medio físico está formado por los elementos que no poseen vida, como el agua, la luz o las rocas.

Los seres vivos son los elementos que poseen vida. Al conjunto de seres vivos que pueden reproducirse entre sí y tener descendencia fértil se les denomina especie.

En los ecosistemas, los organismos de una misma especie constituyen una población. El conjunto de organismos de distintas especies forman una comunidad.

Entre los componentes de un ecosistema se establecen relaciones. Las relaciones entre individuos de la misma especie suelen ser de colaboración:o Familias: asociaciones de individuos emparentados que tienen como

finalidad la reproducción y el cuidado de los hijos. o Asociaciones gregarias: grupos de animales que conviven para

alimentarse, defenderse o trasladarse de un lugar a otro. Las relaciones entre individuos de especies diferentes pueden beneficiar a una especie y perjudicar a otra, como la depredación y el parasitismo, pero también puede ocurrir que sea beneficiosa para ambas, como el mutualismo. Finalmente, es posible que una especie se beneficie sin perjudicar a la otra, como sucede en el comensalismo.

o La depredación es una relación en la que un individuo llamado depredador se alimenta de su presa.

o El parasitismo es una relación en la cual un parásito vive a costa de un huésped.

o El mutualismo es una relación en la que dos especies se benefician. o El comensalismo es una relación en la que una especie se beneficia de

otra sin perjudicarla.

Page 2: Ecosistemas (empezando)

2. EL PAPEL DE LOS SERES VIVOS.En todos los ecosistemas, la vida comienza por los organismos productores, es decir, los seres vivos que fabrican su propio alimento mediante el proceso de la fotosíntesis. Estos organismos fabrican la materia viva de la que dependemos el resto de los seres vivos.Las plantas terrestres, las algas y las plantas acuáticas son los organismos productores. Existen organismos que se alimentan de otros seres vivos. Son los organismos consumidores. Dentro de ellos, los consumidores primarios son los animales herbívoros. Los consumidores secundarios y terciarios son los animales carnívoros.Los organismos que se nutren con restos de otros seres vivos son organismos descomponedores. Son los hongos y las bacterias.

3. LAS CADENAS ALIMENTARIAS.

4. LAS REDES ALIMENTARIAS.

Se llama cadena alimentaria a la relación que se establece entre distintas cadenas alimentarias.Juegos: http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/cm4_u6_act1b/frame_prim.swf

La relación que indica quién sirve de alimento a quién en un ecosistema se llama cadena alimentaria. El sentido de la flecha indica esta relación. En un ecosistema unos seres vivos se alimentan de otros y son como eslabones de una cadena.

Page 3: Ecosistemas (empezando)

5. EL EQUILIBRIO ENTRE LOS SERES VIVOS.En las redes alimentarias no falta ni sobra ningún grupo de seres vivos. La mínima variación de cualquiera de ellos afecta a los demás. Este continuo equilibrio se llama equilibrio ecológico. Los ecosistemas sufren cambios. Algunos cambios son leves, como los que originan las estaciones y no alteran el equilibrio ecológico. Pero hay otros que son tan graves que alteran ese equilibrio y pueden llegar a ocasionar la extinción de especies.Para que exista equilibrio ecológico entre los seres vivos, debe haber más productores que herbívoros, y más herbívoros que carnívoros.

Curiosidad

En 1859, no había conejos en Australia. Entonces, los seres humanos llevaron allí 24 conejos y los dejaron libres. En apenas 40 años, una plaga de más de 600 millones de conejos invadió el país. Arrasaron pastos y cultivos y, como consecuencia, gran parte de la fauna australiana comenzó a desaparecer. Este aumento en el número de conejos se debió a que en Australia no había depredadores que se alimentaran de ellos.

6. ECOSISTEMAS TERRESTRESEn los ecosistemas terrestres la vida se desarrolla en el medio terrestre. Pueden ser de diferentes tipos, como el bosque templado, la selva, la sabana, los polos y el desierto, según la temperatura y la cantidad de agua y de luz que reciben a lo largo del año.

En el bosque templado existen grandes diferencias de temperatura y humedad según la estación del año. En este ecosistema predominan los árboles de hoja caduca, como robles y hayas, y vive una gran variedad de animales, como los zorros.

En la selva hace calor y llueve durante todo el año. Está habitada por árboles y grandes helechos. Entre los animales destacan monos, gorilas y orangutanes, y una gran variedad de reptiles, anfibios e insectos. Se trata del ecosistema con mayor diversidad de seres vivos.

En la sabana predominan las hierbas y escasean los árboles. En ella viven herbívoros como la cebra, y también carnívoros como el león.

En los polos las temperaturas son muy bajas durante todo el año. En ellos, habitan animales que soportan el frío, como el pingüino y el oso polar. No hay árboles y solo crecen pequeñas plantas.

En el desierto las temperaturas son muy altas durante el día y muy bajas por la noche. Viven plantas que resisten la escasez de agua, como los cactus y las palmeras. El camello y algunos reptiles son comunes en el desierto.

Page 4: Ecosistemas (empezando)

7. LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS.Los ecosistemas acuáticos pueden ser de agua dulce o de agua salada. Estos dos tipos de ecosistemas se diferencian fundamentalmente por la cantidad de sales disueltas en el agua.

Ecosistemas de agua dulce: estos ecosistemas son muy ricos. La abundancia de luz y de agua favorecen el desarrollo de productores, como el plancton, las algas y las plantas que viven en el fondo y en las orillas.

Ecosistemas de agua salada: En estos ecosistemas acuáticos la luz del sol solo puede penetrar entre 100 y 200 metros bajo el agua. En esta zona de los ecosistemas viven los organismos productores y, por tanto, también muchos consumidores. A mayor profundidad, el océano es oscuro y solo se encuentran organismos consumidores.Por tanto, en los ecosistemas marinos la distribución de los seres vivos varía según la profundidad. Podemos distinguir distintos ecosistemas marinos:

El litoral (acantilados, una playa arenosa o un humedal costero.) En la superficie del mar abierto existe una gran cantidad de seres

vivos. En las profundidades marinas habitan pocos seres vivos, muchos de

ellos desconocidos.

8. LOS ECOSISTEMAS AMENAZADOSLos ecosistemas pueden alterarse por causas naturales, por ejemplo, debido a una época de sequía; sin embargo, son las actividades humanas las que provocan las alteraciones más graves en los ecosistemas.El ser humano forma parte de los ecosistemas, como cualquier otro ser vivo. Sin embargo, con algunas de sus actividades puede alterar los ecosistemas que habita y otros que se encuentran a grandes distancias. Las consecuencias de determinadas actividades humanas son una amenaza para los ecosistemas del planeta. Algunas de ellas son:

Deforestación: la eliminación de plantas de un terreno se suele deber a la tala indiscriminada y los incendios.

Especies invasoras: la incorporación de especies exóticas en un ecosistema distinto al suyo puede resultar fatal para las que viven en él.

Grandes construcciones: Las construcción de grandes ciudades, autopistas o presas altera gravemente los ecosistemas.

Contaminación: el transporte, la minería, los vertidos industriales y los productos de la agricultura contaminan el aire, el agua y el suelo.

Si continuamos el modelo de desarrollo actual, a los seres humanos del futuro les será difícil sobrevivir. Para evitarlo debemos conseguir un desarrollo sostenible.El desarrollo sostenible trata de garantizar la supervivencia de las personas de hoy y de las del futuro, explotando los recursos naturales de forma racional y justa y respetando la naturaleza.

Juego de los ecosistemas:http://www.editorialteide.es/elearning/Primaria.asp?IdJuego=1690&IdTipoJuego=1

Page 5: Ecosistemas (empezando)

9. LOS SERES VIVOS ESTÁN ADAPTADOS.Cada ser vivo está adaptado a vivir en el ecosistema del que forma parte; es decir, tiene unas características o adaptaciones que le permiten:

Aprovechar o soportar las condiciones del biotopo (los componentes no vivos del ecosistema, como las rocas, el aire, el agua, la luz y las condiciones de temperatura, humedad, altitud, profundidad…).

Relacionarse con otros seres vivos.

ADAPTACIONES ANATÓMICASLas adaptaciones anatómicas son órganos del cuerpo de un ser vivo, adecuados para la supervivencia en su ecosistema:

Las plantas de lugares muy secos tienen tallos gruesos que les permiten almacenar agua, hojas muy pequeñas o convertidas en espinas con las que reducen la pérdida de agua por evaporación…

Algunas plantas cuentan con espinas o con partes tóxicas para evitar que se las coman.

Los animales acuáticos suelen tener aletas y forma hidrodinámica con las que logran desplazarse bien en el agua, branquias con las que obtienen oxígeno de ese medio…

Los animales carnívoros están provistos de órganos especializados en la caza, como tentáculos, garras o colmillos afilados.

Los animales de ecosistemas muy fríos tienen pelajes o plumas que los aíslan.

ADAPTACIONES FUNCIONALESSon características del funcionamiento o del comportamiento de un ser vivo que favorecen su supervivencia en el ecosistema.

Las plantas que habitan en ecosistemas con estaciones adaptan a estas sus ciclos vitales: florecen en primavera, cuando hay más insectos polinizadores, pierden las hojas en otoño y así evitan helarse…

Las arañas tejen trampas de seda adhesiva, en forma de red, que les permiten cazar insectos.

Page 6: Ecosistemas (empezando)

Los machos de muchas aves cantan o realizan danzas con las que atraen a las hembras en época de reproducción.

Los grandes simios utilizan herramientas sencillas como piedras para partir semillas o palitos para extraer termitas.

10.LA BIODIVERSIDAD.

La biodiversidad, o diversidad biológica, se define como la variedad de especies en un ecosistema. Varios factores explican su importancia para la vida en nuestro planeta:

Es necesaria para el correcto funcionamiento de los ecosistemas. Si desaparece una especie, las redes alimentarias se modifican pueden resultar perjudicadas otras especies.

Nos proporciona conocimiento y un ambiente sano donde vivir, así como alimentos y otros productos.

La alteración de los ecosistemas causada por las acciones humanas tiene como consecuencia la pérdida de la biodiversidad.En las últimas décadas se han tomado diversas medidas para proteger los ecosistemas deteriorados y, así, conservar la biodiversidad.

Redacción de leyes para preservar los espacios naturales que se consideran más valiosos, a los que se declara parques nacionales, parques naturales, parques regionales, reservas naturales, etc.

Protección de las especies amenazadas, que están en peligro de desaparecer.

Obligación de restaurar el paisaje para las empresas o personas que sean responsables de haberlo alterado.

Reforestación de las áreas afectadas tras un incendio.

Un montón de recursos sobre el tema:https://primaria3naranjos.wordpress.com/category/ciencias-naturales-y-sociales/4-los-ecosistemas/http://j23prcm5.blogspot.com.es/2012/10/unidad-3-ecosistemas.htmlhttps://sites.google.com/a/polavide.es/conocimiento-quinto/unidad-5

Otros recursos:http://recursostic.educacion.es/multidisciplinar/itfor/web/sites/default/files/

recursos/losecosistemasterrestresyacuaticos/html/CONO02RDE_imprimir_alumno.pdf