5

Click here to load reader

Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax

Instituto Superior Tecnológico “Ciro Alegría”

Sem.

2009-II

Cuestionario 01 sobre Calor Y Temperatura

Instituto Superior Tecnológico “Ciro Alegría” | FISICA Y QUIMICA 4

1. Si queremos conocer la temperatura de un cuerpo, utilizaremos: A. un dinamómetro B. el calorímetro C. un termómetro D. el tacto

2. Para graduar un termómetro realizaremos las siguientes tareas: A. Se introduce en agua con hielo. El punto que alcanza el mercurio se señala con 0 grados. B. Se introduce en alcohol. El punto que alcanza el mercurio se señala con 0 grados C. Se introduce en agua hirviendo. El punto que alcanza el mercurio se señala con 100 grados. D. Se divide la escala en 100 partes iguales. Cada parte es un grado centígrado o Celsius, y se

escribe: 1 ºC

3. ¿Qué es la temperatura? A. Una propiedad de los cuerpos que se mide con el termómetro. B. El calor que sentimos en nuestro cuerpo C. El paso de energía entre dos cuerpos. D. El frío que tienen algunos objetos

4. ¿Cuándo decimos que dos cuerpos, que están en contacto, han alcanzado el equilibrio térmico? A. Cuando tienen la misma cantidad de calor B. Cuando los dos se enfrían. C. Cuando los dos se calientan D. Cuando alcanzan la misma temperatura.

5. ¿Qué es el calor? A. Una temperatura muy elevada. B. El paso de energía entre cuerpos que están a diferente temperatura. C. El paso de energía cinética a energía potencial. D. Una sensación que en el verano nos hace sudar.

6. Tocamos un objeto y sentimos sensación de frío. ¿Qué ha ocurrido? A. El objeto es buen conductor del calor B. Al tocarlo hemos perdido energía C. El objeto es aislante. D. Al tocarlo hemos ganado energía.

7. ¿Qué ocurre cuando sentimos que un cuerpo está caliente?

Page 2: Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax

A. Que me pasa energía en forma de calor. B. Que es un cuerpo aislante. C. Que el cuerpo está a mayor temperatura que yo. D. Que me quita energía en forma de calor.

8. Señala los objetos que sean aislantes. A. Bufanda B. Tenedor metálico C. Cuchara de madera D. Regla de plástico

9. El calor puede propagarse de tres formas diferentes: A. Por radiación B. Por convección C. Por conducción D. Por fusión

10. La conducción se da principalmente entre los cuerpos: A. Sólidos B. Líquidos y gaseosos. C. Gaseosos D. Líquidos

11. La convección se da principalmente en: A. Líquidos y gases B. Sólidos C. Todos los cuerpos D. El vacío

12. El calor puede propagarse a través del vacío por: A. Convección B. Conducción. C. Radiación. D. Evaporación.

13. ¿Dan calor las prendas de abrigo? A. Mantienen nuestra temperatura corporal. B. Nos aíslan del exterior. C. Las prendas abrigan pero no dan calor. D. Las prendas abrigan y dan calor.

14. ¿Qué registra un termograma? A. El calor que desprende un cuerpo. B. El calor que desprende un cuerpo por radiación. C. La temperatura de un cuerpo. D. Los movimientos de convección de un líquido.

15. ¿Qué ocurre cuando un cuerpo recibe energía en forma de calor? A. Se dilata.

Page 3: Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax

B. Aumenta su temperatura. C. No le ocurre nada. D. Cambia de estado

16. ¿En qué consiste la fusión? A. En el paso de sólido a líquido. B. En el paso de líquido a sólido. C. En el paso de gas a líquido D. En el paso de líquido a gas.

17. La solidificación es: A. El paso de líquido a gas B. El paso de gas a líquido C. El paso de sólido a líquido. D. El paso de líquido a sólido

18. El agua hierve a la temperatura de: A. 130 grados B. 60 grados. C. 100 grados D. 90 grados

19. Mientras el agua hierve la temperatura: A. Aumenta varios grados. B. Desciende hasta 0 grados. C. Se mantiene constante. D. Aumenta y luego disminuye.

20. ¿Cuál es el mejor recipiente para guardar un helado? A. Un plato de porcelana. B. Un recipiente metálico. C. Una caja de corcho blanco. D. Una caja de plástico

Nota: algunas de los ítemes tiene más una respuesta.

Este mismo cuestionario se puede encontrar en la dirección web:

http://www.omerique.net/twiki/pub/Recursos/CaLor/calor.html

Termometría

Resolver los siguientes problemas:

21. Expresar en grados centígrados y Fahrenheit 79 °R.

Respuesta: 98,75 °C y 209,75 °F

Page 4: Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax

22. ¿A qué temperatura centígrada corresponde el 0 °F?.

Respuesta: -17,77 °C

23. ¿Qué diferencia existe entre -6 °C y 15 °F?.

Respuesta: 6,6 °F

24. Transformar 30 °C a grados Fahrenheit.

Respuesta: 86 °F

25. Convertir 70 °F a centígrados.

Respuesta: 21,1 °C

26. ¿A cuantos grados centígrados corresponden 400 °K?.

Respuesta: 127 °C

27. Convertir 55 °F a grados Kelvin.

Respuesta: 285,77 °K

28. Pasar 240 °K a Fahrenheit.

Respuesta: 91,4 °F

29. Convertir -40 °C a Fahrenheit.

Respuesta: -40 °F

30. ¿A qué temperatura Celsius equivalen 33,8 °F?.

Respuesta: 1 °C

31. 11) En un termómetro Fahrenheit se observa una marca de 125 °F y en un Celsius se leen 45 °C, ¿cuál de los dos indica mayor estado térmico?.

Respuesta: el termómetro Fahrenheit

Responder el siguiente cuestionario:

32. ¿Qué diferencia puede indicar entre calor y temperatura?. 33. ¿Cuándo se dice que hay equilibrio térmico?. 34. ¿Qué relación existe entre las escalas Celsius, y Fahrenheit?. 35. ¿Qué es un termómetro de máxima y mínima?. 36. ¿Qué proceso realiza para transformar grados Fahrenheit o Reamur a escala Kelvin?.

Page 5: Ejercicios Propuestos de Fisica y Quimicax

Fuente: Fisicanet

Cuestionario 03 sobre de Equilibrio Térmico

Problema 1.- Un calorímetro contiene 100 gr de agua a 0o C. Se introduce en él un cilindro de cobre de 1000gr y otro de plomo de 1000gr, ambos a 100°C. Hallar la temperatura final si no hay pérdida de calor al medio ambiente. Respuesta: 550 C

Problema 2.- Un vaso de masa muy pequeña contiene 500gr de agua a la temperatura de 80oC. ¿Cuántos gramos de hielo a la temperatura de -20oC han de dejarse caer dentro del agua para que la temperatura final del sistema sea de 50°C ?. Respuesta: 88.6 gr.

Problema 3.- Un calorímetro de cobre, de masa 100 gr, contiene 150 gr de agua y 8 gr de hielo en equilibrio térmico a la presión atmosférica. Se dejan caer dentro del calorímetro 100g de plomo a la temperatura de 200o C. Hállese la temperatura final si no existen pérdidas de calor al medio ambiente. Respuesta: 280 C

Problema 4.- En el interior de un calorímetro que contiene 1000 gr de agua a 20oC se introducen 500g de hielo a -16 °C. El vaso calorimétrico es de cobre y tiene una masa de 278 gr. y participa en el intercambio de calor. Calcúlese la temperatura final del sistema, suponiendo que no hay pérdidas. Respuesta: Todo el sistema queda a 00C y solo se funden 200 gr. de hielo.