12
EL ARTE Y LA EDUCACIÓN ESPECIAL

El arte y la educación especial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El arte y la educación especial

EL ARTE Y LA EDUCACIÓN ESPECIAL

Page 2: El arte y la educación especial

Todas las escuelas especiales tienen un EQUIPO TRANSDISCIPLINARIO

Intervienen psicológica y educativamente

Está compuesto por• Director• Maestro especializado• Maestro Integrador• Maestro pre-laboral• Preceptor• Asistente educacional

• Asistente Social• Fonoaudiólogo • Terapista ocupacional• Kinesiólogo• Psicólogo• Médico

Page 3: El arte y la educación especial

Los espacios de intercambios y de compromiso de parte de todo el equipo se llaman Espacios Institucionales

La organización jerárquica se puede ver como circular, porque no solo va de arriba-abajo, sino también en horizontal y transversal

La organización, planificación y producción son colectivas y el punto de partida es la reflexión sobre las propias practicas, aprendizajes, etc.

Page 4: El arte y la educación especial

INSTRUMENTOS PARA EL RELEVO DE INFORMACIÓN

o Observación ocasionalsistemática

o Análisis de producción de los alumnoso Entrevistas Individuales

grupales

o Pruebas especificas orales o escritas

Page 5: El arte y la educación especial

MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN

Nuevas teorías y diferentes conceptos para llamar al retardo mental

Fundamentos:La discapacidad es un hecho social que sólo tiene relevancia en la medida en que

evidencian la capacidad o incapacidad del medio social para dar respuesta a las necesidades de sus déficits

El modelo está ligado a los derechos

Accesibilidad universal a las políticas de discapacidad

La Discapacidad Intelectual no existe en sentido absoluto, es fluida y cambiante; depende de las limitaciones funcionales de la persona y los apoyos disponibles en el

ambiente

El cómo una persona con discapacidad intelectual se ve a sí misma y se define está condicionado por la sociedad

Page 6: El arte y la educación especial

PARADIGMA ANTERIOR: MODELO PSICOMÉDICO O PSICOMÉTRICO

Es aquella persona que presenta una puntuación de CI por debajo de la media de la población

La medición de variables psicológicas cuyos resultados permiten describir las características psicológicas del sujeto, clasificarlo y predecir su comportamiento

“deficiente mental” El objetivo

La persona se reduce a “ser en falta” Lo que falta siempre se pone en primer plano, aunque no sean claros los límites de lo normal

Modelo funcionalista

Page 7: El arte y la educación especial

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Ayudas pedagógicas o servicios educativos que determinados alumnos pueden precisar a lo largo de su escolarización, para el lograr el máximo crecimiento personal y social

Constituyen una reorganización (no recorte) de contenidos y selección de estrategias de enseñanza que refuerza el currículum de la educación común, considerando las posibilidades del alumno

Docente de nivel obligatorio y docente integrador

Actores principales

Page 8: El arte y la educación especial

Hay niños con discapacidades múltiples o multi-impedidos, que por ejemplo, padecen alguna discapacidad física con una discapacidad intelectual, estos niños y los que tienen retraso mental severo NO trabajan con el sistema propuesto por el Diseño Curricular. El equipo transdisciplinario conforma entonces para ellos el Programa de Desarrollo Individual que consta de dos grandes áreas:

Page 9: El arte y la educación especial

Independencia personal (Por ejemplo: Autovalimiento en higiene, aseo personal y alimentación, etc)

Socialización (Por ejemplo: Conocimiento de sí mismo y de su entorno familiar y social, etc)

Page 10: El arte y la educación especial

La Propuesta Pedagógica Individual tendrá diferentes etapas de elaboración con definiciones de acuerdos y criterios a nivel distrital que facilitan todo proyecto de integraciónAdemás, se analiza el estado de situación de aprendizaje del alumno asegurando la intervención de los equipos transdisciplinarios tanto en la Escuela Especial como al Equipo Escolar Básico

Se cuenta con la incorporación de componentes mínimos que hacen a la construcción de trayectorias educativas integrales con metas personalizadas

Page 11: El arte y la educación especial

El proyecto cuenta con:• Un informe analítico del estado de situación del alumno en su aprendizaje actual con una breve caracterización de la trayectoria escolar; y la fundamentación de la decisión adoptada

• La estrategia de integración propuesta, expresada en forma descriptiva, seleccionando los medios y apoyos de acceso al currículum

• Acuerdos establecidos entre las instituciones, el alumno y la familia

• Propuesta curricular individual: secuencia de contenidos de aprendizaje y su relación con lo establecido en el Diseño Curricular del Nivel para el año en curso

• Criterios de evaluación, acreditación, promoción, certificación

• Seguimiento del proyecto

Page 12: El arte y la educación especial

INTEGRANTES:

BILLINGER, MICAELACORNARA, LAURAGIRASOLE, M. BELÉNTESTATONDA, SHEILA