15
LA EDAD MEDIA FRACCIONAMIENTO DE LA UNIDAD MEDITERRÁNEA

Edad Media

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Edad Media

LA EDAD MEDIAFRACCIONAMIENTO DE LA UNIDAD MEDITERRÁNEA

Page 2: Edad Media

La EdAd MeDiA

• Abarca 10 siglos entre la Edad Antigua y la Edad Moderna. Comienza el 476 d.C con la caída del imperio Romano de Occidente y termina con la caída del imperio romano de oriente (1453) y el descubrimiento de América (1492).

ATILA, EL HUNO

CARLO

Page 3: Edad Media

La EdAd MeDiA

• Durante esta edad, serán la Iglesia Católica y el Papa quienes unirán Europa. Se divide en Alta y Baja Edad Media.

Page 4: Edad Media

ReInOs GeRmAnos

El primer pueblo bárbaro pone a su rey Odoacro, quien no dura mucho porque comienza un ir y venir de reyes de pueblos bárbaros que han entrado al imperio.

Page 5: Edad Media

ReInOs GeRmAnOs

Todos los pueblos que estaban fuera de los límites del imperio, ríos Danubio y Rin, eran llamados bárbaros. Asustados por el acercamiento de los Hunos entran violentamente al Imperio.

Se instalaron en Europa, formando reinos, que se fusionaron con la cultura romana (especialmente la religión cristiana y el idioma latín), dando paso a la trasculturación, lo que dio por resultado los que ahora son los países de ese continente. (Visigodos=España, Francos=Francia, Germanos=Alemania etc.)

Page 6: Edad Media

La expansión islámica

•Al colapsar la civilización romana, los romanos orientales forman el nuevo imperio bizantino, basado en la religión cristiana.

•Dentro de poco tiempo, este nuevo imperio bizantino entra en conflicto con el Imperio persa.

•Mientras estos dos imperios se pelean, Mahoma logra unir la mayor parte de las tribus árabes a nombre de la nueva religión musulmana.

Page 7: Edad Media

La invasión árabe

A fines del siglo VII y comienzos del VIII bandas de guerreros árabes invaden y dominan toda la zona costera de África, desde Egipto hasta el Atlántico.

Page 8: Edad Media

La invasión árabe

Al-Andalus

•Mientras los árabes toman control de África, se multiplican los intentos de rebelión en el Imperio visigodo.• Las peleas entre los hijos del rey visigodo Witiza y su sucesor don Rodrigo sólo agudizan el problema.•Surge una rebeldía en los pueblos al norte.•Esta rebelión permite que el aliado de los árabes (el jefe berébere Tarik) entre al sur de España.

Page 9: Edad Media

La invasión árabe

En 711 el gobernador árabe de la Mauritania, Musa, ocupa el territorio que los árabes nombrarán “Al-Andalus”. Los árabes habrían ocupado hasta el territorio francés si no fuera por las tropas de Carlos Martel (martillo) que detuvieron su avance en 732.

Page 10: Edad Media

Al llegar a la península española en 711, los árabes encuentran, entonces,…

Page 11: Edad Media

Las principales vías económicas

Los acueductos como el de Segovia

Los edificios como el teatro de Mérida

Los centros urbanos

…todo el aparato romano que los visigodos usaban sin haberlo modificado sustancialmente.

Page 12: Edad Media

y también…las estructuras socio-políticas visigodas

• Las dos clases sociales (Libres / siervos)• El feudalismo visigodo • El poder socio-político de uno (su

influencia sobre su familia y sus vasallos) aumenta si la base económica personal aumenta o sea si acumula más tierras para rentar.

Page 13: Edad Media

y también…las estructuras socio-políticas visigodas

• La influencia de la iglesia católica – La religión católica

– La participación religiosa en el gobierno

– El arte religioso (decoración arquitectónica / orfebrería)

– La música gregoriana

– La literatura religiosa

Page 14: Edad Media

El éxito de la invasión de los moros se debe a que:

•El poder califal (de los príncipes árabes) no innova; acepta muchos rasgos propios de otras autocracias. En su lugar, sustituye a los reyes y nombra sistemáticamente a los jueces o cadíes que ejercerán la justicia siguiendo los preceptos religiosos islámicos.

El Califa(Damasco)

Un emir (caudillo o jefe árabe)

Otro emir Otro emir

Page 15: Edad Media

El éxito de la invasión de los moros se debe a que:

• El poder califal establece pactos militares y establece un sistema de tributación que depende de un impuesto territorial o jaray a la tierra.

• Muchas tribus se convierten al Islam para resistir o derrotar a los visigodos.

• El poder califal confisca sólo los bienes de los muertos, de los que huyen y de la Iglesia.

• El poder califal crea su propia moneda, pero basa la moneda en los sistemas anteriores.