11
GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE FORMACIÓN INICIAL Y PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE NORMALES Y CAMM CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CLAVE: 16DME0003T ARTEAGA, MICH. MAESTRA: ANA ALEJANDRA ALONSO VARGAS EDUCACIÓN HISTÓRICA EN EL AULA EXPOSICIÓN: EL PENSAMIENTO HISTORICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA ANALITICA. KARINA ALVARES BAUTISTA ERIKA SOFIA CASTILLO PEREZ JORGE ENRIQUE CUEVAS GARCIA BENITO CERDA GARCIA ELVIS ESCOBAR RODRIGUEZ ARIADNA ESTRADA ZALAPA SARAI MADRIZ CASTAÑEDA MARGARITA ISABEL MARQUEZ ALONSO MARTINA ELENA MENDOZA MORA LILLY MORENO GAYTAN CICLO ESCOLAR 2013-2014. ARTEAGA, MICHOACÁN, JULIO DE 2014.

Educacion Historica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia

Citation preview

Page 1: Educacion Historica

GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁNSECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN DE FORMACIÓN INICIAL Y PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE

DEPARTAMENTO DE NORMALES Y CAMMCENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLARCLAVE: 16DME0003T ARTEAGA, MICH.

 MAESTRA: ANA ALEJANDRA ALONSO VARGAS

EDUCACIÓN HISTÓRICA EN EL AULA

EXPOSICIÓN:EL PENSAMIENTO HISTORICO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA

ANALITICA.

 KARINA ALVARES BAUTISTA

ERIKA SOFIA CASTILLO PEREZJORGE ENRIQUE CUEVAS GARCIA

BENITO CERDA GARCIAELVIS ESCOBAR RODRIGUEZARIADNA ESTRADA ZALAPASARAI MADRIZ CASTAÑEDA

MARGARITA ISABEL MARQUEZ ALONSOMARTINA ELENA MENDOZA MORA

LILLY MORENO GAYTAN 

CICLO ESCOLAR 2013-2014.   

ARTEAGA, MICHOACÁN, JULIO DE 2014.

Page 2: Educacion Historica

Educación Histórica. Este análisis aborda la problemática de la educación histórica en la formación de maestros desde una doble perspectiva epistemológica.

La historia como conocimiento científico. La historia que tiene que ver con la pedagogía.

Page 3: Educacion Historica

Educación Histórica.¿A que nos referimos cuando

hablamos de historia?

Cuando hablamos de historia nos referimos a una disciplina en constante cambio, es decir abierta a la generación de nuevos conocimientos que aborda complejos procesos humanos que han tenido lugar en el pasado cuyas huella impactan en el presente.

Marc Bloch Afirma que la historia es la ciencia de los hombres en el tiempo.

Eric Hobsbawm La historia transforma al pasado en un mundo para viajeros ya que lo fundamental de esta disciplina es el cambio mas que la permanencia. Dicho autor defina a la historia como una disciplina en búsqueda permanente de nuevos fines que explorar.

Peter Lee y Rosalyn Ashby

En los años sesentas la controversia se centro en los contenidos, es decir, lo que se quería incluir en los programas de estudio, mientras que para los noventa la cuestión se había desplazado hacia la historia como una disciplina.

Page 4: Educacion Historica

Formas de la educación histórica a lo largo del tiempo. La primera se centra en transmitir la narrativa

de la construcción de la nación. La segunda se enfoca en el análisis de los

problemas largo del contemporáneos en un contexto histórico.

La tercera toma a la educación histórica como el proceso por el cual los estudiantes llegan a comprender la historia como una manera de investigar desde la disciplina y por tanto aprender a pensar históricamente.(Ken Osborne).

Page 5: Educacion Historica

Autores del tiempo. Samuel Winerburg. Menciona que durante un

largo tiempo los estudios sociales constituyeron el centro de los planificadores, investigadores y académicos.

Bell y Mc Collum hasta llegar a Sean Wilentz ejemplifican “los Autores verdaderos ríos de tinta se han vertido para explicar que los estudiantes no saben historia” y así hemos descuidado algunos cuestionamientos como ¿Qué es lo que los estudiantes si saben del pasado? Entre muchos más.

Page 6: Educacion Historica

Historia situada: dos vías paralelas. Por una parte los actores seguían

discutiendo los contenidos de un largo índice cronológico.

Por otra, académicas como Victoria Lerner, Luz Elena Galván, Mireya Lamoneda, Frida Díaz Barriga, y Andrea Sánchez Quintanar, abordaron cuestiones que se referían:

A la enseñanza y aprendizaje de la historia Construcción del conocimiento histórico Reestructuración del curriculum de historia

Page 7: Educacion Historica

La historia en las aulas como problema: retos y alternativas. Situar a la historia en las aulas como una disciplina implica

dilemas que debemos entender.

Wineburg Debemos de hacernos preguntas como ¿en qué contribuye la enseñanza de la historia a una sociedad democrática?

Gaea Leinhardt En que contribuye la historia a la alfabetización social? ¿Qué formas de pensamiento, escritura y cuestionamiento se perderían si elimináramos la materia de historia del currículo?

¿Qué es lo que surgió después de estos cuestionamientos?

Diversos esfuerzos de investigación los cuales nos invitan a repensar teóricamente procesos que en el pasado hicieron parte de lo que se conoció como: • Enseñanza de la historia. • Aprendizaje de la historia. • Historia escolar.

Wineburg, Lee, Carretero, Sánchez. Llevaron a cabo investigaciones las cuales intentan descifrar los complejos procesos que permiten a los sujetos adquirir una conciencia histórica.

Page 8: Educacion Historica

JOSEP FONTANA Al referirse a los docentes de la historia

sostiene, que debemos alimentar sus mentes, los conocimientos históricos concretos conllevan a contribuir a formar un sentido critico y así entiendan que son ellos quienes deben utilizar este aprendizaje para juzgar.

Para dicho autor la historia es un método que nos permite mirar con otros ojos nuestro entorno social y esto implica pensar históricamente.

Page 9: Educacion Historica

LEE ASHBY Afirma que la historia es mucho mas que

cualquier narrativa por que la historia es una disciplina compleja con sus propios procedimientos y así elaborar conocimientos sobre el pasado y su relaciones con el presente.

CONOCIMIENTO HISTORICO EN LAS AULAS. Debe ser abordado con rigor y profundidad. Comprendido y desarrollado

Page 10: Educacion Historica

¿CUÁL ES LA TAREA DE LA EDUCACIÓN HISTÓRICA? Promover la comprensión más profunda sobre la

naturaleza de la disciplina y al mismo tiempo que se aprende sobre el pasado y las huellas de este en la vida actual.

PENSAMIENTO HISTÓRICO. Comprende una serie de conocimientos, nociones y

concepciones que pretenden lograr que los alumnos reconozcan que el presente no es casual si no el producto de una historia que hunde sus raíces.

Mediante esto se reconoce que la relación entre el pasado y el presente se puede conocer y comprender.

Page 11: Educacion Historica

CONOCIMIENTO, PENSAMIENTO Y CONCIENCIA HISTÓRICA

Son el resultado de aproximaciones sistemáticas y formales a la disciplina y por tanto, son el resultado de ejercicios de construcción de sentidos.