17
El BARROCO EXPRESION DEL ABSOLUTISMO Y RELIGION EN LA ÉPOCA MODERNA

El barroco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

para 8 los halcones

Citation preview

Page 1: El barroco

El BARROCOEXPRESION DEL ABSOLUTISMO

Y RELIGION EN LA ÉPOCA MODERNA

Page 2: El barroco

ARQUITECTURA

Columnata de San Pedro.

Page 3: El barroco

Baldaquino

Page 4: El barroco

Bernini. Luis XIVBernini. Tumba de Alejandro VII

Page 5: El barroco

PALACIO DE VERSALLES

Page 6: El barroco

Versalles. Salón de los Espejos

Page 7: El barroco

Frescos de la capilla San Isidro MADRID Casas y Novoa. S. XVIII salamanca

Page 8: El barroco

Narciso Tomé. Transparente. Catedral de Toledo. S. XVIII

Palacio Real. Jardines Sabatini

Page 9: El barroco

Imaginería española

Page 10: El barroco
Page 11: El barroco

VELASQUEZ

Page 12: El barroco
Page 13: El barroco

REMBRAND

Page 14: El barroco

Concepto Francesco Milizia 1797. Barocco (desigual).

Empleado despectivamente para las obras anti-clásicas. cronológicamente abarca desde el fin del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII. Su expansión es prácticamente mundial: Toda Europa incluida Rusia, América e incluso, en el siglo XVIII se impone en no pocos lugares coloniales de Asia. Pero en cada país aparece en épocas distintas.

Page 15: El barroco

CARACTEÍSTICAS MUSICA Predominio de la emocional por sobre lo

racional. Estilo sobrecargado. Búsqueda de lo majestoso. Se acentúa en la opera una armonía de voces

a través del SONETO. Representantes JOHAN SEBASTIAN BACH Y

GEORG FREDERICH HEANDEL, ANTONIO VIVALDI

Page 16: El barroco

CARACTERÍSTICAS LITERARIAS Teatro y poesía predomina el soneto. Usan un lenguaje retorcido y recargado. Temáticas: Complejidad del mundo,

fugacidad de la vida, muerte, suerte o fortuna, locura, hambre, miseria y pobreza.

Siglo de oro español Representantes: Francisco Quevedo, Luis

de Góngora, Miguel de Cervantes.

Page 17: El barroco

Actividades Según la música y las obras de arte y arquitectura de la época

barroca contesta en una hoja de cuaderno.1.- ¿Qué emociones despertaron en ti estas expresiones artísticas y

porqué?2.- ¿ Qué instrumentos musicales puedes reconocer? Viento,

percusión y cuerda.3.- ¿Qué temáticas viste representadas en las obras de arte y

arquitectura? 4.-¿ tanto en la música como en el arte, te parecen temas festivos

( alegres) o tristes? Fundamenta tu respuesta.5.- ¿ La música que escuchaste era coral o sólo instrumental?

Fundamenta tu respuesta. Utilizando el texto de sociedad realiza la actividad que aparece en

la pagina 110.