11

Educacion del adulto digep 10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta presentación nos adentra en la educación del adulto, los estilos de aprendizaje, las estrategias y actividades para logrart su optimización.

Citation preview

Page 1: Educacion del adulto digep 10
Page 2: Educacion del adulto digep 10

Compromete al SUJETOTiene HISTORICIDADTiempo y Sucesión

APRENDIZAJER

EA

LID

AD

DIN

AM

ICA

Y C

AM

BIA

NTE

SUJETO TOTAL

SUJETO ACTIVO Y

COMPROMETIDO

SUJETO EN SITUACION DE GRUPO

SUJETO ADULTO

Desarrollo del Acto de APRENDIZAJE

LUGAR de Construcción de Conocimiento Colaborativo y

Cooperativo

Auténtico Situado

Procesos Cognitivos. Ideas. Ansiedades. Acción. Alegría, temor, placer.

etc..

Inquiere. Indaga. Investiga ..etc..

Protagonista del grupo. Valoración de lo

individual. Apropiación del Objeto

de estudio. Aprende el sujeto en

contexto de grupo y no el grupo en sí.

Experiencias

Miradas. Lenguajes. Experiencias.

Enfoque Multirreferencial

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Desarrollo de actitud critica.

Fortalecimiento de autonomía.

Diversos abordajes de un tema.

Simulaciones sobre realidad.

Ubicado en contexto de

los destinatarios.

Focaliza en la realidad.

Complejo. Estrategias. Casos de estudios .

APRENDIZAJE DEL ADULTO

CU

LTU

RA

Y

SO

CIE

DA

D

Page 3: Educacion del adulto digep 10

ESTILOS DE APRENDIZAJEP

refe

ren

cia

s p

ers

on

ale

s o

ten

den

cia

s a

uti

lizar

un

a m

an

era

de a

pre

nd

er

Relación de la consigna con la

vida diaria. Aplicación práctica.

Simulaciones

ESTILO PRAGMÁTICO

¿Qué pasaría si…?

Ideas, teorías y técnicas nuevas. Puestas en práctica inmediata. Experimentación. Tomar decisiones y resolver

problemas. Desafíos y búsquedas.

Observa y escucha. Analiza sus experiencias. Diferentes perspectivas. Piensa antes de actuar. Elabora conclusiones sólo al

final

Pensamiento secuencial. Analiza y sintetiza. Sistema de valores lógico y

racional. Fundamentación lógica.

Se involucra. Nuevas experiencias. Resultados inmediatos. Emoción, drama y crisis.

ESTILO REFLEXIVO¿Por qué?

ESTILO TEÓRICO¿Qué?

ESTILO ACTIVO¿Cómo?

Actividades que permitan pensar

sobre lo que se está haciendo.

Actividades estructuradas.

Conceptualizaciones.

Participación activa. Resultados concretos.

Exploración y trabajo de campo.

Actividades y EstrategiasDefinición

Page 4: Educacion del adulto digep 10

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Pensamiento lógico y lineal.

Razonamiento paso por paso en línea

recta.

Aspectos masculinos de la vida.

HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO

Pensamiento intuitivo.

Aprehende la esencia antes que los

detalles.

Se vale de metáforas.

Es más estético que lógico.

Aspectos femeninos.

CEREBRO HUMANO

APRENDIZAJE TRADICIONAL

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Actividad de memorizar cosas que,

para el

sujeto, ‘’no tiene significatividad”

No es fácil de aprender y se olvidan

pronto.

Sólo interviene la mente.

Se verifica del cuello para arriba

Implicación personal

Iniciativa propia

Es difusivo

Evaluado por el alumno

Su esencia es la experimentación y el sentido.PARA PENSAR

¿En qué hemisferio

ubicarían cada Estilo de

Aprendizaje?

PARA PENSAR

¿En qué hemisferio

ubicarían cada Estilo de

Aprendizaje?

Page 5: Educacion del adulto digep 10

ANDRAGOGÍA

Knowles (1970)

“El arte y la Ciencia de

Ayudar a Adultos a

aprender”

APRENDIZAJE DEL ADULTOREA

LIDAD D

INA

MICA

Y CAM

BIAN

TE

Pri

nci

pio

de

Part

icip

aci

ón

Pri

nci

pio

de

Part

icip

aci

ón

Aprender a serApren

der a

cono

cer

Sujeto de la propia Historia Con experiencia dentro de un contexto sociocultural Ente: .- psicológico .- biológico .- social

Adulto decide: Qué aprender Participar activamente del aprendizaje en: .- planificación .- programación .- realización de actividades .- evaluación

Ser

Hu

man

o

Instructor Facilitador

Participante en forma individual o grupal .- sistematiza la experiencia .- resuelve problemas .- mejora procesos y procedimientos

Capacitación en base a Competencias

La Experiencia. El autoconcepto

CULT

URA

Y

SO

CIED

AD Princip

io de

Horizonta

lidad

Princip

io de

Horizonta

lidad

Aprender a

hacer

Apre

nder

a

apre

nder

Deb

e P

rom

over

Page 6: Educacion del adulto digep 10

Diferencias entre Pedagogía y Andragogía

Niño y Joven - Pedagogía Adulto - Andragogía

Posibilidades de cuestionar limitadas. Sistema Educativo impone contenidos y obliga a aprender.

Delibera y cuestiona los contenidos propuestos. Contraste con experiencias previas.

Requiere orientación , depende de los adultos. El educador disciplina, guía y orienta para que desarrolle su autonomía personal. Tiene escasa experiencia previa. Capacidad de asombro como una de las más. poderosas motivaciones para aprender.

Tiene la facultad y libertad para decidir sobre su educación o capacitación – Autonomía. Educador facilitados de un proceso liberador basado en el intercambio de experiencias entre adultos.

Necesita y busca activamente certezas en todos los ámbitos. Amplia variedad de intereses. No existe urgencia en relación a lo que se aprende. El tiempo perdido siempre parece recuperable.

Tiene una visión de la vida clara y una percepción de la escasez temporal. Tiende a buscar contenidos prácticos, específicos y de utilidad inmediata.

Pedagogía en general para niños y adolescentes - Andragogía : Adultos

Ambas forman parte de un gran proceso:LA FORMACIÓN PERMANENTE

Page 7: Educacion del adulto digep 10

ACTIVIDADES

Coloque una X en la opción correctaVERDADER

OFALSO

La inteligencia lingüística es la que poseen escritores y poetas.

Los científicos y matemáticos poseen pensamiento lógico.

Los compositores utilizan el cuerpo para resolver problemas.

La inteligencia corporal kinestésica es exclusiva de deportistas.

Los cantantes poseen una inteligencia musical bien desarrollada.

Los ingenieros, escultores, cirujanos utilizan las 3 dimensiones.

Quiénes observan y estudian la naturaleza tienen desarrollada la inteligencia naturista.

La inteligencia emocional sólo la poseen algunos individuos.

La inteligencia interpersonal (nos permite entendernos a nosotros mismos)

Los vendedores, políticos, profesores, terapeutas poseen inteligencia intrapersonal.La inteligencia emocional determina nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida.Coloque un círculo sobre la opción correcta para

completar cada frase A B C

Al aprender el sujeto se compromete y se involucra con ….

El estudioCreación de nuevas

ideas Lectura comprensiva

Cada alumnos se expresa y actúa según sus ….. Emociones Respuestas Realidades

La experiencia del alumno modela la forma de …..

Interactuar Contestar Interpretar el mundo

Page 8: Educacion del adulto digep 10

UNIR CON EL ESTILO QUE CORRESPONDE

Estilo     Definición

TEÓRICO     Se les presentan ideas al alumno para que lo relacionen con su vida diaria y puedan aplicarlo de forma práctica. Responden al QUE PASARÍA SI…?

REFLEXIVO     El alumno elabora sus propias explicaciones sobre un tema. Responden al QUÉ…?

PRAGMÁTICO     Se ofrece al alumno realizar algo con resultados concretos tales como entrevistas dónde obtengan información real. Responden al CÓMO…?

ACTIVO     Se le provee tiempo al alumno para comentar u opinar de un tema especifico. Responden al POR QUÉ…?

LEER Y RELACIONAR LO APRENDIDO (UNIR CON FLECHAS)

El sujeto debe ser activo para…    Para favorecer la construcción de

nuevos conocimientos.

El aprendizaje debe ser autentico    Para poder desarrollar las nuevas competencias en el campo virtual

El adulto debe actualizar sus conocimientos al momento de interactuar…     Y basarse en la realidad

El sujeto debe sentir autonomía...     Lograr construir nuevos conocimientos

ACTIVIDADES

Page 9: Educacion del adulto digep 10

ACTIVIDADES

CARACTERÍSTICAS ESTILO DE APRENDIZAJE

Animador - Improvisador – Descubridor - Arriesgado –

Espontáneo – Creativo - Novedoso – Aventurero - Protagonista - Innovador

– Líder – Participativo.

Concienzudo - Receptivo – Analítico – Observador – Recopilador – Paciente - Cuidadoso – Detallista - Investigador

- Prudente – Distante.

Metódico – Lógico – Objetivo – Crítico – Estructurado - Disciplinado - Planificado – Ordenado – Pensante -

Perfeccionista – Racional.

Experimentador - Práctico – Directo - Eficaz - Realista - Técnico - Útil –

Rápido - Decidido - Concreto – Claro.

Complete con el Estilo de Aprendizaje vinculado a las características presentadas.

Page 10: Educacion del adulto digep 10

A MODO DE CONCLUSIÓN

Al aprender nos involucramos en

diferentes conocimientos y

respondemos exponiendo

nuestras emociones y

ansiedades.

Al momento de aprender debemos ser capaces de

adaptarnos a los cambios, así mismo sentir autonomía la

cuál favorecerá la construcción de nuevos

conocimientos.Cada experiencia, cada nueva

situación tiende a modelar el modo

individual de interpretar el mundo.

Debemos ser un sujeto activo para

construir nuevos conocimientos.

Para tener en cuenta

Existen diversos estilos de aprendizaje con inteligencias múltiples.

Cada alumno se conforma de diferentes conocimientos.

De acuerdo a los estilos de aprendizaje serán los resultados y los comportamientos que se producirán.

Además hablamos de alumnos con:

“Inteligencias

Múltiples”

SER INTELIGENTE ES…La capacidad de resolver problemas o

elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. (GARDNER)

Capacidad, que se puede desarrollar, dependiendo del medio ambiente o de

nuestras experiencias.Somos todos inteligentes… Sólo desarrollamos la capacidad que nos

identifica

La inteligencia emocional determina nuestra capacidad de resistencia a la frustración, a la confusión, o nuestra manera de

reaccionar ante la adversidad.

Page 11: Educacion del adulto digep 10

Bibliografía y enlaces:

Armstrong, Thomas. “Las inteligencias múltiples en el aula”. Ed. Manantial.1999

Ausubel, Novak, Hanesian, “Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo” Ed. Trillas, México, 1983.

Davini, María Cristina, “Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores” Santillana. Bs. As.,

2008.

Gardner, Howard. “Estructuras de la mente”. Fondo de Cultura económica. México.1994.

Harmer, Jeremy, “The Practice of English Language Teaching”, Third Edition, Pearson Education Limited. 2001.

Rogers, Carl “Libertad y Creatividad en la Educación”. Ed. Paidós, Barcelona, 1986

Sanjurjo, L y Vera, M, “Aprendizaje significativo y Enseñanza en los Niveles Medio y Superior”. Rosario. Homo

Sapiens, 1994.

Material de Lectura Seminario 3, “Cómo aprendemos”, Net Learning – UNSAM.

http://blog.jel-aprendizaje.com/estilos-de-aprendizaje.php

http://www.slideshare.net/magaly1968/estilos-de-aprendizaje-1066496

http://depsicologia.com/estilos-de-aprendizaje/