2
Contenido Ejercicios de Cinemática: Movimiento circular. Resolver los siguientes problemas: Problema n° 1) a - ¿Cuál es la velocidad angular de un punto dotado de M.C.U. si su período es de 1,4 s?. b - ¿Cuál es la velocidad tangencial si el radio es de 80 cm?. Respuesta: a) 4,48 /s b) 358,4 cm/s Problema n° 2) Si un motor cumple 8000 R.P.M., determinar: a) ¿Cuál es su velocidad angular?. b) ¿Cuál es su período?. Respuesta: a) 837,76 /s b) 0,007 s Problema n° 3) Un móvil dotado de M.C.U. da 280 vueltas en 20 minutos, si la circunferencia que describe es de 80 cm de radio, hallar: a) ¿Cuál es su velocidad angular?. b) ¿Cuál es su velocidad tangencial?. c) ¿Cuál es la aceleración centrípeta?. Respuesta: a) 1,47 /s b) 117,29 cm/s c) 171,95 cm/s ² Problema n° 4) Un que cuerpo pesa 0,5 N y está atado al extremo de una cuerda de 1,5 m, da 40 vueltas por minuto. Calcular la fuerza ejercida sobre la cuerda. Respuesta: 1,34 N Problema n° 5) Calcular la velocidad tangencial de un volante que cumple 3000 R.P.M. si su radio es de 0,8 m. Respuesta: 251,3 m/s Problema n° 6) Un volante de 20 cm de radio posee una velocidad tangencial de 22,3 m/s. Hallar: a) ¿Cuál es su frecuencia?. b) ¿Cuál es su número de R.P.M.?. Respuesta: a) 17,75 v/s b) 1065 R.P.M. Problema n° 7) La velocidad tangencial de un punto material situado a 0,6 m del centro de giro es de 15 m/s. Hallar: a) ¿Cuál es su velocidad angular?. b) ¿Cuál es su período?. Respuesta: a) 25 /s b) 0,25 s Problema n° 8) Una polea cumple 2000 R.P.M., calcular la velocidad angular en grados sobre segundo. Respuesta: 12000 grad/s Problema n° 9) Calcular la velocidad angular de un volante que da 2000 R.P.M.. Respuesta: 209,4 /s Responder el siguiente cuestionario: Pregunta n° 1) ¿Qué es un movimiento de rotación?. Pregunta n° 2) ¿Cuántas clases de velocidades hay en el movimiento circular uniforme?, ¿cuáles son sus magnitudes?. Pregunta n° 3) ¿Qué es período y frecuencia en el movimiento circular?.

Ejercicio de mcu y mcuv

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicio de mcu y mcuv

Contenido

Ejercicios de Cinemática: Movimiento circular.

Resolver los siguientes problemas:

Problema n° 1) a - ¿Cuál es la velocidad angular de un punto dotado de M.C.U. si su período es de 1,4 s?.

b - ¿Cuál es la velocidad tangencial si el radio es de 80 cm?.

Respuesta: a) 4,48 /s

b) 358,4 cm/s

Problema n° 2) Si un motor cumple 8000 R.P.M., determinar:

a) ¿Cuál es su velocidad angular?.

b) ¿Cuál es su período?.

Respuesta: a) 837,76 /s

b) 0,007 s

Problema n° 3) Un móvil dotado de M.C.U. da 280 vueltas en 20 minutos, si la circunferencia que describe es de 80 cm de radio, hallar:

a) ¿Cuál es su velocidad angular?.

b) ¿Cuál es su velocidad tangencial?.

c) ¿Cuál es la aceleración centrípeta?.

Respuesta: a) 1,47 /s

b) 117,29 cm/s

c) 171,95 cm/s ²

Problema n° 4) Un que cuerpo pesa 0,5 N y está atado al extremo de una cuerda de 1,5 m, da 40 vueltas por minuto. Calcular la fuerza ejercida sobre la cuerda.

Respuesta: 1,34 N

Problema n° 5) Calcular la velocidad tangencial de un volante que cumple 3000 R.P.M. si su radio es de 0,8 m.

Respuesta: 251,3 m/s

Problema n° 6) Un volante de 20 cm de radio posee una velocidad tangencial de 22,3 m/s. Hallar:

a) ¿Cuál es su frecuencia?.

b) ¿Cuál es su número de R.P.M.?.

Respuesta: a) 17,75 v/s

b) 1065 R.P.M.

Problema n° 7) La velocidad tangencial de un punto material situado a 0,6 m del centro de giro es de 15 m/s. Hallar:

a) ¿Cuál es su velocidad angular?.

b) ¿Cuál es su período?.

Respuesta: a) 25 /s

b) 0,25 s

Problema n° 8) Una polea cumple 2000 R.P.M., calcular la velocidad angular en grados sobre segundo.

Respuesta: 12000 grad/s

Problema n° 9) Calcular la velocidad angular de un volante que da 2000 R.P.M..

Respuesta: 209,4 /s

Responder el siguiente cuestionario:

Pregunta n° 1) ¿Qué es un movimiento de rotación?.

Pregunta n° 2) ¿Cuántas clases de velocidades hay en el movimiento circular uniforme?, ¿cuáles son sus magnitudes?.

Pregunta n° 3) ¿Qué es período y frecuencia en el movimiento circular?.

Pregunta n° 4) Indicar la diferencia entre fuerza centrípeta y centrífuga.

Pregunta n° 5) ¿Cuál es la causa por la cual una piedra que hacemos girar mediante una cuerda, sale tangencialmente y no radialmente al soltarse la cuerda?.