10
PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUIA PARA EL MAESTRO EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA PRIMER GRADO EDUCACIÓN FÍSICA Síntesis elaborada por Chepis Rmz.

Educación física

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de Educación Física de primer grado. Programas de Estudio 2011.

Citation preview

Page 1: Educación física

PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011GUIA PARA EL MAESTROEDUCACIÓN BÁSICAPRIMARIAPRIMER GRADO

EDUCACIÓN FÍSICA

Síntesis elaborada por Chepis Rmz.

Page 2: Educación física

EDUCACIÓN FÍSICA

PROPÓSITOS

PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA

PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

ENFOQUE

EJES PEDAGÓGICOS

ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA

COMPETENCIAS

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Page 3: Educación física

Propósitos del estudio de la Educación Física para la Educación Básica

Desarrollen su motricidad y construyan su corporeidad mediante el reconocimiento de la conciencia de sí mismos, proyectando su disponibilidad corporal; se acepten, descubran, aprecien su cuerpo y se expresen de diversas formas utilizando el juego motor como medio.Propongan actividades que les permitan convivir en ambientes caracterizados por el buen trato, el respeto, el interés, la seguridad y la confianza, afianzando sus valores a partir de la motricidad.Participen en acciones de fomento a la salud en todo su trayecto por la Educación Básica, compartiendo y reconociendo su importancia como un elemento primordial de vida, a partir de prácticas básicas como la higiene personal, la actividad física, el descanso y una alimentación correcta.Reconozcan la diversidad y valoren la identidad nacional, de tal forma que los juegos tradicionales y autóctonos constituyan una parte para la comprensión de la interculturalidad.

Page 4: Educación física

PROPÓSITOS DEL ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Desarrollen el conocimiento de sí mismos, su capacidad comunicativa, de relación, habilidades y destrezas motrices mediante diversas manifestaciones que favorezcan su corporeidad y el sentido cooperativo.Reflexionen sobre los cambios que implica la actividad motriz, incorporando nuevos conocimientos y habilidades, de tal manera que puedan adaptarse a las demandas de su entorno ante las diversas situaciones y manifestaciones imprevistas que ocurren en el quehacer cotidiano.Desarrollen habilidades y destrezas al participar en juegos motores proponiendo normas, reglas y nuevas formas para la convivencia en el juego, la iniciación deportiva y el deporte escolar, destacando la importancia del trabajo colaborativo, así como el reconocimiento de la interculturalidad.Reflexionen acerca de las acciones cotidianas que se vinculan con su entorno sociocultural y contribuyen a sus relaciones sociomotrices.

Page 5: Educación física

PROPÓSITOS DEL ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Cuiden su salud a partir de la toma informada de decisiones sobre medidas de higiene, el fomento de hábitos y el reconocimiento de los posibles riesgos al realizar acciones motrices para prevenir accidentes en su vida diaria.

Page 6: Educación física

ENFOQUE DIDÁCTIC

OEL ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ES EL ENFOQUE GLOBAL DE LA MOTRICIDAD, EN QUE EL ALUMNO ASUME UN ROL COMO PROTAGONISTA.

Page 7: Educación física

EJES PEDAGÓGICOS: son nociones pedagógicas que sirven de sustento para dar sentido a la acción del docente durante la implementación del programa y orientan el desarrollo de nuevas habilidades y concepciones entre conocimientos y aprendizajes.

La corporeidad como el centro de la acción educativa.

Conocer, desarrollar, apreciar, cuidar y usar todas las facultades del cuerpo.

El papel de la motricidad y la acción motriz.

Se caracteriza por su estrecha relación con el saber, saber hacer, saber actuar y saber desempeñarse.

La educación física y el deporte escolar. Utiliza el juego como un medio para

el desarrollo de competencias.

El tacto pedagógico y el profesional reflexivo.

En la tarea de educar se requiere una sensibilidad especial ante lo humano.

Valores, género e interculturalidad.

Dar un sentido de inclusión y respeto a la diversidad en la convivencia. Se abordan temas como: La educación en valores, Equidad de género, La educación intercultural.

Page 8: Educación física

ám

bit

os

Los ámbitos son una forma de delimitar la actuación del docente. Implica:

Identificar los alcances del trabajo de la asignatura con el contexto escolar.

Dar sentido e intencionalidad a las actividades que se desarrollan en las sesiones.

Sustentar pedagógicamente lo que circunscribe la actuación del docente.

Page 9: Educación física

ám

bit

os

Ludo y soc iomotr i c id

ad

Promoción de la sa lud

Competenc ia motr iz

Una de las manifestaciones de la motricidad es el juego motor.

Medio importante para estimular el desarrollo infantil.

El juego brinda una amplia gama de aprendizaje. Espacio para crear y

desarrollar estilos de vida saludable.

Orienta a la promoción y creación de hábitos de higiene, alimentación correcta, cuidados del cuerpo…

La vivencia del cuerpo no debe limitarse a los aspectos físicos o deportivos. Es necesario incluir los afectivos, cognoscitivos, de expresión y comunicación.

Page 10: Educación física

CO

MP

ET

EN

CIA

S

Mani festac ión g loba l de la corpore idad

Expres ión y desarro l lo de hab i l idades y

destrezas motr ices

Contro l de la motr ic idad

para e l desarro l lo de

la acc ión creat iva

La corporeidad de edifica y recrea al interior de los procesos de socialización.

Esta competencia fomentará:

-Conocer el cuerpo.

-Sentir el cuerpo.

-Desarrollar el cuerpo.

-Cuidar el cuerpo.

-Aceptar el cuerpo.

Establecer relaciones comunicativas mediante las diversas posibilidades de expresión motriz.

La corporeidad cobra sentido por medio de la expresión.

El desarrollo de las habilidades y destrezas motrices se logra a partir de la puesta en práctica de los patrones básicos de movimiento.

Que el alumno sea capaz de controlar su cuerpo.

Poner todo su potencial cognitivo, afectivo, social y motriz en busca de ideas innovadoras y valiosas.

Apropiarse de una serie de elementos relacionados con el esquema corporal, la imagen corporal y la conciencia corporal.