1
Nombre: ____________________________ Fecha: _________________________ Capítulo 33: CERVANTES Y EL QUIJOTE Ejercicio Selecciona la mejor contestación. 1. Cervantes intervino en varias batallas, una de ellas fue en la batalla de Lepanto en el siglo a. XIV b. XVI c. XV d. XVII 2. La primera obra de Cervantes “La Galatea” fue: a. una novela pastoril b. un poema c. teatro d. comedia 3. Miguel de Cervantes era un hombre culto conocedor de a. pensamientos humanísticos b. la doctrina renacentista c. los autores italianos y españoles de su época d. todas las anteriores 4. El soneto de mayor acierto que escribió Cervantes lo fue: a. La Gitanilla b. Viaje a Parnaso c. Al túmulo de Felipe II d. Canto a Calíope 5. Cervantes nunca fue bien reconocido en su época por sus obras lo evidencian comentario como: “de poeta…ninguno hay tan malo como Cervantes ni tan necio que alabe a Don Quijote” por a. Lope Quevedo b. Lope de Vega c. el cardenal Acquaviva d. Catalina de Salazar y Palacio e. Juan de Jáuregui 6. Miguel de Cervantes decidió reformar sus obras utilizando la técnica de Lope de Vega en: a. El cerco de Numacia y El rufián dichoso b. Pedro de Urdemalas y Epístola a Mateo Vázquez c. Ocho entremeses y ocho comedias d. Todas las anteriores 7. Cervantes es reconocido como: a. el mejor novelista español b. el mejor poeta español del siglo XVI c. el mejor entremesista español d. la a y c 8. La obra teatral de Cervantes más importante es: a. El cerco de Numancia b. El viejo celoso c. El rufián viudo

Ejercicio cervantes y el quijote

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicio cervantes y el quijote

Nombre: ____________________________ Fecha: _________________________

Capítulo 33: CERVANTES Y EL QUIJOTE

Ejercicio

Selecciona la mejor contestación.

1. Cervantes intervino en varias batallas, una de ellas fue en la batalla de Lepanto en el siglo

a. XIV

b. XVI

c. XV

d. XVII

2. La primera obra de Cervantes “La Galatea” fue:

a. una novela pastoril

b. un poema

c. teatro

d. comedia

3. Miguel de Cervantes era un hombre culto conocedor de

a. pensamientos humanísticos

b. la doctrina renacentista

c. los autores italianos y españoles de su época

d. todas las anteriores

4. El soneto de mayor acierto que escribió Cervantes lo fue:

a. La Gitanilla

b. Viaje a Parnaso

c. Al túmulo de Felipe II

d. Canto a Calíope

5. Cervantes nunca fue bien reconocido en su época por sus obras lo evidencian comentario como:

“de poeta…ninguno hay tan malo como Cervantes ni tan necio que alabe a Don Quijote” por

a. Lope Quevedo

b. Lope de Vega

c. el cardenal Acquaviva

d. Catalina de Salazar y Palacio

e. Juan de Jáuregui

6. Miguel de Cervantes decidió reformar sus obras utilizando la técnica de Lope de Vega en:

a. El cerco de Numacia y El rufián dichoso

b. Pedro de Urdemalas y Epístola a Mateo Vázquez

c. Ocho entremeses y ocho comedias

d. Todas las anteriores

7. Cervantes es reconocido como:

a. el mejor novelista español

b. el mejor poeta español del siglo XVI

c. el mejor entremesista español

d. la a y c

8. La obra teatral de Cervantes más importante es:

a. El cerco de Numancia

b. El viejo celoso

c. El rufián viudo