13

El adjetivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El adjetivo
Page 2: El adjetivo

¿QU

É SO

N?

Calificar o determinar al sustantivo precisando o ampliando su significado.

FINALIDAD

Son palabras que acompañan al sustantivo y nombrar cualidades de estado, de origen, de clase, Un adjetivo es la palabra que nos permite expresar propiedades o características del sustantivo al que se refiere.

Juan es un chico colombiano Juan es un chico ágil Juan es un chico sensible Juan es un chico insoportable etc.

¿QUÉ SON LOS ADJETIVOS?

Page 3: El adjetivo

¿QU

É SO

N?

Adyacentes: Modifican al sustantivo de una manera directa, sin la presencia de otro elemento.

Por ejemplo: estatuilla dorada. Atributivos: Cuando complementan

al sustantivo a través de los verbos copulativos: ser, estar o parecer. Por

ejemplo: el actor es brillante. Complementos predicativos: El adjetivo tiene el valor del predicado cuando se encuentra después e los verbos no copulativos. Por ejemplo

el director viene impecable

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FUNCIÓN

Page 4: El adjetivo

¿QU

É SO

N?

El adjetivo es una palabra VARIABLE. Concuerda en género y número con el sustantivo al que acompaña.

Juan es un chico simpático María es una niña simpática Ellos son chicos simpáticos Ellas son niñas simpáticas

EL GÉNERO Y EL NÚMERO DE LOS ADJETIVOS

Page 5: El adjetivo

¿QU

É SO

N?

2. EL GÉNERO Y EL NÚMERO DEL ADJETIVO

Todos los adjetivos están formados por una raíz o lexema que recibe los morfemas de género y número

Juan es un chico simpátic-oMaría es una niña simpátic-aEllos son chicos simpátic-o-sEllas son niñas simpátic-a-s

MORFEMAS DE GÉNERO Y NÚMEROMORFEMAS DE

GÉNEROMasculino

-O Guap-o

ᴓencantador

Femenino-A

Guap-a

MORFEMAS DE NÚMERO

Singularᴓ

Plural-S, -ES

Guap-o-s

Page 6: El adjetivo

Adjetivos invariables en cuanto al género

Hay adjetivos que no tienen morfema de género y, por tanto, son iguales para el masculino y el femenino: Elegante Feliz Fácil Amable

Page 7: El adjetivo

3. LOS GRADOS DEL ADJETIVO

Las cualidades de un sustantivo pueden expresarse con mayor o menor intensidad o compararse con las de otro, esa propiedad se llama GRADO.

No todos los adjetivos admiten gradación: soltero, muerto, etc. no pueden graduarse.

Page 8: El adjetivo

3. LOS GRADOS DEL ADJETIVO

GRADO CONSISTE EN QUE TIPOS EJEMPLOPOSITIVO el adjetivo aparece sin

modificar su significado.Unos zapatos nuevos.

COMPARATIVO la cualidad expresada por el adjetivo se compara con la cualidad de otra realidad.

Superioridad David es más alto que yo

Igualdad David es tan alto como yo

Inferioridad David es menos alto que yo

SUPERLATIVO la cualidad se representa en su máxima intensidad

Absoluto Un carro carísimo

Un carro muy caro

Un carro super caro

Relativo El menos caro de los pisos

Page 9: El adjetivo

3. LOS GRADOS DEL ADJETIVO

POSITIVO COMPARATIVO SUPERLATIVO

BUENO MEJOR ÓPTIMO

MALO PEOR PÉSIMO

GRANDE MAYOR MÁXIMO

PEQUEÑO MENOR MÍNIMO

Page 10: El adjetivo

4. CLASES DE ADJETIVOSEl valor de un adjetivo varía en función de la forma en que se refiere al sustantivo:

ADJETIVOS CON VALOR

ESPECIFICATIVO

• Al señalar la cualidad de un sustantivo lo diferencia de otras realidades semejantes, indicando a cuál de ellas se refiere exactamente

Dame la pintura roja

ADJETIVOS CON VALOR EXPLICATIVO

• No sirve para diferenciar el sustantivo de otros, sólo nos explica cómo es.

•También se llama EPÍTETO. Es muy frecuente en el lenguaje literario: grave dolor, dulce amor, hondo silencio…

Nos acariciaba la suave brisa del mar

Page 11: El adjetivo

¡Escribamos bien!

EL HIATO

• Cuando en una palabra hay dos vocales en contacto que no se pronuncian en la misma sílaba, existe un hiato:

co-ca-í-na, sa-que-o

• Los hiatos se acentúan cuando lo exigen las reglas generales de acentuación:peón, trofeo

• Si el hiato se forma por vocal cerrada tónica (i,u) y vocal abierta átona (a, e, o) o viceversa, ha de llevar siempre la tilde sobre la cerrada, aunque no lo exijan las reglas generales de acentuación. Se hace precisamente para deshacer el diptongo que se produce normalmente cuando estas vocales van juntas:

Mío, tenía, actúo, oí, heroísmo.

• La existencia de una h entre dos vocales no impide la formación de diptongos (prohibidos, rehusar) o hiatos (prohíben, rehúso).

• La diéresis (¨) se coloca sobre la vocal u en las combinaciones güe, güi, para indicar que ha de pronunciarse (cigüeña, agüita). Sin embargo, en textos literarios puede usarse para indicar que las dos vocales deben pronunciarse en el recitado en sílabas distintas: ruïdo, süave...

Page 12: El adjetivo

•Una de las maneras más productivas de formar palabras nuevas es, como sabes, la derivación.

DERIVACIÓN (I): LOS PREFIJOS

Palabra primitiva Palabra derivadasfeo fe-úcho, super-feo, fe-aldad

corazón corazon-citobala bal-ística, anti-balas, bal-ín

PREFIJOS SUFIJOSVan colocados

delante de la raíz:

Super-feoAnti-balas

Van colocados detrás de la raíz:

Fe-aldadFe-úcho

Coranzon-c-ito

Page 13: El adjetivo

DERIVACIÓN (I): LOS PREFIJOS

PREFIJOS MÁS FRECUENTES

• INTER- (en medio de)• SUB- (debajo de)• SUPER- (superioridad)• A-, DES-, IN- (lo contrario de)• ANTI- (opuesto a)• EXTRA- (fuera de)• POS- (posterioridad)• PRE- (anterioridad)• RE- (volver a )• ULTRA- (más allá, antes de)• ANTE- (antes de)