3

Click here to load reader

Ejemplo comentario profesional Cap. 19

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TERMODINAMICA UAT REYNOSA RODHE RUBRICAS

Citation preview

Page 1: Ejemplo comentario profesional Cap. 19

ProfesionalComentario

Nombre: Patricia Sáenz Rubio Arturo Josué Rmz. Manzo Osvaldo Delgado Rdz. Osvaldo Rmz. Glz. Carlos Javier Contreras Fortua.

Matrícula: vfbrvnuifebvn 2113720041 2113720347 2113720056 rgefergrtgwerf

Nombre del curso: La primera ley de la termodinámica Nombre del profesor:

Módulo: física universitariaActividad: 19 primera ley de la termodinámica

Fecha: 31 de marzo de 2014

Bibliografía:FISICA GENERAL, Héctor Pérez Montreal

FISICA CONCEPTOS Y APLICACIONES, Paul Tippense

FISICA UNIVERSITARIA Young Freddman

Título:

La primera ley de la termodinámica

Planteamiento del tema:

Este tema que nos toco es un tema muy importante ya que son procesos físicos que ocurren en nuestro ambiente que nos rodea. Y en estos trabajos que hicimos nos dimos a la tarea de investigar y poner con nuestras propias palabras la definición de cada uno de ellos.

Investigación y Argumentación:

La mayor parte de nuestra investigación la obtuvimos de un autor que es Sears- Zemansky el cual plantea todos los temas a su estilo, el cual es un punto de vista muy importante ya que nos ayudo con las dudad que teníamos.

Page 2: Ejemplo comentario profesional Cap. 19

Hay otro autor que es Héctor Pérez Montreal el cual fue de mucha ayuda porque con él nos dio un punto de vista diferente al autor anterior y nos ayudo a mejorar nuestra investigación.

Y en el libro de física conceptos y aplicaciones nos habla sobre cómo es que los procesos térmicos están en nuestro entorno y como saber identificarlos además que no dan ejemplos de cada de ellos.

Además nos comentan como cada uno de ellos trata de manera distinta los puntos que habla el tema, ya que en temas como los proceso termodinámicos cada uno nos pone diferentes ejemplos, sin contar de cómo ellos resuelven sus ejercicios de manera distinta ya que en algunos problemas pasan a la formula directa y en otros casos te dicen paso a paso el desarrollo del problema.

Emisión de juicios:

Con nuestro primer autor nos explica en breves palabras cada una de las definiciones, además que muestra formulas y como emplearlas. Sin contar los problemas y como los resuelve. Además de que pone problemas de la vida cotidiana y así es más fácil su entendimiento.

Sin embargo con el segundo autor nos ayudo ya que vimos diferentes tipos de vista sobre el mismo tema y así pudimos hacer debates para que el equipo pudiera mejorar en nuestro trabajo.

En nuestro tercer autor aunque se trate de puras definiciones nos dice de una manera sencilla el tema y así entenderle mejor y aunque en este libro también hay problemas para desarrollar son muy escasos.

En mi opinión es mejor basarnos en diferentes autores para así tener más información y optimizar nuestras investigaciones y que nos ayuda a tener más información y no quedarnos con las dudas.

Conclusión:

Creo que estos temas que nos ayudan mucho en nuestra formación académica ya que son problemas de nuestra vida diaria.

Además de que entendemos todos los procesos físicos que ocurren en el lugar en que vivimos.

Page 3: Ejemplo comentario profesional Cap. 19