4
EL ARTE DE ARGUMENTAR Por Daniel Carpinteyro @danberpro 1.- TERMINOS -REFERENTE- (Del ant. part. act. de referir; lat. refĕrens, -entis). 1. adj. Que refiere o que expresa relación a algo. 2. m. Término modélico de referencia. 3. m. Ling. Ser u objeto de la realidad extralingüística a los que remite el signo. Real Academia Española -TEMA PRINCIPAL - En la literatura el tema esta vinculádo con el asunto y se puede decir en este sentido que el tema principal de la obra de un autor es la violencia ó el amor. En un programa de estudio el tema principal es la máxima unidad que lo compone. http://definicion.de/tema/ -OBJETO APLICADO A LA LECTURA Y ESCRITURA- Saber leer es poder comunicar con claridad y precisión la intención comunicativa del lector, es trasmitir con claridad y fluidez las ideas fundamentales que se ha propuesto emitir, es garantizar la comprensión de su mensaje por parte del interlocutor. http://www.monografias.com/trabajos32/lecto-escritura/lecto-escritura.shtml 2.- DIFERENCIA ENTRE ENSAYO DE OPINION Y EXPOSICION ENSAYO DE OPINION En el ensayo, el autor plasma sus impresiones y reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una visión particular del escritor. El ensayo es un producto crítico por excelencia. ENSAYO DE EXPOCISION Nos ofrece información e incluye todos los hechos que un lector necesita para entender el tema. Documentados o con fines de investigación, cuya

El arte de argumentar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El arte de argumentar

EL ARTE DE ARGUMENTARPor Daniel Carpinteyro @danberpro

1.- TERMINOS

-REFERENTE-

(Del ant. part. act. de referir; lat. refĕrens, -entis).

1. adj. Que refiere o que expresa relación a algo.

2. m. Término modélico de referencia.

3. m. Ling. Ser u objeto de la realidad extralingüística a los que remite el signo.

Real Academia Española

-TEMA PRINCIPAL - En la literatura el tema esta vinculádo con el asunto y se

puede decir en este sentido que el tema principal de la obra de un autor es la violencia ó el amor. En un programa de

estudio el tema principal es la máxima unidad que lo compone.http://definicion.de/tema/

-OBJETO APLICADO A LA LECTURA Y ESCRITURA- Saber leer es poder comunicar con claridad y precisión la intención comunicativa del lector, es trasmitir con claridady fluidez las ideas fundamentales que se ha propuesto emitir, es garantizar la comprensión de su mensaje por parte del interlocutor.

http://www.monografias.com/trabajos32/lecto-escritura/lecto-escritura.shtml

2.- DIFERENCIA ENTRE ENSAYO DE OPINION Y EXPOSICION

ENSAYO DE OPINIONEn el ensayo, el autor plasma sus impresiones y reflexiones acerca de la vida; es y debe ser personal, subjetivo: una visión particular del escritor. El ensayo es un producto crítico por excelencia.

ENSAYO DE EXPOCISIONNos ofrece información e incluye todos los hechos que un lector necesita para entender el tema. Documentados o con fines de investigación, cuya característica principal es que parten de una hipótesis que se desarrolla a través de un sistema de argumentación (observaciones, inferencias y juicios de valor) y una metodología formal.

Page 2: El arte de argumentar

3. ¿QUÉ ES ARGUMENTAR?

Argumentar es una actividad cotidiana y necesaria en la vida de todo profesional, sea este abogado, médico, ingeniero, administrador, vendedor, banquero e incluso para el hombre de la calle. Todo aquel que crea que debe defender con éxito sus ideas o refutar las de otro oponente necesita desarrollar la destreza argumentativa.

Argumentar señala Wittgestein, es un juego del lenguaje y del pensamiento, es decir, una práctica lingüística sometida a reglas, que se produce en un contexto comunicativo mediante el cual

pretendemos dar razones ante los demás o ante nosotros.

Las razones que presentamos para justificar un hecho o dicho de otra manera, pretende tener validez intersubjetiva o susceptible de crítica y precisamente a través de ella para llegar a cuerdos comunicativos. estreza argumentativa. 

Argumentar es también, un “acto de habla”, que puede ser complejo y requiere por lo menos de dos actos, uno que funciona como tesis y el otro que opera como argumento o premisa para una conclusión. Un argumento por el contrario es un micro “acto de habla”, por lo tanto es menos complejo y su propósito es ilustrar, sustentar, justificar, aclarar, explicar.

4. TECNICAS PARA ARGUMENTAR

El objetivo del argumentar es: convencer, defender o exponer y sustentar un punto de vista.

La argumentación se puede dividir en tres partes: tesis, argumentos y contraargumentos.

Se debe tener clara la tesis o postura.

Esta debe ser polémica y engendrar una postura contraria.

Los argumentos deben apoyar a la tesis.

Los contraargumentos son contrarios a la tesis y deben refutarse.

Técnica de la argumentación.

Pasos.

· Elegir el tema.

· Informarnos sobre él.

· Organizar la información.

· Preparar el guión.

· Desarrollo.

Page 3: El arte de argumentar

Los elementos principales que intervienen en la argumentación son, como hemos visto, la tesis o idea principal, y los razonamientos que la defienden. El orden en el que aparezcan en el texto depende del efecto que quiera conseguir el autor y del razonamiento que siga. Así, si el método que ha seguido en el proceso argumentativo es inductivo (se inicia la argumentación con hechos concretos para hallar o inducir una norma general que los explique). La tesis suele aparecer al final del texto, a modo de conclusión (se va desde lo particular hasta lo general).

Sin embargo, el autor puede utilizar un método deductivo si parte de unas premisas generales, lógicamente válidas, para extraer una ley particular que su tesis expone.El afán por lograr la adhesión de los posibles destinatarios a las ideas expuestas hace que el proceso argumentativo se diversifique, buscando siempre estructuras que ayuden a convencer mejor. De este modo, algunos textos ofrecen una estructura encuadrada, con lo que se enfatiza mucho más la idea defendida y se apoya su lógica con la conclusión final, una reafírmación de la tesis presentada al comienzo del texto :

Tesis - Argumentos - Tesis ==> Conclusión final.

En la estructura explicativa la tesis defendida aparece al comienzo del texto, para ser a continuación apoyada por una serie de argumentos : 

Tesis ==> Argumentos.

Las argumentaciones conclusivas, por el contrario, son aquellas en las que el autor expone en primer lugar los argumentos para cerrar el texto con una tesis que los englobe :

Argumentos ==> Tesis.

5.ESTRUCTURA DE LOS ENSAYOS DE OPINION

Introducción: es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja. Su objetivo específico es capturar la atención de los lectores.

Desarrollo del tema: contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas y otras.Constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas, aunque debemos recordar que la extensión se conforma según las ideas que se desarrollan (cada párrafo se compone de una idea principal y varias secundarias). En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario.

Conclusiones: en este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Contemplan el

Page 4: El arte de argumentar

otro 10% del ensayo, alrededor de media página.

Bibliografía: al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas, internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etc.

BIBLIOGRAFÍAhttp://antares.itmorelia.edu.mx/~bzamilpa/6h7ens.pdf

http://www.buenastareas.com/ensayos/Que-Es-Argumentar/29779.htmlhttp://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/-argumen.htm