12
EDUCACIÓN AMBIENTAL Francy Méndez TRABAJO INDIVIDUAL

Educacion ambiental

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educacion ambiental

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Francy Méndez

TRABAJO INDIVIDUAL

Page 2: Educacion ambiental

?Que es la educación

ambiental?,

Es un proceso pedagógico, dinámico y participativo creado para despertar conciencia ambiental y para permitir a la población en general identificarse con la problemática del medio donde vive identificando las relaciones e interacciones con el hombre y su entorno. (Novo,1985)

Page 3: Educacion ambiental
Page 4: Educacion ambiental

Educación Ambiental. para qué?

Para la democratización del conocimiento conforme a planteamientos reflexivos, críticos e integradores, en los que cada persona tenga la opción de ser protagonista, no solo como observador sino como actor que piensa y actúa en su condición de sujeto en la historia (Caride, Meira ,2007)

Page 5: Educacion ambiental
Page 6: Educacion ambiental

?Cómo se podría desarrollar?

Definir, situar y reconocer los problemas y sus consecuencias, admitir que nos afectan, conocer sus mecanismos, valorar nuestro papel como importante, desarrollar el deseo, sentir la necesidad de tomar parte de la solución, elegir las mejores estrategias con los recursos más idóneos, etc., son algunos de los mecanismos cognitivos y afectivos que una sociedad educada ambientalmente (alfabetización ambiental)debe manejar (Marcote-Suárez, 2005)

Page 7: Educacion ambiental
Page 8: Educacion ambiental

?Dónde?

Page 9: Educacion ambiental

?Cuándo?Mediante la educación ambiental, la imagen de la escuela y del aprendizaje se transforma cuando:

Se pasa de una escuela que transmite conocimientos elaborados en ámbitos externos en una escuela que construye conocimientos relevantes en el ámbito local.

Se pasa de una escuela cuyos objetivos están vinculados casi exclusivamente a los conocimientos a una escuela que quiere involucrar los sentimientos, discutir los valores, inventar nuevosComportamientos

Pasamos de una escuela estática que se modifica tardíamente según los estímulos de la sociedad a una escuela que quiere modificar la sociedad, y que no acepta un rol subalterno respecto a otras instituciones (Elliott, 1991; Posch, 1991).

Y junto a la imagen de la escuela, se transforma también la imagen de la investigación educativa, del conjunto de operaciones que guían y hacen posible una reflexión acerca del camino que se está haciendo Mayer,).

Page 10: Educacion ambiental

?con qué? Esta Educación Ambiental firmemente asentada en el valor de

la solidaridad y equidad, en el conocimiento de los procesos que gobiernan los ecosistemas y de las causas y consecuencias de su problemática, es fundamental para el progreso del desarrollo sostenible en la era de la globalización.

Ya no se trata sólo de concienciar, si no de actuar, y, solamente este tipo de educación para un desarrollo sostenible puede preparar a los ciudadanos para que asuman sus responsabilidades, para que modifiquen sus comportamientos y para que actúen en consecuencia, lo que implica, también, unos adecuados elementos didácticos para su puesta en práctica en el sistema educativo.

Pues como ocurre en cualquier experiencia educativa innovadora, en la Educación Ambiental la ausencia de modelos curriculares contrastados representa un importante handicap (Membiela y Pias, 1994)

Page 11: Educacion ambiental

?Con quién se desarrollan procesos de educación ambiental?

Si los estudiantes saben valorar la complejidad de los temas ambientales, si han adquirido un método de análisis de las “posiciones en el campo”, podrán realmente ser libres y capaces de elegir una posición propia, comprender y «desvelar las razones no formuladas» (de orden político, económico, etc.) que están detrás de la toma de postura por parte de los diferentes sujetos que se confrontan en un problema» (Rodolfo Vezzosi, en Losito y Mayer, 1995)

Page 12: Educacion ambiental

BIBLIOGRAFIA

Caride José Antonio, Meira Pablo Ángel, Educación Ambiental y Desarrollo humano Ariel Ediciones, 2007

Novo Maria, La Educación Ambiental, bases éticas, conceptuales y metodológicas, Editorial Universitas, 1985

P Vega Marcote, P Álvarez Suarez, Planteamiento de un marco teórico de la Educación Ambiental para un desarrollo sostenible, Revista electrónica del Enseñanza de las Ciencias, Vol 4 No.1 2005

Mayer, Educación ambiental, de la acción a la investigación, Investigación didáctica, 1994)