4
L.E.F. HUGO ENRIQUE MEDINA CRUZ EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA Contexto interno y externo de la escuela. ESCUELA: la escuela Benito Juárez T.V. del municipio de Manzanillo, colima, es un plantel que se encuentra ubicado en la colonia Miguel Hidalgo en la zona urbana.es una zona de alto riesgo por el alto nivel delictivo en la misma, la participación de los padres de familia en la asistencia a las actividades extraescolares o juntas informativas es escaza o nula, la escuela es de organización completa, cuenta con servicio de USAER, Educación Física, en lo referente a la infraestructura del plantel le falta mantenimiento, los baños se encuentran inservibles la mayoría de ellos, a los salones les falta mantenimiento, no se cuenta con salón de medios o equipo de computo ALUMNOS: el 4° A es un grupo en el cual las edades fluctúan de 9 a 12 años, algunos de dichos alumnos son repetidores de grado, la gran mayoría trabajan por las mañanas o noches y son continuas las inasistencias a la escuela. Diagnóstico del grupo el grupo es muy heterogéneo, presenta rezago en los aprendizajes esperados correspondientes al ciclo escolar así mismo es notable que la convivencia escolar se encuentra muy deteriorada ya que son constantes las riñas y faltas de respeto entre ellos, en diversas ocasiones se han presentado muchas faltas de respeto a los docentes ELABORACIÓN DEL PLAN DE CLASE GRADO: 4° BLOQUE: III EJE: valores, género e interculturalidad. CONTENIDO: reconocimiento del sentido de cooperar y colaborar en la solución de tareas individuales y en grupo. Realización de actividades que fomenten el sentido cooperativo entre compañeros en acciones individuales y colectivas. Reflexionar sobre las actitudes que se asumen en los juegos y las actividades que favorecen la participación. APRENDIZAJE ESPERADO: Identificar la cooperación y los elementos que deben estar presentes en la solución de tareas y el trabajo en equipo. TEMA: ayudando y cooperando ando. COMPETENCIA: Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Estrategias Didácticas: Juego cooperativo, juego de resolución de problemas, juego recreativo Tiempo: 50 Minutos Recursos o material: Carritos de madera con soga Manta de tela de diferentes colores, conos y pelotas pequeñas

Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina cruz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina cruz

L.E.F. HUGO ENRIQUE MEDINA CRUZ

EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA

Contexto interno y externo de la escuela.

ESCUELA: la escuela Benito Juárez T.V. del municipio de Manzanillo, colima, es un plantel que se

encuentra ubicado en la colonia Miguel Hidalgo en la zona urbana.es una zona de alto riesgo por el alto nivel delictivo en la misma, la participación de los padres de familia en la asistencia a las actividades extraescolares o juntas informativas es escaza o nula, la escuela es de organización completa, cuenta con servicio de USAER, Educación Física, en lo referente a la infraestructura del plantel le falta mantenimiento, los baños se encuentran inservibles la mayoría de ellos, a los salones les falta mantenimiento, no se cuenta con salón de medios o equipo de computo

ALUMNOS: el 4° A es un grupo en el cual las edades fluctúan de 9 a 12 años, algunos de dichos alumnos son repetidores de grado, la gran mayoría trabajan por las mañanas o noches y son continuas las inasistencias a la escuela.

Diagnóstico del grupo el grupo es muy heterogéneo, presenta rezago en los aprendizajes esperados correspondientes al ciclo escolar

así mismo es notable que la convivencia escolar se encuentra muy deteriorada ya que son constantes las riñas y faltas de respeto entre ellos, en diversas ocasiones se han presentado muchas faltas de respeto a los docentes

ELABORACIÓN DEL PLAN DE CLASE

GRADO: 4° BLOQUE: III EJE: valores, género e interculturalidad.

CONTENIDO: reconocimiento del sentido de cooperar y colaborar en la solución de tareas individuales y en grupo. Realización de actividades que fomenten el sentido cooperativo entre compañeros en acciones individuales y colectivas. Reflexionar sobre las actitudes que se asumen en los juegos y las actividades que favorecen la participación.

APRENDIZAJE ESPERADO:

Identificar la cooperación y los elementos que deben

estar presentes en la solución de tareas y el

trabajo en equipo.

TEMA: ayudando y cooperando ando.

COMPETENCIA: Expresión y desarrollo de

las habilidades y destrezas motrices.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Estrategias Didácticas: Juego cooperativo, juego de resolución de problemas,

juego recreativo

Tiempo: 50 Minutos

Recursos o material: Carritos de madera con soga Manta de tela de diferentes colores, conos y pelotas pequeñas

Page 2: Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina cruz

Evaluación: Esta se realizará en dos momentos por medio de la observación, la primera con la actividad número 3. La flecha, donde se observara sí reconocen la importancia de cooperar, su capacidad de relacionarse en equipo, y sus actitudes ante los demás. Tomando esta como diagnostica, y la segunda evaluación con la actividad número 8. Mantas mágicas, donde observare si los alumnos ponen en práctica los elementos que explicados, su capacidad de apoyar, cooperar, comunicar y valorar a los demás compañeros.

ACTIVIDADES DE LA SESIÓN Saludo, explicación de propósito y rescate de aprendizajes previos. Al momento de llegar los alumnos se colocan parados formando un medio círculo, dando así paso a dialogar con ellos y dar a conocer la intención pedagógica de la sesión y cuestionar sobre el conocimiento previo de la cooperación, ¿Qué es la cooperación? ¿Cómo puedo cooperar? ¿Cuándo cooperamos? Diferenciando entre cooperar y colaborar. Entérate. Se colocará sobre el área de juego unas palabras que al unirlas forman frases alusivas al trabajo cooperativo, estarán distribuidas por toda el área a una señal los alumnos saldrán corriendo y tomaran una parte de la frase dirigiéndose hacia donde esta otra del mismo color, después se leerán las frases en voz alta. ¿Cómo cooperas en casa? ¿Qué significan para ti? 1ra Evaluación. La flecha. Se colocaran todos los alumnos distribuidos en el espacio central de la cancha, el profesor rescatara saberes previos sobre la señal de la flecha, ¿Dónde se utiliza? y ¿Para qué nos sirve?, a través de esta los alumnos se moverán hacia donde indique la flecha de manera individual y posteriormente de forma colectiva, atendiendo consignas que el profesor indicara, observando el nivel de cooperación y respeto hacia los demás. Atrévete. Carritos problemáticos. El grupo se distribuirá en equipos de 10 integrantes a los que se les entregara un carrito de madera, cada uno de estos se colocaran en un extremo del área, cinco integrantes de cada equipo tomaran las cuerdas atadas al carro y uno se sentara en él , los otros cinco tomaran el rol de motivadores, la tarea consiste en cruzar de un extremo a otro son tocar conos que encontraran a su paso, después de esto se intercambiaran roles, se preguntara a los alumnos de ¿las formas de hacerlo mejor?¿Cómo puedo cooperar de mejor manera? ¿En el hogar como cooperamos? Carreteras divertidas. Dentro de la misma zona y el mismo espacio se entregara a cada equipo cinco mantas y cinco conos los cuales utilizaran para poder formar carreteras en las que circulara el carro, para poder avanzar y llegar al lugar de otro equipo y tomar un cono llevándolo al lugar del equipo que lo tomo, cooperando entre ellos para obtener un mejor resultado, resaltando la importancia de ayudar, comunicar, para lograr el objetivo. Mantas cooperativas. Cada equipo tomara las cinco mantas y unirá unas con otras hasta formar una sola,

Page 3: Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina cruz

todo el equipo pondrá en práctica su capacidad para relacionarse y armar estrategias cooperando y poniendo lo mejor de sí para lograr el objetivo. ¿Dónde aplicamos en nuestra vida este tipo de actividades? ¿Será importante poner de nuestra parte? ¿Qué otro elemento logramos descubrir dentro de la cooperación? Equilibrio de carros. El profesor dará la indicación de tomar los carros y realizar retos que logren poner en juego las actitudes de los alumnos, el respetar opiniones y ejecutar acciones con un fin común, cada equipo tomara las cuerdas del carro, levantara el carrito desde abajo y con un cono arriba evitando que se caiga, trasladaran conos, se irán brincando, agachados, en un pie, organizando y cambiando roles, de motivadores y participantes. ¿Que influye para que el trabajo sea mejor? ¿Qué elementos pueden mejorar la cooperación? ¿En casa como puedo mejorar la cooperación? 2da evaluación. Mantas mágicas. En esta actividad se tomara en cuenta todos los elementos señalados y trabajados durante toda la sesión, se observara si el alumno pone en práctica procedimientos y actitudes que fortalezcan y le den importancia a la cooperación, tomaran dos mantas y las unirán extendiéndola en el piso, por equipos subirán a está tratando de todos quedar arriba, al bajarse se le pedirá a cada equipo que doble la manta para posteriormente volver a subir, y así sucesivamente la manta será cada vez más chica, y el equipo pondrá en marcha estrategias y relaciones personales que los harán reflexionar sobre cooperar. ¿Qué importancia tiene la cooperación en la vida escolar, familiar y personal? Arma carro. Esta actividad de retroalimentación consiste en que cada equipo pondrá su carro al centro de la cancha y trataran de formar la figura con cada uno de estos, después analizar y dar su opinión sobre la importancia de la cooperación, en su vida familiar y social. Se organizaran y armaran una frase referente a la importancia de la cooperación es: ….cada equipo dirá en voz alta lo que significó para ellos. se terminara la sesión un con fuerte aplauso y dejando como tarea cooperar en alguna actividad con mama.

FUNDAMENTACIÓN O ARGUMENTACIÓN DE LA SESIÓN Primeramente, cabe mencionar que el resultado de la evaluación diagnostica en el 4°b de la Esc. Primaria “Benito Juárez “ TM. Del municipio de Manzanillo, Col. Arrojó que las relaciones interpersonales no son las adecuadas, puesto que constantemente se presentan agresiones(verbales y físicas) entre los alumnos, lo que no ha permitido un ambiente propicio o favorable para el desarrollo de los aprendizajes escolares, por tal motivo es que se decide planificar esta sesión de Educación Física, cuyo propósito es desarrollar la reflexión individual y colectiva del trabajo colaborativo a través de juegos y actividades que desarrollen la cooperación y al mismo tiempo reconocer y valorar las características

Page 4: Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina cruz

L.E.F. HUGO ENRIQUE MEDINA CRUZ

particulares de los individuos y lograr con ello alcanzar el propósito planteado, se consideró utilizar como estrategia didáctica los juegos de tipo: cooperativo, de resolución de problemas y el recreativo por considerarse que son los que más le abonan a la intención pedagógica de la sesión, también resaltar que se utilizarán letreros en lonas distribuidas estratégicamente por todo el espacio de la sesión para que los alumnos y alumnas estén constantemente recordando los valores desarrollar durante la sesión, dentro de los rasgos a evaluar se toman en consideración tres aspectos: acognitivo, motriz y socio-afectivo puesto que el enfoque didáctico de nuestra asignatura “ ENFOQUE GLOBAL DE LA MOTRICIDAD” nos marca que se debe organizar la enseñanza de la asignatura a partir de aprendizajes esperados y contenidos que permitan el desarrollo de competencias, que hagan significativo lo aprendido mediante sus respuestas motrices y formas de convivencia basadas en el repto, la equidad de género, a inclusión, y sobre todo, en la comprensión por parte del alumno y alumna de la diversidad y multiculturalidad en la que debe aprender a convivir