3
Ejemplo de guión de entrevista estructurada ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS DE TRABAJO Guión para entrevista estructurada (Tomado de Fernández Ríos, 1995) (Fragmento del cuestionario <<Position Analysis Questionnaire>> Nota: Las instrucciones de uso deben consultarse en los propios protocolos de análisis y descripción de puestos del PAQ. Existen hojas propias de recogida de datos. Este ítem se cumplimenta de acuerdo con la Escala 1 (importancia), que el lector puede encontrar en el Cuadro 10.3 1.3. ACTIVIDADES DE ESTIMACION En esta sección se enumeran una serie de operaciones que suponen actividades de estimación o evaluación. En cada caso se han de considerar las actividades en las que el trabajador usa cualquiera de los sentidos, por ejemplo, vista, oído, tacto, etc. 28.I Estimar la velocidad de piezas en movimiento (estimar la velocidad de piezas en movimiento en relación con objetos estáticos; por ejemplo, las revoluciones por minuto de un motor o la velocidad de giro de un torno). 29.I Estimar la velocidad de objetos en movimiento (estimar la velocidad de desplazamiento de objetos o materiales respecto de un punto fijo o de otros objetos en movimiento; por ejemplo, la velocidad de vehículos, materiales sobre una cinta transportadora, flujo de líquidos en tuberías transparentes, etc.). 30.I Estimar la velocidad de procesos (estimar la velocidad de procesos continuos o de series de eventos que están teniendo lugar, por ejemplo, reacciones químicas, operaciones de ensamblaje, ritmo de preparación de comida en un restaurante, etc.). 31.I Juzgar valores o cantidades (estimar la condición, calidad, y/o valor de objetos; por ejemplo, anticuario, tasador de coches usados, joyero, numismático, etc.). 32.I Inspección (inspeccionar productos, objetos, materiales, etc., tanto de la calidad del propio trabajo como la del trabajo de otros, en función de normas establecidas, etc.; no se incluyen aquí las actividades descritas en el elemento anterior, 31). 33.I Estimar cantidades (estimar cantidades de objetos que no sean medidos directamente, incluyendo peso, número, volumen, etc.; por ejemplo, estimar a simple vista la cantidad de madera utilizable en un tronco, el peso de una viga, el número de bacterias en un área observada a

Ejemplo de guión de entrevista estructurada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejemplo de guión de entrevista estructurada

Ejemplo de guión de entrevista estructurada

ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS DE TRABAJO

Guión para entrevista estructurada (Tomado de Fernández Ríos, 1995)(Fragmento del cuestionario <<Position Analysis Questionnaire>>

Nota: Las instrucciones de uso deben consultarse en los propios protocolos de análisis y descripción de puestos del PAQ. Existen hojas propias de recogida de datos. Este ítem se cumplimenta de acuerdo con la Escala 1 (importancia), que el lector puede encontrar en el Cuadro 10.3

1.3. ACTIVIDADES DE ESTIMACION

En esta sección se enumeran una serie de operaciones que suponen actividades de estimación o evaluación. En cada caso se han de considerar las actividades en las que el trabajador usa cualquiera de los sentidos, por ejemplo, vista, oído, tacto, etc.

28.I Estimar la velocidad de piezas en movimiento (estimar la velocidad de piezas en movimiento en relación con objetos estáticos; por ejemplo, las revoluciones por minuto de un motor o la velocidad de giro de un torno).

29.I Estimar la velocidad de objetos en movimiento (estimar la velocidad de desplazamiento de objetos o materiales respecto de un punto fijo o de otros objetos en movimiento; por ejemplo, la velocidad de vehículos, materiales sobre una cinta transportadora, flujo de líquidos en tuberías transparentes, etc.).

30.I Estimar la velocidad de procesos (estimar la velocidad de procesos continuos o de series de eventos que están teniendo lugar, por ejemplo, reacciones químicas, operaciones de ensamblaje, ritmo de preparación de comida en un restaurante, etc.).

31.I Juzgar valores o cantidades (estimar la condición, calidad, y/o valor de objetos; por ejemplo, anticuario, tasador de coches usados, joyero, numismático, etc.).

32.I Inspección (inspeccionar productos, objetos, materiales, etc., tanto de la calidad del propio trabajo como la del trabajo de otros, en función de normas establecidas, etc.; no se incluyen aquí las actividades descritas en el elemento anterior, 31).

33.I Estimar cantidades (estimar cantidades de objetos que no sean medidos directamente, incluyendo peso, número, volumen, etc.; por ejemplo, estimar a simple vista la cantidad de madera utilizable en un tronco, el peso de una viga, el número de bacterias en un área observada a través de microscopio, etc.).

34.I Estimar tamaños (estimar las dimensiones de objetos sin ser directamente medidos, incluyendo largos, anchos, etc.; por ejemplo, estimar la altura de un árbol, juzgar las dimensiones de una casa o estimar si unos muebles caben en un camión, etc.).

35.I Estimación del tiempo (estimar el tiempo requerido por eventos pasados o futuros o por actividades laborales; por ejemplo, juzgar el tiempo invertido en un reparto, estimar el tiempo requerido para reparar una pieza de máquina o una parte de un equipo deteriorado, juzgar el tiempo necesario para cambiar un procedimiento en una cadena de montaje).

Page 2: Ejemplo de guión de entrevista estructurada

METODOS DE RECOGIDA DE INFORMACION

Guión para entrevista estructurada (fragmento de una posible lista de chequeo)

LISTA DE CHEQUEO DE LAS TAREAS QUE CONSTITUYEN UN PUESTO DE TRABAJO

Empresa:.............................. Departamento:............................... Puesto:.....................Código:..........................

A continuación se presenta una relación de las tareas que constituyen los diversos puestos de trabajo de su departamento. Le rogamos nos indique con una X aquellas que correspondan al puesto de trabajo que Vd. desempeña. teniendo en cuenta:

Sólo interesan aquellas tareas que Vd. realmente realiza de una manera regular, por entender que corresponden a su puesto de trabajo.

Señale con una X en la columna del SI si esa tarea corresponde a su puesto o en la columna del NO si no se corresponde.

Puede señalar con una X la columna de ? sólo cuando tenga dudas respecto a si una tarea o actividad que Vd. realiza de vez en cuando es o no competencia de su puesto. Utilice sólo la columna de la izquierda. La de la derecha queda reservada para el departamento de personal y de organización.

SI NO ? ENUNCIADO DE LAS TAREAS SI NOPreparar la llegada de los huéspedes

Atender las llegadas

Recibir a los huéspedes

Instalar a los huéspedes

Tramitar la salida de huéspedes

Atender las salidas de huéspedes

Atender las preguntas de huéspedes

Atender las quejas

Recibir y distribuir la correspondencia

Llamar a los huéspedes

Llevar al día los registros de huéspedes

Difundir información

Ocuparse de las cajas de seguridad

Llevar al día el libro de deudores

Elaborar registros y estadísticas

Efectuar operaciones bancarias

Manejar las diversas máquinas de oficinas

Facturar mecánicamente

Pág. 1/8