4
El almendro ensangrentado de Monda onda es un pueblo malagueño situado en la Serranía de Ronda, al borde de la comarca del río Guadalhorce, y a 71 kilómetros de la capital de provincia. Se halla ubicado a media ladera de un pequeño cerro, en cuya cima, se levanta un antiguo castillo a modo de corona. Por las crónicas de la época se sabe que esta zona, cayó en el poder de los Reyes Católicos en 1485. Una de estas plazas era Monda, de cuyo castillo tomó posesión, en nombre de los monarcas, el capitán Hurtado de Luna, que fue nombrado su primer alcaide cristiano. Hurtado de Luna era padre de Beatriz, una joven de tanta belleza, que sus cualidades de cuerpo y alma eran alabadas por igual. Practicaba la caridad con los desfavorecidos, de modo que no había persona que no hallase en ella, consuelo para sus penas e incluso algún remedio para los males del cuerpo. La joven vivía felizmente con su familia en la fortaleza comandada por su padre, la cual, en tiempos de la dominación musulmana, tenía por nombre El Mundhat, pero, ya bajo el dominio castellano, las gentes del lugar comenzó a llamarla castillo de la Villeta. Esto explica que el pueblo llano, siempre dado a poner apodos, llamase a la joven Beatriz la “Buena Villeta”. Un día apareció por el camino de Tolox, un joven de talle esbelto y bizarra figura, que respondía al nombre de Arturo. Apeado ya del blanco corcel que le servía de montura, el galán dijo ser hijo de Sancho de Angulo, alcaide de la villa vecina. El doncel fue recibido con el protocolo que exigía su M

El almendro de monda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El almendro de monda

El almendro ensangrentado de Monda

onda es un pueblo malagueño situado en la Serranía de Ronda, al

borde de la comarca del río Guadalhorce, y a 71 kilómetros de la

capital de provincia. Se halla ubicado a media ladera de un pequeño cerro, en

cuya cima, se levanta un antiguo castillo a modo de corona.

Por las crónicas de la época se sabe que esta zona, cayó en el poder de los

Reyes Católicos en 1485. Una de estas plazas era Monda, de cuyo castillo

tomó posesión, en nombre de los monarcas, el capitán Hurtado de Luna, que

fue nombrado su primer alcaide cristiano. Hurtado de Luna era padre de

Beatriz, una joven de tanta belleza, que sus cualidades de cuerpo y alma eran

alabadas por igual. Practicaba la caridad con los desfavorecidos, de modo que

no había persona que no hallase en ella, consuelo para sus penas e incluso

algún remedio para los males del cuerpo.

La joven vivía felizmente con su familia en la fortaleza comandada por

su padre, la cual, en tiempos de la dominación musulmana, tenía por nombre

El Mundhat, pero, ya bajo el dominio castellano, las gentes del lugar

comenzó a llamarla castillo de la Villeta. Esto explica que el pueblo llano,

siempre dado a poner apodos, llamase a la joven Beatriz la “Buena Villeta”.

Un día apareció por el camino de Tolox, un joven de talle esbelto y

bizarra figura, que respondía al nombre de Arturo. Apeado ya del blanco

corcel que le servía de montura, el galán dijo ser hijo de Sancho de Angulo,

alcaide de la villa vecina. El doncel fue recibido con el protocolo que exigía su

M

Page 2: El almendro de monda

El almendro ensangrentado de Monda

alcurnia e invitado a alojarse unos días en el castillo. Desde el momento

mismo en que se vieron, nació entre Arturo y Beatriz tal apasionada y

profunda atracción, que se prometieron amor eterno, que obtuvo el

beneplácito por parte de ambas familias.

Los escasos días que el gallardo estuvo hospedado en el castillo de la

Villeta, los vivió dedicado a su amada. Pero, los jóvenes sentían especial

predilección por un lugar no muy lejano donde los lugareños habían colocado,

a modo de altar, una Virgen sobre el tronco de un almendro, por lo que la

imagen era conocida como la “Virgen del Almendro”.

Pero la felicidad de la joven pareja se vio alterada inesperadamente ya

que Arturo se vio obligado a obedecer el mandato del rey Carlos V y unirse a

un contingente militar que se había constituido en Málaga. Dura y cruel fue

la separación para los dos amantes y antes del adiós, los jóvenes acudieron

ante la Virgen que había sido testigo del gran amor que se profesaban. Era la

primavera del aquel año y el almendro estaba florecido. Alzó Arturo la mano

y tomó una flor de aquel árbol; una flor blanca, nacarada, y, después de

besarla, se la entregó a Beatriz, diciéndole “Esta flor es mi corazón”. Ella

besó también la flor y la depositó en las manos de la imagen. Durante

aquellos años de terrible ausencia, Beatriz acudía todos los días a orar ante

la Virgen y tomaba la flor de almendro, que se mantenía fresca y lozana como

el día la partida de Arturo, la acercaba dulcemente para inhalar la suave

fragancia y la devolvía nuevamente a las manos de la Virgen. Un fatídico

Page 3: El almendro de monda

El almendro ensangrentado de Monda

día, mientras la enamorada cogía la flor, observó que de uno de sus pétalos

brotaba una gota de sangre. Una extraña nube veló sus ojos, su tez se tornó

blanca y cayó desmayada. ¡Era la sangre de Arturo...! En efecto, pasados

unos días, llegó la noticia ¡Arturo había muerto en un enfrentamiento

armado con los turcos a orillas del Danubio!

Beatriz cayó repentinamente enferma y su pesar fue tan grande que dejó

de existir no muchos días después. Ese año, aquel almendro dio sus flores más

enrojecidas que nunca.

Cuenta la leyenda que la sombra de la Buena Villeta anduvo errante

durante mucho tiempo por las estancias del castillo, y, todavía hoy, pasada la

medianoche de determinados épocas del año, los mondeños aseguran haber

oído, entre el quejido del viento en sus almenas, la voz apenada de aquella

desdichada joven que murió de mal de amores.

FIN

Page 4: El almendro de monda

El almendro ensangrentado de Monda

ACTIVIDADES

1. Lee el texto.

2. Busca en el diccionario estas palabras y escribe la definición

en tu libreta:

- Leyenda - Castillo - Corcel - Inhalar

- Armadura - Medieval

3. Busca en esta sopa de letras las partes de un castillo: FOSO,

ALMENAS, TORRE, MURALLA, TORREONES, PATIO DE

ARMAS, ADARVE y PUENTE LEVADIZO.