11
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en educación preescolar 3° semestre Acercamiento a las ciencias naturales en preescolar Virginia Eugenia López Escobedo Resumen del libro: “educar mentes curiosas” Guy Claxton, 1991 Gloria Isabel López Mtz.

Educar mentes curiosas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Educar mentes curiosas

Benemérita Escuela Normal

Manuel Ávila Camacho

Licenciatura en educación preescolar

3° semestre

Acercamiento a las ciencias naturales en preescolar

Virginia Eugenia López Escobedo

Resumen del libro: “educar mentes curiosas”

Guy Claxton, 1991

Gloria Isabel López Mtz.

Page 2: Educar mentes curiosas

• Observar y comprobar hipótesis, se reducen a las técnicas familiares y experimentación en ellaboratorio, por tanto siguen siendo ajenos a la vida real.

• Los estudiantes tienen teorías sobre todas las cosas; pero suelen ser muy locales y pocosistemáticas.

Page 3: Educar mentes curiosas

• La enseñanza de la ciencia suele presentarse como ayuda para resolver problemas reales y enconsecuencia genera inevitablemente un clima de seriedad y determinación. Para muchaspersonas la idea misma de la ciencia siempre estará asociada a la seriedad y nunca se lesocurrirá que también es muy divertida.

Page 4: Educar mentes curiosas

• Antes de resolver un problema es necesario formularlo: a partir de una vaga sensación defrustración o intriga se debe pasar a una imagen bien formada de Cómo Están las Cosas Ahora,a Dónde Quiero Ir y el Camino a Seguir.

• Al enmarcar el problema seleccionamos qué vamos a considerar como elementos de lasituación, establecemos los límites de nuestra atención sobre ellos e imponemos unacoherencia que nos permite decir qué está mal y en qué dirección se debe reorientar lasituación.

• Las observaciones y las interpretaciones no son dos tipos de cosas distintas; forman unespectro o una continuidad.

Page 5: Educar mentes curiosas

• Los científicos se preocupan más que el resto denosotros por trazar un mapa de la realidad lo másclaro y coherente posible.

• El conocimiento científico consta de las ideas sobrela realidad que han sido propuestas y demostradasmediante el proceso de experimentación.

Page 6: Educar mentes curiosas

• Los científicos deben salir constantemente a ver como es el mundo y desarrollar sus ideas enconstante interacción con estas observaciones.

• El pensamiento científico es reflexivo. Los experimentos no se diseñan en el calor delmomento. El proceso de ver a dónde conducen las propias conjeturas y de idear nuevossucesos que observar, puede representar meses de paciente planificación, meditación ypreparación.

Page 7: Educar mentes curiosas

• No podemos ver, ni sentir, ni imaginar, ni recordar ni saber, a menos que utilicemos lo que yasabemos. Las experiencias pasadas no solo se acumulan en términos de lo que ya sabemos;más importante es que se disuelven en nuestra manera de conocer.

• Sus ideas suelen ser solo fragmentos de conocimientos y creencias, algunos verdaderos, otrosfalsos, otros contradictorios, que han ido pillando de fuentes como documentales de TV,dibujos animados de ciencia ficción, mitos familiares y charlas de recreo.

Page 8: Educar mentes curiosas

• El pensamiento científico es un refinamiento de las maneras cotidianas de pensar, optandoen cambio por preocuparse de los temas y las técnicas de laboratorio que se quieren enseñary no de la manera de enseñarlo, continuará presentando a muchos niños un abismoinfranqueable entre la ciencia escolar y el mundo real.

Page 9: Educar mentes curiosas

• Formar científicos rutinarios

En el caso de la ciencia rutinaria, los principales requisitos son un buen conocimiento de la literaturatécnica pertinente y la aptitud y la predisposición a realizar pruebas experimentales conmeticulosidad.

• Los científicos fronterizos

Están más interesados en las preguntas que en las respuestas. Con frecuencia están más cómodostrabajando solos que en equipo.

• Pensar rectamente

Es la capacidad de pensar científicamente: analizar una situación física, la explicación de por qué escomo es, y luego ver lo que se sigue, en función de otras realidades físicas, del análisis y la explicación.

• Alfabetización científica

Necesidad de comprender algo del lenguaje científico y así participar en debates sobre temasrelacionados con la ciencia

Page 10: Educar mentes curiosas

Pensamiento científico

Implica un trío indisoluble de aspectos:

1) tener ideas

2) meditarlas a fondo

3) comprobarlas

Page 11: Educar mentes curiosas

• Los enseñantes de ciencias no tienen que serexpertos en cada tema, ni temer que se lesplanteen preguntas que no puedanresponder. Todo lo que tienen que hacer esinteresarse, junto con los estudiantes, en loque ocurre y tener algunas ideas sobre cómoaveriguar más cosas sobre los temas quecapturan el interés de la clase.