10
EL BALONCESTO El baloncesto es un deporte que se juega en grupo, donde se desafían dos equipos de cinco jugadores cada uno. Cada equipo debe intentar de introducir el balón en el aro del equipo contrario, y evitar que el equipo contrario enceste la pelota en su aro. El tiempo del juego está comprendido en dos períodos de 20 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos. Se juega en una cancha lisa entre 26 y 30 metros de largo, de 13 a 15 metros de ancho. La pelota debe tener una circunferencia de 74 a 78 centímetros, con un peso de 567 a 650 gramos. Origen: El baloncesto nació como una idea a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA en Massachusetts. Al profesor de la Universidad de Illinois (Massachusetts) James Naismith, (un profesor de educación física) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.

El Baloncesto

  • Upload
    neyris

  • View
    76

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Baloncesto

EL BALONCESTO

El baloncesto es un deporte que se juega en grupo, donde se desafían dos equipos de cinco jugadores cada uno. Cada equipo debe intentar de introducir el balón en el aro del equipo contrario, y evitar que el equipo contrario enceste la pelota en su aro. El tiempo del juego está comprendido en dos períodos de 20 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos.

Se juega en una cancha lisa entre 26 y 30 metros de largo, de 13 a 15 metros de ancho. La pelota debe tener una circunferencia de 74 a 78 centímetros, con un peso de 567 a 650 gramos.

Origen:

El baloncesto nació como una idea a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en la escuela de YMCA en Massachusetts. Al profesor de la Universidad de Illinois (Massachusetts) James Naismith, (un profesor de educación física) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre.

El profesor Naismith analizó las actividades deportivas que practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Hay otras teorías sobre como lo inventó. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm de longitud pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó a colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.

Page 2: El Baloncesto

Desplazamientos:

Esta es la forma correcta de caminar o correr por toda la cancha. Es importante no cruzar los pies, y mantener siempre las piernas separadas sin dar saltos, evitando la interrupción de los desplazamientos de otros jugadores. Por supuesto, es necesario obstaculizar algún jugador para impedir que éste logre su cometido, encestar la pelota.

Defensivos: cuando un jugador atacante del equipo contrario intenta pasar con la pelota, el defensor debe evitar su llegada al aro o el pase del balón a un compañero.

Ofensivos: cuando un jugador se dirige a la cancha contraria, sin pelota.

Pases:

Esta habilidad permite al jugador pasar el balón en forma rápida y directa a un compañero. Existen diferentes maneras

Pase de pecho:

Se utiliza cuando un compañero se encuentra a corta distancia (entre 2 y 4 metros); el balón se debe llevar a la altura del pecho y adelantar un pie trasladando el peso en él, extendiendo con fuerza los codos, realizando el pase con ambas manos

Pase por encima de la cabeza:

El jugador se coloca en la posición básica, con el balón agarrado con las dos manos a nivel del estómago, se lleva la pelota por encima de la cabeza y se extiende los hombros para llevar el balón hacia delante y así realizar el pase. (Pase sobre cabeza)

Pase de pique: 

Este es un pase que se realiza a corta distancia (entre 2 a 4 metros) y consiste en mandar el balón hacia el piso y luego rebotar a las manos del compañero.

Page 3: El Baloncesto

Drible

Se utiliza para que un jugador se desplace libremente por toda la cancha, estando en posesión del balón. Para ello, se debe empujar el balón con la yema de los dedos, rebotándolo contra el piso y que no pase más arriba del estómago, manteniendo la mirada en atención al juego.

Lanzamiento:

Es pasar el balón a través del aro para conseguir puntos. Existen diferentes formas para la realización de éste, pero el más común es el siguiente:

Doble paso:

Esta habilidad combina el drible con el lanzamiento. Luego de recibir el balón, o de realizar drible, se efectúa un paso largo, seguido de otro corto y se impulsa hacia arriba lanzando el balón al aro y así anotar puntos.

Tiro a canasta: El tiro o lanzamiento es la acción por la cual un jugador intenta introducir el balón dentro del aro, los tipos existentes son:

Tiro en suspensión: Lanzamiento a canasta tras elevarse en el aire, apoyando el balón en una mano mientras se sujeta con la otra, finalizando el lanzamiento con un característico golpe de muñeca.

Tiro libre: Lanzamiento desde la línea de tiros libres, después de una falta personal o una falta técnica.

Bandeja o doble paso: Lanzamiento en carrera, con una sola mano, después de haber dado máximo dos pasos después de dejar de botar el balón.

Mate o volcada: Similar a la bandeja, pero introduciendo el balón en la canasta de arriba a abajo, con una o dos manos.

Gancho: Lanzamiento con una única mano (extensión del brazo, movimiento ascendente, soltando el balón con un gesto de muñeca cuando el balón se encuentra por encima de la cabeza, la trayectoria del brazo dibuja un semi-arco, hombros alineados con el aro), es un tiro de corta distancia.

Normas:

Durante el juego, un jugador no deberá cometer las siguientes faltas: 

Empujar

Page 4: El Baloncesto

Agarrar

Golpear

Apoyarse sobre su oponente

Decir palabras ofensivas al árbitro

De ser así, el árbitro está en posición de castigar al agraviante según las penalidades del reglamento oficial del baloncesto.

Arbitraje:

Un partido debe ser dirigido por tres árbitros, uno principal y dos auxiliares. Estos serán asistidos desde la mesa de anotadores, cronometradores y un comisario técnico. Los árbitros y sus ayudantes dirigirán el juego de acuerdo con las reglas e interpretaciones oficiales. El árbitro principal decidirá en cualquier situación de discrepancia entre árbitros auxiliares, mesa de anotadores, dudas de validez en las canastas, dará su aprobación al acta, es el responsable de verificar, inspeccionar y aprobar todos los elementos técnicos y podrá tomar decisiones sobre situaciones no reglamentadas ni regladas. Los árbitros se pueden comunicar con la mesa de anotadores y con el resto de árbitros mediante la gesticulación, señalizando las incidencias con una serie de señales preestablecidas.

Una violación es una infracción de las reglas de juego, penalizada con un saque de fondo o banda para el equipo contrario desde el punto más cercano al de la infracción.

Puntuación:

Los tiros libres valen un punto.

Los tiros dentro de la zona o dentro de la línea de triple valen dos puntos.

Los tiros a partir de la línea de triple (a 6,75 m del centro del aro, o 7,24 en la NBA) valen tres puntos.

Si el jugador está tirando un tiro libre y pisa la línea el tiro quedará invalidado, en caso de que el jugador esté tirando desde la línea de 3 puntos si pisa la línea de 6,75 m (NBA 7,24) el tiro será valorado como un tiro de campo (2 puntos). Sin embargo si un jugador, que se encuentra atrás de la distancia de triple, inicia el tiro con un salto sin pisar la línea, soltando el balón mientras se encuentra en el aire, y cae encima o sobrepasándola, en ese caso el tiro se consideraría de 3 puntos.

La puntuación se lleva mediante dos sistemas, el primero es la planilla donde el anotador marca todas las canastas que se han convertido en un cuadro

Page 5: El Baloncesto

numerado que contiene los números del tanteador y el segundo sistema es el tablero electrónico, donde además se señala el cronómetro, el conteo de faltas de cada jugador y de cada equipo y el cuarto que se está jugando (si el acta y el marcador van en discordancia, lo válido es lo que refleja el acta; el marcador no es obligatorio y sirve únicamente al espectáculo así que no hay normativas sobre su contenido

El balón:

Se utiliza un Balón Esférico, generalmente realizado en Material Sintético, que permita su agarre inclusive con las manos sudadas, siendo fácilmente reconocido por su diseño, que adopta un Color Naranja con una distribución particular de Líneas Negras

La canasta

El tablero de la canasta, es un rectángulo de 1.05 x 1.80 m, de al menos 30 mm de grosor y con los bordes inferiores acolchados. En la parte central inferior, se encuentra un rectángulo pintado de 0.59 m x 0.45 m y que está elevado del tablero por la parte baja 0.15 m, en el interior del rectángulo se encuentra un basculante homologado que sostiene a la canasta que mide 0.45 m, la canasta se agarra del rectángulo interior en su centro. El aro de la canasta debe tener un diámetro de 45,7 cm, el rectángulo interior se utiliza para calcular el tiro, y que al chocar con él la pelota se introduzca en la canasta. El aro está situado a una altura de 3,05 m y está provisto de unas redes homologadas.

Page 6: El Baloncesto

El Baloncesto como deporte ocupa un lugar principal, por su configuración consciente y adecuada, contribuyendo a la educación de una juventud culta, físicamente sana, progresista en sus concepciones y en sus anhelos. Su gran valor formador ha convertido el Baloncesto en un medio indispensable para la formación de valores de las nuevas generaciones.

El desarrollo del Baloncesto en la niñez, ya sea en sus manifestaciones recreativas, educativas o competitivas, objetiva de manera sistemática y programada la preservación y el desarrollo de la salud, por esta razón el baloncesto debe manifestarse como una forma de cultura, de educación y de promoción de salud y valores, en sus máximos objetivos.

Bajo este concepto podemos decir que el Baloncesto es un deporte que educa al niño y la niña a través del movimiento, desde y en lo psico-motor, hacia lo cognitivo-socio afectivo en función al diseñar futuros ciudadanos y ciudadanas con miras a construir un país mejor.

El baloncesto es un deporte que requiere de mucha disciplina en la práctica diaria y en la competencia por este motivo inculca en los atletas un alto sentido de responsabilidad, por este motivo su implementación en la escuela no solo trae beneficios desde el punto de vista físico, sino que también en el aspecto psicológico y cognitivo resulta de gran utilidad para el desarrollo personal del jugador.

Cuando hablamos de educar por medio del deporte, podemos ponderar tantas cosas, pero en realidad podemos ver cómo crece la creatividad de los individuos al enfrentarse a la resolución de una jugada en fracción de segundos, acrecentando su seguridad personal y qué decir de su capacidad de decisión.

Afán de superación, esfuerzo, hábito de lucha, aprendizaje en la derrota, respeto a las reglas, y, específicamente, de los que se encuentran en los deportes de equipo: hábito de cooperación, vinculación de los intereses personales a los del conjunto, cesión del propio divismo en beneficio del resultado colectivo, aprendizaje en el dinamismo sociológico de grupo. Pero alberga, además, otras muy originales posibilidades educativas. En baloncesto, el entrenador tiene grandes posibilidades psicológicas para educar. Dispone de 12 jugadores para que 5 actúen en la cancha. Esa facultad de elegir, cambiar, reconvenir, sancionar tácitamente, le capacita para un sutil y fecundo juego educativo, menos visto que el que se desarrolla en la cancha, pero que puede llegar a ser muy eficiente.

Page 7: El Baloncesto

Los beneficios directos al organismo para quienes practican este deporte se observan desde la infancia, y entre ellos se cuentan el mayor desarrollo de estatura, masa muscular, reflejos y agilidad.

En adultos favorece la buena circulación sanguínea, capacidad pulmonar y limpieza de las vías respiratorias; asimismo, el continuo movimiento del juego permite mejor sincronización del ritmo cardiaco. En cuanto al trabajo mental, favorece el desarrollo de agilidad y lógica al analizar aspectos tácticos, además de que mejore el estado de alerta para prevenir cualquier tipo de ataque físico.

Auxilia en el combate a estrés, ansiedad y depresión, de modo que facilita la relajación y disminuye tensión, además de que ayuda a conciliar el sueño.