1
ESTUDIEMOS AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS 1. a) Formula, nombra y clasifica un aminoácido con carbono quiral. b) Define punto isoeléctrico y representa la estructura de dicho aminoácido en ese valor. c) Indica qué estructura predomina si a la solución del aminoácido se le agrega un ácido fuerte. Representa la ecuación correspondiente. 2. La α-L- alanina ,un aminoácido esencial , presenta un punto isoeléctrico = 6,1 a) Represéntalo, clasifícalo y explica el significado de α y L. b) Representa la estructura de la alanina en el punto isoeléctrico c) Si a dicha solución se le agrega un ácido hasta pH = 3, escribe la ecuación correspondiente y nombra la especie formada. d) Escribir la ecuación de la reacción de la alanina con otro aminoácido, nombra el producto obtenido y señala el enlace característico. 3. Escribe las posibles estructuras del tripéptido cuya hidrólisis da lugar a los siguientes aminoácidos: a) Ala y Ser ; b) Ala, Gli y Pro. 4. A) Formula y clasifica el siguiente compuesto: alanilglicilfenilalanina. B) Escribe la ecuación de hidrólisis y nombra los productos obtenidos. C) Estudia y explica la isomería óptica de uno de los productos de la reacción realizada en B). 5.- Un trozo de una cadena peptídico tiene la siguiente secuencia de aminoácidos: Ala – Ala – Gli – Phe – Val - Cys – Gli –Ala –Val – Gli A) Representa la fórmula semidesarrollada del péptido. B) Indica si las siguientes afirmaciones son correctas o falsas, justifica cada una de ellas: a. El residuo amino terminal es la glicina b. En total hay 10 residuos de aminoácidos c. Una proteasa específica que rompe enlaces Gli – Ala (produciendo un residuo amino terminal de glicina) permitirá dividir la cadena en tras secciones. d. Si éste trozo de cadena es sometido a la acción de una enzima no específica, capaz de romper diferentes tipos de enlaces peptídicos, se obtendrán diferentes secciones de la cadena. Indica cuál o cuales de las secciones enumeradas más adelante no corresponden a este péptido: Ala-Gli-Phe Gli-Phe-Cys Cys-Gli-Ala Ala-Ala-Gli Ala-Val-Gli Gli-Gli-Ala 6. ¿Por qué puede ser importante el estudio de las proteínas? 7. ¿Qué criterios podemos considerar para clasificar a las proteínas? 8. ¿Qué funciones realizan las proteínas en los seres vivos? 9. Elabora una lista de alimentos que contengan proteínas 10. Investiga qué problemas acarrea la falta de aa y proteínas en la dieta del ser humano. 11. ¿Cuáles son las principales enfermedades asociadas al déficit o exceso? 12. Averigua acerca de la ingesta de aa esenciales y proteínas en las distintas poblaciones humanas. Ubica en un planisferio éstas diferencias del consumo de proteínas en los distintos países con algún patón o con colores diferentes. 13. ¿Existen alimentos alternativos que constituyan una fuente más importante de proteínas que las carnes tradicionales? 14. Estudia la organización estructural de las proteínas (Estructura: Primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria) Química 3º Año Bachillerato Prof Norma González

Ejercicios aa y proteínas (versión modificada)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicios aa y  proteínas (versión modificada)

ESTUDIEMOS AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

1. a) Formula, nombra y clasifica un aminoácido con carbono quiral. b) Define punto isoeléctrico y representa la estructura de dicho aminoácido en ese valor. c) Indica qué estructura predomina si a la solución del aminoácido se le agrega un ácido fuerte. Representa la ecuación correspondiente.2. La α-L- alanina ,un aminoácido esencial , presenta un punto isoeléctrico = 6,1

a) Represéntalo, clasifícalo y explica el significado de α y L.b) Representa la estructura de la alanina en el punto isoeléctrico c) Si a dicha solución se le agrega un ácido hasta pH = 3, escribe la ecuación correspondiente y

nombra la especie formada.d) Escribir la ecuación de la reacción de la alanina con otro aminoácido, nombra el producto

obtenido y señala el enlace característico.3. Escribe las posibles estructuras del tripéptido cuya hidrólisis da lugar a los siguientes

aminoácidos: a) Ala y Ser ; b) Ala, Gli y Pro.

4. A) Formula y clasifica el siguiente compuesto: alanilglicilfenilalanina. B) Escribe la ecuación de hidrólisis y nombra los productos obtenidos. C) Estudia y explica la isomería óptica de uno de los productos de la reacción realizada en B).

5.- Un trozo de una cadena peptídico tiene la siguiente secuencia de aminoácidos: Ala – Ala – Gli – Phe – Val - Cys – Gli –Ala –Val – Gli

A) Representa la fórmula semidesarrollada del péptido. B) Indica si las siguientes afirmaciones son correctas o falsas, justifica cada una de ellas:

a. El residuo amino terminal es la glicinab. En total hay 10 residuos de aminoácidosc. Una proteasa específica que rompe enlaces Gli – Ala (produciendo un residuo amino

terminal de glicina) permitirá dividir la cadena en tras secciones.d. Si éste trozo de cadena es sometido a la acción de una enzima no específica, capaz de

romper diferentes tipos de enlaces peptídicos, se obtendrán diferentes secciones de la cadena. Indica cuál o cuales de las secciones enumeradas más adelante no corresponden a este péptido:

Ala-Gli-Phe Gli-Phe-Cys Cys-Gli-Ala Ala-Ala-Gli Ala-Val-Gli Gli-Gli-Ala

6. ¿Por qué puede ser importante el estudio de las proteínas?7. ¿Qué criterios podemos considerar para clasificar a las proteínas?8. ¿Qué funciones realizan las proteínas en los seres vivos?9. Elabora una lista de alimentos que contengan proteínas10. Investiga qué problemas acarrea la falta de aa y proteínas en la dieta del ser humano.11. ¿Cuáles son las principales enfermedades asociadas al déficit o exceso?12. Averigua acerca de la ingesta de aa esenciales y proteínas en las distintas poblaciones humanas. Ubica en un planisferio éstas diferencias del consumo de proteínas en los distintos países con algún patón o con colores diferentes.13. ¿Existen alimentos alternativos que constituyan una fuente más importante de proteínas que las carnes tradicionales?14. Estudia la organización estructural de las proteínas (Estructura: Primaria, secundaria, terciaria

y cuaternaria)

Química 3º Año Bachillerato Prof Norma González